Página 1 de 3

Tener razón

Publicado: Vie, 22 Feb 2013 9:13
por Víctor F. Mallada
Tener razón

Es posible tener razón en algo y que no te la den en la tertulia, aunque presentes razones de peso, contundentes.


A veces,
en esas discusiones entre amigos
después de una comida bien regada
me asalta la inquietud y la sospecha
de que algunos platican de lo mismo
desde posturas muy atrincheradas.

Ya no hay lugar sagrado ni memoria
ni Aristóteles que ponga disciplina
ni argumentos que sellen un acuerdo.
¿Por qué están las posturas tan fuertemente escasilladas?

Será que la razón, por sí sola, ya no basta
o será, que al sentido de las cosas,
le falta el sentimiento de vivirlas.

Ya no valen, per se, aquellos silogismos
tan bien fundamentados en la lógica
de siempre, y las palabras parece que no fueran
las mismas cuando salen de distintos labios
con estilo y mesura argumentada.

Y si te descuidaras un momento
te pondrían...
como una pegatina imaginada en la solapa,
que dijera: “cuidado que no es uno de los nuestros”
y vuelta a las trincheras de partida.

!Qué pena!..

Por eso, muchas veces,
desde el rincón de mi melancolía,
si se trata de vivir las emociones,
prefiero imaginar qué pasaría
si despejara la mesa de vituallas, cubiertos y manteles,
invitara a dos o tres parejas a subirse
a ese altar allí mismo improvisado
y, entre palmas, atacara alegremente
los compases de un par de sevillanas.

Total...

Para qué valen ya las discusiones...

si el siglo de las luces hace tiempo...

que es sólo una reseña de la historia.






Víctor F. Mallada

Publicado: Vie, 22 Feb 2013 13:57
por Quinteño de Greda
Amigo Victor,
dolidos versos nos dejas tras una comida, en la cual no te dan la razón, aun creyendo tú tenerla...

Espero que sean ficticios tales versos, y no frutos de un calentón...

Un abrazo.

Re: Tener razón

Publicado: Vie, 22 Feb 2013 17:30
por Roberto López
[quote="Víctor F. Mallada"]

Ese atrincheramiento del que hablas, Víctor, entiendo que tiene mucho que ver con el ego, tan desproporcionado que las razones resbalan como gotas de aceite por la pared del vaso. Saludos.

Publicado: Vie, 22 Feb 2013 19:10
por Guillermo Cumar.
Filosofía de la relación, a la que Aristólteles llamó política.
Dijo que el hombre es un animal político, pero ahora vemos que
cada vez menos.
A eso tendremos que llamarle la razón ciega, pues cada cual defiende
la suya o trote y moche.

Buena poesía política nos dejas, Victor

un abrazo

Publicado: Vie, 22 Feb 2013 19:39
por Hallie Hernández Alfaro
Me ha gustado, Victor. Gráfico, limpio, suave. Discutir es una moción muy válida y lo ideal sería respetar los juicios ajenos y aceptar las diferencias.

El siglo de las luces lo llevamos por dentro aunque estos tiempos padezcan tanta oscuridad..., sevillanas, copas alegres, la amistad como consorcio basado en el afecto, tus buenos poemas y mucha salud, me parecen, una gran propuesta.

Enhorabuena por tu trabajo y un abrazo.

Hallie

Publicado: Sab, 23 Feb 2013 11:01
por Víctor F. Mallada
Quinteño de Greda escribió:Amigo Victor,
dolidos versos nos dejas tras una comida, en la cual no te dan la razón, aun creyendo tú tenerla...

Espero que sean ficticios tales versos, y no frutos de un calentón...

Un abrazo.
Gracias, Quinteño.
Por venir en auxilio de estos versos, ¿ficticios? siempre hay algo o mucho de verdad en los escritos.

Un abrazo, poeta.

Víctor

Publicado: Sab, 23 Feb 2013 20:23
por Pablo Ibáñez
Victor,

totalmente de acuerdo, amigo. Yo odio las discusiones "francas y abiertas" donde el que más grita o el que más rápido habla parece que se lleva el gato al agua. La religión o la política son muy dadas a esa clase de discusiones donde es claro que cada uno se queda siempre con lo suyo, pero unos gritan o se hinchan más que otros. Mejor ponerse a cantar.

Lo has sabido decir con la claridad y bonhomía que te caracteriza, amigo.

Un abrazo.

Re: Tener razón

Publicado: Dom, 24 Feb 2013 11:07
por Víctor F. Mallada
ROBERTO LÓPEZ escribió:
Víctor F. Mallada escribió:
Ese atrincheramiento del que hablas, Víctor, entiendo que tiene mucho que ver con el ego, tan desproporcionado que las razones resbalan como gotas de aceite por la pared del vaso. Saludos.
Gracias, Roberto.

Las trincheras pueden ser de muchos tipos y razones, pero ¿no conceder un argumento?

Un placer comentar contigo estas ideas.

Un abrazo, poeta.

Víctor

re: Tener razón

Publicado: Dom, 24 Feb 2013 11:10
por Pilar Morte
Podría ser uno de los pecados capitales que tú desglosas con maestría. Un placer leerte
Abrazos
Pilar

re: Tener razón

Publicado: Dom, 24 Feb 2013 11:45
por J. J. Martínez Ferreiro
En "Tener razón", amigo Víctor, "tienes mucha razón" y razones poderorosas expones para llevarte el gato al agua de la alegría, el consenso, el respeto a lo diverso, a la civilización de la paz y de la lógica, ética y estética.

Ah... occidente, vivimos con la mayor de las necedades tu decadencia.

Un abrazo, querido amigo.

re: Tener razón

Publicado: Dom, 24 Feb 2013 12:55
por Mario Martínez
Hola Victor.
Sucede simplemente, amigo mío, que cada uno vivimos una realidad que aunque sea igual se nos antoja diferente y que al final todos nos volvemos demasiado egoístas.
Me gustaron tus dolidas reflexiones. Un abrazo.
mario.

Publicado: Lun, 25 Feb 2013 4:06
por Josefa A. Sánchez
A veces, cuando oigo hablar a algunos que discuten a sangre y fuego, sin, no digo ya razonar, sino tan siquiera escuchar las opiniones ajenas, me acuerdo de aquella señora que viendo el desfile decía : -" ¡Mira que guapo mi hijo!. Todos llevan el paso cambiado menos el". Muy bueno lo tuyo, amigo.
Un abrazo.
Pepa

Publicado: Mar, 26 Feb 2013 8:59
por Víctor F. Mallada
Ronald Bonilla escribió:Víctor, interesante coloquio en verso nos despliegas, para sacar del fondo la metáfora del baile sustituidor de las pláticas perdidas en las cofradías, abrazos.
Gracias, Ronald, por tus apuntes siempre interesantes.

Un abrazo, poeta.

Víctor

Publicado: Mar, 26 Feb 2013 9:05
por Víctor F. Mallada
Guillermo Cuesta escribió:Filosofía de la relación, a la que Aristólteles llamó política.
Dijo que el hombre es un animal político, pero ahora vemos que
cada vez menos.
A eso tendremos que llamarle la razón ciega, pues cada cual defiende
la suya o trote y moche.

Buena poesía política nos dejas, Victor

un abrazo
Gracias, Guillermo.
Política, efectivamente, viene de "Polis", ciudad, donde nos relacionamos unos con los otros, somos cívicos y tendríamos que ser civilizados, pero no siempre lo conseguimos, esa es la verdad y nos pasa a todos en mayor o menor medida.

Un abrazo, poeta.

Víctor