Página 1 de 2

Pasarela

Publicado: Mar, 15 May 2012 16:00
por Cristina Moscoso
Pasarela

Algunos días nos vestimos
para acompañar la niebla,
ocultarnos del tiempo,
caminar a la deriva
entre los olores obstinados,
sorprendidos,
a golpes de turbias aguas afligidas.

Algunos días nos vestimos
para acompañar la tristeza.
El tiempo ha dejado de querernos:
esperanzas secuestradas, botellas medio vacías,
la invisible nicotina
bailando eses de cenizas
bañadas en incertidumbres.

Al fin,
algún día la suerte nos viste
para acompañar la desnudez.
No miramos a nadie ni nadie nos ve.
Entonces,
el tiempo, desconcertado mensajero,
empieza a llenarse del mar
que todos llevamos dentro.

Publicado: Mar, 15 May 2012 16:29
por Guillermo Cumar.
Un final perspicaz y sugerente para salir de las aflicciones y de las tinieblas.

Los hombres de ciencia dicen que el tiempo no existe, para los poetas esa advertencia no vale.

Un abrazo

Guillermo

Publicado: Mar, 15 May 2012 16:37
por Cristina Moscoso
Gracias Guillermo. Para los científicos el mundo en muy fácil de resolver. Menos mal que algunos lo complicamos. Abrazos cristina

Re: Pasarela

Publicado: Mar, 15 May 2012 17:31
por Rafel Calle
Algunos días nos vestimos
para acompañar la niebla,
ocultarnos del tiempo,
caminar a la deriva
entre los olores obstinados,
sorprendidos,
a golpes de turbias aguas afligidas.

Algunos días nos vestimos
para acompañar la tristeza.
El tiempo ha dejado de querernos:
esperanzas secuestradas, botellas medio vacías,
la invisible nicotina
bailando eses de cenizas
bañadas en incertidumbres.

Al fin,
algún día la suerte nos viste
para acompañar la desnudez.
No miramos a nadie ni nadie nos ve.
Entonces,
el tiempo, desconcertado mensajero,
empieza a llenarse del mar
que todos llevamos dentro.


Hermoso poema, querida amiga Cristina, que aplaudo porque parece significar que la autora tiene ganas de transmitir. El tema es poco saludable ya que está enfocado desde el pesimismo de unas cenizas que, además, están bañadas en incertidumbre.

¿Sabes? los poemas pueden ser como fotografías, pero con un enfoque casi total, pues describen una situación, en el momento justo en que está ocurriendo en la mente del autor. Vale decir: un estado de ánimo que recordarás cuando releas el poema.
Afortunadamente, las cosas cambian, así que también cambiarán las fotografías.

Ahora, vayamos directamente al mundo de los poemas, es decir, a la poesía.

Poesía: es el arte de escribir poemas.

Poema: es una obra que trata de ser una transmisión esencializada. Se puede escribir de dos formas, en verso y en prosa. Es una transmisión esencializada porque, aunque escribamos, por poner un ejemplo, una obra de teatro, si la escribimos mediante los mecanismos del poema, siempre dirá mucho más que lo que dice la literalidad del texto.

Iremos hablando de los mecanismos del poema; siempre son los mismos: ideal semántico dentro de un lenguaje rítmico que se divida en eslabones que serían periodos sintácticos, en su mayoría, capaces de sobrevivir por sí mismos. Esto que te digo, parece muy difícil, pero es lo que se hace cuando se quiere escribir un poema, aunque se trate de alguien que no sabe o no es experto en escribir poemas. Sí, es instintivo, porque es sinónimo de ideal del lenguaje. El cerebro trata de optimizar sus transmisiones. Ahorro de energía, porque con poco se puede decir muchísimo, etc. Como es natural, unos cerebros son más hábiles que los otros.

La diferencia entre poema en verso y poema en prosa, se halla en las dos particularidades del verso, o sea, en la pausa versal y en la alteración del cómputo silábico.

La pausa versal es una detención obligada al final de lo que ya no es renglón ni versículo, sino un verso.
Repito, hablando de versos, la pausa versal es obligatoria siempre y en todos los casos.

La alteración del cómputo silábico la aplicaremos de la siguiente manera: cuando un verso termine en palabra aguda, le sumaremos una sílaba a ese verso. Por ejemplo: el invierno del león, el in vier no del le ón, 7 sílabas gramaticales, pero 8 sílabas métricas, pues, le añadimos una sílaba imaginaria, es decir, hablamos de un verso octosílabo.

Si el verso termina en palabra esdrújula, le restaremos una sílaba. El otoño de los pápitos; el o to ño de los pál pi tos, 9 sílabas gramaticales y 8 sílabas métricas; verso octosílabo.

En el poema en prosa, no existe la pausa versal y tampoco la alteración del cómputo silábico, por lo que no se trata de versos, sino de versículos que pueden ser largos, cortos, medianos, larguísimos…, pero son versículos y no son versos.

