Página 1 de 1

EN LA ANTESALA DE LA PRIMAVERA (revisado)

Publicado: Lun, 19 Mar 2012 13:40
por José Manuel Sáiz
EN LA ANTESALA DE LA PRIMAVERA
(o cuando los hombres silban a los pájaros)


Escuchar el primer canto del pájaro
al llegar la primavera es sin duda
un acontecimiento hermoso: alegra el alma -o eso parece-
y nos mueve al amor y a la esperanza.

Afuera, en el patio, un pájaro canta. No puedo verlo,
pero está en el jardín, sobre los árboles,
oculto entre las ramas del cerezo.
Repite una y otra vez la misma clave, el mismo trino.
Consigue en su insistencia despertar mi atención
con su reclamo (yo podría -por lo simple de la cadencia-
reproducir la misma pauta con el silbido de mis labios).

Abro la ventana. Siento la influencia
del aire en primavera. Silbo. Pretendo con mi práctica
imitar el canto de ese pájaro invisible. Hago una pausa.
Él me responde - o eso parece- y mantenemos un diálogo
basado en el instinto.

Me toma tal vez por una hembra o por un pájaro
que invade el territorio.
Yo busco simplemente compañía, sentirme
cómplice del misterio.

Cuando al fin se dé cuenta del engaño se irá;
y yo me quedaré pensando que el canto de un jilguero
es un buen pretexto para abrir una ventana.

(Lo que piensa el pájaro en el cerezo)
Sí, tenían razón
el ganso y la cigüeña :
“En las tierras del norte,
del viento y de la lluvia,
donde es más cruel la pugna
en busca de alimento,
cada año, al mismo tiempo
que las hojas asoman
por las ramas, la flor
adorna los cerezos
y el sol madura el campo,
se ven en las ventanas
a los primeros hombres
que silban a los pájaros.
Significa que vuelve
el tiempo de la cría
y el ritual del instinto
del celo y de los nidos”.

Me voy de este jardín y de este patio
ahora que por fin un hombre
responde a mi señuelo;
no sea que me tome por un jilguero que confunde
un silbido humano con el trino
de una hembra de mi especie.

¡Qué curiosa es la vida! ¡Qué inauditas
sus manifestaciones! ¡Qué extraños son los hombres
que silban a los pájaros!.


--oOo--

re: EN LA ANTESALA DE LA PRIMAVERA (revisado)

Publicado: Lun, 19 Mar 2012 15:54
por Víctor F. Mallada
Precioso diálogo, José Manuel, que ya conocía y que me ha gustado releer.
Todo un placer para todos los sentidos.

Víctor

Re: EN LA ANTESALA DE LA PRIMAVERA (revisado)

Publicado: Lun, 19 Mar 2012 22:31
por Begoña Egüen
José Manuel Sáiz escribió:EN LA ANTESALA DE LA PRIMAVERA
(o cuando los hombres silban a los pájaros)


Escuchar el primer canto del pájaro
al llegar la primavera es sin duda
un acontecimiento hermoso: alegra el alma -o eso parece-
y nos mueve al amor y a la esperanza.

Afuera, en el patio, un pájaro canta. No puedo verlo,
pero está en el jardín, sobre los árboles,
oculto entre las ramas del cerezo.
Repite una y otra vez la misma clave, el mismo trino.
Consigue en su insistencia despertar mi atención
con su reclamo (yo podría -por lo simple de la cadencia-
reproducir la misma pauta con el silbido de mis labios).

Abro la ventana. Siento la influencia
del aire en primavera. Silbo. Pretendo con mi práctica
imitar el canto de ese pájaro invisible. Hago una pausa.
Él me responde - o eso parece- y mantenemos un diálogo
basado en el instinto.

Me toma tal vez por una hembra o por un pájaro
que invade el territorio.
Yo busco simplemente compañía, sentirme cómplice
del enigma.

Cuando al fin se dé cuenta del engaño se irá;
y yo me quedaré pensando que el canto de un jilguero
es un buen pretexto para abrir una ventana.

(Lo que piensa el pájaro en el cerezo)
Sí, tenían razón
el ganso y la cigüeña :
“En las tierras del norte,
del viento y de la lluvia,
donde es más cruel la pugna
en busca de alimento,
cada año, al mismo tiempo
que las hojas asoman
por las ramas, la flor
adorna los cerezos
y el sol madura el campo,
se ven en las ventanas
a los primeros hombres
que silban a los pájaros.
Significa que vuelve
el tiempo de la cría
y el ritual del instinto
del celo y de los nidos”.

Me voy de este jardín y de este patio
ahora que por fin un hombre
responde a mi señuelo;
no sea que me tome por un jilguero que confunde
un silbido humano con el trino
de una hembra de mi especie.

¡Qué curiosa es la vida! ¡Qué inauditas
sus manifestaciones! ¡Qué extraños son los hombres
que silban a los pájaros!.


