Página 1 de 2

Por desgracia cada vez hay más pobreza

Publicado: Jue, 03 Ene 2013 13:53
por Ramón Carballal
En el extrarradio, las luces no existen, todo
es sombra y letanía.

Caminan los perros entre montañas de basura,
en las chabolas las madres crían a sus niños morenos
con nanas de insomnio.

Junto al coche desportillado, donde aún tiembla
la hojalata oxidada, un hombre fuma. Su tronco
se encorva como un árbol herido.

Quisiera alejarme de este sueño, volver a la infancia,
hablar tal vez de paraísos.

Pero estoy aquí
y sufro.

re: Por desgracia cada vez hay más pobreza

Publicado: Jue, 03 Ene 2013 13:57
por Pilar Morte
Tu poema llega como una llamarada de injusticia. Aún así, precioso poema
Besos
Pilar

re: Por desgracia cada vez hay más pobreza

Publicado: Jue, 03 Ene 2013 13:57
por Concha Vidal
Escuece, ,duele, da rabia, todo lo que se diga es poco, las colas en Cáritas son ya demenciales, gentes de toda condicion, raza, no importa ya.

¿Qué hacemos con los niños ?¿Dónde la Noche de Reyes?
¿Qué hacemos nosotros mismos si es que podemos hacer algo?

Un abrazo Ramón, eso de momento ,puedo hacerlo.

Re: Por desgracia cada vez hay más pobreza

Publicado: Jue, 03 Ene 2013 14:00
por Julio Gonzalez Alonso
Ramón Carballal escribió:En el extrarradio, las luces no existen, todo
es sombra y letanía.

Caminan los perros entre montañas de basura,
en las chabolas las madres crían a sus niños morenos
con nanas de insomnio.

Junto al coche desportillado, donde aún tiembla
la hojalata oxidada, un hombre fuma. Su tronco
se encorva como un árbol herido.

Quisiera alejarme de este sueño, volver a la infancia,
hablar tal vez de paraísos.

Pero estoy aquí
y sufro.



No es pesimismo reflejar la realidad que nos envuelve. Me gusta ese fondo de amargura en el reconocimiento de una situación que no agrada ni hace ni deja ser feliz. La función del poeta no creo que sea apadrinar soluciones, redactar proclamas, escribir tratados, sino más bien señalar y denunciar desde el sentimiento, la emoción, la belleza evocadora de la palabra. En este poema todo ello se consigue sobradamente, con nitidez, sin encriptamientos, sin recursos innecesarios. Como una herida limpia se abren los versos y se llega al sufrimiento. Muy interesante, Ramón.
Salud.

Publicado: Jue, 03 Ene 2013 19:42
por Marius Gabureanu
Sentidos versos de un poema reflexivo que evoca una cierta realidad negativa de la vida. Ha sido un placer leerle y dejar mi huella. Mis abrazos.

re: Por desgracia cada vez hay más pobreza

Publicado: Jue, 03 Ene 2013 19:48
por Quinteño de Greda
Ramón, y por desgracia habrá mucha más este año, viendo como vienen las cosas...

Has dado como se suele decir, un grito en el silencio.
Un abrazo.

Re: re: Por desgracia cada vez hay más pobreza

Publicado: Jue, 03 Ene 2013 20:55
por Ramón Carballal
Pilar Morte escribió:Tu poema llega como una llamarada de injusticia. Aún así, precioso poema
Besos
Pilar
Gracias, Pilar, por dejarme tu comentario. Un abrazo.

re: Por desgracia cada vez hay más pobreza

Publicado: Jue, 03 Ene 2013 21:07
por Mario Martínez
Hola Ramón.

Pero estoy aquí
y sufro
.

Como todos, compañero, como todos, cuando contemplamos como avanza la injusticia. Buen poema. Abrazos.
Mario.

re: Por desgracia cada vez hay más pobreza

Publicado: Vie, 04 Ene 2013 0:28
por Ramón Ataz
Ya tuve ocasión de comentarte este poema, Ramón. La pobreza es sin ninguna duda la peor de las lacras que hay en el mundo, y los que la padecen son las personas con las que nadie cuenta, esas personas que solo se numeran en estadísticas porque por no poseer, no se les deja ni siquiera poseer su individualidad. Ni siquiera cuentan con ellos aquellos que planifican o prevén revoluciones.

