Página 1 de 3

LA CUALIDAD DE LA MUERTE

Publicado: Vie, 07 Dic 2012 4:21
por Liz Barrio.
[RIGHT]"La cualidad de la muerte,
como la de la vida,
debe ser de una variedad infinita.
Y si uno ya ha muerto una vez,
¿por qué preocuparse de morir para siempre,
tal como estaba muriendo él ahora?"

Ray Bradbury. Calidoscopio[/RIGHT]








Carcajadas en la memoria, la razón al azar
tiene la sensación de que morir
se parece a una sombra rota
y a un abrupto,
un
imposible.

Han
eclosionado todos los futuros
han dicho olvido,
han
soñado luz.

En las manos, en el pecho, en las sienes
una espada furiosa hace fuego contra la savia,
el aliento débil
y acobardado termina
no
hay tiempo para meditar.

Henchida de nada
ha sido la vida,
flor de labios partidos
estrato rendido, se ha
agotado el tiempo.

Más allá
el intervalo,
la fugaz incredulidad,
pronto llegan los prejuicios,
las pasiones,
miedos
recuerdos
lágrimas,
la voz de Dios girando... orando
inentendible.

Después
no más espacio,
no
más
silencio
no
más
nada...

Nada.






re: LA CUALIDAD DE LA MUERTE

Publicado: Vie, 07 Dic 2012 6:24
por Blanca N. García González
Buenos conceptos en este poema sobre la cualidad de la muerte,
a fin de cuentas nada, ni silencios, ni voces, ni espacios.
Un saludo Elizabeth, me dio gusto leerte, dejo bendiciones a tu
talento poético.

Publicado: Vie, 07 Dic 2012 6:27
por M. Sánchez
Bueno, creo que es cierto el planteamiento. Porque, si bien mucha gente muere fisicamente sin darse cuenta de que se va a morir, no es menos cierto que es muy raro aquel ser humano que no es consciente de que se tiene que morir.( Por otra parte eso es lo tremendo). El trance de la muerte no me parece que sea especialmente "traumático", pero la conciencia de que te tienes que morir, sí.
Y esa conciencia va asociada a la idea de vivir: la vida consiste en ir muriendo; para vivir hay que irse muriendo todos los días un poco. Por eso estoy de acuerdo con el planteamiento del poema.
Un buen poema, Liz.
Te dejo el testimonio de mi paso, con mi abrazo.

re: LA CUALIDAD DE LA MUERTE

Publicado: Vie, 07 Dic 2012 11:31
por Pilar Morte
Es un tema que todos tenemos en la mente aunque cada uno lo recibamos de diferente forma.
Un poema que conmueve
Abrazos
Pilar

Publicado: Vie, 07 Dic 2012 12:15
por Maria Pilar Gonzalo
La sensación de estar en un torbellino de sentimientos es constante. Nos dejas unos versos que a mí al menos, me hacen reflexionar.
Es la rapidez con la que nos enfrentamos a la vida lo que no nos deja saborear, aceptar y por fin rendirse a lo que es nuestro tiempo vital.

Un placer Liz, acercarme a tu talento.

Re: LA CUALIDAD DE LA MUERTE

Publicado: Vie, 07 Dic 2012 13:56
por Hallie Hernández Alfaro
Elizabeth Barrio Paredes escribió:[RIGHT]"La cualidad de la muerte,
como la de la vida,
debe ser de una variedad infinita.
Y si uno ya ha muerto una vez,
¿por qué preocuparse de morir para siempre,
tal como estaba muriendo él ahora?"

Ray Bradbury. Calidoscopio[/RIGHT]








Carcajadas en la memoria, la razón al azar
tiene la sensación de que morir
se parece a una sombra rota
y a un abrupto,
un
imposible.

Han
eclosionado todos los futuros
han dicho olvido,
han
soñado luz.

En las manos, en el pecho, en las sienes
una espada furiosa hace fuego contra la savia,
el aliento débil
y acobardado termina
no
hay tiempo para meditar.

Henchida de nada
ha sido la vida,
flor de labios partidos
estrato rendido, se ha
agotado el tiempo.

Más allá
el intervalo,
la fugaz incredulidad,
pronto llegan los prejuicios,
las pasiones,
miedos
recuerdos
lágrimas,
la voz de Dios girando... orando
inentendible.

Después
no más espacio,
no
más
silencio
no
más
nada...

Nada.






Lizzz, has vuelto a crear un poema excelente!!!!!!!!! Me he quedado hipnotizada atendiendo al péndulo de su verdad, al magnífico goce de tus letras brillantes!!

Mención de honor para este trabajo.

Beso grande y un abrazo fuerte,


Hallie

Publicado: Vie, 07 Dic 2012 14:10
por Ramón Carballal
Brillante acercamiento al sentido de la muerte. Sin duda has alcanzado un nivel poético de altura. Besos.

Publicado: Vie, 07 Dic 2012 16:16
por Guillermo Cumar.
Dibujo de la muerte descrita con sobriedad y escape desde el verso
cayendo a la palabra y yéndose por la letra que desemboca en nada.

