Página 1 de 2
					
				LA ÚLTIMA COPA (L-VI)
				Publicado: Lun, 09 Jul 2012 22:33
				por Roberto López
				En las estaciones 
de ferrocarril 
recalan siempre los locos. 
Dan vueltas a las fuentes 
cubiertos con abrigos en verano. 
Posé mi pirámide 
sobre tu partícula de polvo. 
El resultado es bien sabido: 
un amor superviviente 
en coche abandonado. 
Suena el teléfono 
en su huida sin fin. 
Nacer del polvo 
y a él volver 
en un rito inacabable. 
No es posible 
amar al mundo 
sin perderse en esta 
espiral que nos subsume 
en conceptos que explican 
las dudas que parieron 
otros conceptos. 
Tampoco bastan 
la cerveza y el sexo 
para vivir un orden 
que trascienda el polvo, 
la llamada que escapa, 
el peso de la entrega. 
Después de las preguntas, 
siempre quedan cenizas 
con que ocultar estragos 
y servir la última copa 
revestida de tiempo.
			 
			
					
				
				Publicado: Lun, 09 Jul 2012 23:18
				por Maria Pilar Gonzalo
				Creo que a eso se le llama vivir... o quizá malvivir, supongo que depende del momento existencial en el que te encuentres.
Me encanta entrar en tus rutinas urbanitas y dejarme llevar.
Un abrazo.
			 
			
					
				Re: LA ÚLTIMA COPA
				Publicado: Mar, 10 Jul 2012 13:08
				por Marisa Peral
				[quote="ROBERTO LÓPEZ"]
Los trenes me gustan
Las estaciones de ferrocarril no
Has dejado una cantidad de imágenes que delatan la nostalgia por lo que ya no "está"
Un poema dicente y hermoso aunque con mucho dolor.
Un placer leerte siempre, Roberto.
Abrazos.
			 
			
					
				
				Publicado: Mar, 10 Jul 2012 13:14
				por Ramón Carballal
				Un poema bien escrito que expresa desencanto. Y es que la vida, supongo, está hecha sobre todo de batallas perdidas. Un abrazo.
			 
			
					
				Re: LA ÚLTIMA COPA
				Publicado: Mar, 10 Jul 2012 16:19
				por lazaro Habana
				ROBERTO LÓPEZ escribió:En las estaciones 
de ferrocarril 
recalan siempre los locos. 
Dan vueltas a las fuentes 
cubiertos con abrigos en verano. 
Posé mi pirámide 
sobre tu partícula de polvo. 
El resultado es bien sabido: 
un amor superviviente
en coche abandonado.
Suena el teléfono
en su huida sin fin.
Nacer del polvo
y a él volver
en un rito inacabable.
No es posible
amar al mundo
sin perderse en esta 
espiral que nos subsume
en conceptos que explican
las dudas que parieron
otros conceptos.
Tampoco bastan
la cerveza y el sexo
para vivir un orden
que trascienda el polvo,
la llamada que escapa, 
el peso de la entrega.
Después de las preguntas,
siempre quedan cenizas
con que ocultar estragos
y servir la última copa
revestida de tiempo.
El dolor se hace parte y protagonista en tu poema
Muy bueno Roberto
abrazos
lázaro.
 
			
					
				re: LA ÚLTIMA COPA
				Publicado: Mar, 10 Jul 2012 18:22
				por Pilar Morte
				Nunca es tiempo de la última copa. Podremos cambiar la compañía pero nunca renunciar a vivir.
Buen poema
Abrazos
Pilar
			 
			
					
				
				Publicado: Mar, 10 Jul 2012 18:25
				por Guillermo Cumar.
				Las horas desgastan el sentido y el pensamiento se hace viejo
si no le damos el sentido. Reflexivos versos, amigo, para recordar
que somos de carne un tiempo muy corto.
un abrazo
Guillermo
			 
			
					
				
				Publicado: Jue, 12 Jul 2012 17:06
				por Nadia Conde
				Me gustan estos versos introspectivos, un gusto, Roberto. 
Felicitaciones y un abrazo.
			 
			
					
				re: LA ÚLTIMA COPA
				Publicado: Jue, 12 Jul 2012 20:50
				por Víctor Vergara Valencia
				.
 
