Página 1 de 2
Quién iba a pensar que acabarías monja
Publicado: Dom, 29 Jul 2012 9:47
por Ramón Carballal
Hay quien apetece sombras o golondrinas
de invierno. Yo no. Es pálida tu piel y tus
labios son lápices de mar. Pero hablas como
el pájaro sin horas en su cubil, en su noche.
¿Y las águilas de azul? ¿Y el coral? Y es que yo
sueño con la plata sin álbumes y me incorporo
entre dinosaurios de agua o diablos ciegos
sin dinamita ni ardor. Hoy creo en los oráculos
de la luna o en los sonidos inmóviles del azar.
Se desnudan las albas que aún miran la celosía
roja. Pero yo ya no navego en tu bondad de isla,
en tu corazón de tiniebla. Sólo sé que mi raíl
se desgasta como la piedad de los nombres
o la historia que el pasado cubre de guirnaldas
y tiempo. Nunca sentí más próxima la raíz del
silencio, cuerpos que se agitan y son verdad.
Auténtica verdad.
Publicado: Dom, 29 Jul 2012 11:05
por Pablo Ibáñez
Ramón.
Estoy leyendo un estupendo ensayo de Ada Salas. "El margen. El error. La tachadura (De la metáfora y otros asuntos más o menos poéticos). Trascribe un fragmento de Eliot: "El lector más experto no se preocupa de entender; no, por los menos, al principio. Sé que una parte de la poesía de la que soy más devoto es una poesía que no entendí en la primera lectura; otra parte es poesía que todavía no estoy seguro de entender, por ejemplo Shakespeare"
Añade Salas: Porque puede "aprenderse" mucho de lo que no se entiende racionalmente, pero sí a través de una percepción no "descifradora", sino "resonante".
Resonante. Esa es la palabra que necesitaba para explicar lo que siento al leerte, Ramón. Tus párrafos resuenan. ¿Cómo lo haces?
Saludos.
Publicado: Dom, 29 Jul 2012 12:16
por Guillermo Cumar.
Ramón, entrar en tus poemas es disfrutar de la metáfora y darle juego a la
imaginación, para encontrar el significado de la palabra, del verso, del poema.
un abrazo
Guillermo
Publicado: Dom, 29 Jul 2012 14:19
por Isabel Moncayo
Me encanta leerte, Ramón, un fuerte abrazo.
Publicado: Dom, 29 Jul 2012 17:22
por Alberto Madariaga
Simple y sencillamente te aplaudo Ramón. Manejas muy bien el contenido metafórico, haciendo un verso libre auténtico, sin ataduras y apostándole a lo que nos distingue a los poetas de los demás escritores: la imaginación sintáctica. Un saludo estimado compañero.
Publicado: Lun, 30 Jul 2012 16:43
por Ramón Carballal
Pablo Ibáñez escribió:Ramón.
Estoy leyendo un estupendo ensayo de Ada Salas. "El margen. El error. La tachadura (De la metáfora y otros asuntos más o menos poéticos). Trascribe un fragmento de Eliot: "El lector más experto no se preocupa de entender; no, por los menos, al principio. Sé que una parte de la poesía de la que soy más devoto es una poesía que no entendí en la primera lectura; otra parte es poesía que todavía no estoy seguro de entender, por ejemplo Shakespeare"
Añade Salas: Porque puede "aprenderse" mucho de lo que no se entiende racionalmente, pero sí a través de una percepción no "descifradora", sino "resonante".
Resonante. Esa es la palabra que necesitaba para explicar lo que siento al leerte, Ramón. Tus párrafos resuenan. ¿Cómo lo haces?
Saludos.
Muy interesantes esas citas de Eliot y Ada Salas que me parecen totalmente acertadas. Soy de los que piensan que hay muchas formas de entender la poesía y todas ellas son igualmente válidas. Yo empleo habitualmente el recurso metáforico, con mayor o menor acierto, y sé perfectamente lo arriesgado que es ya que las metáforas no siempre llegan con claridad al lector, lo que a veces supone desprobación o falta de interés en quien tiene que interpretarlas. Aunque eso si para mi la magia de la poesía radica en esto, convertir las palabras en imagenes que consigan "resonar" en el alma o el corazón de quien lee. Pero eso claro solo está al alcance de los mejores, entre los cuales obviamente no me encuentro. Muchas gracias, Pablo, por tu lectura y aportación.
Publicado: Mar, 31 Jul 2012 0:04
por Josefa A. Sánchez
Me gusta lo que me hacen sentir tus versos. Siempre es un disfrute grande venir.
Un abrazo.
Pepa
Publicado: Jue, 02 Ago 2012 12:58
por Ramón Carballal
Guillermo Cuesta escribió:Ramón, entrar en tus poemas es disfrutar de la metáfora y darle juego a la
imaginación, para encontrar el significado de la palabra, del verso, del poema.
un abrazo
Guillermo
Gracias, Guillermo, por tu lectura y comentario. Un abrazo.
re: Quién iba a pensar que acabarías monja
Publicado: Vie, 03 Ago 2012 6:25
por Ramón Ataz
Estremecerse es algo que a menudo provoca tú poesía, Ramón. Hay aquí algunos momentos de verdadera excelencia,, como los versos que destacaba Ronald o ese final para enmarcar. suscribo el estupendo comentario de Pablo.
un abrazo y felicidades por el poema.
Publicado: Mar, 07 Ago 2012 16:25
por Ramón Carballal
Isabel Moncayo escribió:Me encanta leerte, Ramón, un fuerte abrazo.
Gracias, Isabel. Es un lujo tenerte de lectora. Un abrazo.
Publicado: Mar, 07 Ago 2012 16:25
por Ramón Carballal
Alberto Madariaga escribió:Simple y sencillamente te aplaudo Ramón. Manejas muy bien el contenido metafórico, haciendo un verso libre auténtico, sin ataduras y apostándole a lo que nos distingue a los poetas de los demás escritores: la imaginación sintáctica. Un saludo estimado compañero.
Muchas gracias, Alberto, por tu amable comentario. Un saludo cordial.
Publicado: Mar, 07 Ago 2012 16:26
por Ramón Carballal
Josefa A. Sánchez escribió:Me gusta lo que me hacen sentir tus versos. Siempre es un disfrute grande venir.
Un abrazo.
Pepa
Muchas gracias, Pepa, por esas palabras tan amables. Un abrazo.
Publicado: Jue, 23 Ago 2012 19:50
por Ramón Carballal
Ronald Bonilla escribió:La metaforización siempre despierta sugerencias insospechadas como me sucede conésta imagen:
Es pálida tu piel y tus
labios son lápices de mar.
Creo que tu poema está lleno de esos mágicos destellos y aunque más que versificación percibo la intencionalidad de la poesía escrita en prosa, me sentí atrapado por el mundo de tu imaginación creadora. Abrazos.
Gracias, Ronald, por leerme y comentar. Un abrazo.
Re: re: Quién iba a pensar que acabarías monja
Publicado: Jue, 23 Ago 2012 19:52
por Ramón Carballal
Juan Fionello escribió:Estremecerse es algo que a menudo provoca tú poesía, Ramón. Hay aquí algunos momentos de verdadera excelencia,, como los versos que destacaba Ronald o ese final para enmarcar. suscribo el estupendo comentario de Pablo.
un abrazo y felicidades por el poema.
Gracias, Ramón, por tus generosas palabras. Un abrazo.