Página 1 de 2
BALADA DE AMOR PARA UN VAMPIRO ( Para la revista virtual)
Publicado: Sab, 19 Ene 2013 4:48
por Javier Dicenzo
Balada de amor para un vampiro ( aporte para la revista virtual)
Tú, que eres inmortal y que acusas el crepúsculo.
Ser despiadado en medio de las fuentes,
ser que pide paz en las sombras,
amante desesperado por una lágrima,
quietud de fuentes en el camino solitario.
Tú que amilanas las guerras,
que con tu hacha matas al ser indefenso,
que con tu puñal cruzas las eternidades.
¡Dame!
¡Dame tu beso de acero!
Temo crear un mundo sin ti
cuando todo lo que existe es devastación,
soledades desde los tiempos de los tiempos.
Canción, balada
justiciera de sangre fatal.
Tú que eres más que un dios,
más que una mariposa escondida en la hierba,
temes la eternidad
porque sabes que no morirás.
Sé que el miedo te atormenta día tras día.
¿Por qué amante de la sangre?
¿Por qué viuda de los abismos?
¿Por qué me señalas para tu inmortal vivencia?
¿ Qué es lo que pides de mí?
¿Cuál es tu verdadero rostro?
¿Y qué camino me entregas tras te ti?
Todos los tiempos son eternos.
Todas la vidas son vidas.
Todas las aguas son aguas.
Todos los caminos son todos los caminos.
Pero, ¿dónde? ¿Dónde atraparé la rosa
que no quiso florecer?
Para cantar,
para morir,
cuando tú eres eternidad.
Publicado: Sab, 19 Ene 2013 8:58
por Ramón Carballal
Me gusta especialmente la parte final del poema. Es admirable la intensidad y la entrega que pones en tus textos. Un abrazo, Javier.
re: BALADA DE AMOR PARA UN VAMPIRO ( Para la revista virtual
Publicado: Sab, 19 Ene 2013 9:12
por Pilar Morte
Hay mucho amor y soledad en tus poemas que tienen buenos versos
Abrazos
PIlar
Re: BALADA DE AMOR PARA UN VAMPIRO ( Para la revista virtual
Publicado: Sab, 19 Ene 2013 9:56
por Roberto López
[quote="javierdicenzo80"]
Pues qué quieres que te diga, Javier, sino que el poema es magnífico, lleno de épica vampírica, de preguntas conformadas de angustia galáctica, de paisajes en rojo y negro. Me ha encantado. Saludos.
Publicado: Dom, 20 Ene 2013 0:00
por Javier Dicenzo
Ramón gracias te acabo de hacer un homenaje publicando mi poema en el diario de mi ciudad un fuerte abrazo amigo y poeta Español tu pluma quedará en lo mas alto de los honores
Publicado: Dom, 20 Ene 2013 0:00
por Javier Dicenzo
También lo publicarán en una selección de autores internacionales
Publicado: Dom, 20 Ene 2013 17:13
por Javier Dicenzo
Pilar gracias por tu opinión sobre mi obra
Publicado: Lun, 21 Ene 2013 14:54
por Javier Dicenzo
Roberto siempre es un placer poder transmitir sensaciones
Publicado: Lun, 21 Ene 2013 17:21
por Alberto E. Salas
A ver, veamos, Javierdicenzo80.
Me agradan las imágenes que viertes y ese imposible que parece
la inmortalidad de tu "musa".
Esa "rosa que no quiso florecer" es cabal y le da al poema
un epílogo exquisito.
Te externo un cordialísimo saludo.
Publicado: Mié, 23 Ene 2013 3:34
por Javier Dicenzo
Alberto gracias por tu concepto un fuerte abrazo
Publicado: Vie, 25 Ene 2013 8:36
por Rafel Calle
Balada de amor para un vampiro ( aporte para la revista virtual)
Tú, que eres inmortal y que acusas el crepúsculo.
Ser despiadado en medio de las fuentes,
ser que pide paz en las sombras,
amante desesperado por una lágrima,
quietud de fuentes en el camino solitario.
Tú que amilanas las guerras,
que con tu hacha matas al ser indefenso,
que con tu puñal cruzas las eternidades.
