Página 1 de 2
El perdedor
Publicado: Mié, 20 Feb 2013 20:22
por Ramón Carballal
No puedo desconocer las palabras. Nada dependía
de la luz ni tampoco del reloj invisible. Sólo
el verbo inició el romance como la brisa el devenir.
¿Qué adjetivos relativizaron la ansiedad del segundo,
en qué oscuras intenciones se refugió el más indolente
de los adverbios?. Antes me bastaba el color, la música
del silencio, un cuerpo cuya armonía danzaba, equidistante.
Siempre pensé que mi auténtico traje era la ilusión de una
juventud libre. Como cualquiera he vivido en un episodio
de mi, una posibilidad que en el fugaz instante se vuelve
real, materia sellada de lo idéntico, reconocible en su fin.
Ocurre que la muerte deja su huella en el seguro porvenir
y en la memoria, mientras el peso de la responsabilidad
va desnudando el ánimo. ¿De qué sirve la mirada tardía
del perdedor? Sólo en el imaginario se puede entender
una vida y hacerla soportable. Podría haber sido… pero
ya no seré.
Re: El perdedor
Publicado: Mié, 20 Feb 2013 21:57
por Luna de Nos
Ramón Carballal escribió:No puedo desconocer las palabras. Nada dependía
de la luz ni tampoco del reloj invisible. Sólo
el verbo inició el romance como la brisa el devenir.
¿Qué adjetivos relativizaron la ansiedad del segundo,
en qué oscuras intenciones se refugió el más indolente
de los adverbios?. Antes me bastaba el color, la música
del silencio, un cuerpo cuya armonía danzaba, equidistante.
Siempre pensé que mi auténtico traje era la ilusión de una
juventud libre. Como cualquiera he vivido en un episodio
de mi, una posibilidad que en el fugaz instante se vuelve
real, materia sellada de lo idéntico, reconocible en su fin.
Ocurre que la muerte deja su huella en el seguro porvenir
y en la memoria, mientras el peso de la responsabilidad
va desnudando el ánimo. ¿De qué sirve la mirada tardía
del perdedor? Sólo en el imaginario se puede entender
una vida y hacerla soportable. Podría haber sido… pero
ya no seré.
Sos, o eres -como dicen allí- gracias a cada acierto y cada error.
Este es un poema tan vívido, tan lúcido, tan 'todos'- quienes tenemos la suerte de leerlo- que me lo llevo para leer más de una vez.
Un abrazo Ramón, Luna.-
Re: El perdedor
Publicado: Mié, 20 Feb 2013 23:11
por Hallie Hernández Alfaro
Ramón Carballal escribió:No puedo desconocer las palabras. Nada dependía
de la luz ni tampoco del reloj invisible. Sólo
el verbo inició el romance como la brisa el devenir.
¿Qué adjetivos relativizaron la ansiedad del segundo,
en qué oscuras intenciones se refugió el más indolente
de los adverbios?. Antes me bastaba el color, la música
del silencio, un cuerpo cuya armonía danzaba, equidistante.
Siempre pensé que mi auténtico traje era la ilusión de una
juventud libre. Como cualquiera he vivido en un episodio
de mi, una posibilidad que en el fugaz instante se vuelve
real, materia sellada de lo idéntico, reconocible en su fin.
Ocurre que la muerte deja su huella en el seguro porvenir
y en la memoria, mientras el peso de la responsabilidad
va desnudando el ánimo. ¿De qué sirve la mirada tardía
del perdedor? Sólo en el imaginario se puede entender
una vida y hacerla soportable. Podría haber sido… pero
ya no seré.
Desgarrador, pulcro, hermosísimo. Mis aplausos y sinceras felicitaciones, Ramón.
Un abrazo.
Hallie
re: El perdedor
Publicado: Jue, 21 Feb 2013 10:35
por Pilar Morte
Me gustó el poema, sus imágenes intimistas y esa vena tuya inimitable
Abrazos
Pilar
Publicado: Jue, 21 Feb 2013 20:09
por Guillermo Cumar.
Sabio y poético discurso. Filosofía cartgráfica del ser y del pensar.
un placer de lectura, amigo
Guillermo
Re: El perdedor
Publicado: Vie, 22 Feb 2013 13:52
por Ramón Carballal
Luna de Nos escribió:Ramón Carballal escribió:No puedo desconocer las palabras. Nada dependía
de la luz ni tampoco del reloj invisible. Sólo
el verbo inició el romance como la brisa el devenir.
¿Qué adjetivos relativizaron la ansiedad del segundo,
en qué oscuras intenciones se refugió el más indolente
de los adverbios?. Antes me bastaba el color, la música
del silencio, un cuerpo cuya armonía danzaba, equidistante.
Siempre pensé que mi auténtico traje era la ilusión de una
juventud libre. Como cualquiera he vivido en un episodio
de mi, una posibilidad que en el fugaz instante se vuelve
real, materia sellada de lo idéntico, reconocible en su fin.
