Página 1 de 1
LA CRUCIFIXIÓN (Semana Santa)
Publicado: Jue, 05 Abr 2012 10:22
por Carmina Martínez
La Crucifixión (Semana Santa)
I
La Madera.
La madera turbada, triste, callada,
se siente delincuente, esconde la mirada,
que destino, mañana, que cruz caliente
para el Cristo, esta madera tallada.
II
El Hierro.
El hierro quisiera, con sólidas manos,
sostener la nieve de sangre cuajada,
y mira a la madre… con sus ojos planos,
como una sencilla bestia acorralada.
III
El Espino.
El espino siente de pronto en sus venas
canales cegados, la sangre correr,
y el espino grita: “¡La sangre del Cristo
será, desde ahora, mi sangre también!”.
IV
El Hombre.
Un pedazo de tierra hoy se ha sacrificado
y no se han sublevado los pájaros del bosque
y no se han convertido en hogueras los vientos.
Un puñado de tierra que fue más que hombre,
que afiló las palabras como si fueran sables…
para segar las oscuras mariposas del aire…
Carmina.
Publicado: Jue, 05 Abr 2012 10:58
por Ana Muela Sopeña
Un gran poema para definir la crucifixión, Carmina.
Sensibilidad y belleza en tu lenguaje. Profundidad espiritual e invitación a la interiorización.
Me ha gustado
Un abrazo
Ana
Publicado: Jue, 05 Abr 2012 11:17
por Guillermo Cumar.
Recopilaste los utensilios de dolor que ambientan la Semana Santa.
Para que terminara todo en el objeto último de la fe del cristianismo,
el hombre, su salvación que bebe de la fe.
Un abrazo
Guillermo
re: LA CRUCIFIXIÓN (Semana Santa)
Publicado: Jue, 05 Abr 2012 11:31
por Pilar Morte
Un poema que eleva la fe en sentimiento trascendente, todo envuelto en hermosos versos.
Abrazos
Pilar
Re: LA CRUCIFIXIÓN (Semana Santa)
Publicado: Vie, 06 Abr 2012 15:19
por E. R. Aristy
Carmina Martínez escribió:La Crucifixión (Semana Santa)
I
La Madera.
La madera turbada, triste, callada,
se siente delincuente, esconde la mirada,
que destino, mañana, que cruz caliente
para el Cristo, esta madera tallada.
II
El Hierro.
El hierro quisiera, con sólidas manos,
sostener la nieve de sangre cuajada,
y mira a la madre… con sus ojos planos,
como una sencilla bestia acorralada.
III
El Espino.
El espino siente de pronto en sus venas
canales cegados, la sangre correr,
y el espino grita: “¡La sangre del Cristo
será, desde ahora, mi sangre también!”.
IV
El Hombre.
Un pedazo de tierra hoy se ha sacrificado
y no se han sublevado los pájaros del bosque
y no se han convertido en hogueras los vientos.
Un puñado de tierra que fue más que hombre,
que afiló las palabras como si fueran sables…
para segar las oscuras mariposas del aire…
Carmina.
Mateo 16:15 – “¿Quién dice que soy yo?”
Hermoso poema,Carmina.
Abrazos,
ERA
Re: LA CRUCIFIXIÓN (Semana Santa)
Publicado: Vie, 06 Abr 2012 16:08
por lazaro Habana
Carmina Martínez escribió:La Crucifixión (Semana Santa)
I
La Madera.
La madera turbada, triste, callada,
se siente delincuente, esconde la mirada,
que destino, mañana, que cruz caliente
para el Cristo, esta madera tallada.
II
El Hierro.
El hierro quisiera, con sólidas manos,
sostener la nieve de sangre cuajada,
y mira a la madre… con sus ojos planos,
como una sencilla bestia acorralada.
III
El Espino.
El espino siente de pronto en sus venas
canales cegados, la sangre correr,
y el espino grita: “¡La sangre del Cristo
será, desde ahora, mi sangre también!”.
IV
El Hombre.
Un pedazo de tierra hoy se ha sacrificado
y no se han sublevado los pájaros del bosque
y no se han convertido en hogueras los vientos.
Un puñado de tierra que fue más que hombre,
que afiló las palabras como si fueran sables…
para segar las oscuras mariposas del aire…
Carmina.
Era necesario un poema así, hoy mismo..
Bello Carmina
Abrazos
lázaro.
Publicado: Vie, 06 Abr 2012 20:00
por Carmina Martínez
Ana Muela Sopeña escribió:Un gran poema para definir la crucifixión, Carmina.
Sensibilidad y belleza en tu lenguaje. Profundidad espiritual e invitación a la interiorización.
Me ha gustado
Un abrazo
Ana
Gracias Ana por pasarte por mis letras, un placer conocerte, un abrazo.
Publicado: Vie, 06 Abr 2012 20:03
por Carmina Martínez
Guillermo Cuesta escribió:Recopilaste los utensilios de dolor que ambientan la Semana Santa.
