Página 1 de 1
Él nunca lo haría
Publicado: Mar, 20 Nov 2012 17:27
por José Manuel Sáiz
Este poema ha sido modificado
re: Él nunca lo haría
Publicado: Mar, 20 Nov 2012 17:40
por Pilar Morte
Qué casualidad los dos juntitos. Es cierto que él nunca lo haría y no comprendo que alguien se lo haga. Me ha gustado tu poema y al mismo tiempo me ha dado tristeza porque se hace una práctica habitual inhumana.
Abrazos grandes
Pilar
re: Él nunca lo haría
Publicado: Mar, 20 Nov 2012 18:07
por Quinteño de Greda
Te acompaño, aunque tristemente:
¡Qué bonitos de cachorros,
de peluches son ositos,
de sus dueños antojitos!
mas luego. ala unos mamporros,
que de grandes, son engorros.
Ya molestan sus ladridos,
sus heces, pipis y aullidos,
ya molestan su presencia,
comienza la penitencia,
oiremos tristes quejidos…
Eran dulce compañía,
uno más de la familia,
y de grandes se le exilia,
con crudeza y tiranía,
con bajeza y cobardía.
Por nosotros da la vida,
nuestra casa defendida,
los más fieles compañeros,
en caminos y senderos,
la lealtad conocida.
Su hogar la calle, advierte,
cual viejo juguete roto,
la tristeza, su alboroto,
es su compañera o suerte,
mas hoy le vino la muerte,
es vilmente apaleado,
y en su huida es atropellado,
esta es una cruda historia.
pues será recordatoria:
de amor ,un trato adecuado.
Re: Él nunca lo haría
Publicado: Mar, 20 Nov 2012 18:23
por Roberto López
[quote="José Manuel Sáiz"]ÉL NUNCA LO HARÍA
Eso sólo lo hacen los canallas, y la canallería es propia del animal humano en exclusiva. No soporto la crueldad y si es con los animales menos todavía. Saludos.
re: Él nunca lo haría
Publicado: Mar, 20 Nov 2012 19:21
por Liz Barrio.
Los entes que son capaces de abandonar así a un animal, no sólo -involucionan-... espero.
Directos al corazón tus versos, querido amigo. Gracias por eso.
Un abrazo y un beso
Publicado: Mar, 20 Nov 2012 20:13
por F. Enrique
Y todos los años, sobre todo en período de vacaciones, tenemos que sentir verguenza de nosotros mismos, pues esa gente es la que se toma un café al lado nuestro, pasa con el periódico y, sin duda, arreglarían el mundo si les dejaran. Has narrado muy bien la angustia de ese pobre perro, con tu peculiar estilo, esta vez un poco más sobrio, pero lo importante es que tu denuncia llega de una forma clara y rotunda. Por supuesto que me ha gustado mucho, José Manuel.
Un abrazo.
Re: re: Él nunca lo haría
Publicado: Mar, 20 Nov 2012 23:33
por José Manuel Sáiz
Pilar Morte escribió:Qué casualidad los dos juntitos. Es cierto que él nunca lo haría y no comprendo que alguien se lo haga. Me ha gustado tu poema y al mismo tiempo me ha dado tristeza porque se hace una práctica habitual inhumana.
Abrazos grandes
Pilar
Gracias Pilar. Un fuerte abrazo, amiga
J. Manuel
re: Él nunca lo haría
Publicado: Mar, 20 Nov 2012 23:52
por Ramón Ataz
Es superior a mis fuerzas, solo pensarlo me provoca angustia y tristeza que ni siquiera la indignación que me produce puede mitigar. Su lealtad les convierte en seres indefensos ante sus amos.
José Manuel, el poema, escrito con tu provervial transparencia, es simple y llanamente estremecedor.
Hoy mi perro estaba indispuesto del estómago. El veterinario me ha dicho que lo dejara en ayunas y, a pesar de que él tenía hambre y me pedía comer, yo no le he dado nada. Sus ojos mirándome fijamente, a los que yo les atribuyo toda la incomprensión que imagino él siente, me desarmaban, intentaba darle explicaciones que, lógicamente, él no podía entender. Sin embargo, al final se ha dado por vencido, ha dado un salto y se me ha puesto en el regazo, sin asomo de reproche, leal como siempre.
No puedo imaginar qué tipo de maldad tiene que habitar en quien abandona a un perro.
Un abrazo.
Publicado: Mié, 21 Nov 2012 1:41
por Josefa A. Sánchez
Duelen tus versos y estremecen. El poema nos pone en el sitio donde deberían estar los desalmados que abandonan a estos nobles animales. Te agradezco tu poema.
Un abrazo.
Pepa
Publicado: Mié, 21 Nov 2012 18:38
por Israel Liñán
Siempre he tenido perro, y conociendo todo lo que nos aportan a cambio de lo poco que reciben es increíble que pasen cosas así.
Tu poesía tiene la virtud de tocarnos el alma José M. y eso es muy muy difícil.
Un abrazo.