Página 1 de 2
Las dudas de Adán sobre Eva (y sobre las serpientes)
Publicado: Vie, 30 Nov 2012 16:48
por Marius Gabureanu
Hubo un eco
cuando a Dios se le escapó de entre los dedos
la primera costilla arrancada del hombre.
Cayó en el mar,
renegada se hizo cartílago de tiburón.
Algunos ángeles estaban presentes.
El más pequeño lloraba,
a media eternidad se llora todavía...
Así nació la lluvia.
La otra costilla, por suerte
aterrizó entre hojas
y prestó alas de un pájaro muerto.
Habían nacido las aves en un exceso de rabia
de la divinidad.
La tercera y última que se le pudo quitar
fuiste tú, amor.
¿Qué será lo que hablan
esas lenguas de serpiente
mientras descansamos a la sombra del árbol
que es el lugar de su siesta?
Tal vez digan, que no te merezco.
Y es cierto.
Por si fuera una víbora
y ante mis ojos se presentaran
un ángel y un poeta
elegiría morder al que no sabe amar.
Créeme que para poder decir que te amo
(sin que existas)
he comenzado a clavar mis pies en el alma de los ríos.
Me dejé morir para los que me quieren.
Me hice de los cuervos cadáver de trigo.
Rompí de los labios las hojas que sobraban
y aquí estoy, apenas libro
que necesita tu firma de ausencia
para incendiarse por si mismo
... Y no nace la luz, es el aborto
de un sol de piedra violado por serpientes.
Amor, esa serpiente que dibujaba olas
por las arenas del desierto
llegó en las garras de un águila
y su primer instinto fue morder
pero se dejó cautivada por la extraña sensación
de no tener que arrastrar su cuerpo
y sus ojos miraban desde el cielo
las mismas huellas que había dejado
como un testamento absurdo e innecesario,
pues el veneno siempre se hereda.
re: Las dudas de Adán sobre Eva (y sobre las serpientes)
Publicado: Vie, 30 Nov 2012 17:02
por Julio Gonzalez Alonso
Me ha parecido muy interesante este poema, lleno de ritmo y original en la presentación de las imágenes, como esa lluvia que nace de un llanto que aún perdura a media eternidad... con lo que parece que la eternidad sigue siendo eterna, esa perpetuidad sin principio, sucesión ni fin, aunque hayamos consumido su mitad. Como digo, interesantes y estimulantes versos con un estilo poco habitual en estos foros. Felicitaciones.
Salud.
Publicado: Vie, 30 Nov 2012 17:24
por federico ruibal
Por una poesía distinta (brindo).
Por eso me gustó.
Abrazo.
fede.-
Re: Las dudas de Adán sobre Eva (y sobre las serpientes)
Publicado: Vie, 30 Nov 2012 18:08
por Hallie Hernández Alfaro
Marius Gabureanu escribió:Hubo un eco
cuando a Dios se le escapó de entre los dedos
la primera costilla arrancada del hombre.
Cayó en el mar,
renegada se hizo cartílago de tiburón.
Algunos ángeles estaban presentes.
El más pequeño lloraba,
a media eternidad se llora todavía...
Así nació la lluvia.
La otra costilla, por suerte
aterrizó entre hojas
y prestó alas de un pájaro muerto.
Habían nacido las aves en un exceso de rabia
de la divinidad.
La tercera y última que se le pudo quitar
fuiste tú, amor.
¿Qué será lo que hablan
esas lenguas de serpiente
mientras descansamos a la sombra del árbol
que es el lugar de su siesta?
Tal vez digan, que no te merezco.
Y es cierto.
Por si fuera una víbora
y ante mis ojos se presentaran
un ángel y un poeta
elegiría morder al que no sabe amar.
Créeme que para poder decir que te amo
(sin que existas)
he comenzado a clavar mis pies en el alma de los ríos.
Me dejé morir para los que me quieren.
Me hice de los cuervos cadáver de trigo.
Rompí de los labios las hojas que sobraban
y aquí estoy, apenas libro
que necesita tu firma de ausencia
para incendiarse por si mismo
... Y no nace la luz, es el aborto
de un sol de piedra violado por serpientes.