 
Un buenísimo poema decididamente existencial. 
Tratar de desvelar las últimas razones, las cuatro razones esenciales, es ardua tarea. Quizá sea la pena a la que hemos sido condenados, a perecer siempre en el intento.
Me gusta la forma directa y sin artilugios como el poema va hilvanando las ideas y conduciendo al lector.
 
Me ha encantado.
Un abrazo desde el sur.
 
 
.
			 
			
					
				Re: LA ÚLTIMA COPA
				Publicado: Vie, 13 Jul 2012 21:42
				por Begoña Egüen
				ROBERTO LÓPEZ escribió:En las estaciones 
de ferrocarril 
recalan siempre los locos. 
Dan vueltas a las fuentes 
cubiertos con abrigos en verano. 
Posé mi pirámide 
sobre tu partícula de polvo. 
El resultado es bien sabido: 
un amor superviviente
en coche abandonado.
Suena el teléfono
en su huida sin fin.
Nacer del polvo
y a él volver
en un rito inacabable.
No es posible
amar al mundo
sin perderse en esta 
espiral que nos subsume
en conceptos que explican
las dudas que parieron
otros conceptos.
Tampoco bastan
la cerveza y el sexo
para vivir un orden
que trascienda el polvo,
la llamada que escapa, 
el peso de la entrega.
Después de las preguntas,
siempre quedan cenizas
con que ocultar estragos
y servir la última copa
revestida de tiempo.
Mucho / dolor/ atisbo, yo... en este excelente poema. 
Un abrazo.
BEGOÑA.
 
			
					
				
				Publicado: Vie, 13 Jul 2012 21:52
				por Josefa A. Sánchez
				Será la penúltima en todo caso y siempre acompañada de poesía de la buena, como ahora. Un gusto compartir este trago.
Un abrazo.
Pepa
			 
			
					
				Re: LA ÚLTIMA COPA
				Publicado: Sab, 14 Jul 2012 8:43
				por MarRevuelta
				lazaro Habana escribió:ROBERTO LÓPEZ escribió:En las estaciones 
de ferrocarril 
recalan siempre los locos. 
Dan vueltas a las fuentes 
cubiertos con abrigos en verano. 
Posé mi pirámide 
sobre tu partícula de polvo. 
El resultado es bien sabido: 
un amor superviviente
en coche abandonado.
Suena el teléfono
en su huida sin fin.
Nacer del polvo
y a él volver
en un rito inacabable.
No es posible
amar al mundo
sin perderse en esta 
espiral que nos subsume
en conceptos que explican
las dudas que parieron
otros conceptos.
Tampoco bastan
la cerveza y el sexo
para vivir un orden
que trascienda el polvo,
la llamada que escapa, 
el peso de la entrega.
Después de las preguntas,
siempre quedan cenizas
con que ocultar estragos
y servir la última copa
revestida de tiempo.
El dolor se hace parte y protagonista en tu poema
Muy bueno Roberto
abrazos
lázaro.
 
Un amor superviviente...al final, es lo que queda. Precioso trayecto. Un abrazo.
Soledad
 
			
					
				
				Publicado: Lun, 16 Jul 2012 10:35
				por Fernanda Badó
				Siempre la penúltima, me gustó tu poema, Roberto. Un saludo.
			 
			
					
				
				Publicado: Vie, 20 Jul 2012 8:06
				por Roberto López
				Maria Pilar Gonzalo escribió:Creo que a eso se le llama vivir... o quizá malvivir, supongo que depende del momento existencial en el que te encuentres. 
Me encanta entrar en tus rutinas urbanitas y dejarme llevar. 
Un abrazo.
 
 
Entiendo la poesía como expresión que tiene que ser urbana y cotidiana, expresar lo que vives y sientes. Y yo encantado de que te guste. Besos, Pilar.
 
			
					
				Re: LA ÚLTIMA COPA
				Publicado: Sab, 21 Jul 2012 22:20
				por Roberto López
				Marisa Peral escribió:ROBERTO LÓPEZ escribió: 
Los trenes me gustan 
Las estaciones de ferrocarril no 
Has dejado una cantidad de imágenes que delatan la nostalgia por lo que ya no "está" 
Un poema dicente y hermoso aunque con mucho dolor. 
Un placer leerte siempre, Roberto. 
Abrazos.
 
 
 
Siempre encantado de sentir tu cercanía, Marisa. Besos.