Página 1 de 2
Cáceres
Publicado: Sab, 14 Abr 2012 23:08
por Víctor F. Mallada
Cáceres
Cáceres tiene un secreto
que no podéis encontrar en las guías
que se venden en los quioscos
o se bajan de Internet.
No lo busquéis, ni en la cueva de Maltravieso,
cuna de su humanidad temprana
allá por el paleolítico,
ni en las legiones romanas
que descansaban batallas protegidas por sus muros.
Cáceres que fué cristiana y mora
en la Hispania medieval;
donde tiene casa el sol,
hoy es ciudad patrimonio
de una humanidad que busca las esencias de la vida.
Dime, Cáceres, te imploro, ¿Dónde guardas tu secreto?
Si te pierdes por mis torres
si la catedral te impone sus arcanos y misterios
si mil y un escudos velan por la ciudad que defienden
piensa que fuera arrasada por los godos
que tuve el alma partida, castellana y leonesa;
que de un gran Renacimiento
guardo un presente que ofrezco
al viajero que aquí llega.
¿Dónde escondo mi secreto?
Pregúntaselo a la gente, que si ven que eres sincero
te dirán que es el miajón,
alma de tierra extremeña que se te entrega de lleno.
Víctor F. Mallada
Publicado: Dom, 15 Abr 2012 3:36
por Josefa A. Sánchez
Bella semblanza la que haces de una tierra con larga historia y, sobre todo, de la gran calidad y casta de sus gentes. Un honor inaugurar el turno de comentarios.
Un abrazo.
Pepa
Publicado: Dom, 15 Abr 2012 11:03
por Guillermo Cumar.
Cáceres dispone de un ancestral y bello recorrido que se labra en la piedra
en el paisaje y en la historia. Honras a ese trozo de Extremadura con el encanto y panegírico de tus versos.
Un abrazo
Guillermo
CÁCERES
Tienes labrado el surco de la historia
en todos tus parajes. Resucita
en ti todo el pasado. La memoria
por todos tus contornos regurgita.
Se complace tu antigua trayectoria
en ponerse al amparo de una cita,
el dos mil dieciséis. Para tu gloria
el poeta y la piedra a verte incita.
Con la voz de Ciudad de la Cultura
tu “Artístico Conjunto” representa
las edades del hombre en estructura.
Al lado de tu huella universal
la época romana marca atenta
el inicio del arte sin final.
re: Cáceres
Publicado: Dom, 15 Abr 2012 19:25
por Mario Martínez
¡Vaya, Víctor!
Noto que Cáceres te ha sentado de maravilla. Me alegro, amigo mío.
Un abrazo.
Mario.
Publicado: Lun, 16 Abr 2012 6:37
por Rafel Calle
Hermoso homenaje a una bellísima ciudad, amigo Víctor. Sé que todo salió de maravilla y José Luis fue un anfitrión perfecto, me alegro mucho.
Un cordial abrazo.
re: Cáceres
Publicado: Lun, 16 Abr 2012 9:49
por Julio Gonzalez Alonso
Felicidades, Víctor. Cáceres, después de las jornadas de Alaire con la presentación de Árido Umbral, ya tiene otro secreto, pero éste es a voces de versos. Un abrazo.
Salud.
re: Cáceres
Publicado: Mar, 17 Abr 2012 11:30
por Pilar Morte
Comparto tu secreto en estos hermosos versos. Te salió redondo
Abrazos
Pilar
Publicado: Mar, 17 Abr 2012 13:13
por Isabel Moncayo
Qué bonito lo cuentas, Víctor, gracias por este aporte tan entrañable sobre Cáceres y por las fotos también, un abrazo.
re: Cáceres
Publicado: Mar, 17 Abr 2012 19:31
por J. J. Martínez Ferreiro
Original y entrañable homenaje a Cáceres "la bella", amigo Víctor; sobre todo con esa puesta en escena que haces en todos tus poemas, que más que recitarlos, se diría que los interpretas en gestos, silencios, cambios de tono... con lo cual el poema crece de tal manera que muchas veces se hace imprescindible el escuchártelos para que liberen toda "la energía" que encierran.
