Página 1 de 1
POR LO MENOS VIVO
Publicado: Jue, 31 May 2012 18:29
por Jorge Salvador
Jamás hasta aquella noche busqué placeres
sino pues como ha de ser, siempre con mujeres;
pero entre los muchos meses ya de sequía
y el mínimo o casi nulo conocimiento
que tiene un zagal tan joven y en crecimiento,
estaba que un “buenas noches” ya me encendía.
Tener tratos con Onán tan frecuentemente
y entrar en aquel diabólico bar de ambiente,
fue casi como decirle a Satán: “sí quiero.”
Cuando ese travesti audaz me estampó aquel beso,
yo en vez de pensar -qué iluso- salir ileso
de allí, deslicé mi mano en su slip de cuero.
Pensé: “¿para qué pensar, si hasta el pan más duro
con hambre sabe a caviar?” como estaba oscuro
tampoco presté atención a si estaba buena.
Después de absorber su boca y quince cubatas
me suelta: “¿Qué te parece si me rematas
en casa, y me das estancia con sexo y cena?”
Llegamos hacia las cinco de la mañana
y yo, como no era muy de la dieta sana,
le puse en el plato un caldo de ajo y morcilla;
al verlo emitió un respingo y diciendo: “paso”,
soltó su vestido azul, de por sí ya escaso,
y casi fallezco allí… Dios, qué maravilla.
Después yo le di la espalda al sentido mismo
y aquel serafín con signos de gigantismo
que el tanga dejó escapar se agitó salvaje.
“Te gusta, ¿a que sí canalla? toma alegría
-gritaba mientras que yo ni exhalar podía-
tratando de disfrutar del brutal ultraje.
Gocé hasta que aquel cuchillo de hacer matanza
de cerdos, a dos milímetros de mi panza,
pidió con su voz: ”las joyas, el efectivo,
y visas y mastercares, no olvides pines…”
Tan sólo cuando logré complacer sus fines
me dijo: “me has convencido, te dejo vivo…”
re: POR LO MENOS VIVO
Publicado: Jue, 31 May 2012 22:28
por Quinteño de Greda
Me has hecho pasar un rato divertido Javier con el relato que nos cuenta de tu aventura travestida...
Hay pasajes que son una delicia...
Aunque quiebras el orden de las rimas al transcurrir el poema, se lee con agrado, `Por cierto el final es antológico Poeta.
Un abrazo.
Re: re: POR LO MENOS VIVO
Publicado: Vie, 01 Jun 2012 9:05
por Jorge Salvador
Quinteño de Greda escribió:Me has hecho pasar un rato divertido Javier con el relato que nos cuenta de tu aventura travestida...
Hay pasajes que son una delicia...
Aunque quiebras el orden de las rimas al transcurrir el poema, se lee con agrado, `Por cierto el final es antológico Poeta.
Un abrazo.
Ante todo muchas gracias Quinteño, por haberte pasado a conocer esta aventura mía y haberme dejado tu comentario. Respecto a las rimas, lo he revisado y creo que se mantienen en todo el poema por igual, tal vez estoy equivocado y por eso te pediría que me señales los errores (que seguro los hay) para poder corregirlos.
Muchas gracias de nuevo y un afectuoso saludo
re: POR LO MENOS VIVO
Publicado: Vie, 01 Jun 2012 12:25
por Quinteño de Greda
Mi estimado amigo Javier:
Dicen en mi pueblo, que los hombres se visten por los pies…
Por ello, te pido MIL DISCULPAS por mi torpe y grave error, al decir que en tu divertido poema tridecasílabo quebrabas el orden de la rimas, cuando no es así, pues están PERFECTAMENTE ENLAZADAS O HERMANADAS.
El arte de la poesía, es tan ecuménico (universal), que admite todo tipo de género en sus versos.
Los más leídos, son los temas amorosos, y los burlones eróticos.
Como me gusta tanto la poesía, y soy de los que piensa que, a todo en la vida se le puede hacer poesía, en pago de mi grave error, quiero compartir contigo, otra historia que escribí en espinelas, no sin antes reiterarte otra vez MIL DISCULPAS con un sincero abrazo.
P.D.
El único fallo que le veo a tu poema, es que no fue escrito por mi…
EL HIDALGO Y LA PLEBEYA.
Por consorte, soledad,
por lebrel, pulgoso galgo,
tenía el ilustre hidalgo.