Ocurre que la muerte deja su huella en el seguro porvenir
y en la memoria, mientras el peso de la responsabilidad
va desnudando el ánimo. ¿De qué sirve la mirada tardía
del perdedor? Sólo en el imaginario se puede entender
una vida y hacerla soportable. Podría haber sido… pero
ya no seré.
Sos, o eres -como dicen allí- gracias a cada acierto y cada error.
Este es un poema tan vívido, tan lúcido, tan 'todos'- quienes tenemos la suerte de leerlo- que me lo llevo para leer más de una vez.
Un abrazo Ramón, Luna.-
Gracias, Luna, por tu bonito comentario. Un abrazo, amiga.
re: El perdedor
Publicado: Vie, 22 Feb 2013 19:36
por Ana Muela Sopeña
Ramón:
Fabuloso poema donde cada verso es un poema en sí mismo.
Has retratado la mirada y sentimientos del perdedor como arquetipo universal con maestría.
Aplausos
Un abrazo
Ana
Publicado: Vie, 22 Feb 2013 21:08
por Javier Dicenzo
Excelente Ramón cada día te respeto mas estás aportando poemas de altísimo nivel si en algo hemos perdido algunos es en el destino somos perdedores en el destino en el secreto de la vida, renunciar a si mismo es la cuestión de todos los secretos que nos atañen un gusto pasar por tu poema
javier
Re: El perdedor
Publicado: Sab, 23 Feb 2013 18:36
por Ramón Carballal
Hallie Hernández Alfaro escribió:Ramón Carballal escribió:No puedo desconocer las palabras. Nada dependía
de la luz ni tampoco del reloj invisible. Sólo
el verbo inició el romance como la brisa el devenir.
¿Qué adjetivos relativizaron la ansiedad del segundo,
en qué oscuras intenciones se refugió el más indolente
de los adverbios?. Antes me bastaba el color, la música
del silencio, un cuerpo cuya armonía danzaba, equidistante.
Siempre pensé que mi auténtico traje era la ilusión de una
juventud libre. Como cualquiera he vivido en un episodio
de mi, una posibilidad que en el fugaz instante se vuelve
real, materia sellada de lo idéntico, reconocible en su fin.
Ocurre que la muerte deja su huella en el seguro porvenir
y en la memoria, mientras el peso de la responsabilidad
va desnudando el ánimo. ¿De qué sirve la mirada tardía
del perdedor? Sólo en el imaginario se puede entender
una vida y hacerla soportable. Podría haber sido… pero
ya no seré.
Desgarrador, pulcro, hermosísimo. Mis aplausos y sinceras felicitaciones, Ramón.
Un abrazo.
Hallie
Gracias por tu generosidad, Hallie. Un abrazo.
re: El perdedor
Publicado: Sab, 23 Feb 2013 18:39
por Mario Martínez
Hola Ramón.
Como siempre un poema perfectamente escrito y que dice muchas cosas como tan sólo tú sabes hacerlo, con imágenes hermosas. Un placer leerte, compañero. Abrazos.
Mario.
Publicado: Sab, 23 Feb 2013 20:15
por Pablo Ibáñez
Ramón,
hay una fuerte corriente en la literatura y la música pop del siglo XX que gusta de la estética del perdedor. "Poeta maldito", "grupo maldito", eran pluses de calidad. La estética de James Dean, como paradigma del perdedor, gozó y aun goza de gran aceptación. Quizá sera su mirada la verdadera "mirada tardía del perdedor". ¿Para que sirve?, preguntas. Bueno, quizá para consolar, via identidad, a varias generaciones de adolescentes que imaginaron grades sueños que no se cumplieron. Y menos aun en el XXI.
Un placer como siempre.
Publicado: Dom, 24 Feb 2013 0:22
por Angel Sarroca
Ramón,
Un hermoso poema, te felicito.
Ángel
re: El perdedor
Publicado: Dom, 24 Feb 2013 4:16
por Ricardo José Lascano
<if> <w> <w>Normal</w> <w>0</w> <w>21</w> <w> <w> <w>false</w> <w>false</w> <w>false</w> <w> <w> <w> <w> <w> <w> </w> <w>MicrosoftInternetExplorer4</w> </w><endif>
Quien se ve a sí mismo ya está sobre el camino, y ese caminopudiérase la luz, materia en si misma que trasciende y, se nombra infinito parareconstruirse, tal vez, desde esa unión o compromiso existencial con la razón.Algunos delirios míos,, porque tus versos logran motivar los ojos, siempre tuestilo admirable. Abrazos cordiales.
<if> <w> </w><endif><if><style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;}</style><endif>
Re: re: El perdedor
Publicado: Dom, 24 Feb 2013 11:59
por Ramón Carballal
Pilar Morte escribió:Me gustó el poema, sus imágenes intimistas y esa vena tuya inimitable
Abrazos
Pilar
Gracias, Pilar. Me alegra que te haya gustado el poema. Un abrazo.
Publicado: Dom, 24 Feb 2013 11:59
por Ramón Carballal
Guillermo Cuesta escribió:Sabio y poético discurso. Filosofía cartgráfica del ser y del pensar.
un placer de lectura, amigo
Guillermo
Gracias, Guillermo, por leerme y comentar. Un abrazo.