Página 1 de 1

EL MAGO

Publicado: Mar, 04 Dic 2012 19:43
por Juan Marcos
Imagen

He aquí el verbo,
el logos infinito de los doce reinos del orbe universal,
la palabra de su poder,
la mano del obrero que lleva la obra a su inicio y continuidad,
inmanencia de la voluntad creadora del ser.

Está en ti y tú en él.
En el concierto de las causas y los compromisos
la nada y el todo son principio,
pero él es primero en la unidad,
origen y certeza de la semejanza y la identidad.

Es tan joven en su porte adolescente
pero no te engañe la vista:
es el segundo más anciano de los arcanos de la eternidad.
Fuente es de la imperecedera juventud,
del vigor permanente,
de la acción constante y verdadera.
La más preciada joya de la alquimia,
quintaesencia que transmuta en oro la polvosa existencia.

Es camino y señal,
fortaleza y alimento en la soledad y en la compañía,
en la abundancia y en la precariedad.

En pos de su huella el sabio crece
bajo la sombra de su paso.
En el jardín de su alma florecen la quietud y la santidad
y su alforja reboza de consejos
para el cansado y para el hambriento.
En su ermita ya nadie queda insatisfecho
porque en las profundidades del pozo de su alma
fluyen perennes las aguas de la plenitud.

Ríndete a él.
Todo te será entregado por añadidura.

Re: EL MAGO

Publicado: Mar, 04 Dic 2012 19:48
por Roberto López
[quote="Juan Marcos"]Imagen

Encuentro enigmático este poema, Juan, aunque seguramente le has querido imprimir ese carácter para remarcar el sentido de la idea original. Saludo

re: EL MAGO

Publicado: Mar, 04 Dic 2012 20:37
por Quinteño de Greda
No me cabe la menor de las dudas, que estoy ante un docto erudito que se ha tragado más de un libro, hasta diría que algunos de pedagogía y filosofía...
Yo quisiera ser la quintaesencia de tu sombra Juan...
Aplausos con abrazos dejo.

Publicado: Mar, 04 Dic 2012 20:59
por Guillermo Cumar.
Un trozo de Viejo Testamento hecho poesía.

un abrazo

Re: EL MAGO

Publicado: Mié, 05 Dic 2012 16:13
por Juan Marcos
ROBERTO LÓPEZ escribió:Encuentro enigmático este poema, Juan, aunque seguramente le has querido imprimir ese carácter para remarcar el sentido de la idea original. Saludo
Uno de los mayores misterios, estimado ROBERTO LÓPEZ, tiene que ver tanto con la naturaleza del universo como con la de la vida... Sí se acepta la posibilidad de un estado de la realidad en que no había ni tiempo ni espacio y por lo tanto, ni materia ni energía, conceptualmente reductible a la categoría de nada absoluta, de negación absoluta de la existencia... ¿dónde queda la posibilidad de una semilla cardinal, infinitesimalmente microscópica, de tiempo, espacio, materia y energía, que de buenas a primeras, por causas absolutamente misteriosas e inexplicables en este caso, irrumpe explosivamente modificando el estado de la realidad para dar origen a la existencia y desarrollo del universo y la vida?

Aun cuando racionalmente esta cuestión pueda ser asimilada de manera formal a la negación de la negación, es, en sí y para sí, una falsa relación de términos, porque la negación de la negación es el estado propio, la naturaleza, la esencia misma del movimiento, y la nada absoluta, la negación absoluta de la existencia, es la negación absoluta del movimiento, el estado absoluto de la negación.

¿Cuál habría de ser, entonces, el estado de la realidad en que cabría la posibilidad, entre otras, de la irrupción explosiva de una semilla cardinal que diera origen a la existencia y desarrollo del universo y la vida?

El eterno e infinito, que no absoluto, indeterminismo entrópico, la materia-energía abstracta, informe, inocua e indeterminada, la primera negación. El gran caos, el estado de origen de todas las creaciones, el primer principio, el dios de toda teología y de toda religión, el abismo oscuro y profundo de lo inconsciente o, simple y sencillamente, el loco. En él todo es potencia en estado potencial, por eso, siendo el primer arcano mayor del Tarot, le corresponde el número sin número, el cero.

Pero dentro de él, en su propio núcleo esencial y en toda su realidad, se ubica su propia negación, la manifestación dinámica de su ser esencial, relativo y contradictorio, reductible conceptualmente a la categoría del Campo de Higgs de la cuántica de partículas, la negación de la negación del pensamiento racional o, simple y sencillamente, el mago de los arcanos mayores del Tarot, al cual le corresponde el primer número con número, el uno, por ser justamente la representación de la unidad de la negación de la negación, la manifestación activa de la potencia del indeterminismo entrópico.

El enigma, por tanto, estimado ROBERTO LÓPEZ, sólo está en la forma, pero no en el fondo.

Con afecto te abrazo...

Juan Marcos

re: EL MAGO

Publicado: Mié, 05 Dic 2012 17:31
por Pilar Morte
Me encanta haber pasado por tu poema y explicación. Un placer disfrutarlo
Abrazos
Pilar

Re: re: EL MAGO

Publicado: Jue, 06 Dic 2012 6:53
por Juan Marcos
Quinteño de Greda escribió:No me cabe la menor de las dudas, que estoy ante un docto erudito que se ha tragado más de un libro, hasta diría que algunos de pedagogía y filosofía...
Yo quisiera ser la quintaesencia de tu sombra Juan...
Aplausos con abrazos dejo.
Más que docto erudito, generoso amigo, soy un enfermo incurable de cáncer de la consciencia, obsesivamente reflexivo... y antidogmático... He encontrado en la poesía, en el aforismo y en el ensayo, la forma natural de exponer el contenido de mi objetividad psíquica, las adquisiciones conceptuales y el acercamiento a la esencia de la realidad... lo he interiorizado como el sentido de mi existencia... fuera de ello no soy ni la sombra de la nada...

Tu entusiasmo agradezco con humildad y correspondo a tu generosidad con mi abrazo afectuoso...

Juan Marcos

Publicado: Jue, 06 Dic 2012 15:23
por Álvaro Pieras
Excelente, un gusto leer este poema.
Un saludo cordial.

Publicado: Jue, 06 Dic 2012 17:34
por Blanca N. García González
Está en mi, es camino y señal y el mi alma fluyen perennes las aguas de la pelnitud?
A qué esperar me pregunto yo...

Un placer leerle Juan Marcos, leerle y conocer más de su talento poético pero sobre todo de su sabiduría, pocos textos la llevan adherida.
Bien por ello.
Le dejo bendiciones.