Página 1 de 2

Los painicos

Publicado: Vie, 26 Oct 2012 22:34
por F. Enrique
Al recordar tu nombre, al vestirme de abril
anochecido,
he vuelto a caminar por la playa desierta,
a esperar en la orilla que suba la marea,
como los painicos que al final del verano
caían sobre la arena tristes como sus alas,
mi alma volotea torpe en la resaca,
sin fuerzas, sin amor, sin verso que te nombre.

No ha podido volver al sueño de la vida
como estas aves negras que desafían las olas
que ha tiempo que eligieron otras playas oscuras
para dejar su vuelo entre el aire y el agua.

Volotear: Localismo ya en desuso, se utilizaba por “revolotear” en los barrios pescadores.
Playas oscuras: En mi ciudad las playas suelen estar llenas de luz, no así en algunos días que nos visitaban estas aves, con levante y cubiertos de nubes. Pero quise referirme al hecho de que eran playas de arena gris y gruesa, mucho menos molesta que la amarilla para sacudírtela.

re: Los painicos

Publicado: Vie, 26 Oct 2012 22:45
por Pilar Morte
La vida trae y lleva, nos levanta o nos achica. Me gustaron tus localismos y los versos que los envuelven
Abrazos
Pilar

Publicado: Vie, 26 Oct 2012 22:45
por Josefa A. Sánchez
Yo que me crié en un puerto pesquero, de cuando los muelles eran de tablas envejecidas por la salina y los soles, me he sentido voletear con esos pájaros tuyos, que huyen tierra adentro, enloquecidos, con el levantazo que los empuja al miedo. Un lujo.
Un abrazo.
Pepa

Re: Los painicos

Publicado: Sab, 27 Oct 2012 10:14
por Hallie Hernández Alfaro
F. Enrique escribió:Al recordar tu nombre, al vestirme de abril
anochecido,
he vuelto a caminar por la playa desierta,
a esperar en la orilla que suba la marea,
como los painicos que al final del verano
caían sobre la arena tristes como sus alas,
mi alma volotea torpe en la resaca,
sin fuerzas, sin amor, sin verso que te nombre.

No ha podido volver al sueño de la vida
como estas aves negras que desafían las olas
que ha tiempo que eligieron otras playas oscuras
para dejar su vuelo entre el aire y el agua.


Painicos: Pequeña ave marina casi totalmente negra, con una envergadura unas tres veces menor que la gaviota.
Volotear: Localismo ya en desuso, se utilizaba por “revolotear” en los barrios pescadores.
Playas oscuras: En mi ciudad las playas suelen estar llenas de luz, no así en algunos días que nos visitaban estas aves, con levante y cubiertos de nubes. Pero quise referirme al hecho de que eran playas de arena gris y gruesa, mucho menos molesta que la amarilla para sacudírtela.





Enrique, me impresionó todo el vuelo del poema porque, sin duda, tiene alas y hace círculos en la arena movediza del lirismo puro. En la última estrofa sentí la leve gravedad de La vida es sueño de Calderón de La Barca y un cierre abierto, hermoso.

Felicitaciones y saludos cordiales,

Hallie

re: Los painicos

Publicado: Sab, 27 Oct 2012 11:26
por José Manuel Sáiz
Un poema que rebosa melancolía. Apropiadas las explicaciones a pie de página, quizá con la de painicos bastaba (por lo menos en mi caso)... pues consigues con tus versos expresar poéticamente lo que significa una playa oscura en una tarde gris.
Excelente, amigo, me ha encantado
Un abrazo
J. Manuel

Publicado: Sab, 27 Oct 2012 16:52
por F. Enrique
Gracias, Pilar, siempre tan atenta y considerada. Es cierto lo que dices de la vida, pero hay cosas que se pierden irremediablemente, y tienen mucho que ver con la acción del hombre, con su visión económica a corto plazo, con el precio que pagamos todos por la codicia sin límite de unos pocos. Ya sé que es casi imposible deducir esto con la lectura del poema, por eso te lo explico, intentando de paso devolverte algo por tu generosa amabilidad. Hace años que no veo un painico.

Un abrazo.

Publicado: Sab, 27 Oct 2012 17:17
por F. Enrique
¡Qué sorpresa, Pepa! Yo te creía "güertana" ¿lo he dicho bien?. Pero comprendo que en Murcia tenéis playas, huertas y mucho más. Imagino, Pepa, que eres una mujer curiosa en el buen sentido, por eso te cuento que después de escribir el poema comprendí el motivo por el que estas aves dejaron de visitarnos, lo hacían entre Agosto y Octubre coincidiendo con la temporada de la pesca de la melva, cuando cerraron las últimas fábricas conserveras. Eran los despojos de este pez vertidos en el mar lo que las atraía.

Gracias, Pepa, por tu interesantísimo comentario.

Publicado: Dom, 28 Oct 2012 11:10
por Guillermo Cumar.
Buen poema descrito con gran sensibilidad hacia esos painicos
de la zona.
La explicación exacta y oportuna.

un abrazo

Guillermo

Publicado: Dom, 28 Oct 2012 20:29
por F. Enrique
Gracias, Hallie, por la delicadeza de tu comentario. Creo que llevas razón en lo del último verso, tendemos a cerrar los poemas, y a veces pensamos que le falta algo a uno que no lo está. Pienso que lo dejé abierto y no fue de una manera voluntaria, no me disgustó el resultado.

Muchas gracias, Hallie, a otras cosas que me has dicho no te he querido contestar, pero es que son muy fuertes. Un abrazo.

Publicado: Lun, 29 Oct 2012 17:46
por Manuela Ramírez
Encantada de pasarme por tu poema, saludos.

re: Los painicos

Publicado: Lun, 29 Oct 2012 23:12
por Quinteño de Greda
Por estraña razón, o quizás por usar términos vernáculos de tu tierra, y acordándome de amigos míos "caballas (ceutíes) se me vino a la mente aquellos "volaores! secándose al sol.
Un placer pasar por tu talento.
Un abrazo

Publicado: Mar, 30 Oct 2012 10:03
por F. Enrique
Es muy agradable recibir tan buen comentario de tu parte, José Manuel, ya que considero que eres una persona que te defines muy bien en lo que escribes, y que nos has dado repetidas muestras de que estás a favor de la vida.

Un abrazo.

Publicado: Sab, 03 Nov 2012 23:31
por F. Enrique
Gracias, Guillermo. me hubiera gustado deciros con precisión como es conocida esta ave en otros lugares de España. pero ni con Internet he podido. Durante un tiempo llegué a pensar que podía tratarse de una de las muchas especies de paiños, pero no estoy seguro.

Un abrazo.

Publicado: Jue, 08 Nov 2012 9:52
por F. Enrique
Gracias, Manuela, tanto más agradable como que no te conocía. Espero poder encontrarme pronto con tus escritos.

Un saludo.

Publicado: Mié, 14 Nov 2012 12:56
por F. Enrique
Se ve, Quinteño, que conoces cosas de mi tierra, es cierto que una de las más típicas son los volaores, aunque gastronómicamente se les dé una mayor importancia a los bonitos, sobre todo sus huevas, también secados al sol. Gracias por tu comentario y tus palabras.

Un abrazo.