El poema es directo, el final recuerda a ese "et excrucior" que a Catulo le provocaba ese odio/amor que le atormentaba pero que aquí cobra toda su fortaleza, porque el sufrimiento es lo único que se puede sentir ante la situación que tu poema denuncia.

Un abrazo, Ramón, has escrito un poema necesario.

Re: re: Por desgracia cada vez hay más pobreza

Publicado: Vie, 04 Ene 2013 18:25
por Ramón Carballal
Concha Verónica Vidal escribió:Escuece, ,duele, da rabia, todo lo que se diga es poco, las colas en Cáritas son ya demenciales, gentes de toda condicion, raza, no importa ya.

¿Qué hacemos con los niños ?¿Dónde la Noche de Reyes?
¿Qué hacemos nosotros mismos si es que podemos hacer algo?

Un abrazo Ramón, eso de momento ,puedo hacerlo.
Me uno a tu pensamiento, Concha. Un abrazo.

Publicado: Vie, 04 Ene 2013 19:01
por Hallie Hernández Alfaro
Ramón, duele tantísimo los hjos del insomnio, las nanas del estómago vacío.

Tus versos, siempre hermosos, nos confrontan con un concepto feo y verdaderamente inapcetable. Los suburbios de la pobreza, sus calles sin esperanza, su habitáculo enorme que golpea los rincones del mundo.

Un abrazo y gracias por compartir tu magnífico trabajo.

Hallie

Re: Por desgracia cada vez hay más pobreza

Publicado: Sab, 05 Ene 2013 1:55
por Josefa A. Sánchez
Ramón Carballal escribió: Pero estoy aquí
y sufro.


No se puede decir más.
Un abrazo.
Pepa

Publicado: Sab, 05 Ene 2013 16:06
por Guillermo Cumar.
Cuanto más se abren los ojos mejor se divisa la miseria de muchos
que ahí queda a merced de lo que les sobra a otros.

Razón y denuncia en tu poema, que resalta más en estos días

un abrazo

Publicado: Sab, 05 Ene 2013 17:33
por Maria Pilar Gonzalo
Son estos versos, como muy bien dice Julio, una herida limpia... has conseguido con total sencillez, meternos en la piel del narrador que todo lo ve y siente, como si de verdad escucháramos esas nanas de insomnio.

No hay luces en el extrarradio pero tu poesía brilla con luz propia.

Abrazos.

Re: Por desgracia cada vez hay más pobreza

Publicado: Lun, 07 Ene 2013 20:31
por Ramón Carballal
Julio González Alonso escribió:
Ramón Carballal escribió:En el extrarradio, las luces no existen, todo
es sombra y letanía.

Caminan los perros entre montañas de basura,
en las chabolas las madres crían a sus niños morenos
con nanas de insomnio.

Junto al coche desportillado, donde aún tiembla
la hojalata oxidada, un hombre fuma. Su tronco
se encorva como un árbol herido.

Quisiera alejarme de este sueño, volver a la infancia,
hablar tal vez de paraísos.

Pero estoy aquí
y sufro.



No es pesimismo reflejar la realidad que nos envuelve. Me gusta ese fondo de amargura en el reconocimiento de una situación que no agrada ni hace ni deja ser feliz. La función del poeta no creo que sea apadrinar soluciones, redactar proclamas, escribir tratados, sino más bien señalar y denunciar desde el sentimiento, la emoción, la belleza evocadora de la palabra. En este poema todo ello se consigue sobradamente, con nitidez, sin encriptamientos, sin recursos innecesarios. Como una herida limpia se abren los versos y se llega al sufrimiento. Muy interesante, Ramón.
Salud.
Me gustó tu comentario, Julio, me parece muy acertado. Gracias por la lectura y por el aporte. Un abrazo.