Un fuerte abrazo.
Publicado: Mar, 17 Abr 2012 19:47
por Javier Dicenzo
hermoso homenaje un placer leer este poema
javier
Publicado: Mar, 24 Abr 2012 17:18
por Víctor F. Mallada
Josefa A. Sánchez escribió:Bella semblanza la que haces de una tierra con larga historia y, sobre todo, de la gran calidad y casta de sus gentes. Un honor inaugurar el turno de comentarios.
Un abrazo.
Pepa
Un honor contar con tu presencia, Pepa.
Siempre agradecido.
Víctor
Publicado: Mar, 24 Abr 2012 17:21
por Víctor F. Mallada
Guillermo Cuesta escribió:Cáceres dispone de un ancestral y bello recorrido que se labra en la piedra
en el paisaje y en la historia. Honras a ese trozo de Extremadura con el encanto y panegírico de tus versos.
Un abrazo
Guillermo
CÁCERES
Tienes labrado el surco de la historia
en todos tus parajes. Resucita
en ti todo el pasado. La memoria
por todos tus contornos regurgita.
Se complace tu antigua trayectoria
en ponerse al amparo de una cita,
el dos mil dieciséis. Para tu gloria
el poeta y la piedra a verte incita.
Con la voz de Ciudad de la Cultura
tu “Artístico Conjunto” representa
las edades del hombre en estructura.
Al lado de tu huella universal
la época romana marca atenta
el inicio del arte sin final.
Guillermo, !qué grande eres!
Cáceres bien se lo merece.
Gracias por dejar este testimonio hermoso.
Víctor
Re: re: Cáceres
Publicado: Vie, 11 May 2012 11:04
por Víctor F. Mallada
Mario Martínez escribió:¡Vaya, Víctor!
Noto que Cáceres te ha sentado de maravilla. Me alegro, amigo mío.
Un abrazo.
Mario.
Gracias, Mario
Pequeña historia de una ciudad con Historia.
Me alegro de que te haya gustado.
Víctor
Publicado: Vie, 11 May 2012 11:06
por Víctor F. Mallada
Rafel Calle escribió:Hermoso homenaje a una bellísima ciudad, amigo Víctor. Sé que todo salió de maravilla y José Luis fue un anfitrión perfecto, me alegro mucho.
Un cordial abrazo.
Otro abrazo para ti, Rafael.
Se te echó en falta, pero sabíamos por lo que estabas pasando. Otra vez será.
Me alegro de que te haya gustado este pequeño homenaje.
Víctor
Re: Cáceres
Publicado: Dom, 20 May 2012 10:49
por Hallie Hernández Alfaro
Víctor Mallada Bayón. escribió:Cáceres
Cáceres tiene un secreto
que no podéis encontrar en las guías
que se venden en los quioscos
o se bajan de Internet.
No lo busquéis, ni en la cueva de Maltravieso,
cuna de su humanidad temprana
allá por el paleolítico,
ni en las legiones romanas
que descansaban batallas protegidas por sus muros.
Cáceres que fué cristiana y mora
en la Hispania medieval;
donde tiene casa el sol,
hoy es ciudad patrimonio
de una humanidad que busca las esencias de la vida.
Dime, Cáceres, te imploro, ¿Dónde guardas tu secreto?
Si te pierdes por mis torres
si la catedral te impone sus arcanos y misterios
si mil y un escudos velan por la ciudad que defienden
piensa que fuera arrasada por los godos
que tuve el alma partida, castellana y leonesa;
que de un gran Renacimiento
guardo un presente que ofrezco
al viajero que aquí llega.
¿Dónde escondo mi secreto?
Pregúntaselo a la gente, que si ven que eres sincero
te dirán que es el miajón,
alma de tierra extremeña que se te entrega de lleno.
Víctor F. Mallada
Una preciosidad de poema, Victor. Didáctico, compacto, intenso.
Van mis aplausos y mi sincera enhorabuena!!!!
Hallie