Página 1 de 2

Mi legado, (coplas manriqueñas).

Publicado: Dom, 21 Oct 2012 18:06
por Quinteño de Greda
Cuando toque la campana,
que tocar, ha de tocar
al cuerpo inerte,
¡ay, en la hora más arcana,
mi latir se ha de llevar
la Parca muerte!.

Mi partida, nada importe,
tan sólo lo que se queda,
lo dejado:
sabios bienes que os conforte,
y la cultura os conceda
mi legado.

Viejos libros del estante,
un lugar desabitado
en su espacio,
que cobra vida al instante
al leerse algún tratado
muy despacio.

Son variados sus autores,
y escritura diferente,
cada pluma,
donde son ellos doctores
siendo todos referente.
lo que suma…

Nada traje y nada llevo,
quede mi razón tranquila ,
mi conciencia,
pues un horizonte nuevo
ante vosotros desfila:
es mi herencia…

Fuente de sabiduría,
banco de conocimiento
cada letra,
llenas de filosofía,
la llave del pensamiento
que penetra.

No sea recinto muerto
el estante a mi partida,
si elegido
cada libro, y quede abierto,
una vez en vuestra vida,
y leído…

Publicado: Dom, 21 Oct 2012 18:26
por Hallie Hernández Alfaro
Me ha gustado la fuerza de estas coplas, Quinteño. Cada estrofa es un universo declarativo y hermoso.

Me alegra volver a leerte.

Salud y felicidad,

Hallie

Publicado: Dom, 21 Oct 2012 19:37
por Aurora Zarco
Buenas coplas Quinteño, un besito
Aurora

re: Mi legado, (coplas manriqueñas).

Publicado: Dom, 21 Oct 2012 19:47
por Ramón Ataz
Enhorabuena, Quinteño, por estas coplas que, como ya te dije, son una de mis estructuras poéticas favoritas. Lo que rodea a la muerte, narrado con esa musicalidad, se disfruta de verdad.

Un abrazo.

Publicado: Dom, 21 Oct 2012 22:48
por Jorge Salvador
La copla manriqueña es un arte sólo al alcance del verdadero poeta. De más está decir que estamos ante uno de ellos, me han encantado estas coplas.
Enhorabuena Quinteño, también Juan Fionello, que te comenta más arriba, publicó unas coplas maravillosas hace poco.
Un fortísimo abrazo de este que te admira

Publicado: Lun, 22 Oct 2012 11:58
por Guillermo Cumar.
Don Manrique y don Quinteño
ponen luz, ponen cordura
en la muerte
Por eso hay tanto empeño
en remozar la finura
de la suerte.

Un aplauso a tus coplas manriqueñas, amigo.
Son brillantes con luz propia.

Un abrazo

Guillermo

Publicado: Lun, 22 Oct 2012 21:28
por Quinteño de Greda
Hallie Hernández Alfaro escribió:Me ha gustado la fuerza de estas coplas, Quinteño. Cada estrofa es un universo declarativo y hermoso.

Me alegra volver a leerte.

Salud y felicidad,

Hallie

Muchas gracias Hallie por tu amable visita.

Un abrazo.

Publicado: Lun, 22 Oct 2012 21:29
por Quinteño de Greda
Aurora Zarco escribió:Buenas coplas Quinteño, un besito
Aurora
Muchas gracias Aurora por tu amable huella.

Un abrazo.

Re: re: Mi legado, (coplas manriqueñas).

Publicado: Lun, 22 Oct 2012 21:30
por Quinteño de Greda
Juan Fionello escribió:Enhorabuena, Quinteño, por estas coplas que, como ya te dije, son una de mis estructuras poéticas favoritas. Lo que rodea a la muerte, narrado con esa musicalidad, se disfruta de verdad.

Un abrazo.
La verdad es que sí Juam, las coplas dan musicalidad en sus versos.

Muchas gracias por tu comentario.

