Los diez mandamientos de mi tiempo.
Publicado: Mié, 13 Jun 2012 13:20
por Quinteño de Greda
I
Al yunque, martillo es tempo,
el tiempo,
y, sobrante es lo demás,
compás.
Tal maestría se adquiere,
requiere,
pues cuando el ritmo no muere;
el movimiento es la causa,
sin prisa, más con su pausa,
el tiempo compás requiere…
II
Es estupidez sonora,
demora,
por ocio, dejar trabajo,
el tajo,
malos hábitos adquiere,
no quiere…
La constancia no se altere,
pues por ello yo disfruto,
trabajando ver el fruto,
demora el tajo no quiere…
III
Es su corriente frustrada,
pasada,
como Vulcano sin fragua,
el agua,
cual la derretida nieve,
¿qué mueve?
Dejando que se la lleve,
jamás harás tu camino,
ni molerá tu molino,
pasada el agua, ¿qué mueve?
IV
Entre ocios y pasatiempos,
los tiempos,
efímeros volarán,
se van,
dijo el más sabio escribano,
en vano…
¡Oh! sacrílego pagano,
si dejas para mañana
el hoy, por falta de gana,
los tiempos se van en vano…
V
Yo, por muy cierto lo doy,
es hoy,
pues quizás siendo alejado,
llegado,
tan anhelosa y lejana
mañana,
será mudanza cercana,
mas, lo afirmo y aventuro
aquel que llaman futuro,
es hoy, llegado mañana…
VI
Cuán presto y acelerado,
pasado.
¿Por qué será contratiempo,
el tiempo?
Pues las horas no devuelve,
no vuelve,
¿Quién el enigma resuelve?
Pues siendo el crono mudanza,
¿quién sopesa la balanza?
Pasado el tiempo, no vuelve…
VII
Nunca lo verás nacer,
tu ayer,
su correr no se detiene,
no viene,
tan misteriosa y arcana,
mañana.
Su crono, no es la campana,
ni su reloj se retrasa,
es tiempo que vuela y pasa,
tu ayer, no viene mañana…
VIII
Es desidia tal despiste,
es triste,
tan solo verlo correr,
perder,
por dejadez y abandono,
el crono,
mas, por ello lo corono,
sean ellos mis tributos,
con agujas sus minutos,
es triste perder el crono.
XI
Al hastío pon remedio,
el tedio,
evitarás hiel amarga,
alarga,
esas que tú las ignoras,
las horas,
y que tan poco valoras,
mas sácale buen provecho
pues él, estando al acecho
el tedio alarga las horas.
X
Para que dudas despejes,
no dejes,
sean ellas tu vivir,
morir,
pues te piden sus mejoras,
las horas,
mas, has que sean sonoras,
y no zampoñas vacías,
recuerda, todos los días:
no dejes morir las horas…
Publicado: Mié, 13 Jun 2012 13:42
por Juan Marcos
Vida y movimiento, el trabajo creador de riquezas materiales y espirituales conforman la escala de la realización del ser individual y social y sus historias.
Juan Marcos
re: Los diez mandamientos de mi tiempo.
Publicado: Mié, 13 Jun 2012 16:52
por Pilar Morte
Al final hay que aprovechar el tiempo, que pasa sin darnos cuenta. Un placer seguir tus versos
Abrazos
Pilar
Re: Los diez mandamientos de mi tiempo.
Publicado: Mié, 13 Jun 2012 18:28
por Matilde Maisonnave
Quinteño de Greda escribió:I
Al yunque, martillo es tempo,
el tiempo,
y, sobrante es lo demás,
compás.
Tal maestría se adquiere,
requiere,
pues cuando el ritmo no muere;
el movimiento es la causa,
sin prisa, más con su pausa,
el tiempo compás requiere…
II
Es estupidez sonora,
demora,
por ocio, dejar trabajo,
el tajo,
malos hábitos adquiere,
no quiere…
La constancia no se altere,
pues por ello yo disfruto,
trabajando ver el fruto,
demora el tajo no quiere…
III
Es su corriente frustrada,
pasada,
como Vulcano sin fragua,
el agua,
cual la derretida nieve,
¿qué mueve?
Dejando que se la lleve,
jamás harás tu camino,
ni molerá tu molino,
pasada el agua, ¿qué mueve?
IV
Entre ocios y pasatiempos,
los tiempos,
efímeros volarán,
se van,
dijo el más sabio escribano,
en vano…
¡Oh! sacrílego pagano,
si dejas para mañana
el hoy, por falta de gana,
los tiempos se van en vano…
V
Yo, por muy cierto lo doy,
es hoy,
pues quizás siendo alejado,
llegado,
tan anhelosa y lejana
mañana,
será mudanza cercana,
mas, lo afirmo y aventuro
aquel que llaman futuro,
es hoy, llegado mañana…
VI
Cuán presto y acelerado,
pasado.
¿Por qué será contratiempo,
el tiempo?
Pues las horas no devuelve,
no vuelve,
¿Quién el enigma resuelve?
Pues siendo el crono mudanza,
¿quién sopesa la balanza?
Pasado el tiempo, no vuelve…
VII
Nunca lo verás nacer,
tu ayer,
su correr no se detiene,
no viene,
tan misteriosa y arcana,
mañana.
Su crono, no es la campana,
ni su reloj se retrasa,
es tiempo que vuela y pasa,
tu ayer, no viene mañana…
VIII
Es desidia tal despiste,
es triste,
tan solo verlo correr,
perder,
por dejadez y abandono,
el crono,
mas, por ello lo corono,
sean ellos mis tributos,
con agujas sus minutos,
es triste perder el crono.