Malvado en su mocedad,
mas, picarón en cantidad,
viéndose ya en solterón
el pingajoso bribón,
añoraba compañía
aunque fuese de abadía,
buscaba consolación…
Mas, quiso azar o destino
en historia de epopeya,
se cruzara gran plebeya,
de gran talle sibilino
al hidalgo en su camino,
mas, aquel hidalgo ya cano,
pues el tiempo lo hizo anciano,
al ver lozana doncella,
de tan blancura sin mella,
que jamás viese cristiano,
que dio tal salto o respingo
que pensó para si mismo:
¡viva el carnal erotismo,
que viva, bravo, hurra, bingo,
en la plebeya yo pringo!
Dijo: ¡oh, que suerte la mía,
fortuna por lozanía,
cambiaría y os distingo!
pues hace tiempo no chingo,
y no me acuerdo del día…
Al ver tal bolsa y fortuna,
en manos de hidalgo viejo,
éste, estirará el pellejo,
antes de coitos, ayuna,
en las mieles de la luna,
le dijo cavilando ella,
a su suerte, buena estrella.
No durará ni un asalto,
morirá de sobresalto,
sin testigo ni querella…
Mas, llegó la hora y el día,
el casamiento, la boda,
vestida a la última moda,
entró novia en sacristía,
con feliz rictus y fría.
El hidalgo jubiloso,
paso tardo y orgulloso,
lleva el ropaje ceñido,
y porte algo enardecido,
el bribón futuro esposo…
Tras celebrar el banquete,
con los habidos presentes,
familiares acudientes,
pensaba en el mete, mete
el hidalgo, ya abuelete.
Una vez todo acabado,
y al amor ya preparado,
para la feliz gran noche,
y así a boda poner broche,
el picarón ya casado…
Ya por la noche en la alcoba,
un monumental tizón
grande como un espadón
y oscuro como caoba,
tenía la tamaña escoba,
que plebeya se asustó,
y mentira le rondó:
¡mi dulce esposo y amado,
el monte está ensangrentado!
y el hidalgo lo entendió…
No os preocupéis mi amada,
pues si estáis con el periodo,
por monte no os incomodo,
con tal sorna carcajada,
le dijo esta borricada,
su noble y esposo anciano:
¡olé semana del ano!
Y he aquí la moraleja:
ante mentira, muy vieja,
es sabio el latín cristiano…
Re: re: POR LO MENOS VIVO
Publicado: Vie, 01 Jun 2012 19:04
por Jorge Salvador
Quinteño de Greda escribió:Mi estimado amigo Javier:
Dicen en mi pueblo, que los hombres se visten por los pies…
Por ello, te pido MIL DISCULPAS por mi torpe y grave error, al decir que en tu divertido poema tridecasílabo quebrabas el orden de la rimas, cuando no es así, pues están PERFECTAMENTE ENLAZADAS O HERMANADAS.
El arte de la poesía, es tan ecuménico (universal), que admite todo tipo de género en sus versos.
Los más leídos, son los temas amorosos, y los burlones eróticos.
Como me gusta tanto la poesía, y soy de los que piensa que, a todo en la vida se le puede hacer poesía, en pago de mi grave error, quiero compartir contigo, otra historia que escribí en espinelas, no sin antes reiterarte otra vez MIL DISCULPAS con un sincero abrazo.
P.D.
El único fallo que le veo a tu poema, es que no fue escrito por mi…
EL HIDALGO Y LA PLEBEYA.
Por consorte, soledad,
por lebrel, pulgoso galgo,
tenía el ilustre hidalgo.
Malvado en su mocedad,
mas, picarón en cantidad,
viéndose ya en solterón
el pingajoso bribón,
añoraba compañía
aunque fuese de abadía,
buscaba consolación…
Mas, quiso azar o destino
en historia de epopeya,
se cruzara gran plebeya,
de gran talle sibilino
al hidalgo en su camino,
mas, aquel hidalgo ya cano,
pues el tiempo lo hizo anciano,
al ver lozana doncella,
de tan blancura sin mella,
que jamás viese cristiano,
que dio tal salto o respingo
que pensó para si mismo:
¡viva el carnal erotismo,
que viva, bravo, hurra, bingo,
en la plebeya yo pringo!