Un abrazo

Publicado: Mar, 23 Oct 2012 13:14
por Quinteño de Greda
jorgesalvadortercero escribió:La copla manriqueña es un arte sólo al alcance del verdadero poeta. De más está decir que estamos ante uno de ellos, me han encantado estas coplas.
Enhorabuena Quinteño, también Juan Fionello, que te comenta más arriba, publicó unas coplas maravillosas hace poco.
Un fortísimo abrazo de este que te admira
Aparte de darte las gracias, decirte que, cada día me siento más aprendiz en esto de los versos.
Sobre las coplas de Juan, decirte que tube el honor de leerlas y comentarselas.

Aunque no seas Miguel de Cervantes, decirte que quien trasnmite en sus versos, es POETA.
Un fuerte abrazo.

Publicado: Mar, 23 Oct 2012 13:16
por Quinteño de Greda
Guillermo Cuesta escribió:Don Manrique y don Quinteño
ponen luz, ponen cordura
en la muerte
Por eso hay tanto empeño
en remozar la finura
de la suerte.

Un aplauso a tus coplas manriqueñas, amigo.
Son brillantes con luz propia.

Un abrazo

Guillermo

Te devuelvo tu cumplido
mi buen amigo Guillermo,
!verbigracias!
Asi los he recibido,
pues con ellos hoy me duermo.
!muchas gracias!


Muchas gracias por el detalle de la copla.

Un abrazo Guillermo.

Publicado: Mar, 23 Oct 2012 19:07
por Alberto Madariaga
Con este, ya son dos poemas que miro en la semana hecho en Coplas Manriqueñas, pero el tuyo sin duda es el que más me ha gustado, porque no sólo basta con la forma sino que en este caso Quinteño combinaste muy bien el recurso formal, con el recurso poético y eso es en verdad muy difícil de lograr en un género tan férreo como lo es la Copla de pie quebrado. Sólo como punto de vista, te diría que la única pega que le encuentro es a la copla sexta donde siento que pierde un poco de fuerza el poema, pero lo que son la primera y la última me resultan de una magia singular. Te dejo un aplauso y un saludo.

Publicado: Jue, 25 Oct 2012 17:07
por Quinteño de Greda
Alberto Madariaga escribió:Con este, ya son dos poemas que miro en la semana hecho en Coplas Manriqueñas, pero el tuyo sin duda es el que más me ha gustado, porque no sólo basta con la forma sino que en este caso Quinteño combinaste muy bien el recurso formal, con el recurso poético y eso es en verdad muy difícil de lograr en un género tan férreo como lo es la Copla de pie quebrado. Sólo como punto de vista, te diría que la única pega que le encuentro es a la copla sexta donde siento que pierde un poco de fuerza el poema, pero lo que son la primera y la última me resultan de una magia singular. Te dejo un aplauso y un saludo.
Te quedo muy agradecido por tu amable y extenso comentario Alberto.
Los versos quebrados, parecen fáciles pero tienen su intringulis...son más joios de lo que parecen...
La copla sexta, para mí es una de las que más me gustan, por la sonoridad y porque va muy acorde con el tema, que trata sobre la cultura.
Un abrazo.

Publicado: Jue, 25 Oct 2012 22:43
por F. Enrique
Creo que pocas composiciones se prestan tan bien a un testamento, imagino que debe ser difícil, muy difícil, imprimir tu propio sello, y lo haces. Yo no puedo evitar que se me vengan a la mente las Coplas que hicieron inmortal a Jorge Manrique cantadas por Paco Ibáñez, como en ellas nos hablas con un dramatismo franco y sincero, pero sin llegar a la tragedia, debe ser el carácter castellano a la hora de aceptar lo que es natural en la vida. Salir airoso de tal empresa se imagina arduo, pero lo consigues con muy buena nota.

Un saludo.

Publicado: Jue, 25 Oct 2012 23:39
por Josefa A. Sánchez
Los anteriores compañeros ya han dejado claro lo difíciles que son las coplas de pie quebrado y el mucho mérito formal y poético que tienen tus versos, así que a mí solo me queda disfrutarlos como la golosina que son. Un placer venir.
Un abrazo.
Pepa