Página 1 de 2

Parchís

Publicado: Mié, 31 Oct 2012 11:48
por Víctor F. Mallada
Parchís


Cien casillas, cuatro casas
de amarillo, rojo, azul o verde
cada uno con sus fichas, un cubilete y un dado,
para jugar en pareja o solitario.


Hay que esperar al cinco para salir de casa
ir avanzando puestos sin exponerse mucho,
jugando la partida con estrategia abierta
porque el juego tiene su punto divertido
y también algo de sórdido y mordiente.


¿Ataco o me defiendo? ¿Me pongo a tiro?
¿Cierro la barrera y a ver qué pasa?
¿a quién hago más daño con este siete?
¿favorezco al más lento? ¿castigo al fuerte?


Actitud cerebral, calculadora, técnica de serpiente,
marco de cerca sólo al presumido, dejo que alguien se escape...
o me da por soltar las emociones, jugar a impulsos,
tirar los dados con gesto displicente.


Allí donde se cuecen las ambiciones,
por temor a perder la propia estima,
alguien quiere hacer trampas...


Al final, como pasa en la vida misma,
un solo ganador...
tras mil escollos vencidos
con mucha mano izquierda y algo de suerte.


Víctor F. Mallada

re: Parchís

Publicado: Mié, 31 Oct 2012 12:49
por Julio Gonzalez Alonso
Buena partida de parchís; mejor corolario. Hay otro juego, sin embargo, donde ganar supone superar la muerte y entrar en un paraíso azul lleno de ocas. Los perdedores se quedan perdidos por la misma vida. Felicidades, Víctor, por este planteamiento a través de tu poema.
Salud.

re: Parchís

Publicado: Mié, 31 Oct 2012 19:09
por Concha Vidal
Perfectas preguntas, Victor ¿qué respondemos? ¿qué hacemos ? ¿nos limitamos a jugar y ver qué pasa?

No sé..., bueno de momento te mando unos cuantos abrazos mediterráneos.

re: Parchís

Publicado: Mié, 31 Oct 2012 19:59
por Liz Barrio.
Pocas veces o casi nunca decidimos -no jugar-, aunque de pronto mucho atrae ese "stand by" como interludio o mejor, como estado permanente. Quién sabe, el caso es que retornamos, seguimos pa'lante y en movimiento... como tus espléndidos versos.
Un abrazo grande y como siempre, un placer inmenso leerte

re: Parchís

Publicado: Mié, 31 Oct 2012 20:31
por Pilar Morte
Ja, ja, te echo una partida y veamos. Muy ocurrente
Abrazos
PIlar

Publicado: Jue, 01 Nov 2012 2:56
por Josefa A. Sánchez
La de años que llevo jugando al parchís -con verdes- y al final hay siempre alguien que me come antes de que llegue a meta. Será que tiro fatal los dados. O que me hacen trampa. Muy acertada la metáfora y bella la forma de contarla.
Un abrazo.
Pepa

Publicado: Jue, 01 Nov 2012 7:23
por M. Sánchez
Un poema inteligente, con mucha habilidad para el desarrollo y un logro indudable en su mensaje de fondo. Ha sido un placer su lectura.
Un fuerte abrazo

re: Parchís

Publicado: Jue, 01 Nov 2012 10:02
por José Manuel Sáiz
Inteligente y original metáfora de psique del hombre y su deambular por la vida. Los juegos tienen su razón de ser. Sustituyen los instintos atávicos del hombre para darles un cauce civilizado. Así el ajedrez, los deportes son placebos de la lucha y de la guerra. El parchís, en su aparente inocencia, aplaca el instinto de ambición, vanidad, astucia y miedo. Y tu lo expresas muy bien poéticamente.
Muy bueno Víctor, muy bueno.

Un abrazo
J. Manuel

Publicado: Jue, 01 Nov 2012 13:12
por Guillermo Cumar.
Acabo de aprender a jugar al parchís. Qué bien narras tu sapiencia,
cuán bien lo describes. Seguro que a ese juego nunca pierdes. Al de buen poeta tampoco. Mira a ver si haces otro a la ruleta, pues quiero multiplicar
por más de treinta mi pensión, antes de que sea recortada.

Un abrazo

Guillermo

Re: re: Parchís

Publicado: Vie, 02 Nov 2012 8:49
por Víctor F. Mallada
Julio González Alonso escribió:Buena partida de parchís; mejor corolario. Hay otro juego, sin embargo, donde ganar supone superar la muerte y entrar en un paraíso azul lleno de ocas. Los perdedores se quedan perdidos por la misma vida. Felicidades, Víctor, por este planteamiento a través de tu poema.
Salud.

Gracias, Julio,
En la oca, el final del poema sería distinto, para ganar haría falta mucha más suerte. ¿No crees?

Un abrtazo, amigo.

Víctor

Re: re: Parchís

Publicado: Sab, 03 Nov 2012 0:35
por Víctor F. Mallada
Concha Verónica Vidal escribió:Perfectas preguntas, Victor ¿qué respondemos? ¿qué hacemos ? ¿nos limitamos a jugar y ver qué pasa?

No sé..., bueno de momento te mando unos cuantos abrazos mediterráneos.
Hola, Concha

Efectivamente, nos podemos poner a jugar y a ver qué pasa.
Gracias por dejar tus abrazos mediterráneos juntos a estos versos.

Víctor

Re: re: Parchís

Publicado: Sab, 03 Nov 2012 13:09
por Víctor F. Mallada
Elizabeth Barrio Paredes escribió:Pocas veces o casi nunca decidimos -no jugar-, aunque de pronto mucho atrae ese "stand by" como interludio o mejor, como estado permanente. Quién sabe, el caso es que retornamos, seguimos pa'lante y en movimiento... como tus espléndidos versos.
Un abrazo grande y como siempre, un placer inmenso leerte
Gracias, Elizabeth
Por jugar con los versos, por sentirlos tan cerca que decides contarlo, por estar conectada.

El placer es mútuo (o no es casi nada).

Un abrazo,

Víctor

Publicado: Sab, 03 Nov 2012 17:30
por Gerardo Mont
Jugamos, siempre jugamos...A veces ganamos, otras perdemos. La vida sencillamente, no se puede ignorar, se juega, bien o mal, pero se juega. Un gran gusto pasar por tus letras y su significado...Mis abrazos de amigo.

Publicado: Dom, 04 Nov 2012 14:19
por Rafel Calle
Ya es habitual que nos deleites con obras sumamente originales, amigo Víctor, como en este caso que tratas una partida del divertido parchís para servirnos una alegoría de la propia vida.
Ha sido un placer leerte. Felicidades.
Un cordial abrazo.