Dijo: ¡oh, que suerte la mía,
fortuna por lozanía,
cambiaría y os distingo!
pues hace tiempo no chingo,
y no me acuerdo del día…
Al ver tal bolsa y fortuna,
en manos de hidalgo viejo,
éste, estirará el pellejo,
antes de coitos, ayuna,
en las mieles de la luna,
le dijo cavilando ella,
a su suerte, buena estrella.
No durará ni un asalto,
morirá de sobresalto,
sin testigo ni querella…
Mas, llegó la hora y el día,
el casamiento, la boda,
vestida a la última moda,
entró novia en sacristía,
con feliz rictus y fría.
El hidalgo jubiloso,
paso tardo y orgulloso,
lleva el ropaje ceñido,
y porte algo enardecido,
el bribón futuro esposo…
Tras celebrar el banquete,
con los habidos presentes,
familiares acudientes,
pensaba en el mete, mete
el hidalgo, ya abuelete.
Una vez todo acabado,
y al amor ya preparado,
para la feliz gran noche,
y así a boda poner broche,
el picarón ya casado…
Ya por la noche en la alcoba,
un monumental tizón
grande como un espadón
y oscuro como caoba,
tenía la tamaña escoba,
que plebeya se asustó,
y mentira le rondó:
¡mi dulce esposo y amado,
el monte está ensangrentado!
y el hidalgo lo entendió…
No os preocupéis mi amada,
pues si estáis con el periodo,
por monte no os incomodo,
con tal sorna carcajada,
le dijo esta borricada,
su noble y esposo anciano:
¡olé semana del ano!
Y he aquí la moraleja:
ante mentira, muy vieja,
es sabio el latín cristiano…
Me quito el sombrero ante ti, Quinteño. En primer lugar por el ingenioso y divertido poema que me has dedicado, por el cual te felicito y transcribo tus palabras: el único fallo que le veo es que no lo he escrito yo... En segundo lugar por la demostración que has hecho de una de las mayores virtudes del alma, que no es otra que la humildad; sin ella es imposible, no ya sólo escribir, sino hacer cualquier cosa en la vida. En todo caso de nada tengo que disculparte, te diré que me encanta que me señalen los fallos que cometo, pues es la única manera de poder superarse y siempre me ha resultado positivo escuchar a quien lo ha hecho.
Felicidades por este y por tantísimos otros poemas extraordinarios que te he leído.
Un abrazo cordial
Publicado: Sab, 02 Jun 2012 1:15
por Josefa A. Sánchez
Y yo os felicito a los dos como poetas y sobre todo como hombres de bien. He disfrutado en grande este post de aventuras y desventuras erótico-festivas contadas con gracia y maestría.
Un abrazo.
Pepa
Publicado: Sab, 02 Jun 2012 10:43
por Guillermo Cumar.
Qué rato más agradable me he pasado desde el magnífico sensualismo travestido
del poema de JSIII al plástico poema decimal (en décimas) de Quinteño.
Yo también los ´haría míos. Como no debo me conformo con un fuerte aplauso
Guillermo
Publicado: Sab, 02 Jun 2012 14:15
por Jorge Salvador
Josefa A. Sánchez escribió:Y yo os felicito a los dos como poetas y sobre todo como hombres de bien. He disfrutado en grande este post de aventuras y desventuras erótico-festivas contadas con gracia y maestría.
Un abrazo.
Pepa
Gracias Pepa, que no se diga que la poesía no sirve también para divertirse. Me gusta de vez en cuando echar la mente a volar e imaginar estas cosas que, bueno, también habrá q quien le pasen, digo yo... A Quinteño le gusta también, colmo ha quedado en evidencia, y domina con maestría tal arte.
Un honor tu visita, pues cuando el aliento viene de quien de esto sabe tanto, tiene doble valor sin duda
Publicado: Sab, 02 Jun 2012 14:17
por Jorge Salvador
Guillermo Cuesta escribió:Qué rato más agradable me he pasado desde el magnífico sensualismo travestido
del poema de JSIII al plástico poema decimal (en décimas) de Quinteño.
Yo también los ´haría míos. Como no debo me conformo con un fuerte aplauso
Guillermo
Y ese aplauso nos llena a Quinteño y a mí de alegría, Guillermo. Me alegra que te hayamos podido sacar una sonrisa, que a fin de cuentas es algo muy necesario en este mundo tan nefasto en que nos ha tocado deambular.
Un verdadero honor, amigo