Página 1 de 1

A Roberto A.

Publicado: Mar, 20 Nov 2012 11:17
por F. Enrique
What have we found?
The same old fears
Wish you were here1

(Roger Waters – David Gilmour)



Adiós, esta música celta se ahoga
sin latido, sin gaita que despierte
en los recovecos que ha dejado tu figura,
tan olvidada de ti mismo que recurre
al ensayo de un adagio enrevesado
que se pierde en el aire, su vereda,
para no tocar las manos que lo arrancan.

No quisiste ver el mar antes de la alborada,
este mar que saluda desde ventanas grises sin pañuelos,
desde la melodía sin ritmo de las olas
que hacen que te recuerde la guitarra sin cuerdas
que tocaste cuando llevabas el pelo largo,
creías que te llamabas David Gilmour
y cantabas con voz de terciopelo emocionada
“Ojalá estuvieras aquí”.

Has de mantener alta la frente cuando cruces
el bulevar sin gloria que erosiona con sus garras el olvido,
cuando apures el vaso que te lleve hacia las sombras,
cuando habites en el lugar tenebroso
donde Hades domina
al fondo de la escalera sin barandas
donde acaban el dolor y los recuerdos.

Adiós, tenaz compañero que apenas los nombrabas
cuando en tus entrañas se desangraba tu suerte
por haber errado el rumbo
en la ciudad de los milagros,
cuando Beethoven gemía sintiendo un claro de luna
y tus ojos se empañaban de la melancolía
que nunca encontró tus labios, ni acarició tus manos,
y todo se desterraba hacia dentro
cuando un fallo del sistema te absorbía la mañana.

Adiós, quizás las sombras no sean tan oscuras,
quizás se calme el viento, triunfe la Primavera,
y un ruiseñor de luz se adueñe de tu noche
para seguir cantando donde reina el silencio.

Si la música suena en el país de los tristes
adonde fue expulsada para enjugar una lágrima,
donde otra muerte asombre con sus curvas de ninfa
y su túnica abra con un sarcasmo hiriente,
entonces, quizá entonces
reclames el aliento, las ganas, la sonrisa
que tomar no quisiste
cuando estabas a tiempo
de comprar un billete para el viaje a Viena
donde suena la flauta mágica y ensoñadora
de un Mozart prodigioso que en su delirio te saluda.


1 ¿Qué hemos encontrado? / Los mismos miedos de siempre, / ojalá estuvieras aquí.

Re: A Roberto A.

Publicado: Mar, 20 Nov 2012 12:43
por Hallie Hernández Alfaro
]What have we found?
The same old fears
Wish you were here1
(Roger Waters – David Gilmour)


Adiós, esta música celta se ahoga
sin latido, sin gaita que despierte
en los recovecos que ha dejado tu figura,
tan olvidada de ti mismo que recurre
al ensayo de un adagio enrevesado
que se pierde en el aire, su vereda,
para no tocar las manos que lo arrancan.

No quisiste ver el mar antes de la alborada,
este mar que saluda desde ventanas grises sin pañuelos,
desde la melodía sin ritmo de las olas
que hacen que te recuerde la guitarra sin cuerdas
que tocaste cuando llevabas el pelo largo,
creías que te llamabas David Gilmour
y cantabas con voz de terciopelo emocionada
“Ojalá estuvieras aquí”.

Has de mantener alta la frente cuando cruces
el bulevar sin gloria que erosiona con sus garras el tiempo,
cuando apures el vaso que te lleve hacia las sombras,
cuando habites en el lugar tenebroso
donde Hades domina
al fondo de la escalera sin barandas
donde acaban el dolor y los recuerdos.

Adiós, tenaz compañero que apenas los nombrabas
cuando en tus entrañas se desangraba tu suerte
por haber errado el rumbo
en la ciudad de los milagros,
cuando Beethoven gemía sintiendo un claro de luna
y tus ojos se empañaban de la melancolía
que nunca encontró tus labios, ni acarició tus manos,
y todo se desterraba hacia dentro
cuando un fallo del sistema te absorbía la mañana.

Adiós, quizás las penumbras no sean tan oscuras,
quizás se calme el viento, triunfe la Primavera,
y un ruiseñor de luz se adueñe de tu noche
para seguir cantando donde reina el silencio.

Si la música suena en el país de los tristes
adonde fue expulsada para enjugar una lágrima,
donde otra muerte asombre con sus curvas de ninfa
y su túnica abra con un sarcasmo hiriente,
entonces, quizá entonces
reclames el aliento, las ganas, la sonrisa
que tomar no quisiste
cuando estabas a tiempo
de comprar un billete para el viaje a Viena
donde suena la flauta mágica y ensoñadora
de un Mozart prodigioso que en su delirio te saluda.

1 ¿Qué hemos encontrado? / Los mismos miedos de siempre, / ojalá estuvieras aquí.[/CENTER][/quote]



F. Enrique, cuando leí este poema me pareció que -de nuevo- un big bang de talento había hecho nido en tu tiempo de poesía. Condensas belleza, admiración, hermandad y simbolismo en un trabajo que, seguramente a estas horas, ya es patrimonio de la buena literatura.

