Página 1 de 2
Consejos para bien morir mi propia muerte
Publicado: Dom, 25 Nov 2012 15:08
por JUANPABLO
CONSEJOS PARA BIEN MORIR MI PROPIA MUERTE (1)
Demórate en morirte, y no lo hagas ahora
sin haber moldeado ya tu muerte.
No sangres todavía a ningún esqueleto
(ni tampoco al tuyo),
y dales tiempo a ellos
y que desangren solos cuando les venga en gana.
Y para bien morir no te pongas huraño
ni abandones tu risa,
porque puedes quedarte de esa guisa
hasta el día del juicio.
Cuando lo tengas claro
y te pongas a moldear tu muerte,
píntala con dulzura, sin trágicos esbozos,
con un gesto piadoso
y así te morirás guiñándole a la vida
que tan fiel compañera quiso ser.
No vayas con urgencia a un viaje tan largo
(de la vida a la muerte);
desnúdate despacio
y quítate también el reloj de pulsera
(la eternidad no tiene horas para contarlas).
Te tumbarás desnudo y sin cubrir tu cuerpo
para que ella te vea y te conozca;
cuando ella se acerque
oirás el tropel de sus caballos
y los peces que bullen en tu pecho.
Déjate deslizar pendiente abajo
y duérmete en sus brazos
sin ira ni nostalgia.
No te arrepentirás de que te vean
con ese gesto dulce
cuando te encuentren muerto.
Si prefieres morir con el semblante airado
tampoco podrás luego arrepentirte.
* *
(1) Escrito en la Primavera de 2004,
pero aún está ella esperando
y yo no tengo prisa.
* * *
re: Consejos para bien morir mi propia muerte
Publicado: Dom, 25 Nov 2012 18:14
por Liz Barrio.
Buenos versos, claros y directos.
Un placer leerte.
Abrazos
Re: Consejos para bien morir mi propia muerte
Publicado: Dom, 25 Nov 2012 18:45
por Roberto López
[quote="JUANPABLO"]
Me gusta este poema valiente, irónico e incluso lleno de humor, a pesar del título y la temática. Ha sido un placer, amigo. Saludos.
Publicado: Dom, 25 Nov 2012 19:41
por Guillermo Cumar.
Qué bien ha muerto, se dice, parece que sonría.
Original relación entre la muerte y la vida que
aunque parece que están lejos están juntas.
Sólo las separa esa raya que se cruza una vez nada más
y para lo que nos entrenamos desde que nacemos,
condición absolutamente necesaria.
Tú lo has descrito mejor y yo te aplaudo
un abrazo
Guillermo
Publicado: Dom, 25 Nov 2012 22:17
por Rafel Calle
Después de tanto tiempo sin saber de ti, me alegro mucho de volver a leerte, amigo Juan Pablo. Tu estilo, como bien dice Roberto, valiente y con ese punto de ironía, aporta trabajos polimétricos hermosos e interesantes, como este que nos ocupa, que, al datar del 2004, también nos dice que el autor está curtido en estas lides a base de años y poemas.
Ha sido un placer leerte. Felicidades.
Un cordial abrazo.
Re: re: Consejos para bien morir mi propia muerte
Publicado: Lun, 26 Nov 2012 10:46
por JUANPABLO
Elizabeth Barrio Paredes escribió:Buenos versos, claros y directos.
Un placer leerte.
Abrazos
Gracias, amiga Elizabeth,
por tu amable comentario.
Un abracibeso.
(palabra inventada por mí
y que espero me acepte la RAE).
Re: Consejos para bien morir mi propia muerte
Publicado: Lun, 26 Nov 2012 16:40
por JUANPABLO
ROBERTO LÓPEZ escribió:
Me gusta este poema valiente, irónico e incluso lleno de humor, a pesar del título y la temática. Ha sido un placer, amigo. Saludos.
Gracias, amigo Roberto, por tu amable comentario.
Me alegra saber que te gustó mi poema
Un abrazo.
re: Consejos para bien morir mi propia muerte
Publicado: Lun, 26 Nov 2012 17:43
por Blanca N. García González
Cuando lo tengas claro
y te pongas a moldear tu muerte,
píntala con dulzura, sin trágicos esbozos,
con un gesto piadoso
y así te morirás guiñándole a la vida
que tan fiel compañera quiso ser.
Consejos regios los que nos comparte,
destaco éstos porque me han parecido
excelentes.
Le dejo saludos cordiales.
Publicado: Mar, 27 Nov 2012 17:47
por JUANPABLO
Qué bien ha muerto, se dice, parece que sonría.
Original relación entre la muerte y la vida que
aunque parece que están lejos están juntas.
Sólo las separa esa raya que se cruza una vez nada más
y para lo que nos entrenamos desde que nacemos,
condición absolutamente necesaria.
