Página 1 de 2

Pensa (Poemas galegos VIII)

Publicado: Mié, 06 Feb 2013 21:41
por J. J. Martínez Ferreiro

Torres albelas.
Pedra que xira nunha auga redonda.

O alma toda a ceo raso.
A afección cansa do regreso.
A noite que se move
acougada,
confundida co misterio,
coas pedras que escintilan no solpor
nalgún camiño de retallos.

Torres albelas.
Pedra que xira nunha auga redonda.

O rosada da ave.
As areas do Sol.
O invencible bordo do medo.
Cadeas cheas,
cheas de homes e de terra.
Todas as febres
que se estilan á tarde
nalgún lugar sen corpo.

Torres albelas.
Pedra que xira nunha auga redonda.

O canto ha de acenderse
no cristal da pupila,
como o silencio á beira da verdade.

Torres albelas.
Pedra que xira nunha auga redonda.

Cintura azul
coas mans que a envolven
no imprevisto aloumiño
da carne branca

Pensa
cos corpos e o pasado non existen
pero vivimos neles
e para eles.

Torres albelas.
Pedra que xira nunha auga redonda.



Versión en castellano:


Torres blanquísimas.
Piedra que gira en un agua redonda.

El Alma toda a cielo raso.
La inclinación cansada del regreso.
La noche que se mueve
serena
confundida con el misterio,
con las piedras que brillan en la bruma
en algún senda hecha jirones.

Torres blanquísimas.
Piedra que gira en un agua redonda.

El rocío del ave.
Las arenas del Sol.
El invencible borde
del miedo.
Cadenas llenas,
llenas de hombres y de tierra.
Todas las fiebres
que se destilan a la tarde
en algún espacio sin cuerpo.

Torres blanquísimas.
Piedra que gira en un agua redonda.

El canto ha de encenderse
en el cristal de la pupila,
como el silencio
a la orilla de la verdad.

Torres blanquísimas.
Piedra que gira en un agua redonda.

Cintura azul
en unas manos que la envuelven.
con la espontánea
caricia de la carne blanca.

Piensa que el pasado y el cuerpo
no existen
pero vivimos en ellos
y para ellos.

Torres blanquísimas.
Piedra que gira en un agua redonda.

re: Pensa (Poemas galegos VIII)

Publicado: Mié, 06 Feb 2013 22:00
por Ana Muela Sopeña
Qué precioso, J.J.

En gallego suena maravilloso y en castellano también.

He observado que en tus poemas gallegos escribes de un modo diferente que en los poemas que escribes sólo en castellanos. En estos poemas gallegos eres más lírico, más suave, más eufónico y tus imágenes poéticas pertenecen más fuertemente al imaginario poético colectivo. Cuando escribes sólo en castellano te mueves hacia otros derroteros más surrealistas.

En fin...no puedo hacer otra cosa que felicitarte por este magnífico poema.

Un abrazo grande
enhorabuena
Ana

Re: Pensa (Poemas galegos VIII)

Publicado: Mié, 06 Feb 2013 23:24
por Roberto López
[quote="J. J. M. Ferreiro"]

La consistencia de la piedra, lo sutil del agua. Versos envolventes que giran y nos envuelven en bucles de lirismo supremo. Un abrazo, amigo.

Publicado: Jue, 07 Feb 2013 8:23
por Rafel Calle
Este es el poema que más me ha gustado de tu serie de poemas gallegos, amigo Ferreiro. Encuentro más cuajo, más seguridad.
La piedra y el agua están representadas en una exposición de elementos pensativos. Todo lo envuelve tu proverbial lenguaje, está muy presente.
Ha sido un placer leerte. Felicidades, colega.
Un fuerte abrazo.

re: Pensa (Poemas galegos VIII)

Publicado: Jue, 07 Feb 2013 9:03
por Pilar Morte
Me gustó este poema gallego que llega con lirismo y sentimiento . Un disfrute esta serie
Abrazos
Pilar

Publicado: Jue, 07 Feb 2013 12:28
por F. Enrique
Creo, J.J.M., que me gustas más cuando escribes en gallego que cuando lo haces en castellano, me consta que dominas los dos idiomas igual de bien, pienso que es una adaptación, puede que inconsciente, a las exigencias estéticas y sobre todo, temáticas, que te demanda cada una de las dos lenguas. Yo leí a Rosalía en ambas lenguas y sé que llegué a una conclusión que puede que no fuera justa del todo, pienso que En las orillas del Sar no es solo la obra cumbre de Rosalía sino una de las más importante de la poesía en lengua castellana, pero contó con la ventaja de que la escribió en plena madurez personal y como escritora, y cabía la posibilidad por entonces, ahora mismo no me acuerdo, de que hubiera conocido la poesía de Bécquer. Por supuesto que Cantares Gallegos y Follas Novas son obras importantísimas.

Muy interesante tu poema, con momentos de gran lirismo y magia.

