La culpa

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Guillermo Cumar.
Mensajes: 14139
Registrado: Sab, 25 Jun 2011 17:21
Ubicación: Madrid

La culpa

Mensaje sin leer por Guillermo Cumar. »

Aparece la culpa lentamente.
Tan a trancas que el propio sentimiento
recrudece el camino turbulento
inhibiendo el criterio de la mente.

Para un golpe de pecho concluyente
no me sirve cualquier presentimiento
de juez o tribunal o pensamiento
pues nunca su sentencia es suficiente.

Mi culpa va por dentro, no es externa:
forma parte de su intolerancia,
de mi fragilidad, de mi ignorancia,
y de esa contingencia sempiterna
que me acusa de aquello que predice
y no diciendo nada me maldice.
Cuanto más alto subes
más dura es la caída.
Avatar de Usuario
J. J. Martínez Ferreiro
Mensajes: 14330
Registrado: Lun, 19 Nov 2007 13:27
Ubicación: Santiago de Compostela

re: La culpa

Mensaje sin leer por J. J. Martínez Ferreiro »

Un soneto buenísimo, amigo Guillermo, perfecto en ritmo y construcción, y de compleja temática, donde se analiza el autoconocimiento, la consciencia de la culpa, tan compleja, predecibible pero también inabarcable, y siempre o casi siempre incontrolable.

Todo un placer de lectura.

Un abrazo.
"Yo es otro" (Arthur Rimbaud)
Avatar de Usuario
Víctor F. Mallada
Mensajes: 4036
Registrado: Dom, 26 Dic 2010 9:39
Ubicación: madrid

Re: La culpa

Mensaje sin leer por Víctor F. Mallada »

Guillermo Cuesta escribió:Aparece la culpa lentamente.
Tan a trancas que el propio sentimiento
recrudece el camino turbulento
inhibiendo el criterio de la mente.

Para un golpe de pecho concluyente
no me sirve cualquier presentimiento
de juez o tribunal o pensamiento
pues nunca su sentencia es suficiente.

Mi culpa va por dentro, no es externa:
forma parte de su intolerancia,
de mi fragilidad, de mi ignorancia,
y de esa contingencia sempiterna
que me acusa de aquello que predice
y no diciendo nada me maldice.

Precios tema, Guillermo y muy bien desarrollado en forma de soneto.
...

Por entrar un pelín en la forma, acentúas en sexta todos los versos menos uno: "forma parte de su intolerancia". Has acostumbrado al oído a un ritmo determinado y lo rompes con este verso, que por otra parte es muy bonito, pero rompe el ritmo.

La ventaja de usar el "truco" de acentuar en sextas (Ferreiro lo hace con bastante frecuencia) es que te da muchas posibilidades de llegar a la sexta sílaba:
1 apoyándote en tercera (3+3)
2 con apoyos intermedios en 2 y 4
3 usar apoyos en 1+4
Por citar las principales variantes. Matemáticamente da mucho juego y si sabes escribir, como tu lo haces, poéticamente también.

Un placer pasear por tus letras.

Víctor
Avatar de Usuario
lazaro Habana
Mensajes: 2553
Registrado: Mié, 11 Ago 2010 17:26

Re: La culpa

Mensaje sin leer por lazaro Habana »

Guillermo Cuesta escribió:Aparece la culpa lentamente.
Tan a trancas que el propio sentimiento
recrudece el camino turbulento
inhibiendo el criterio de la mente.

Para un golpe de pecho concluyente
no me sirve cualquier presentimiento
de juez o tribunal o pensamiento
pues nunca su sentencia es suficiente.

Mi culpa va por dentro, no es externa:
forma parte de su intolerancia,
de mi fragilidad, de mi ignorancia,
y de esa contingencia sempiterna
que me acusa de aquello que predice
y no diciendo nada me maldice.
Siempre hay mucho valor en tu poesía.
Hay un grado de culpa que a diario tenemos que lidiar y luchar
con él. Creo que hace falta para motivarmos y pensarnos,
porque uno debe pensarse también.

Abrazos Guillermo.

Lázaro.
!Hay que ser valiente para ser poeta!
Hay que estar loco.
A la literatura, al amor y a los animales
no se les puede hacer trampas.
Avatar de Usuario
Maria Pilar Gonzalo
Mensajes: 1991
Registrado: Vie, 14 Ene 2011 19:57
Ubicación: Zaragoza
Contactar:

Re: La culpa

Mensaje sin leer por Maria Pilar Gonzalo »

Guillermo Cuesta escribió:Aparece la culpa lentamente.
Tan a trancas que el propio sentimiento
recrudece el camino turbulento
inhibiendo el criterio de la mente.

Para un golpe de pecho concluyente
no me sirve cualquier presentimiento
de juez o tribunal o pensamiento
pues nunca su sentencia es suficiente.

Mi culpa va por dentro, no es externa:
forma parte de su intolerancia,
de mi fragilidad, de mi ignorancia,
y de esa contingencia sempiterna
que me acusa de aquello que predice
y no diciendo nada me maldice.


Más que un soneto parece un trabalenguas con fondo filosófico.
Me ha encantado pasearme por tu culpa.

Un abrazo.
Homo homini lupus (Tito Macio Plauto)
Guillermo Cumar.
Mensajes: 14139
Registrado: Sab, 25 Jun 2011 17:21
Ubicación: Madrid

Re: re: La culpa

Mensaje sin leer por Guillermo Cumar. »

J. J. M. Ferreiro escribió:Un soneto buenísimo, amigo Guillermo, perfecto en ritmo y construcción, y de compleja temática, donde se analiza el autoconocimiento, la consciencia de la culpa, tan compleja, predecibible pero también inabarcable, y siempre o casi siempre incontrolable.

