Página 1 de 4

CONSEJOS PARA AMAR EN LAS TORMENTAS (LI)

Publicado: Jue, 19 Jul 2012 15:47
por José Manuel Sáiz
CONSEJOS PARA AMAR EN LAS TORMENTAS


Amarse improvisada
e irreflexivamente en plena
tormenta de verano no me refiero al resguardo de un casa
bajo un techo
o al abrigo de una sábana
sino en el campo a cielo abierto
en el frescor del musgo y de la hierba y si es posible sobre las raíces
sedientas de los árboles debería ser una experiencia
común y necesaria

Para ello es condición indispensable
nos pille la borrasca de improviso no exista pacto
ni acuerdo entre las partes desnudarse uno a otro
despacio y sin palabras mientras la lluvia y los relámpagos
van mojando los cuerpos y la tierra

Resulta imprescindible llegados a este punto
obviar el miedo al rayo y la aprensión al trueno inspirar
muy fuerte y muy profundo cerrar los párpados con calma
y abandonarse en brazos de los duendes
del agua y de la brisa que por costumbre en las tormentas
huelen siempre de forma indescriptible es recomendable
debido a la pureza del aire y del ambiente
dejar que la humedad penetre poco a poco desde la piel
a los órganos y huesos para que así sin mucho esfuerzo
las manos y los dedos proyecten ese tacto
febril y adolescente los amantes en esos casos
han de amarse como aman bajo el mar
los peces y delfines es decir instintiva
y mansamente y una vez acabada la tormenta despedir
al cúmulo y al viento fundirse en un abrazo prolongado abrir
los ojos muy despacio y observar cómo asoman por el barro
los hongos y lombrices

Si hubiera tiempo y ganas se aconseja
permanecer un rato mirando cómo escampa
por detrás del arco iris pero evitando a toda costa
llorar y hacer preguntas

finalmente
es primordial guardar silencio cubrirse todo el cuerpo
de besos y caricias como urdiendo un impermeable
muy tierno y muy sensible y escuchar cómo crecen bajo tierra
las raíces sedientas de los árboles


--oOo--

Re: CONSEJOS PARA AMAR EN LAS TORMENTAS

Publicado: Jue, 19 Jul 2012 15:53
por lazaro Habana
José Manuel Sáiz escribió:CONSEJOS PARA AMAR EN LAS TORMENTAS


Amarse improvisada
e irreflexivamente mientras cae una tormenta no digo
a resguardo de un casa bajo un techo

o al abrigo de una sábana si no en el campo a cielo abierto
en el frescor del musgo y de la hierba y si es posible sobre las raíces
sedientas de los árboles debería ser una experiencia
común y necesaria

Para ello es condición indispensable
nos pille la borrasca de improviso no exista acuerdo
pactado entre las partes desnudarse uno a otro
despacio y sin palabras mientras la lluvia y los relámpagos
van mojando los cuerpos y la tierra

Resulta imprescindible llegados a este punto
obviar el miedo al rayo y la aprensión al trueno inspirar
muy fuerte y muy profundo cerrar los párpados con calma
y abandonarse en brazos de esos duendes
del aire y de la brisa que por costumbre en las tormentas
huelen siempre de forma indescriptible
dejar que la humedad penetre poco a poco desde la piel
a los órganos y huesos para que así sin mucho esfuerzo
las manos y los dedos proyecten ese tacto
febril y adolescente los amantes en esos casos
han de amarse como aman bajo el mar
los peces y delfines es decir instintiva
y mansamente y una vez acabada la tormenta despedir
al cumulo y al viento fundirse en un abrazo prolongado abrir
los ojos muy despacio y observar cómo asoman por el barro
los hongos y lombrices

Si hubiera tiempo y ganas se aconseja
permanecer un rato mirando como escampa
por detrás del arco iris pero evitando a toda costa
llorar y hacer preguntas

finalmente
es primordial guardar silencio cubrirse todo el cuerpo
de besos y caricias como urdiendo un impermeable
muy tierno y muy sensible y escuchar cómo crecen bajo tierra
las raíces sedientas de los árboles


--oOo--
Hay una fusión de los elementos naturales
con el sentir en tu poema que logran una sentida obra.
Para mí la naturaleza es una enseñanza viva, constante, poética.
La casi única poesía que conozco es la que nace de la tierra y le pide auxilio a las estrellas.

