Página 1 de 1

NATURALEZA, 101 HAYKÚS.

Publicado: Dom, 09 Dic 2012 21:54
por Quinteño de Greda
1
El árbol seco,
no da fruto ni sombra
el verde todo.
2
El humo negro
el aire contamina
pulmones rotos.
3
El agua mansa
en su bajada crece
se vuelve brava.
4
El río nace.
en altos manantiales
bajando muere.
5
Naturaleza
la madre que da vida
pura energía.
6
Sol, agua y tierra
abundantes cosechas
el hombre coge.
7
Heladas y vientos
mata campos sembrados
cosechas vanas.
8
Otoño y frío
las aves emigrantes
el calor buscan.
9
El ave canta
de celo en primavera
nueva nidada.
10
Campo baldío
rastrojos lo tapizan
de vano verde.
11
Helada cumbre,
primavera derrite
verde verano.
12
Árbol de morera
hojas en primavera
gusano y seda.
13
Con plumas, vuelo,
los pájaros recorren
largas distancias.
14
El pez que nada
corriente siempre arriba
halla la muerte.
15
El pez que nace
arriba en la corriente,
el mar procura.
16
Bosque tupido
oxígeno nos brinda
vida cobija.
17
Helado bosque,
el oso en su guarida
busca refugio.
18
Valle profundo,
y falda de ladera
de alta montaña.
19
Arroyos claros
portadores de vida
cauce del río.
20
La leña seca
al frío del invierno
ella calienta.
21
La golondrina
en África emigrante
pasa el invierno
22
La golondrina
en cada primavera
visita Europa.
23
En alto risco
el águila se cría
caza en la tierra.
24
La noche es día,
el búho de las sombras
atrapa presas.
25
La tierra seca
en mapas se cuartea
la lluvia espera.
26
El viento seco,
da cosecha amarilla,
fruto no trae.
27
Naturaleza,
fuente viva de vida,
que nunca muera.
28
Tierra más agua,
siembra vivo alimento,
recoge vida.
29
Viento del norte,
frío y aguas barruntan,
resguardo espera.
30
Los mares vivos,
se alejan de las costas,
sucias orillas.
31
En primavera,
flores, insectos, vida
ceras y mieles.
32
Hojas perenne
pájaros hacen nidos
huevos incuban.
33
Arroyos claros
ríos llevan pureza,
sin usar cloros.
34
Silencio negro,
petróleo en los mares,
luto en el fondo.
35
Barco en el muelle,
vientos o temporales,
atraque espera.
36
Da fresca sombra,
el arbusto tupido.
el seco nada.
37
Olas y vientos,
miedo del marinero,
plegaria y rezo.
38
La rosa fresca,
sus pétalos marchita,
cerca del fuego.
39
Cumbre nevada,
escala peligrosa,
alud de nieve.
40
El zorro listo,
huye del gallinero
habiendo perro.
41
Metamorfosis
la oruga se convierte
capullo alado.
42
La mariposa
se mece con el viento,
ayer oruga.
43
Las telarañas
son las redes de caza
de las arañas.
44
Camaleón:
en baile de disfraces
oculto queda.
45
La abeja reina
del trabajo de obreras
ella come.
46
Labra la tierra
el hortelano topo,
come lombrices.
47
Conejo y libre
si el galgo las persigue
carrera toca.
48
Perdiz en nido
de ovejas y pastores
se queda quieta.
49
Hurón que caza
de oscuras madrigueras
conejos saca.
50
En la berrea
el ciervo por el celo
hembra desea.
51
En montanera
cebándose los cerdos
con la bellota.
52
La cigüeña,
si largo tiene el pico
largas las patas.
53
Va el guión de vuelo
abriendo los caminos
del alto cielo.
54
Perro de campo
callado y con la muestra,
mata la caza.
55
Aguas de abril
engorda las cosechas
ganancias mil.
56
Trigo sembrado,
harina en el molino
pan en invierno.
57
De verde olivo
y de verde aceituna
el oro líquido.
58
El viejo olivo
aparte de aceitunas
nido y mochuelo.
59
Del rubio trigo
son rojos sarpullidos
las amapolas.
60
Siempre la alondra
en los senos del trigo
hace su nido.
61
Los girasoles
al sol se van girando
todo el día.
62
A pardas nubes
zanjan las altas cañas
sus panzas bajas.
63
Con cuatro caras,
en todas las mareas
manda la luna.
64
Hojas de agujas
con piñas y piñones
el pino tiene.
65
Monte nevado
sus barbas cuando afeita
llegan al río.
66
Desde la orilla
cantan todas las ranas
es su atalaya.
67
Ojos de llama
la nocturna lechuza
tiene en su cara.
68
Toda luciérnaga
en época de celo
brilla en la noche.
69
El gallo canta
en cada amanecida
a la gallina.
70
Orilla y junco
los ánsares anidan
entre cortinas.
71
Cama de liebre
en los pardos terrones
agazapada.
72
El fruto arriba
el árbol en el medio
la madre abajo.
73
El hombre suda,
la tierra se desangra
el fruto aflora.
74
La tierra pide
cuando sufre sequía
socorro al cielo.
75
Las blancas nubes
que se visten de negro
anuncian lluvias.
76
A tierra seca
las generosas nubes
bañan su manto.
77
Bosques quemados
la tierra queda calva
sus esqueletos.
78
Sierra, campiña,
ríos, mares, y sotos
forman la tierra.
79
Bosques frondosos,
ríos y mares limpios
nos dan la vida.
80
Tierra cuidada
la mejor medicina
de cuerpo sano.
81
Flores silvestres
y flores cultivadas
fragancias siempre.
82
Seco desierto
el viento con la arena
forman las dunas.
83
Vienen las olas,
y al mar se vuelven ellas
capricho tienen.
84
De espuma blanca
coronan su penacho
todas las olas.
85
Los ríos llevan
los cantos y guijarros
con gran tronío.
86
Salados lagos
los flamencos se visten
de alas rosadas.
87
Helada nube
la lluvia se condensa
la nieve cae.
88
De grano lleno
la hormiga su granero
para el invierno.
89
Cigarra canta
holgazana en verano
muere en invierno.
90
Cerdo y jabato
revuelcos en el barro
su piel asean.
91
Lana de ovejas
curan acatarrados
con miel de abejas.
92
En primavera
todos los campanarios
con cigüeñas.
93
Manos del hombre
los pulmones de vida
con sierras talan.
94
Es madre y llora
la virginal natura
lo sufre todo.
95
En primavera
lo mudo del invierno
florece todo.
96
Bajo su manto
a todos nos acoge
naturaleza.
97
Rige la vida
de seres y de plantas
naturaleza.
98
Es suelo y cielo
donde todo lo abarca
naturaleza.
99
Los elementos
son sus hijos furiosos
naturaleza.
100
El hombre es nada
sin la naturaleza,
es nuestra vida.
101
La creación
habida más perfecta:
NATURALEZA.

