Página 1 de 3
MATEMÁTICA DE LA NOCHE (L-XI)
Publicado: Mié, 17 Oct 2012 21:47
por Roberto López
Dos soledades nunca restan.
Es algo que conocen taberneros y psicólogos.
Cuando tus ojos me lo dicen,
sé que ese cuerpo que se inclina sobre el vaso
nunca querría ser resucitado el día del Juicio Final,
ni querría heredar la Tierra ni nada parecido.
La Muerte es una y una debe ser,
no tiene sombra ni reflejo,
es suprapersonal e incontrovertida,
totalitaria, absolutista.
Su reino es de este mundo y ejerce su mandato.
Si así no fuera,
¿quién podría mirarse en el espejo
después de la resaca?
Publicado: Jue, 18 Oct 2012 7:31
por Rafel Calle
Hermoso poema, amigo Roberto, donde abundas en un tema recurrente en tus obras: la soledad. El amparo espirituoso, la noche interminable, el vaso que se vacía como un precipicio, lo inclemente de la "resaca", y la imagen que refleja a los desangelados..., todo escrito con la habilidad literaria que te caracteriza.
Ha sido un placer leerte. Felicidades.
Un cordial abrazo.
re: MATEMÁTICA DE LA NOCHE
Publicado: Jue, 18 Oct 2012 9:40
por Pilar Morte
Siempre es un placer leerte, tienes una escritura hermosa
Abrazos
Pilar
Publicado: Jue, 18 Oct 2012 15:09
por Israel Liñán
Los taberneros y los psicólogos, esos grandes conocedores de la conducta humana...
Me gusta mucho tu estilo Roberto.
Un abrazo.
re: MATEMÁTICA DE LA NOCHE
Publicado: Jue, 18 Oct 2012 17:14
por jose junco
Unas matemáticas muy creativas las tuyas. Salud.
Publicado: Jue, 18 Oct 2012 18:22
por Ramón Carballal
En muy pocos versos dejas una interesante reflexión sobre la soledad, la vida y la muerte. Mi felicitación por el poema y un abrazo.
re: MATEMÁTICA DE LA NOCHE
Publicado: Jue, 18 Oct 2012 18:50
por Liz Barrio.
Buena poesía en los versos, versos que discurren, versos para pensar.
Saludos
Publicado: Jue, 18 Oct 2012 19:18
por Nésthor Olalla
Hay que ser muy valiente para mirarse al espejo después de la resaca.
Me gustó asomarme, hermano.
Publicado: Vie, 19 Oct 2012 12:05
por Guillermo Cumar.
Soledad y muerte para elegir un resultado ahora y luego el definitivo.
un placer pasar por este magnífico poema.
Un abrazo
Guillermo
Publicado: Mié, 24 Oct 2012 10:11
por Roberto López
Rafel Calle escribió:Hermoso poema, amigo Roberto, donde abundas en un tema recurrente en tus obras: la soledad. El amparo espirituoso, la noche interminable, el vaso que se vacía como un precipicio, lo inclemente de la "resaca", y la imagen que refleja a los desangelados..., todo escrito con la habilidad literaria que te caracteriza.
Ha sido un placer leerte. Felicidades.
Un cordial abrazo.
Es cierto, Rafel, escribo sobre la soledad y la sufro. Agradezco tu fértil comentario. Saludos.
Re: MATEMÁTICA DE LA NOCHE
Publicado: Jue, 25 Oct 2012 10:07
por Marisa Peral
ROBERTO LÓPEZ escribió:
Su reino es de este mundo y ejerce su mandato.
Si así no fuera,
¿quién podría mirarse en el espejo
después de la resaca?
Este final es demoledor, Roberto.
Algunas veces no puedo evitar pensar en que de tan sincero y realista eres incluso cruel.
Quizá por eso, precisamente, escribes poemas maravillosos.
Pero también pienso que si estuvieras loca y felizmente enamorado, con ese enamoramiento que roza el frensí, nos darías versos extraordinarios llenso de sensualidad, ternura y erotismo. Así lo creo.
Un beso, compañero.
Publicado: Jue, 25 Oct 2012 15:11
por Isabel Moncayo
Pues sí, es un poema que desangela el alma, Roberto, sincero y duro, como la misma soledad.
Abrazos.
Publicado: Vie, 26 Oct 2012 1:09
por Josefa A. Sánchez
Leerte también es una borrachera, pero de poesía (y también deja resaca). Un placer siempre.
Un abrazo.
Pepa
Re: re: MATEMÁTICA DE LA NOCHE
Publicado: Mié, 31 Oct 2012 10:31
por Roberto López
Pilar Morte escribió:Siempre es un placer leerte, tienes una escritura hermosa
Abrazos
Pilar
Muchas gracias y abrazos para ti, Pilar. Besos.
Re: re: MATEMÁTICA DE LA NOCHE
Publicado: Mié, 07 Nov 2012 11:20
por Roberto López
Pilar Morte escribió:Siempre es un placer leerte, tienes una escritura hermosa
Abrazos
Pilar
Eres muy amable, Pilar. Te envío un fuerte abrazo.