Un placer leerte amiga y poder pensar contigo si hay un más allá si más
allá no hay nada.

un abrazo

Publicado: Vie, 07 Dic 2012 16:36
por Juan Marcos
De la copa de la muerte,
vasto océano en que la consciencia se disuelve,
la vida bebe.

Amarga bevida,
la esperanza es imagen de cristales rotos,
espejos negros de los ojos de la nada,
que estallan en astillas de llanto y de crujir de dientes.



Me siento, Elizabeth Barrio Paredes, en la savia vital de tu poesía.

Con afecto te abrazo.

Juan Marcos

re: LA CUALIDAD DE LA MUERTE

Publicado: Vie, 07 Dic 2012 17:59
por Quinteño de Greda
Un tema que me gusta, un tema al cual le he dedicado varios poemas.
No sé que sabor tiene la muerte que tanto nos horroriza, pero el trance debe de ser inefable cuando nadie lo ha contado.
Un placer Liz.
Un abrazo.

Re: re: LA CUALIDAD DE LA MUERTE

Publicado: Sab, 08 Dic 2012 6:44
por Liz Barrio.
Blanca N. García González escribió:Buenos conceptos en este poema sobre la cualidad de la muerte,
a fin de cuentas nada, ni silencios, ni voces, ni espacios.
Un saludo Elizabeth, me dio gusto leerte, dejo bendiciones a tu
talento poético.


No hay certeza, Blanca, sólo intuición y en algunas personas, la segunda casi siempre atina.
Gracias por leerme.
Besos para ti

Publicado: Sab, 08 Dic 2012 11:29
por Mariluz Reyes
Ante todo mi saludo cordial amiga poetisa. Cuánto me ha gustado llegar hasta aquí para compartir con vosotros la bella poesía.

Ha sido un gusto de leer tu poema con una estructura ejemplarizante.
Se nota gran talento en el quehacer de la poesía. Gracias por compartir Elizabeth

Un abrazo fraterno

Publicado: Sab, 08 Dic 2012 18:34
por Liz Barrio.
Manuel Sánchez escribió:Bueno, creo que es cierto el planteamiento. Porque, si bien mucha gente muere fisicamente sin darse cuenta de que se va a morir, no es menos cierto que es muy raro aquel ser humano que no es consciente de que se tiene que morir.( Por otra parte eso es lo tremendo). El trance de la muerte no me parece que sea especialmente "traumático", pero la conciencia de que te tienes que morir, sí.
Y esa conciencia va asociada a la idea de vivir: la vida consiste en ir muriendo; para vivir hay que irse muriendo todos los días un poco. Por eso estoy de acuerdo con el planteamiento del poema.
Un buen poema, Liz.
Te dejo el testimonio de mi paso, con mi abrazo.


Morir, pero morir en vida, poeta, eso es realmente trágico y totalmente sin sentido. Finalmente, como bien dices, el trance de la muerte no debe ser tan traumático o complicado, ni siquiera -importante-; lo que es una desgracia es saber que con antelación a ese momento, ya se ha fenecido en vida y entonces la pregunta es: ¿por qué había de ser preocupante morir para siempre?
Gracias por leerme, admirado poeta. Es mi privilegio.
Un abrazo y un beso

Publicado: Sab, 08 Dic 2012 20:32
por Gerardo Mont
Un poema de lujo, porque en maravillosos trazos interpreta magistralmente ese sentimiento que nos toca a todos y pinta una verdad profunda. La sabiduría y la poesía se conjugan en tus letras, para regalarnos una obra de lujo. Mis abrazos de amigo.

Re: LA CUALIDAD DE LA MUERTE

Publicado: Sab, 08 Dic 2012 21:33
por E. R. Aristy
Elizabeth Barrio Paredes escribió:[RIGHT]"La cualidad de la muerte,
como la de la vida,
debe ser de una variedad infinita.
Y si uno ya ha muerto una vez,
¿por qué preocuparse de morir para siempre,
tal como estaba muriendo él ahora?"

Ray Bradbury. Calidoscopio[/RIGHT]








Carcajadas en la memoria, la razón al azar
tiene la sensación de que morir
se parece a una sombra rota
y a un abrupto,
un
imposible.

Han
eclosionado todos los futuros
han dicho olvido,
han
soñado luz.

En las manos, en el pecho, en las sienes
una espada furiosa hace fuego contra la savia,
el aliento débil
y acobardado termina
no
hay tiempo para meditar.

Henchida de nada
ha sido la vida,
flor de labios partidos
estrato rendido, se ha
agotado el tiempo.

Más allá
el intervalo,
la fugaz incredulidad,
pronto llegan los prejuicios,
las pasiones,
miedos
recuerdos
lágrimas,
la voz de Dios girando... orando
inentendible.

Después
no más espacio,
no
más
silencio
no
más
nada...

Nada.





Hermoso y polemico poema, Liz para los que sentimos que la muerte es la proa del principio.

ERA