Publicado: Lun, 10 Dic 2012 2:26
por Josefa A. Sánchez
Me parece un trabajo extraordinario. No entiendo mucho de haikus y no se si todos respetan las reglas de estas composiciones, pero si sé que algunos me han gustado mucho, y el que más el nº 59, que me parece casi una greguería.


59
Del rubio trigo
son rojos sarpullidos
las amapolas.

Felicidades por el magnífico trabajo. Un placer llevarme el rosco.
Un abrazo.
Pepa

Publicado: Lun, 10 Dic 2012 13:28
por Quinteño de Greda
Josefa A. Sánchez escribió:Me parece un trabajo extraordinario. No entiendo mucho de haikus y no se si todos respetan las reglas de estas composiciones, pero si sé que algunos me han gustado mucho, y el que más el nº 59, que me parece casi una greguería.


59
Del rubio trigo
son rojos sarpullidos
las amapolas.

Felicidades por el magnífico trabajo. Un placer llevarme el rosco.
Un abrazo.
Pepa
Mil gracias lo primero Pepa.
Celebro que te gusten mis humildes haykús. y sobre todo el 59.
Un fuerte abrazo.

Publicado: Lun, 10 Dic 2012 19:24
por Guillermo Cumar.
Eres poeta sabio, Quinteño. Eres sabio y poeta. un bello
repasa a la vida en alma y cuerpo y a la naturaleza de las cosas.

Un abrazo

re: NATURALEZA, 101 HAYKÚS.

Publicado: Lun, 10 Dic 2012 21:27
por Pilar Morte
Tienes haikus realmente hermosos. Los he disfrutado plenamente
Abrazos
Pilar

Publicado: Mar, 11 Dic 2012 11:47
por Lorenzo Pascual
Loables haikus, los disfruté. Mi felicitación, Quinreño.

re: NATURALEZA, 101 HAYKÚS.