Para que terminara todo en el objeto último de la fe del cristianismo,
el hombre, su salvación que bebe de la fe.
Un abrazo
Guillermo
Gracias Guillermo, tus palabras aqui escritas definen mi intención. Un abrazo.
Re: re: LA CRUCIFIXIÓN (Semana Santa)
Publicado: Vie, 06 Abr 2012 20:04
por Carmina Martínez
Pilar Morte escribió:Un poema que eleva la fe en sentimiento trascendente, todo envuelto en hermosos versos.
Abrazos
Pilar
Gracias Pilar por tu amable comentario, un abrazo para ti.
Re: LA CRUCIFIXIÓN (Semana Santa)
Publicado: Vie, 06 Abr 2012 20:14
por Carmina Martínez
E. R. Aristy escribió:Carmina Martínez escribió:La Crucifixión (Semana Santa)
I
La Madera.
La madera turbada, triste, callada,
se siente delincuente, esconde la mirada,
que destino, mañana, que cruz caliente
para el Cristo, esta madera tallada.
II
El Hierro.
El hierro quisiera, con sólidas manos,
sostener la nieve de sangre cuajada,
y mira a la madre… con sus ojos planos,
como una sencilla bestia acorralada.
III
El Espino.
El espino siente de pronto en sus venas
canales cegados, la sangre correr,
y el espino grita: “¡La sangre del Cristo
será, desde ahora, mi sangre también!”.
IV
El Hombre.
Un pedazo de tierra hoy se ha sacrificado
y no se han sublevado los pájaros del bosque
y no se han convertido en hogueras los vientos.
Un puñado de tierra que fue más que hombre,
que afiló las palabras como si fueran sables…
para segar las oscuras mariposas del aire…
Carmina.
Mateo 16:15 – “¿Quién dice que soy yo?”
Hermoso poema,Carmina.
Abrazos,
ERA
Tu eres el Cristo, el hijo de Dios vivo- respondio Simón Pedro.
Gracias ERA por leer mi pequeño poema, un abrazo.
Re: LA CRUCIFIXIÓN (Semana Santa)
Publicado: Vie, 06 Abr 2012 20:17
por Carmina Martínez
lazaro Habana escribió:Carmina Martínez escribió:La Crucifixión (Semana Santa)
I
La Madera.
La madera turbada, triste, callada,
se siente delincuente, esconde la mirada,
que destino, mañana, que cruz caliente
para el Cristo, esta madera tallada.
II
El Hierro.
El hierro quisiera, con sólidas manos,
sostener la nieve de sangre cuajada,
y mira a la madre… con sus ojos planos,
como una sencilla bestia acorralada.
III
El Espino.
El espino siente de pronto en sus venas
canales cegados, la sangre correr,
y el espino grita: “¡La sangre del Cristo
será, desde ahora, mi sangre también!”.
IV
El Hombre.
Un pedazo de tierra hoy se ha sacrificado
y no se han sublevado los pájaros del bosque
y no se han convertido en hogueras los vientos.
Un puñado de tierra que fue más que hombre,
que afiló las palabras como si fueran sables…
para segar las oscuras mariposas del aire…
Carmina.
Era necesario un poema así, hoy mismo..
Bello Carmina
Abrazos
lázaro.
Me alegro que te haya gustado amigo Lázaro, un abrazo.
re: LA CRUCIFIXIÓN (Semana Santa)
Publicado: Sab, 07 Abr 2012 18:41
por Rafel Calle
I
La Madera.
La madera turbada, triste, callada,
Dodecasílabo. Para que un verso pueda catalogarse debe estar acompañado de otros versos. En el caso de este verso, puede ser un dodecasílabo de seguidilla, regular o asimétrico, según sean los versos que lo acompañen.
Cuando se empieza a escribir poemas, es conveniente que nos fijemos en los detalles, por ejemplo, las rimas interiores cercanas pueden saturar la melodía del verso. Es por ello que hay que ir con cuidado hasta que se domina el asunto; una vez sabidos los recovecos del oficio, las rimas, los acentos, los ritmos, las estrofas y demás cuestiones del mundo de los poemas, dejan de tener importancia.
se siente delincuente, esconde la mirada,
Alejandrino yámbico. Fíjate en la rima del primer hemistiquio, si se deja es porque se quiere incidir en esas palabras por medio de un redoble melódico.
que destino, mañana, que cruz caliente
Dodecasílabo. Es el mismo caso del anterior en cuanto a la especie de verso, sin embargo, las palabras estan escogidas de una manera que combinan sílabas con sonidos similares (aliteraciones). Ti-te, ni-mañana, que-que, cruz-ca. Eso es algo que con el tiempo irás combinando con las rimas más o menos alejadas entre sí.
para el Cristo, esta madera tallada.
Dodecasílabo. Bien medido y bien eso de no hacer sinalefa en “to, es”, me ha gustado este detalle.
II
El Hierro.
El hierro quisiera, con sólidas manos,
sostener la nieve de sangre cuajada,
y mira a la madre… con sus ojos planos,
como una sencilla bestia acorralada.