"Si la música suena en el país de los tristes
adonde fue expulsada para enjugar una lágrima,
donde otra muerte asombre con sus curvas de ninfa
y su túnica abra con un sarcasmo hiriente,
entonces, quizá entonces
reclames el aliento, las ganas, la sonrisa
que tomar no quisiste
cuando estabas a tiempo
de comprar un billete para el viaje a Viena
donde suena la flauta mágica y ensoñadora
de un Mozart prodigioso que en su delirio te saluda."


Grandiosa la afinidad emocional de estos versos que abrigan el canto.

Ovación cerrada y felicidad,

Hallie

Publicado: Mar, 20 Nov 2012 13:28
por Quinteño de Greda
El poema, es un prodigio de tu buema pluma, destaco de forma muy especial dos versos, que para mí, son espectaculares:

y un ruiseñor de luz se adueñe de tu noche
para seguir cantando donde reina el silencio.

Te dejo un fuerte abrazo.

re: A Roberto A.

Publicado: Mar, 20 Nov 2012 14:32
por Pilar Morte
Una evocación misteriosa de la amistad y del lugar donde reina el silencio.
Me gustó el poema y sus imágenes tan acertadas
Abrazos
Pilar

re: A Roberto A.

Publicado: Mar, 20 Nov 2012 17:10
por José Manuel Sáiz
Un trabajo sobrio y elegante. Quizá por eso se adentre en nosotros de una forma serena y sosegada. Hay varias estrofas que destacaría... pero algún compañero ya se ha adelantado.
Un verdadero placer de lectura.
Un abrazo
J. Manuel

Publicado: Mar, 20 Nov 2012 20:02
por F. Enrique
Me ha gustado especialmente que hayas sido la primera en comentar el poema, Hallie, aunque no sea fácil contestar cuando se te dicen cosas tan hermosas, yo, al menos, no llego a discernir el límite entre la falsa humildad y la soberbia, estoy deseando recibir comentarios como el tuyo... y luego lo paso mal.
Este poema no sabría encuadrarlo ni entre lo que he escrito ni en lo que deseo escribir, en cierta forma ha sido como ir recogiendo flores para ofrecérselas a alguien sabiendo que algunas flores son hermosas y otras no, pero estaban en el mismo monte y te recuerdan la realidad, hermosas y las que no lo son acaban conformando un ramillete que no puede ser para otra persona en el mundo, son flores que llevan un único nombre en el viento.

Un abrazo, Hallie, gracias.

Publicado: Mar, 20 Nov 2012 20:23
por Ramón Carballal
Muy hermosa la forma en la que evocas al amigo. Me ha encantado la lectura. Un abrazo.

Publicado: Mié, 21 Nov 2012 2:17
por F. Enrique
Gracias, Quinteño, por tus buenas palabras, me había detenido, por razones sentimentales en el primero de los versos que me señalas, pero apenas había tenido tiempo de pensar en el segundo. Ya se lo dije antes a otro compañero y te lo vuelvo a decir a ti, es muy importante contar con el punto de vista de los compañeros, ahí reside la última oportunidad que tenemos de mejorar, probablemente.

Un abrazo.

Publicado: Mié, 21 Nov 2012 2:40
por Josefa A. Sánchez
No solo hay mucha calidad en tus versos, también hay mucha melancolía y ternura por el ausente que se expresa en acordes de pura lírica. Un placer leer y casi escuchar esta música de tus letras.
Un abrazo.
Pepa

Publicado: Mié, 21 Nov 2012 11:31
por F. Enrique
Quizás, Pilar, la muerte sea no sea una paradoja sino una metáfora de la vida, el espejo en el que todos acabamos reflejándonos, solamente he escuchado dos o tres veces la canción que más nos gustaba en común en los últimos días, pero he repetido muchas veces en mi mente "Wish you were here. "

Gracias, Pilar, un abrazo.

Publicado: Mié, 21 Nov 2012 16:58
por Blanca N. García González
F. Enrique, su poesía es enorme, el sentimiento en ella, solo puede venir de un alma de poeta como la suya.
Le felicito.

Publicado: Mié, 21 Nov 2012 20:17
por F. Enrique
Gracias, José Manuel, siempre los intentos dan un poco de vértigo, y eres un poco reacio a mostrarlos, pero cuando los haces con el corazón siempre dices... ¡adelante! Hay veces en las que merece la pena equivocarse.

Un abrazo.

Publicado: Vie, 23 Nov 2012 6:39
por F. Enrique
Gracias, Ramón, como poema es bastante agradecido, solo tuve que ir evocando la música de la que hablábamos. Solo me permití una licencia que espero que sepa perdonarme; su sonata favorita de Beethoven era "Los adioses".

Un abrazo.

Publicado: Vie, 23 Nov 2012 19:37
por F. Enrique
La música fue el hilo conductor de casi toda nuestra relación. No fue un capricho que intentara articular todo el poema sobre ella. No aparecen compositores españoles de música clásica porque, erróneamente, no le gustaban. De la otra música, como decía él, hice referencias a Pink Floyd y a Georges Brassens, pero me olvidé de David Bowie y su Ziggy Stardust.

Gracias, Pepa, por tu apoyo. Un abrazo.

Publicado: Sab, 24 Nov 2012 22:13
por F. Enrique
Siguiendo lo que mi maestro decía intenté ser efectivo y no efectista, no sé si lo he conseguido, de haberlo logrado mi maestro hubiera añadido que era solo una cuestión de principios no de que fuera a tener una mejor acogida. Por eso te doy las gracias, Blanca, porque la tuya es tan cálida y tierna como siempre.

Un abrazo.