XI
Al hastío pon remedio,
el tedio,
evitarás hiel amarga,
alarga,
esas que tú las ignoras,
las horas,
y que tan poco valoras,
mas sácale buen provecho
pues él, estando al acecho
el tedio alarga las horas.
X
Para que dudas despejes,
no dejes,
sean ellas tu vivir,
morir,
pues te piden sus mejoras,
las horas,
mas, has que sean sonoras,
y no zampoñas vacías,
recuerda, todos los días:
no dejes morir las horas…
¡Excelentes ovillejos Quinteño! Su contenido excepcional. toda una enseñanza sobre el ocio; el tedio; el tiempo; el ayer; el mañana; el agua; las horas...
¡Felicitaciones!
Abrazos desde mi mar
Matilde
Re: Los diez mandamientos de mi tiempo.
Publicado: Mié, 13 Jun 2012 19:11
por Marisa Peral
[quote="Quinteño de Greda"]I
Son unos mandamientos muy sensatos, Quinteño.
Un placer disfrutar de tu poesía que a mí me parece tan difícil.
Abrazos.
Publicado: Vie, 15 Jun 2012 13:13
por Quinteño de Greda
Juan Marcos escribió:Vida y movimiento, el trabajo creador de riquezas materiales y espirituales conforman la escala de la realización del ser individual y social y sus historias.
Juan Marcos
Juan un placer verte por mi humilde versar.
Saludos.
Re: re: Los diez mandamientos de mi tiempo.
Publicado: Vie, 15 Jun 2012 13:15
por Quinteño de Greda
Pilar Morte escribió:Al final hay que aprovechar el tiempo, que pasa sin darnos cuenta. Un placer seguir tus versos
Abrazos
Pilar
Eso pretendo Pilar que no me pueda el tedio, y aprovechar el tiempo que se va volando.
Un abrazo.
Re: Los diez mandamientos de mi tiempo.
Publicado: Vie, 15 Jun 2012 13:16
por Quinteño de Greda
Matilde Maisonnave escribió:Quinteño de Greda escribió:I
Al yunque, martillo es tempo,
el tiempo,
y, sobrante es lo demás,
compás.
Tal maestría se adquiere,
requiere,
pues cuando el ritmo no muere;
el movimiento es la causa,
sin prisa, más con su pausa,
el tiempo compás requiere…
II
Es estupidez sonora,
demora,
por ocio, dejar trabajo,
el tajo,
malos hábitos adquiere,
no quiere…
La constancia no se altere,
pues por ello yo disfruto,
trabajando ver el fruto,
demora el tajo no quiere…
III
Es su corriente frustrada,
pasada,
como Vulcano sin fragua,
el agua,
cual la derretida nieve,
¿qué mueve?
Dejando que se la lleve,
jamás harás tu camino,
ni molerá tu molino,
pasada el agua, ¿qué mueve?
IV
Entre ocios y pasatiempos,
los tiempos,
efímeros volarán,
se van,
dijo el más sabio escribano,
en vano…
¡Oh! sacrílego pagano,
si dejas para mañana
el hoy, por falta de gana,
los tiempos se van en vano…
V
Yo, por muy cierto lo doy,
es hoy,
pues quizás siendo alejado,
llegado,
tan anhelosa y lejana
mañana,
será mudanza cercana,
mas, lo afirmo y aventuro
aquel que llaman futuro,
es hoy, llegado mañana…
VI
Cuán presto y acelerado,
pasado.
¿Por qué será contratiempo,
el tiempo?
Pues las horas no devuelve,
no vuelve,
¿Quién el enigma resuelve?
Pues siendo el crono mudanza,
¿quién sopesa la balanza?
Pasado el tiempo, no vuelve…
VII
Nunca lo verás nacer,
tu ayer,
su correr no se detiene,
no viene,
tan misteriosa y arcana,
mañana.
Su crono, no es la campana,
ni su reloj se retrasa,
es tiempo que vuela y pasa,
tu ayer, no viene mañana…
VIII
Es desidia tal despiste,
es triste,
tan solo verlo correr,
perder,
por dejadez y abandono,
el crono,
mas, por ello lo corono,
sean ellos mis tributos,
con agujas sus minutos,
es triste perder el crono.
XI
Al hastío pon remedio,
el tedio,
evitarás hiel amarga,
alarga,
esas que tú las ignoras,
las horas,
y que tan poco valoras,
mas sácale buen provecho
pues él, estando al acecho
el tedio alarga las horas.
X
Para que dudas despejes,
no dejes,
sean ellas tu vivir,
morir,
pues te piden sus mejoras,
las horas,
mas, has que sean sonoras,
y no zampoñas vacías,
recuerda, todos los días:
no dejes morir las horas…
¡Excelentes ovillejos Quinteño! Su contenido excepcional. toda una enseñanza sobre el ocio; el tedio; el tiempo; el ayer; el mañana; el agua; las horas...
¡Felicitaciones!
Abrazos desde mi mar
Matilde
Muy agradecido Matilde por tu amable comentario en tu huella.
Saludos muy cordiales.
Re: Los diez mandamientos de mi tiempo.
Publicado: Vie, 15 Jun 2012 13:17
por Quinteño de Greda
Marisa Peral escribió:Quinteño de Greda escribió:I
Son unos mandamientos muy sensatos, Quinteño.
Un placer disfrutar de tu poesía que a mí me parece tan difícil.
Abrazos.
Muchas gracias Marisa por tu amable huella.
Saludos muy cordiales.