Todo un placer de lectura.

Un abrazo.


Todo tu comentario viene henchido de razón. La culpa es algo intrínseco y anímico
que no deja muchas veces (casi nunca) que la paz aflore.

Tu opinión engrandece mi poema. Gracias mil y un abrazo

Guillermo
Cuanto más alto subes
más dura es la caída.
Avatar de Usuario
Isabel Moncayo
Mensajes: 2422
Registrado: Mié, 18 May 2011 15:06
Ubicación: Asturias
Contactar:

Mensaje sin leer por Isabel Moncayo »

Hermoso soneto, Guillermo, a eso tan feo que nadie quiere, la culpa.

Es un placer siempre seguir tus versos, un abrazo.
Palabra:
Ya está callada la Luna y quieta sobre el lago, clara en todos los caminos. Tú, eres el verso, amado mío, yo, sólo palabra.
Avatar de Usuario
José Manuel Acosta
Mensajes: 159
Registrado: Dom, 27 Ene 2008 1:25
Ubicación: Sevilla
Contactar:

re: La culpa

Mensaje sin leer por José Manuel Acosta »

La verdad que releido el soneto, es un arte a la altura de los grandes y si tiene entresijos ocultos, a uno le lleva a pensar que la grandeza de este arte nunca te deja indiferente.

un cordial saludo

Josè Manuel Acosta.
Andrés Caparrós
Mensajes: 250
Registrado: Lun, 21 Ene 2008 7:22

Mensaje sin leer por Andrés Caparrós »

Guillermo, un soneto precioso, me ha encantado leerlo. Con un saludo.
Jorge Salvador
Mensajes: 2289
Registrado: Lun, 02 Abr 2012 18:18
Contactar:

Mensaje sin leer por Jorge Salvador »

Tu única culpa en este caso, estimado Guillermo, es haber escrito un soneto lleno de musicalidad y con una profundidad en cuanto a la temática impresionante. O sea, un lujo para quienes hemos tropezado con él y lo hemos disfrutado.
Mi más cordial felicitación
Pilar Morte
Mensajes: 29971
Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21

re: La culpa

Mensaje sin leer por Pilar Morte »

Comprendo muy bien tu poema porque me identifican algunos versos, así que lo disfruté doblemente. Un gusto pasar por tus orillas
Abrazos
Pilar
Guillermo Cumar.
Mensajes: 14139
Registrado: Sab, 25 Jun 2011 17:21
Ubicación: Madrid

Re: La culpa

Mensaje sin leer por Guillermo Cumar. »

"Víctor Mallada Bayón.
Precios tema, Guillermo y muy bien desarrollado en forma de soneto.
...

Por entrar un pelín en la forma, acentúas en sexta todos los versos menos uno: "forma parte de su intolerancia". Has acostumbrado al oído a un ritmo determinado y lo rompes con este verso, que por otra parte es muy bonito, pero rompe el ritmo.

La ventaja de usar el "truco" de acentuar en sextas (Ferreiro lo hace con bastante frecuencia) es que te da muchas posibilidades de llegar a la sexta sílaba:
1 apoyándote en tercera (3+3)
2 con apoyos intermedios en 2 y 4
3 usar apoyos en 1+4
Por citar las principales variantes. Matemáticamente da mucho juego y si sabes escribir, como tu lo haces, poéticamente también.

Un placer pasear por tus letras.

Víctor[/quote]

Gracias Vicor por tu amable visita y por analizar profundamente mi poema, con ese sabio entender de acento, medida y rima. Que es fundamento de la forma del saneto.

Un abrazo

Guillermo
Cuanto más alto subes
más dura es la caída.
Guillermo Cumar.
Mensajes: 14139
Registrado: Sab, 25 Jun 2011 17:21
Ubicación: Madrid

Re: La culpa

Mensaje sin leer por Guillermo Cumar. »

"lazaro Habana

Siempre hay mucho valor en tu poesía.
Hay un grado de culpa que a diario tenemos que lidiar y luchar
con él. Creo que hace falta para motivarmos y pensarnos,
porque uno debe pensarse también.

Abrazos Guillermo.

Lázaro.[/quote]

Gracias, Lázaro. Quizá a veces nos culpamos sin merecerlo. Sería como la traición de la conciencia.

Tu visita y comentario siempre son satisfactorios.

Un abrazo

Guillermo
Cuanto más alto subes
más dura es la caída.
Avatar de Usuario
Ramón Carballal
Mensajes: 20501
Registrado: Vie, 28 Dic 2007 16:24
Ubicación: A Coruña
Contactar:

Mensaje sin leer por Ramón Carballal »

Tema difícil de tratar que a mi modo de ver has resuelto con un hermoso y esclarecedor soneto. Enhorabuena y un abrazo.
http://laverdadazul59.blogspot.com/

"El poema eres tú recomponiendo el espejo que cada día rompes".

"Comprender es unificar lo invisible".

"Elijo la lluvia, porque al derramarse, muere".
Avatar de Usuario
Ramón Ataz
Mensajes: 4395
Registrado: Vie, 18 Dic 2009 22:48
Contactar:

re: La culpa

Mensaje sin leer por Ramón Ataz »

Guillermo, me ha gustado de forma especial este soneto, no solo por su evidente calidad, si no porque tratas un tema que me interesa mucho en el ámbito poético.

Enhorabuena y un abrazo.
Responder

Volver a “Foro de Poemas”