Publicado: Mar, 11 Dic 2012 12:06
por JUANPABLO
73
El hombre suda,
la tierra se desangra
el fruto aflora. "

Quinteño de Greda

* * *

Amigo Quinteño:

Yo tengo muchos haykús escritos,
siempre los hice con el complejo de que al no ser japonés
no sería capaz de alcanzar con ellos la perfección,
sí en forma que es bien sencilla (5-7-5 y verso libre),
sino en contenido: La naturaleza y el hombre.

Veo que a tí te pasa algo parecido.

Son perfectos en forma;
pero los contenidos son
casi exclusivamente de naturaleza;
¿donde queda el YO, el TÚ o el HOMBRE en ellos?

En cualquier caso te felicito,
porque para no ser tú tampoco japonés
los fraguaste muy bien.

Un abrazo.
* * *

Publicado: Mar, 11 Dic 2012 17:57
por Quinteño de Greda
Guillermo Cuesta escribió:Eres poeta sabio, Quinteño. Eres sabio y poeta. un bello
repasa a la vida en alma y cuerpo y a la naturaleza de las cosas.

Un abrazo
Ya quisiera yo ser ambas cosas Guillermo...
Un fuerte abrazo.

Re: re: NATURALEZA, 101 HAYKÚS.

Publicado: Mar, 11 Dic 2012 17:58
por Quinteño de Greda
Pilar Morte escribió:Tienes haikus realmente hermosos. Los he disfrutado plenamente
Abrazos
Pilar
Celebro los haya disfrutado Pilar.
Un abrazo.

Publicado: Mar, 11 Dic 2012 17:59
por Quinteño de Greda
Lorenzo Pascual escribió:Loables haikus, los disfruté. Mi felicitación, Quinreño.

Muchas gracias Lorenzo por tu amable visita.
Un abrazo.

Re: re: NATURALEZA, 101 HAYKÚS.

Publicado: Mar, 11 Dic 2012 18:06
por Quinteño de Greda
JUANPABLO escribió:73
El hombre suda,
la tierra se desangra
el fruto aflora. "

Quinteño de Greda

* * *

Amigo Quinteño:

Yo tengo muchos haykús escritos,
siempre los hice con el complejo de que al no ser japonés
no sería capaz de alcanzar con ellos la perfección,
sí en forma que es bien sencilla (5-7-5 y verso libre),
sino en contenido: La naturaleza y el hombre.

Veo que a tí te pasa algo parecido.

Son perfectos en forma;
pero los contenidos son
casi exclusivamente de naturaleza;
¿donde queda el YO, el TÚ o el HOMBRE en ellos?

En cualquier caso te felicito,
porque para no ser tú tampoco japonés
los fraguaste muy bien.

Un abrazo.
* * *

Estimado amigo Juan Pablo:
Primero agradecerte tu amable visita, y ahora decirte que aunque no seas japonés, no tengas complejo de ningun tipo.
El hayku como bien sabes, es un pensamiento filosófico profundo sobre la nataraleza, yo en éste caso he querido recoger tras mi humilde punto de vista, todo aquello que me rodea, sea vegetal o animal.
Si me tubiera que quedar con uno, por el tono y el léxico barroco que le ha dado, me quedaría con el

65
Monte nevado
sus barbas cuando afeita
llegan al río.
Un abrazo.

Publicado: Mié, 12 Dic 2012 1:19
por Juan Marcos
Partidario no soy de trasladar la experiencia poética de las lenguas ideográficas del oriente en la forma y la estructura de la silábica poética occidental... creo que a la experiencia poética de la evocación en las lenguas alfafonéticas corresponde más bien el brevema o poemínimo, como lo define Efraín Huerta... No obstante nunca dejo de reconocer el esfuerzo que implica ajustar la métrica occidental al Haikú y, en este caso, la menuda tarea que nos has dejado en este prodigioso ejemplo...

Con afecto te abrazo...

Juan Marcos

Publicado: Vie, 14 Dic 2012 13:17
por Quinteño de Greda
Juan muchas gracias por tu amable huella.
Fue un placer compartir poesía.
Un abrazo y hasta siempre.

Publicado: Jue, 20 Dic 2012 7:09
por Rafel Calle
Un loable trabajo en haikus de Quinteño.

Publicado: Sab, 22 Dic 2012 10:40
por Quinteño de Greda
Rafel Calle escribió:Un loable trabajo en haikus de Quinteño.
Muchas gracias Rafel por tu amable visita.
Un abrazo.