Esto, dicho así,puede sonar un poco melodramático (y bastante cursi), pero una poesía que no se alimente de la tradición y de los instintos y miedos más atávicos del hombre, y que no grite al infinito en buscade una mínima comprensión por lejana que, yo lo siento pero no espoesía ni es nada: serán rimas, serán flores de ingenio o pareadospara manifestaciones frente a la Casa Blanca. Claro que estos últimos son más populares que los poemas.
Buena obra José, mis abrazos siempre




lázaro.

Publicado: Jue, 19 Jul 2012 16:10
por Guillermo Cumar.
El agua es como la ley de la vida
y la tormenta su más viva imagen.
Tu poema recoge esas primicias de humedad
ara dar a los versos la fuerza y la raíz de que disfruta la naturaleza

Un abrazo

Guillermo

re: CONSEJOS PARA AMAR EN LAS TORMENTAS

Publicado: Jue, 19 Jul 2012 17:08
por Pilar Morte
Cómo echaba en falta tus poemas, éste viene de la mano del amor en letras mayúsculas, casi dan ganas de tener la experiencia. Un lujo volver a tu palabra.
Preciosssssoooos versos
Abrazos
Pilar

Publicado: Jue, 19 Jul 2012 17:20
por Maria Pilar Gonzalo
Estoy segura de que en algún momento de mi vida encontraré la tormenta perfecta y me dejaré llevar a ese estado de amor adolescente.

Tu poema nos regala frescura en delicadas notas de ese cielo abierto que tan bien relatas.

Precioso presente que he disfrutado estrofa a estrofa.

Abrazos.

Re: CONSEJOS PARA AMAR EN LAS TORMENTAS

Publicado: Jue, 19 Jul 2012 18:39
por José Manuel Sáiz
lazaro Habana escribió:
José Manuel Sáiz escribió:CONSEJOS PARA AMAR EN LAS TORMENTAS


Amarse improvisada
e irreflexivamente mientras cae una tormenta no digo
a resguardo de un casa bajo un techo

o al abrigo de una sábana si no en el campo a cielo abierto
en el frescor del musgo y de la hierba y si es posible sobre las raíces
sedientas de los árboles debería ser una experiencia
común y necesaria

Para ello es condición indispensable
nos pille la borrasca de improviso no exista acuerdo
pactado entre las partes desnudarse uno a otro
despacio y sin palabras mientras la lluvia y los relámpagos
van mojando los cuerpos y la tierra

Resulta imprescindible llegados a este punto
obviar el miedo al rayo y la aprensión al trueno inspirar
muy fuerte y muy profundo cerrar los párpados con calma
y abandonarse en brazos de esos duendes
del aire y de la brisa que por costumbre en las tormentas
huelen siempre de forma indescriptible
dejar que la humedad penetre poco a poco desde la piel
a los órganos y huesos para que así sin mucho esfuerzo
las manos y los dedos proyecten ese tacto
febril y adolescente los amantes en esos casos
han de amarse como aman bajo el mar
los peces y delfines es decir instintiva
y mansamente y una vez acabada la tormenta despedir
al cumulo y al viento fundirse en un abrazo prolongado abrir
los ojos muy despacio y observar cómo asoman por el barro
los hongos y lombrices

Si hubiera tiempo y ganas se aconseja
permanecer un rato mirando como escampa
por detrás del arco iris pero evitando a toda costa
llorar y hacer preguntas

finalmente
es primordial guardar silencio cubrirse todo el cuerpo
de besos y caricias como urdiendo un impermeable
muy tierno y muy sensible y escuchar cómo crecen bajo tierra
las raíces sedientas de los árboles


--oOo--
Hay una fusión de los elementos naturales
con el sentir en tu poema que logran una sentida obra.
Para mí la naturaleza es una enseñanza viva, constante, poética.
La casi única poesía que conozco es la quenace de la tierra y le pide auxilio a las estrellas.

Esto, dicho así,puede sonar un poco melodramático (y bastante cursi), pero unapoesía que no se alimente de la tradición y de los instintos ymiedos más atávicos del hombre, y que no grite al infinito en buscade una mínima comprensión por lejana que, yo lo siento pero no espoesía ni es nada: serán rimas, serán flores de ingenio o pareadospara manifestaciones frente a la Casa Blanca. Claro que estos últimosson más populares que los poemas.
Buena obra José, mis abrazos siempre




lázaro.

