Página 1 de 3

Para nadie

Publicado: Dom, 03 Feb 2013 12:16
por F. Enrique
[BBvideo 560,340][/BBvideo]

And in her eyes you see nothing,
no sign of love behind a tear
cried for no one.
(Paul MacCartney - For no one)

Y en sus ojos no ves nada,
ninguna muestra de amor
detrás de una lágrima
derramada por nadie.


Para nadie he escrito, la verdad es cortante,
brusca, hiriente, sin alma
como monstruos que asaltan las casas, los comercios,
y guardan en secreto
privilegios de clase forjados por la infamia.

Elegía que se estrecha en el filtro oxidado
de un deseo que vaga cual zombi en la mañana,
que no sabe su nombre, que no tiene recuerdos
y asustado del hombre, grita y no se estremece.

Leo novela y cuentos, ya no me reconozco;
esta afección sin tregua te aísla y te abandona
cuando crees hallar un rincón en el mundo;
Hölderlin una voz, Rimbaud un desafío
estético sin fondo,
Dylan un dinosaurio de un tiempo que no existe,
que es nuestro propio mundo; guerras y disparates,
Bécquer , acorralado, busca su antiguo olvido,
que nadie le moleste,
nadie hurgue en su herida,
Camarón está muerto, suena el jazz, no se escucha.

Para recuperarme tengo la cobardía
de quienes conversaban conmigo en el pasillo
de las ejecuciones
y que nunca quisieron saber que les decía,
ya que a veces cortaban flores para el verdugo,
la nula implicación de los días que pasan,
de la gente que ve el fútbol en los bares.

Se nos ha perdido algo que no quiere mostrarse,
cuyo grito se ahoga
en un ataque agudo de tibio escepticismo,
el país que retara a Apolo en las alturas
aquí yace postrado en un fulgor insulso.

(Poema de la duda – Marzo - Abril 2011)

Re: Para nadie he escrito

Publicado: Dom, 03 Feb 2013 14:04
por Hallie Hernández Alfaro
F. Enrique escribió:Para nadie he escrito, la realidad es cortante,
brusca, hiriente,
sin alma
como monstruos que asaltan las casas, los comercios,
y guardan en secreto
privilegios de clase forjados por la infamia.

Elegía que consume el filtro oxidado
de un deseo que camina como un zombi en la mañana,
que no sabe su nombre, que no tiene recuerdos
y asustado del hombre, grita y no se estremece.

Leo novelas y cuentos, ya no me reconozco;
esta enfermedad sin tregua te aísla y te abandona
cuando crees encontrar un rincón en el mundo;
Hölderlin una palabra, Rimbaud un desafío
estético sin fondo,
Dylan un dinosaurio de un tiempo que no existe,
que es nuestro propio tiempo;
guerras y disparates,
Bécquer, acorralado, busca su antiguo olvido,
que nadie le moleste,
nadie hurgue en su herida,
Camarón está muerto, el jazz suena, no se escucha.

Para recuperarme tengo la cobardía
de quienes conversaban conmigo en el pasillo
de las ejecuciones
y que nunca quisieron saber que les decía,
ya que a veces cortaban flores para el verdugo,
la nula implicación de los días que pasan,
de la gente que ve el fútbol en la taberna.

Se nos ha perdido algo que no quiere mostrarse,
cuyo grito se ahoga
en un ataque agudo de tibio escepticismo,
este país que retó a Apolo en las alturas
ahora vive agachado en un fulgor insulso.[RIGHT](Poema de la duda – Marzo - Abril 2011)[/RIGHT]


F. Enrique, se me atascan las palabras en la garganta para comentar este poema tan firme, tan definido y tan lleno de urnas transparentes.

Hölderlin una palabra, Rimbaud un desafío
estético sin fondo,
Dylan un dinosaurio de un tiempo que no existe,
que es nuestro propio tiempo;
guerras y disparates,
Bécquer, acorralado, busca su antiguo olvido,
que nadie le moleste,
nadie hurgue en su herida,
Camarón está muerto, el jazz suena, no se escucha.



Estos versos citan y duelen. Un dolor que descarta remilgos y llanto inúltil.

Las imágenes reman hacia un final que se abandona a su evidencia, que señala y aprieta los carriles del tiempo, que roba y asusta.

Van mis sinceros aplausos por tan buenas letras, compañero.