Dodecasílabos regulares rimados en consonante, me han gustado. Hay detalles pero ahora conviene fijarse en otras cosas.
III
El Espino.
El espino siente de pronto en sus venas
canales cegados, la sangre correr,
y el espino grita: “¡La sangre del Cristo
será, desde ahora, mi sangre también!”.
Dodecasílabos regulares rimados en consonante, también me han gustado, son hermosos.
IV
El Hombre.
Un pedazo de tierra hoy se ha sacrificado
y no se han sublevado los pájaros del bosque
y no se han convertido en hogueras los vientos.
Un puñado de tierra que fue más que hombre,
que afiló las palabras como si fueran sables…
para segar las oscuras mariposas del aire…
Esta estrofa es bastante peculiar, además de un dodeca y un alejandrino, los demás versos pueden ser pentadecasílabos compuestos, aunque también podrían ser alejandrinos, en cuyo caso el último verso estaría mal medido. Si fueras veterana, no tendría dudas, para mí serían pentadecasílabos.
En fin, ha sido un placer leerte. Felicidades por el poema, hermoso poema, amiga Carmina.
Un cordial abrazo.
re: LA CRUCIFIXIÓN (Semana Santa)
Publicado: Sab, 07 Abr 2012 19:17
por Mario Martínez
Hola Carmina.
Un poema sensible y muy adecuado a estos días. Un gusto leerte. Abrazos.
Mario.
Re: re: LA CRUCIFIXIÓN (Semana Santa)
Publicado: Mar, 10 Abr 2012 17:38
por Carmina Martínez
Rafel Calle escribió:I
La Madera.
La madera turbada, triste, callada,
Dodecasílabo. Para que un verso pueda catalogarse debe estar acompañado de otros versos. En el caso de este verso, puede ser un dodecasílabo de seguidilla, regular o asimétrico, según sean los versos que lo acompañen.
Cuando se empieza a escribir poemas, es conveniente que nos fijemos en los detalles, por ejemplo, las rimas interiores cercanas pueden saturar la melodía del verso. Es por ello que hay que ir con cuidado hasta que se domina el asunto; una vez sabidos los recovecos del oficio, las rimas, los acentos, los ritmos, las estrofas y demás cuestiones del mundo de los poemas, dejan de tener importancia.
se siente delincuente, esconde la mirada,
Alejandrino yámbico. Fíjate en la rima del primer hemistiquio, si se deja es porque se quiere incidir en esas palabras por medio de un redoble melódico.
que destino, mañana, que cruz caliente
Dodecasílabo. Es el mismo caso del anterior en cuanto a la especie de verso, sin embargo, las palabras estan escogidas de una manera que combinan sílabas con sonidos similares (aliteraciones). Ti-te, ni-mañana, que-que, cruz-ca. Eso es algo que con el tiempo irás combinando con las rimas más o menos alejadas entre sí.
para el Cristo, esta madera tallada.
Dodecasílabo. Bien medido y bien eso de no hacer sinalefa en “to, es”, me ha gustado este detalle.
II
El Hierro.
El hierro quisiera, con sólidas manos,
sostener la nieve de sangre cuajada,
y mira a la madre… con sus ojos planos,
como una sencilla bestia acorralada.
Dodecasílabos regulares rimados en consonante, me han gustado. Hay detalles pero ahora conviene fijarse en otras cosas.
III
El Espino.
El espino siente de pronto en sus venas
canales cegados, la sangre correr,
y el espino grita: “¡La sangre del Cristo
será, desde ahora, mi sangre también!”.
Dodecasílabos regulares rimados en consonante, también me han gustado, son hermosos.
IV
El Hombre.
Un pedazo de tierra hoy se ha sacrificado
y no se han sublevado los pájaros del bosque
y no se han convertido en hogueras los vientos.
Un puñado de tierra que fue más que hombre,
que afiló las palabras como si fueran sables…
para segar las oscuras mariposas del aire…
Esta estrofa es bastante peculiar, además de un dodeca y un alejandrino, los demás versos pueden ser pentadecasílabos compuestos, aunque también podrían ser alejandrinos, en cuyo caso el último verso estaría mal medido. Si fueras veterana, no tendría dudas, para mí serían pentadecasílabos.
En fin, ha sido un placer leerte. Felicidades por el poema, hermoso poema, amiga Carmina.
Un cordial abrazo.
Esoy aprendiendo mucho con tus consejos, gracias Rafael, cada vez me gusta más escribir poemas aunque todavia no esten a la altura. Intento medir bien pero a veces me equivoco. gracias otra vez.
Re: re: LA CRUCIFIXIÓN (Semana Santa)
Publicado: Mar, 10 Abr 2012 17:40
por Carmina Martínez
Mario Martínez escribió:Hola Carmina.
Un poema sensible y muy adecuado a estos días. Un gusto leerte. Abrazos.
Mario.
Gracias Mario, compañero de letras por tu comentario. Un abrazo.