Tú lo has descrito mejor y yo te aplaudo
un abrazo
Guillermo Cuesta
* * *
Gracias, amigo Guillermo,
por la amabilidad de tus palabras
y por tus aplausos
Un abrazo.
re: Consejos para bien morir mi propia muerte
Publicado: Mié, 28 Nov 2012 9:23
por JUANPABLO
Después de tanto tiempo sin saber de ti,
me alegro mucho de volver a leerte, amigo Juan Pablo.
Tu estilo, como bien dice Roberto, valiente y con ese punto de ironía,
aporta trabajos polimétricos hermosos e interesantes,
como este que nos ocupa, que, al datar del 2004,
también nos dice que el autor está curtido en estas lides a base de años y poemas.
Ha sido un placer leerte. Felicidades.
Un cordial abrazo.
Rafael Calle
* * *
Amigo Rafael:
En efecto, escribo y no paro;
sé que no todos mis poemas tienen la calidad que tendrían
dedicándoles más tiempo a la maduración;
pero me atacan siempre nuevos temas
y no me dejan muchas horas para buscar la perfección.
Tengo en mi haber ya cerca de los 9.000 poemas
registrados en más de 80 libros.
Y sigo y seguiré mientras me queden ganas y algo en que inspirarme.
Pero la vida es tan rica...
Un abrazo.
re: Consejos para bien morir mi propia muerte
Publicado: Mié, 28 Nov 2012 20:01
por JUANPABLO
Cuando lo tengas claro
y te pongas a moldear tu muerte,
píntala con dulzura, sin trágicos esbozos,
con un gesto piadoso
y así te morirás guiñándole a la vida
que tan fiel compañera quiso ser. "JUANPABLOConsejos regios los que nos comparte,
destaco éstos porque me han parecido
excelentes.
Le dejo saludos cordiales.
Blanca N. García González
* * *
Gracias, amiga Blanca,
por tu amable comentario.
Un cordial saludo.
Publicado: Jue, 29 Nov 2012 3:00
por Josefa A. Sánchez
Pues me alegra que aquí sigas, para brindarnos poemas tan originales, interesantes y bien escritos como este. A la muerte no se le pueden hacer trampas.
Un abrazo.
Pepa
Publicado: Jue, 29 Nov 2012 10:49
por JUANPABLO
[quote="Josefa A. Sánchez"][/quote]
Pues me alegra que aquí sigas,
para brindarnos poemas tan originales,
interesantes y bien escritos como este.
A la muerte no se le pueden hacer trampas.
Un abrazo.
Pepa
* * *
Gracias amiga Pepa
por tu amable comentario.
En verdad no se pueden hacer trampas a la muerte
Un abracibeso.
(palabra inventada por mí
y que espero me acepte la RAE).
re: Consejos para bien morir mi propia muerte
Publicado: Jue, 29 Nov 2012 14:42
por Rafael Valdemar
Interesante poema nos dejas Juan Pablo. Fue un palcer pasarme por tus versos
saludos
rafael
Re: Consejos para bien morir mi propia muerte
Publicado: Jue, 29 Nov 2012 16:43
por lazaro Habana
JUANPABLO escribió:CONSEJOS PARA BIEN MORIR MI PROPIA MUERTE (1)
Demórate en morirte, y no lo hagas ahora
sin haber moldeado ya tu muerte.
No sangres todavía a ningún esqueleto
(ni tampoco al tuyo),
y dales tiempo a ellos
y que desangren solos cuando les venga en gana.
Y para bien morir no te pongas huraño
ni abandones tu risa,
porque puedes quedarte de esa guisa
hasta el día del juicio.
Cuando lo tengas claro
y te pongas a moldear tu muerte,
píntala con dulzura, sin trágicos esbozos,
con un gesto piadoso
y así te morirás guiñándole a la vida
que tan fiel compañera quiso ser.
No vayas con urgencia a un viaje tan largo
(de la vida a la muerte);
desnúdate despacio
y quítate también el reloj de pulsera
(la eternidad no tiene horas para contarlas).
Te tumbarás desnudo y sin cubrir tu cuerpo
para que ella te vea y te conozca;
cuando ella se acerque
oirás el tropel de sus caballos
y los peces que bullen en tu pecho.
Déjate deslizar pendiente abajo
y duérmete en sus brazos
sin ira ni nostalgia.
No te arrepentirás de que te vean
con ese gesto dulce
cuando te encuentren muerto.
Si prefieres morir con el semblante airado
tampoco podrás luego arrepentirte.
* *
(1) Escrito en la Primavera de 2004,
pero aún está ella esperando
y yo no tengo prisa.
* * *
Ya desde el título, uno comienza imaginar.
Haces un recorrido corto pero expones muy bien esa preocupante de todos
y especialemnte en los poetas. Muy bueno Juan Pablo
Abrazos
lázaro.