¡Dame!
¡Dame tu beso de acero!
Temo crear un mundo sin ti
cuando todo lo que existe es devastación,
soledades desde los tiempos de los tiempos.
Canción, balada
justiciera de sangre fatal.
Tú que eres más que un dios,
más que una mariposa escondida en la hierba,
temes la eternidad
porque sabes que no morirás.
Sé que el miedo te atormenta día tras día.
¿Por qué amante de la sangre?
¿Por qué viuda de los abismos?
¿Por qué me señalas para tu inmortal vivencia?
Qué es lo que pides de mí?
¿Cuál es tu verdadero rostro?
¿Y qué camino me entregas tras te ti?
Todos los tiempos son eternos.
Todas la vidas son vidas.
Todas las aguas son aguas.
Todos los caminos son todos los caminos.
Pero, ¿dónde? ¿Dónde atraparé la rosa
que no quiso florecer?
Para cantar,
para morir,
cuando tú eres eternidad.
.......................................................................................
Ay, amigo Javier, son ya muchos años, cuatro o cinco, que tú y yo hablamos de poesía y de amistad.
Cuando te conocí pensé que te sería muy complicado llegar a escribir medianamente bien. Entonces, ¿por qué tantas horas dedicadas a tu formación? Sencillamente, los amigos están para esto. Y tú y un servidor somos amigos. Aunque, si no te hubiera visto una gran pasión, un gran amor por el mundo del poema, te hubiese dicho que te dedicaras a otra cosa.
Bueno, debo confesar que estás logrando cierto empaque intelectual, veo signos de inteligencia literaria, pero, pero y pero, no difusa, lo cual es un signo claro de tu evolución positiva. Por mucha inteligencia que tengas, si no sabes vertebrarla en transmisión efectiva, solo conseguirás un amasijo de ideas, quizá algunas geniales, pero inocuas por inacabadas.
Bien, a menudo me pides que te enseñe técnica literaria. En este poema hay bastantes detalles técnicos que analizaremos esta tarde o mañana temprano.
Me gustaría que analizaras los cambios que he efectuado en la versión de tu poema que encabeza el escrito. Copia tu poema y la versión que te dejo, y analiza por qué he efectuado los cambios técnicos y, también, fíjate en los ortográficos.
Pensándolo bien, esperaré a hacerte un nuevo comentario, hasta que me digas que has analizado los cambios que dejo en tu trabajo.
Ha sido un placer leerte. Felicidades por este poema, es hermoso y tiene muchos detalles reseñables.
un cordial abrazo.
Publicado: Vie, 25 Ene 2013 13:05
por Luis Oroz
Me gustan algunas cosas de este poema, Javier.
La más significativa es tu manera de abordar el propio poema, exprimiendo su idea, entrando con tu antorcha dialéctica, hasta lo más profundo de tu sensibilidad.
Para mí, un poema debe ser así, una novela en miniatura, arrancar un pensamiento a través de un desarrollo temático.
En la no dispersión está, posiblemente, la clave para atrapar al lector, para llevarlo hasta el fondo de nosotros mismos.
(Temo crear un mundo sin ti
cuanto todo lo que existe es esa devastación,
esas soledades desde los tiempos de los tiempos.)
Otro acierto es que consigues conciliar lo real y lo imaginario, esto sucede por tu pasión poética, escribes deste tu entraña, y eso aporta mucho a la credibilidad.
Si te fijas, la versión corregida, se lee muchísimo mejor, por sus pausas de puntuación.
Un abrazo, compañero.
Publicado: Mié, 30 Ene 2013 6:33
por Javier Dicenzo
Rafel estudiaré el poema bien a fondo pero pegué ahora el tuyo luego seguiremos hablando estuve de vacaciones y realicé un viaje me esfuerzo al maximo
javier
Publicado: Mié, 30 Ene 2013 7:08
por Javier Dicenzo
Entrego todo amigos entrego toda mi alma toda mi pasión en estos versos para regalarle al mundo mi canto porque me hirieron y eso tiene su precio todo todo tiene su precio
javier
Publicado: Jue, 31 Ene 2013 0:00
por Javier Dicenzo
Gracias luis por tus conceptos sobre mi obra