Amor, esa serpiente que dibujaba olas
por las arenas del desierto
llegó en las garras de un águila
y su primer instinto fue morder
pero se dejó cautivada por la extraña sensación
de no tener que arrastrar su cuerpo
y sus ojos miraban desde el cielo
las mismas huellas que había dejado
como un testamento absurdo e innecesario,
pues el veneno siempre se hereda.
Marius, me complace gratamente darte la bienvenida al foro.
Este trabajo es hermoso, sólido, rítmico y muy brillante. Ha sido un auténtico placer su lectura.
Felicitaciones y aplausos,
Hallie
Publicado: Vie, 30 Nov 2012 18:24
por Quinteño de Greda
Anoche en una radio oí una historia sobre el Génesis y los primeros moradores del orbe, y tras leer tu magnifico poema, con esas metáforas, del áspid, me lo recordó.
Felicitaciones con un abrazo.
Re: re: Las dudas de Adán sobre Eva (y sobre las serpientes)
Publicado: Vie, 30 Nov 2012 19:19
por Marius Gabureanu
Julio González Alonso escribió:Me ha parecido muy interesante este poema, lleno de ritmo y original en la presentación de las imágenes, como esa lluvia que nace de un llanto que aún perdura a media eternidad... con lo que parece que la eternidad sigue siendo eterna, esa perpetuidad sin principio, sucesión ni fin, aunque hayamos consumido su mitad. Como digo, interesantes y estimulantes versos con un estilo poco habitual en estos foros. Felicitaciones.
Salud.
Gracias poeta por leer y dejar tan sabio y generoso comentario, mis abrazos sinceros, feliz fin de semana.
Publicado: Vie, 30 Nov 2012 19:21
por Marius Gabureanu
federico ruibal escribió:Por una poesía distinta (brindo).
Por eso me gustó.
Abrazo.
fede.-
Gracias Federico, gracias por leer y dejar tu preciosa huella, celebro te haya gustado, mis abrazos, feliz fin de semana.
Re: Las dudas de Adán sobre Eva (y sobre las serpientes)
Publicado: Vie, 30 Nov 2012 19:24
por Marius Gabureanu
Hallie Hernández Alfaro escribió:Marius Gabureanu escribió:Hubo un eco
cuando a Dios se le escapó de entre los dedos
la primera costilla arrancada del hombre.
Cayó en el mar,
renegada se hizo cartílago de tiburón.
Algunos ángeles estaban presentes.
El más pequeño lloraba,
a media eternidad se llora todavía...
Así nació la lluvia.
La otra costilla, por suerte
aterrizó entre hojas
y prestó alas de un pájaro muerto.
Habían nacido las aves en un exceso de rabia
de la divinidad.
La tercera y última que se le pudo quitar
fuiste tú, amor.
¿Qué será lo que hablan
esas lenguas de serpiente
mientras descansamos a la sombra del árbol
que es el lugar de su siesta?
Tal vez digan, que no te merezco.
Y es cierto.
Por si fuera una víbora
y ante mis ojos se presentaran
un ángel y un poeta
elegiría morder al que no sabe amar.
Créeme que para poder decir que te amo
(sin que existas)
he comenzado a clavar mis pies en el alma de los ríos.
Me dejé morir para los que me quieren.
Me hice de los cuervos cadáver de trigo.
Rompí de los labios las hojas que sobraban
y aquí estoy, apenas libro
que necesita tu firma de ausencia
para incendiarse por si mismo
... Y no nace la luz, es el aborto
de un sol de piedra violado por serpientes.
Amor, esa serpiente que dibujaba olas
por las arenas del desierto
llegó en las garras de un águila
y su primer instinto fue morder
pero se dejó cautivada por la extraña sensación
de no tener que arrastrar su cuerpo
y sus ojos miraban desde el cielo
las mismas huellas que había dejado
como un testamento absurdo e innecesario,
pues el veneno siempre se hereda.
Marius, me complace gratamente darte la bienvenida al foro.
Este trabajo es hermoso, sólido, rítmico y muy brillante. Ha sido un auténtico placer su lectura.
Felicitaciones y aplausos,
Hallie
Hallie, te agradezco de corazón por haber leído este poema y dejar tan amable y generoso comentario. Muchos abrazos, amiga estimada, feliz fin de semana.
