Página 1 de 1

NATURALEZA DE LAS LÁGRIMAS (Revisado)

Publicado: Mié, 12 Dic 2012 13:12
por José Manuel Sáiz
Este poema ha sido modificado

Re: NATURALEZA DE LAS LÁGRIMAS (Revisado)

Publicado: Mié, 12 Dic 2012 14:51
por Víctor Vergara Valencia
.

Esa última estrofa, tan bella, José Manuel. me ha removido recuerdos entrañables, sensaciones muy agradables.
Curioso que los dos hemos hablado sobre las lágrimas en nuestros últimos poemas.
Lágrimas de tristeza, lágrimas de alegría, sentimientos tan opuestos y sin embargo entrelazados, hasta confundirse, por el elemento líquido, la emoción en la teoría de la Alqiímia.
Hermoso poema, José Manuel, con tu estilo propio, que recuerdo perfectamente y distingo.

Enhorabuena.
Un abrazo desde el Sur.



.

Publicado: Jue, 13 Dic 2012 7:12
por Blanca N. García González
Sí, el llanto que describe me parece familiar, porque el llanto no solo nace del dolor, sino de valorar lo que se tiene y sentirlo al grado de derramar ésas lágrimas conformando otro tipo de sentimiento distinto al sufrimiento.

Lindo su aporte, le dejo mis saludos cordiales.

Imagen

re: NATURALEZA DE LAS LÁGRIMAS (Revisado)

Publicado: Jue, 13 Dic 2012 9:24
por Pilar Morte
No estoy tan segura si los animales domesticados no aman ni lloran como hace un perro, un caballo... ¿Es solo instinto de supervivencia? no sé.
El final del poema es de una ternura maravillosa, como eres tú
Abrazos
Pilar

Publicado: Vie, 14 Dic 2012 16:25
por Guillermo Cumar.
Un poema perfumado de gratas de sensaciones, amigo.
Hay muchas formas de reir, de pensar, de soñar, y de sufrir.
Tú lo hiciste todo magnífico en este fantástico poema.

un abrazo

Guilelrmo

Re: NATURALEZA DE LAS LÁGRIMAS (Revisado)

Publicado: Vie, 14 Dic 2012 19:58
por José Manuel Sáiz
Víctor Vergara Valencia escribió:.

Esa última estrofa, tan bella, José Manuel. me ha removido recuerdos entrañables, sensaciones muy agradables.
Curioso que los dos hemos hablado sobre las lágrimas en nuestros últimos poemas.
Lágrimas de tristeza, lágrimas de alegría, sentimientos tan opuestos y sin embargo entrelazados, hasta confundirse, por el elemento líquido, la emoción en la teoría de la Alqiímia.
Hermoso poema, José Manuel, con tu estilo propio, que recuerdo perfectamente y distingo.

Enhorabuena.
Un abrazo desde el Sur.



.
Muchas gracias Víctor. Leí tu poema GOTA SALADA, sobre el mismo tema y me pareció exquisito, como te lo hice saber en mi comentario.
Un abrazo, amigo
J. Manuel

Blanca

Publicado: Vie, 14 Dic 2012 20:00
por José Manuel Sáiz
Blanca N. García González escribió:Sí, el llanto que describe me parece familiar, porque el llanto no solo nace del dolor, sino de valorar lo que se tiene y sentirlo al grado de derramar ésas lágrimas conformando otro tipo de sentimiento distinto al sufrimiento.

Lindo su aporte, le dejo mis saludos cordiales.

Imagen
Así es, amiga Blanca, eso es lo que traté de expresar. Muchas gracias por tu comentario.
J. Manuel

Re: re: NATURALEZA DE LAS LÁGRIMAS (Revisado)

Publicado: Vie, 14 Dic 2012 20:10
por José Manuel Sáiz
Pilar Morte escribió:No estoy tan segura si los animales domesticados no aman ni lloran como hace un perro, un caballo... ¿Es solo instinto de supervivencia? no sé.
El final del poema es de una ternura maravillosa, como eres tú
Abrazos
Pilar
Gracias Pilar por tus palabras.
Estate segura que los animales no lloran, ni rien ni aman ni odian. Precisamente esas cualidades del llanto y la risa, amor y odio, son las que nos diferencia, entre otras cosas de los animales. Ciertos gemidos de dolor, ciertas muecas parecidas a la risa de algunos animales (incluidos los que forzamos a realizar a los chimpancés, por ejemplo) son eso, muecas y gemidos inducidos por su instinto de protección y superviviencia. Lo que pasa es que tratamos de antropomorfizar a los animales atribuyéndoles cualidades que no son.
Muy pocos por ejemplo tienen apenas conciencia de sí mismos ante un espejo. Ellos no aman ni odian. Simplemente reaccionan ante las muestras de cariño con afinidad o con violencia para defenderse. Puro instinto. Por supuesto sí sienten y sufren y digamos que tienen un "alma colectiva", pero nada más. Solo el Hombre ríe y llora, ama y peca. En realidad el pecado es como digo, la renuncia consciente del amor. Los animales, por crueles que parezca, no son cosncientes ni responsables de sus actos, solo actúan por un instinto inconsciente.

Un abrazo, querida amiga
J. manuel

Publicado: Vie, 14 Dic 2012 20:11
por Maria Pilar Gonzalo
He visto animales llorar al perder a sus crías... sin embargo, tu poema es hermoso en toda su extensión. Las lágrimas muestran la debilidad de nuestro sentir, ya sea en la alegría o en la pena.

Un precioso recorrido que he disfrutado mucho.

Abrazos.

Publicado: Vie, 14 Dic 2012 20:25
por Javier Dicenzo
ERes un ANGEL Si eres un ANGEL de Dios y te felicito y es un honor formar parte de este grupo excelente de autores felicitaciones amigo tienes una altura poetica y una humanidad que sorprende me asombra que seas un ser humano me gustaría algún dia estar contigo y tomar un café pero no se si el destino me ayudará a eso
javier

Re: NATURALEZA DE LAS LÁGRIMAS (Revisado)

Publicado: Sab, 15 Dic 2012 19:11
por Roberto López
[quote="José Manuel Sáiz"]NATURALEZA DE LAS LÁGRIMAS

El poema es intensamente bello, pero disiento en cuanto a que los animales no lloran ni aman. Mi experiencia me dice lo contrario. Un abrazo, amigo.