Un abrazo,


Hallie

re: Para nadie he escrito

Publicado: Dom, 03 Feb 2013 14:11
por Pilar Morte
La vida es la muerte del presente que se va haciendo pasado, con ello me he quedado y con un final desolador que ni siquiera clama. Profundo y hermoso poema
Abrazos
Pilar

Re: Para nadie he escrito

Publicado: Lun, 04 Feb 2013 20:57
por Roberto López
F. Enrique escribió: Se nos ha perdido algo que no quiere mostrarse,
cuyo grito se ahoga
en un ataque agudo de tibio escepticismo,
este país que retó a Apolo en las alturas
ahora vive agachado en un fulgor insulso.[RIGHT](Poema de la duda – Marzo - Abril 2011)[/RIGHT]



Me quedo con estos versos. Lo dicen todo. ¿Qué es eso que hemos perdido y que nos aborrega y nos hace inclinar la cabeza ante la infamia? Poema contundente. Un abrazo.

Publicado: Jue, 07 Feb 2013 12:13
por F. Enrique
Casi dos años después de haber escrito éste y otros poemas que se mueven en una angustia parecida, te diría, Hallie, que no he encontrado la comodidad que me gustaría a la hora de leerlos, solo se me ocurre decirte que fui sincero, que era mi vuelta a la poesía y me sentía dolido, con un malestar que no podía definir. Por ello es un poema que no defendería demasiado desde un punto de vista cualitativo, pero sí en lo que dice, debería darme igual que alguien tuviera a Novalis como poeta de referencia y no fuera más allá de cuatro tópicos efectistas en una tertulia literaria, pero no es, no era así, y ¿cómo se puede transmitir aquello en lo que no se cree?

Casi me iba sin darte las gracias, Hallie, un abrazo.

Re: Para nadie he escrito

Publicado: Jue, 07 Feb 2013 13:09
por Julio Gonzalez Alonso
F. Enrique escribió:Para nadie he escrito, la realidad es cortante,
brusca, hiriente,
sin alma
como monstruos que asaltan las casas, los comercios,
y guardan en secreto
privilegios de clase forjados por la infamia.

Elegía que consume el filtro oxidado
de un deseo que camina como un zombi en la mañana,
que no sabe su nombre, que no tiene recuerdos
y asustado del hombre, grita y no se estremece.

Leo novelas y cuentos, ya no me reconozco;
esta enfermedad sin tregua te aísla y te abandona
cuando crees encontrar un rincón en el mundo;
Hölderlin una palabra, Rimbaud un desafío
estético sin fondo,
Dylan un dinosaurio de un tiempo que no existe,
que es nuestro propio tiempo;
guerras y disparates,
Bécquer, acorralado, busca su antiguo olvido,
que nadie le moleste,
nadie hurgue en su herida,
Camarón está muerto, el jazz suena, no se escucha.

Para recuperarme tengo la cobardía
de quienes conversaban conmigo en el pasillo
de las ejecuciones
y que nunca quisieron saber que les decía,
ya que a veces cortaban flores para el verdugo,
la nula implicación de los días que pasan,
de la gente que ve el fútbol en la taberna.

Se nos ha perdido algo que no quiere mostrarse,
cuyo grito se ahoga
en un ataque agudo de tibio escepticismo,
este país que retó a Apolo en las alturas
ahora vive agachado en un fulgor insulso.[RIGHT](Poema de la duda – Marzo - Abril 2011)[/RIGHT]



Indudablemente, el mundo que vivimos y que hacemos, construimos, destruimos, reformamos... está presente en las obras y las voces de escritores, cantantes, pensadores; y lo está en su mejor forma, propuestas y denuncias. Atesoramos todo ello y damos en pensar que ahora no hay poetas, cantantes, artistas, pensadores... y que nos queda la rancia realidad de un partido de fútbol en la televisión de cualquier sitio. Tal vez no sea del todo así; me inclino a pensar que apostar por la nostalgia es desengancharse del presente agitado, de los desafíos de mañana, de la vida. Hay otros que hacen y laboran, pero muchas veces no los oimos o no les entendemos porque tenemos el oído y el alma pegados a una sintonía que ya no suena.
Me gustó este poema porque me ha empujado a meditar un poco sobre nuestra realidad y nuestra manera de enfocarla.
Salud.

Publicado: Jue, 07 Feb 2013 22:52
por Wilmer Uzcategi
Mencionar a Rimbaud(Una de mis influencias principales), el jazz que me envuelve los sentidos, y en efecto me ha capturado totalmente la atención, que he quedado extasiado de tanto despojo hecho surrealismo, ansioso llanto, fascinante e imparable desnudez...¡ME GUSTA!...Enhorabuena por haberle leído.

Salute.

Publicado: Sab, 09 Feb 2013 19:46
por F. Enrique
Gracias, Pilar, por tu amable comentario sobre esta deriva amarga en la que se pierden los sueños. A veces uno piensa en la poesía...

Un abrazo.