Gracias Lázaro por tu comentario.
He querido darle un sabor a Benedetti al poema.
Un abrazo.
J. Manuel

Un abrazo, amigo

re: CONSEJOS PARA AMAR EN LAS TORMENTAS

Publicado: Jue, 19 Jul 2012 19:42
por Mario Martínez
Hola Jose Manuel.
Casi como que apetece salir al campo en mitad de una tormenta, eso sí, casi rezando porque los rayos nos respeten.
Lo cierto es que de hacerlo sería un recuerdo imborrable, y lo sé por experiencia, aunque no en mitad del campo, sino en el mar. Te aseguro que también es una grata y estimulante experiencia.
Me encanto el poema, compañero. Un abrazo.
Mario.

re: CONSEJOS PARA AMAR EN LAS TORMENTAS

Publicado: Jue, 19 Jul 2012 20:43
por Víctor F. Mallada
!Qué bonito!, !Qué bonito!, !Qué bonito!...
Enhorabuena, José Manuel. Menuda rentrée de verano. Me ha gustado un montón. Es un poema de los que se leen de un tirón, sin sobresaltos, esperando nuevas entregas en cada verso. Una preciosidad maestra.

Víctor

Re: CONSEJOS PARA AMAR EN LAS TORMENTAS

Publicado: Jue, 19 Jul 2012 21:57
por Roberto López
[quote="José Manuel Sáiz"]CONSEJOS PARA AMAR EN LAS TORMENTAS


Bellísimo poema. Quiero que esa tormenta me impregne hasta los huesos. Saludos, amigo.

re: CONSEJOS PARA AMAR EN LAS TORMENTAS

Publicado: Vie, 20 Jul 2012 10:31
por Julio Gonzalez Alonso
¡Qué bien se lee este poema, José Manuel, en el que marcas las pausas de una forma novedosa y tan eficaz como eficiente! El poema encierra una belleza singular en su desarrollo, prescindiendo de manera inteligente de muchos signos de puntuación, que se hacen irrelevantes ante el discurso fluido de los sugerentes versos.
Con un abrazo veraniego.
Salud.

Guillermo

Publicado: Vie, 20 Jul 2012 15:02
por José Manuel Sáiz
Guillermo Cuesta escribió:El agua es como la ley de la vida
y la tormenta su más viva imagen.
Tu poema recoge esas primicias de humedad
para dar a los versos la fuerza y la riz de que disfruta la natuaraleza

Un abrazo

Guillermo

Muchas gracias Guillermo por tu paso por mis versos y tu comentario.
Un abrazo
J. Manuel

re: CONSEJOS PARA AMAR EN LAS TORMENTAS

Publicado: Vie, 20 Jul 2012 17:11
por Isabel Moncayo
Se ve que tienes un buen vademecum, José Manuel, ando parca en palabras últimamente, pero aunque no sé si esté bien decirlo a mí este poema me pone, me pone alegre, me pone con los sentidos en alerta, todos más uno, me pone a hacer intentos de dibujos a pie de página de algún intento de poema, me pone las pilas para decir, jo, qué bonito lo ha plasmado que yo lo he visualizado y me ha encantado.

Enhorabuena y gracias por escribir de esta manera tan bella y entrañablemente natural.

Un abrazo.

Re: re: CONSEJOS PARA AMAR EN LAS TORMENTAS

Publicado: Sab, 21 Jul 2012 11:39
por José Manuel Sáiz
Pilar Morte escribió:Cómo echaba en falta tus poemas, éste viene de la mano del amor en letras mayúsculas, casi dan ganas de tener la experiencia. Un lujo volver a tu palabra.
Preciosssssoooos versos
Abrazos
Pilar
Muchas gracias Pilar. Tarde o temprano vuelvo, por eso nunca me despido. Te agradezco siempre tu generosidad y el que siempre estés ahí.
Un abrazo muy fuerte querida amiga.
J. Manuel

Mª Pilar

Publicado: Sab, 21 Jul 2012 12:24
por José Manuel Sáiz
Maria Pilar Gonzalo escribió:Estoy segura de que en algún momento de mi vida encontraré la tormenta perfecta y me dejaré llevar a ese estado de amor adolescente.

Tu poema nos regala frescura en delicadas notas de ese cielo abierto que tan bien relatas.

Precioso presente que he disfrutado estrofa a estrofa.

Abrazos.
Muchas gracias por tu bonito comentario Mª Pilar.
Un abrazo para ti
J. Manuel

re: CONSEJOS PARA AMAR EN LAS TORMENTAS

Publicado: Sab, 21 Jul 2012 19:48
por jose junco
Excelente este poema José Manuel. Sabios y refrescantes consejos los tuyos.