Publicado: Vie, 30 Nov 2012 19:27
por Marius Gabureanu
Quinteño de Greda escribió:Anoche en una radio oí una historia sobre el Génesis y los primeros moradores del orbe, y tras leer tu magnifico poema, con esas metáforas, del áspid, me lo recordó.
Felicitaciones con un abrazo.
Gracias por hacer sentida su presencia en este espacio, me alegro que te ha gustado, mis abrazos sinceros, feliz fin de semana.
Publicado: Vie, 30 Nov 2012 19:47
por Luis M
Todo el poema es precioso, Marius, ...la cuarta estrofa me pareció una maravilla, y además lo cerraste de una manera magnífica. Mis aplausos querido amigo. Un abrazo.
Publicado: Vie, 30 Nov 2012 19:53
por Marius Gabureanu
LUIS MARIÑO escribió:Todo el poema es precioso, Marius, ...la cuarta estrofa me pareció una maravilla, y además lo cerraste de una manera magnífica. Mis aplausos querido amigo. Un abrazo.
Hola Luis, hola querido amigo, muchas gracias por tu siempre grata visita, por la generosidad del comentario, me alegro que te ha gustado, recibe mis abrazos sinceros, feliz fin de semana,
re: Las dudas de Adán sobre Eva (y sobre las serpientes)
Publicado: Vie, 30 Nov 2012 20:23
por Liz Barrio.
Es un poema con luz propia, con ritmo y concierto. La penúltima estrofa me parece espléndida.
Un abrazo, es un placer leerte
Publicado: Sab, 01 Dic 2012 3:05
por Josefa A. Sánchez
Coincido con los comentarios que me preceden en lo original y bien contado de este génesis particular. Un placer leerte.
Un abrazo.
Pepa
Re: Las dudas de Adán sobre Eva (y sobre las serpientes)
Publicado: Vie, 21 Dic 2012 22:11
por Hallie Hernández Alfaro
Marius Gabureanu escribió:Hubo un eco
cuando a Dios se le escapó de entre los dedos
la primera costilla arrancada del hombre.
Cayó en el mar,
renegada se hizo cartílago de tiburón.
Algunos ángeles estaban presentes.
El más pequeño lloraba,
a media eternidad se llora todavía...
Así nació la lluvia.
La otra costilla, por suerte
aterrizó entre hojas
y prestó alas de un pájaro muerto.
Habían nacido las aves en un exceso de rabia
de la divinidad.
La tercera y última que se le pudo quitar
fuiste tú, amor.
¿Qué será lo que hablan
esas lenguas de serpiente
mientras descansamos a la sombra del árbol
que es el lugar de su siesta?
Tal vez digan, que no te merezco.
Y es cierto.
Por si fuera una víbora
y ante mis ojos se presentaran
un ángel y un poeta
elegiría morder al que no sabe amar.
Créeme que para poder decir que te amo
(sin que existas)
he comenzado a clavar mis pies en el alma de los ríos.
Me dejé morir para los que me quieren.
Me hice de los cuervos cadáver de trigo.
Rompí de los labios las hojas que sobraban
y aquí estoy, apenas libro
que necesita tu firma de ausencia
para incendiarse por si mismo
... Y no nace la luz, es el aborto
de un sol de piedra violado por serpientes.
Amor, esa serpiente que dibujaba olas
por las arenas del desierto
llegó en las garras de un águila
y su primer instinto fue morder
pero se dejó cautivada por la extraña sensación
de no tener que arrastrar su cuerpo
y sus ojos miraban desde el cielo
las mismas huellas que había dejado
como un testamento absurdo e innecesario,
pues el veneno siempre se hereda.
Hermosísimo poema de Marius que sube para el deleite de todos.
Publicado: Sab, 22 Dic 2012 8:07
por Rafel Calle
Hermoso trabajo, amigo Marius, trufado de imágenes muy evocadoras en una propuesta de tono narrativo bien desarrollado y sumamente original.
Ha sido un placer leerte. Felicidades por el poema.
Aprovecho para desearte una feliz Navidad.
Un cordial abrazo.