Es muy importante que tengamos claro lo que es un verso, más hoy en día que parece que un verso es un renglón y nada más. Nada de eso, en la prosa se puede hacer cuanto se quiera, pero si no se quiere escribir prosa, se tienen que escribir versos y los versos, para que lo sean, tienen que tener ciertas particularidades. Esas de las que hemos hablado más arriba.

El poema, en todos los casos, o sea, tanto en prosa como en verso, está basado en el lenguaje literario, lo cual es lo mismo que decir que está basado en el lenguaje culto.
A la hora de recitar, debemos acordarnos de ello. Cuando se recita se deben tener en cuenta todas y cada una de las sílabas del poema, así que, a la hora de escribir, tenemos que tenerlo muy presente. Además, se deben respetar a rajatabla todas y cada una de las detenciones del poema, que son las inherentes al lenguaje escrito y las que afectan a los versos.

¿Qué te parece si propones que tu próximo poema sea una hermosa obra escrita en versos octosílabos?

Ha sido un placer leerte. Felicidades. También me place sugerirte cosillas del mundo de los poemas; pienso que tienes ciertas cualidades transmisoras.

Un fuerte abrazo.

CRISTINA MOSCOSO

Publicado: Mar, 15 May 2012 18:10
por Roberto López
Es un precioso poema, muy en tu línea, pero mejorado, en progresión geométrica hacia el cielo de la claridad y la frescura, de ritmo suave y cadencioso, y con un sentido lineal de versos sentidos y sinceros. Me encantan. Saludos, Cristina.

re: Pasarela

Publicado: Mar, 15 May 2012 20:03
por J. J. Martínez Ferreiro
Una muy grata sorpresa tus formas poéticas, amiga Cristina.

Todo el poema está bien, pero me gustaría destacar este final:

Entonces,
el tiempo, desconcertado mensajero,
empieza a llenarse del mar
que todos llevamos dentro.


Bienvenida a Alaire, espero que encuentres a gusto entre nosotros.

Bicos

Re: Pasarela

Publicado: Mié, 16 May 2012 14:51
por Hallie Hernández Alfaro
Cristina Moscoso escribió: Pasarela

Algunos días nos vestimos
para acompañar la niebla,
ocultarnos del tiempo,
caminar a la deriva
entre los olores obstinados,
sorprendidos,
a golpes de turbias aguas afligidas.

Algunos días nos vestimos
para acompañar la tristeza.
El tiempo ha dejado de querernos:
esperanzas secuestradas, botellas medio vacías,
la invisible nicotina
bailando eses de cenizas
bañadas en incertidumbres.

Al fin,
algún día la suerte nos viste
para acompañar la desnudez.
No miramos a nadie ni nadie nos ve.
Entonces,
el tiempo, desconcertado mensajero,
empieza a llenarse del mar
que todos llevamos dentro.



Hermoso trabajo, Cristina. Ha sido un gusto enorme pasar por tus letras.

Bienllegada seas a esta aula de Poesía.

Salud y felicidad,

Hallie

Publicado: Mié, 16 May 2012 15:16
por Cristina Moscoso
Mil gracias Rafael por detenerte a leer el poema y comentarlo de forma tan constructiva y amorosa. Tus explicaciones son claras y precisas. Seguramente volveré a sucumbir a la tentación de escribir.
Abrazos cristina

Publicado: Mié, 16 May 2012 15:21
por Cristina Moscoso
Muchas gracias Roberto por tu amabilidad y haber sentido el poema tan cerca. Abrazos cristina

re: Pasarela

Publicado: Mié, 16 May 2012 15:26
por Ana Muela Sopeña
Muy bello, Cristina. Transmites emoción y las imágenes poéticas están muy bien.

Felicidades
Un beso
Ana

Publicado: Mié, 16 May 2012 15:33
por Cristina Moscoso
Hola Ferreiro, te agradezco tu comentario tan generoso. Me ha encantado que rescates el final. Al fin y al cabo, los desenlaces es lo único que importa.
Bicos y un abrazo
cristina

Publicado: Mié, 16 May 2012 15:39
por Cristina Moscoso
Muchas gracias Hallie por tus palabras tan bonitas. Y por la salud y felicidad.
abrazos cristina

Publicado: Mié, 16 May 2012 15:47
por Cristina Moscoso
Ana, me emociona que digas que transmito emoción. Muchas gracias y abrazos
cristina

re: Pasarela

Publicado: Mié, 16 May 2012 15:48
por Pilar Morte
Te has presentado con un poema hermoso con imágenes conseguidas. Un placer
Bienvenida al foro. Espero seguir intercambiando poemas contigo
Abrazos
Pilar

Publicado: Mié, 16 May 2012 15:55
por Cristina Moscoso
Pilar, gracias por tus palabras, sí, ojalá empecemos a intercambiar poemas.
abrazos cristina