Publicado: Mar, 12 Feb 2013 11:20
por Alberto Madariaga
Por un momento te remontaste hasta la síntesis del mismo Bukowsky y por otro lado cuentas esa sencilla razón por la que se escribe: por necesidad de contar y de cantar.

Lógicamente, cada poeta tiene su razón y su verdad a la hora de escribir, pero resumiendo una verdad latente es que los poetas somos egoístas: escribimos para nosotros mismos y el lector, es -sin menosprecio alguno- una isla opcional donde nuestro canto puede ser oído.

Me ha gustado mucho tu poema mi estimado Enrique. Tiempo hace que no te leía y es que el trabajo vaya que me tiene consumido.

Te dejo un inmenso aplauso estimado y querido amigo.

Publicado: Mié, 13 Feb 2013 2:36
por Josefa A. Sánchez
Me consta que hay momento en la vida en que nos sentimos como un espejo olvidado en un desván; cristal cubierto de polvo y telarañas que solo refleja su propia ruina. Me ha gustado mucho tu poema.
Un abrazo.
Pepa

Re: Para nadie he escrito

Publicado: Mié, 13 Feb 2013 16:52
por Joan Port
F. Enrique escribió:Para nadie he escrito, la realidad es cortante,
brusca, hiriente,
sin alma
como monstruos que asaltan las casas, los comercios,
y guardan en secreto
privilegios de clase forjados por la infamia.

Elegía que consume el filtro oxidado
de un deseo que camina como un zombi en la mañana,
que no sabe su nombre, que no tiene recuerdos
y asustado del hombre, grita y no se estremece.

Leo novelas y cuentos, ya no me reconozco;
esta enfermedad sin tregua te aísla y te abandona
cuando crees encontrar un rincón en el mundo;
Hölderlin una palabra, Rimbaud un desafío
estético sin fondo,
Dylan un dinosaurio de un tiempo que no existe,
que es nuestro propio tiempo;
guerras y disparates,
Bécquer, acorralado, busca su antiguo olvido,
que nadie le moleste,
nadie hurgue en su herida,
Camarón está muerto, el jazz suena, no se escucha.

Para recuperarme tengo la cobardía
de quienes conversaban conmigo en el pasillo
de las ejecuciones
y que nunca quisieron saber que les decía,
ya que a veces cortaban flores para el verdugo,
la nula implicación de los días que pasan,
de la gente que ve el fútbol en la taberna.

Se nos ha perdido algo que no quiere mostrarse,
cuyo grito se ahoga
en un ataque agudo de tibio escepticismo,
este país que retó a Apolo en las alturas
ahora vive agachado en un fulgor insulso.[RIGHT](Poema de la duda – Marzo - Abril 2011)[/RIGHT]




Poema de la duda? o poema de la nada?, asi es la vida a veces, una perra callejera aullando sola, abandonada, quedan flores perfumadas en el rostro de la muerte. Eso y la locura puede acompañarnos en este transito llamado vida.

Buenos versos sin duda, pura carne de realidad.

Abrazos fuertes.

re: Para nadie he escrito

Publicado: Mié, 13 Feb 2013 19:51
por Liz Barrio.
Casi siempre la poesía nos acompaña como una buena amiga; con nosotros llora, grita, asiente, descubre, afirma... bendita sea.
Tus versos demuestran esto que digo, poeta. Un acierto ha sido leerte.
Abrazos

Publicado: Jue, 14 Feb 2013 16:18
por Laura Moreno
Bien escrito sobrio y potente, un gusto leer tu poema.Felicitaciones

Re: Para nadie he escrito

Publicado: Jue, 14 Feb 2013 16:50
por Marisa Peral
F. Enrique escribió:

Se nos ha perdido algo que no quiere mostrarse,
cuyo grito se ahoga
en un ataque agudo de tibio escepticismo,
este país que retó a Apolo en las alturas
ahora vive agachado en un fulgor insulso.[RIGHT](Poema de la duda – Marzo - Abril 2011)[/RIGHT]
Es un poema duro, F. Enrique, escrito con las tripas y sin dudas aunque sí con desaliento.
Yo no cambiaría nada porque cuando escribimos algo en un momento "raro" de nuestras vidas sale lo que sale, lo que sentimos de verdad en ese instante y cambiarlo es traicionar lo que estábamos viviendo.
Un placer leerte, compañero.
Abrazos.

Publicado: Sab, 16 Feb 2013 9:01
por F. Enrique
Gracias, Roberto, por tu comentario y por haberte detenido en esos versos. Yo, aparte de lo que ya les he dicho a otros compañeros sobre el poema, siempre tuve una debilidad especial por aquellos en los que exponía mi repulsa hacia la pena de muerte.

Un abrazo.