Un abrazo.

re: Pensa (Poemas galegos VIII)

Publicado: Jue, 07 Feb 2013 13:17
por Julio Gonzalez Alonso
Si te digo que todo esto es simplemente, ni más ni menos, poesía, ¿qué más podría agregar? Pero sí; observo que tus poemas en gallego se crecen de un lirismo limpio, que vas más a la esencia de la emoción y que dejas a un lado las imágenes potentes que acostumbras a usar en castellano. Es una poesía más directa, sensible y -creo- más hermosa. Todas mis felicitaciones, Ferreiro.
Salud.

Publicado: Jue, 07 Feb 2013 16:48
por Isabel Moncayo
Me gustan mucho esta serie de poemas gallegos que nos estás dejando, J.J. yo también los encuentro más cercanos, más líricos, más cristalinos, enhorabuena, y un abrazo.

Re: re: Pensa (Poemas galegos VIII)

Publicado: Jue, 07 Feb 2013 20:55
por J. J. Martínez Ferreiro
Ana Muela Sopeña escribió:Qué precioso, J.J.

En gallego suena maravilloso y en castellano también.

He observado que en tus poemas gallegos escribes de un modo diferente que en los poemas que escribes sólo en castellanos. En estos poemas gallegos eres más lírico, más suave, más eufónico y tus imágenes poéticas pertenecen más fuertemente al imaginario poético colectivo. Cuando escribes sólo en castellano te mueves hacia otros derroteros más surrealistas.

En fin...no puedo hacer otra cosa que felicitarte por este magnífico poema.

Un abrazo grande
enhorabuena
Ana
Gracias, Ana, celebro de manera muy especial que te gusten estos poemas galegos. Son mi primeros intentos serios de escribir en gallego.

Biquiños

re: Pensa (Poemas galegos VIII)

Publicado: Jue, 07 Feb 2013 21:20
por Carmina Martínez
Bello poema Ferreiro, parece que las letras salen de esa tierra, del sentimiento gallego. me gustó leerlo. Un saludo.

Re: Pensa (Poemas galegos VIII)

Publicado: Vie, 08 Feb 2013 12:05
por J. J. Martínez Ferreiro
ROBERTO LÓPEZ escribió:
J. J. M. Ferreiro escribió:
La consistencia de la piedra, lo sutil del agua. Versos envolventes que giran y nos envuelven en bucles de lirismo supremo. Un abrazo, amigo.
Gracias, Roberto por esa lectura de "elevado lirismo" que haces de poema. Es todo un honor, querido amigo.

Un abrazo.

Re: Pensa (Poemas galegos VIII)

Publicado: Vie, 08 Feb 2013 12:28
por Marisa Peral
[quote="J. J. M. Ferreiro"]

Versos llenos de preciosismo en esta serie mágica de poemas galegos.
Un placer, como siempre, J.J.

Biquiños

Publicado: Sab, 09 Feb 2013 9:53
por J. J. Martínez Ferreiro
Rafel Calle escribió:Este es el poema que más me ha gustado de tu serie de poemas gallegos, amigo Ferreiro. Encuentro más cuajo, más seguridad.
La piedra y el agua están representadas en una exposición de elementos pensativos. Todo lo envuelve tu proverbial lenguaje, está muy presente.
Ha sido un placer leerte. Felicidades, colega.
Un fuerte abrazo.
Gracias Rafa, celebro la valoración que haces sobre esta y las otras entregas de los poemas galegos. Como sabes, siempre fue un reto para mí escribir en gallego; ahora, gracias a la ayuda de las diversas herramientas que nos ofrece internet, me atrevo a afrontrar este desafío.

Un abrazo.

Re: re: Pensa (Poemas galegos VIII)

Publicado: Jue, 14 Feb 2013 8:04
por J. J. Martínez Ferreiro
Pilar Morte escribió:Me gustó este poema gallego que llega con lirismo y sentimiento . Un disfrute esta serie
Abrazos
Pilar
Gracias Pilar por disfrutar en este y en los otros poemas galegos.

Biquiños.

Publicado: Dom, 24 Feb 2013 22:18
por J. J. Martínez Ferreiro
F. Enrique escribió:Creo, J.J.M., que me gustas más cuando escribes en gallego que cuando lo haces en castellano, me consta que dominas los dos idiomas igual de bien, pienso que es una adaptación, puede que inconsciente, a las exigencias estéticas y sobre todo, temáticas, que te demanda cada una de las dos lenguas. Yo leí a Rosalía en ambas lenguas y sé que llegué a una conclusión que puede que no fuera justa del todo, pienso que En las orillas del Sar no es solo la obra cumbre de Rosalía sino una de las más importante de la poesía en lengua castellana, pero contó con la ventaja de que la escribió en plena madurez personal y como escritora, y cabía la posibilidad por entonces, ahora mismo no me acuerdo, de que hubiera conocido la poesía de Bécquer. Por supuesto que Cantares Gallegos y Follas Novas son obras importantísimas.

Muy interesante tu poema, con momentos de gran lirismo y magia.

Un abrazo.
Gracias amigo Enrique, celebro que valores mi trabajo en gallego y gracias también por dejar este comentario en el que ensalzas a una de las poetas más importantes no sólo de la poesía gallego, sino de la poesía en castellana.

Un abrazo.