--oOo--
Una belleza de poema estimado amigo. Gracias por la amabilidad de compartir.
Un beso.
BEGOÑA.

re: EN LA ANTESALA DE LA PRIMAVERA (revisado)

Publicado: Mar, 20 Mar 2012 1:41
por José Manuel Acosta
Me ha gustado mucho este poema que es un canto a la vida , aunque he notado en mi lectura una alegorìa , las dos formas de lectura me han dejado buen sabor.

un cordial saludo

Josè Manuel Acosta

Publicado: Mar, 20 Mar 2012 2:36
por Josefa A. Sánchez
Que presuntuosos somos al creer que la naturaleza nos obedece, cuando somos solo una parte mínima de ella. Este poema me gusta desde la primera lectura. Un placer volver a el.
Un abrazo.
Pepa

re: EN LA ANTESALA DE LA PRIMAVERA (revisado)

Publicado: Mar, 20 Mar 2012 13:55
por Pilar Morte
Nos introduces en el primavera haciéndonos vivir su belleza y su canto. Un gusto enorme
Abrazos
Pilar

P.D. Espero que no hagas pirola y vayas a Cáceres

Re: EN LA ANTESALA DE LA PRIMAVERA (revisado)

Publicado: Mar, 20 Mar 2012 14:14
por E. R. Aristy
José Manuel Sáiz escribió:EN LA ANTESALA DE LA PRIMAVERA
(o cuando los hombres silban a los pájaros)


Escuchar el primer canto del pájaro
al llegar la primavera es sin duda
un acontecimiento hermoso: alegra el alma -o eso parece-
y nos mueve al amor y a la esperanza.

Afuera, en el patio, un pájaro canta. No puedo verlo,
pero está en el jardín, sobre los árboles,
oculto entre las ramas del cerezo.
Repite una y otra vez la misma clave, el mismo trino.
Consigue en su insistencia despertar mi atención
con su reclamo (yo podría -por lo simple de la cadencia-
reproducir la misma pauta con el silbido de mis labios).

Abro la ventana. Siento la influencia
del aire en primavera. Silbo. Pretendo con mi práctica
imitar el canto de ese pájaro invisible. Hago una pausa.
Él me responde - o eso parece- y mantenemos un diálogo
basado en el instinto.

Me toma tal vez por una hembra o por un pájaro
que invade el territorio.
Yo busco simplemente compañía, sentirme cómplice
del enigma.

Cuando al fin se dé cuenta del engaño se irá;
y yo me quedaré pensando que el canto de un jilguero
es un buen pretexto para abrir una ventana.

(Lo que piensa el pájaro en el cerezo)
Sí, tenían razón
el ganso y la cigüeña :
“En las tierras del norte,
del viento y de la lluvia,
donde es más cruel la pugna
en busca de alimento,
cada año, al mismo tiempo
que las hojas asoman
por las ramas, la flor
adorna los cerezos
y el sol madura el campo,
se ven en las ventanas
a los primeros hombres
que silban a los pájaros.
Significa que vuelve
el tiempo de la cría
y el ritual del instinto
del celo y de los nidos”.

Me voy de este jardín y de este patio
ahora que por fin un hombre
responde a mi señuelo;
no sea que me tome por un jilguero que confunde
un silbido humano con el trino
de una hembra de mi especie.

¡Qué curiosa es la vida! ¡Qué inauditas
sus manifestaciones! ¡Qué extraños son los hombres
que silban a los pájaros!.


--oOo--


He disfrutado al maximo de tu creatividad e ingenio. Quien no se identifica con este episodio? Gracias Jose Manuel por regalarnos tu magia.

ERA

Publicado: Mar, 20 Mar 2012 20:04
por Guillermo Cumar.
Es lo que tiene la primavera, que abres la ventana y te entra toda la fauna y la flora
del presente y del futuro, pues ahí empieza justo detrás de los cristales y y al alcance preciso y precioso de tu mano y de tu pluma.

Un abrazo

Guillermo

re: EN LA ANTESALA DE LA PRIMAVERA (revisado)

Publicado: Mar, 20 Mar 2012 20:42
por J. J. Martínez Ferreiro
En tu inimitable estilo, ahora más equilibrado en el ritmo, y con unos encabalgamientos preciosos, dignos de destacar; cada verso tiene identidad propia pero se complementa y crece en significado con el versos siguiente:
que las hojas asoman
por las ramas, la flor
adorna los cerezos


Todo un placer, querido amigo.

Un abrazo.

Re: re: EN LA ANTESALA DE LA PRIMAVERA (revisado)

Publicado: Vie, 23 Mar 2012 18:15
por José Manuel Sáiz
Víctor Mallada Bayón. escribió:Precioso diálogo, José Manuel, que ya conocía y que me ha gustado releer.
Todo un placer para todos los sentidos.

Víctor

Gracias amigo, siempre es un placer recibir tus comentarios.
Un abrazo.
J. Manuel