Página 1 de 2
					
				Crónica de un atardecer
				Publicado: Sab, 17 Mar 2012 23:51
				por Ramón Ataz
				
Era una cuadrilla de gritos en silencio
recorriendo mi sala iluminada.
Les ordené echarse al suelo, acurrucarse,
describir el sufrimiento, la tortura,
la perdición, la decadencia, el esqueleto,
dibujar las pausas pardas, la ventisca,
la depresión y en fin, la boca de la noche.
Obedientes dibujaron
sin ser pintores,
sumisos describieron
sin ser cadáveres.
Allí escondía la tarde su imagen perfecta
de viento rojo sin luna
y un suelo original emparedado
(ya ni el tacto recordaba de esa tierra
ni tampoco aquel olor que propiciaba)
Calmó la noche al viento,
la luz se desnudó sobre los árboles
cuyas ramas se aquietaron todo el día.
El viento, al fin, dormido, el suelo muerto,
y el rojo resbalando en la ventana... 
			 
			
					
				Re: Crónica de un atardecer
				Publicado: Dom, 18 Mar 2012 2:55
				por Luna de Nos
				Juan Fionello escribió:
Era una cuadrilla de gritos en silencio
recorriendo mi sala iluminada.
Les ordené echarse al suelo, acurrucarse,
describir el sufrimiento, la tortura,
la perdición, la decadencia, el esqueleto,
dibujar las pausas pardas, la ventisca,
la depresión y en fin, la boca de la noche.
Obedientes dibujaron
sin ser pintores,
sumisos describieron
sin ser cadáveres.
Allí escondía la tarde su imagen perfecta
de viento rojo sin luna
y un suelo original emparedado
(ya ni el tacto recordaba de esa tierra
ni tampoco aquel olor que propiciaba)
Calmó la noche el viento,
la luz se desnudó sobre los árboles
cuyas ramas se aquietaron todo el día.
El viento, al fin, dormido, el suelo muerto,
y el rojo resbalando en la ventana... 
Hay silencios estruendosos verdad?  me encanta de este poema, esa cita del color, con todo lo que implica, sin necesidad de ennumeraciones que a veces, pueden resultar pesadas. 
'la boca de la noche'  esto me parece destacable, por la inmensidad que supone y porque ademàs, da pie a pensar o inferir todo aquello que quiere gritar.
Como ves, he divagado con el poema, y cuando eso sucede, disfruto mucho. 
 Esta noche, en esta ventana, se deja caer un poema, y de este lado, yo, disfruto el momento.
Un abrazo Juan, Luna.-
 
			 
			
					
				re: Crónica de un atardecer
				Publicado: Dom, 18 Mar 2012 9:30
				por Pilar Morte
				Es un atardecer donde cada verso desnuda los sentimientos, un atardecer sobre la sombra dominada. He disfrutado el poema porque es precioso.
Abrazos
Pilar
			 
			
					
				
				Publicado: Dom, 18 Mar 2012 16:36
				por Nadia Conde
				Juan, un disfrute este poema, todo tan bello... Un saludo cordial.
			 
			
					
				
				Publicado: Dom, 18 Mar 2012 17:33
				por Guillermo Cumar.
				Y el poema henchido de lirismo y vivo y obediente como la palabra
que abres al sentir tuyo y del lector.
Un abrazo
Guillermo
			 
			
					
				Re: Crónica de un atardecer
				Publicado: Dom, 18 Mar 2012 20:25
				por lazaro Habana
				Juan Fionello escribió:
Era una cuadrilla de gritos en silencio
recorriendo mi sala iluminada.
Les ordené echarse al suelo, acurrucarse,
describir el sufrimiento, la tortura,
la perdición, la decadencia, el esqueleto,
dibujar las pausas pardas, la ventisca,
la depresión y en fin, la boca de la noche.
Obedientes dibujaron
sin ser pintores,
sumisos describieron
sin ser cadáveres.
Allí escondía la tarde su imagen perfecta
de viento rojo sin luna
y un suelo original emparedado
(ya ni el tacto recordaba de esa tierra
ni tampoco aquel olor que propiciaba)
Calmó la noche al viento,
la luz se desnudó sobre los árboles
cuyas ramas se aquietaron todo el día.
El viento, al fin, dormido, el suelo muerto,
y el rojo resbalando en la ventana... 
Describes el atardecer con una belleza de kilates !
Eres de los poetas que leo y releo porque sabes plasmar
en los versos esos detalles pintorescos de singular estética. Tu poesía atrapa
y eso lo agradezco Juan
Abrazos sinceros
lázaro.
 
			 
			
					
				Re: Crónica de un atardecer
				Publicado: Dom, 18 Mar 2012 22:10
				por Ramón Ataz
				Luna de Nos escribió:Juan Fionello escribió:
Era una cuadrilla de gritos en silencio
recorriendo mi sala iluminada.
Les ordené echarse al suelo, acurrucarse,
describir el sufrimiento, la tortura,
la perdición, la decadencia, el esqueleto,
dibujar las pausas pardas, la ventisca,
la depresión y en fin, la boca de la noche.
Obedientes dibujaron
sin ser pintores,
sumisos describieron
sin ser cadáveres.
Allí escondía la tarde su imagen perfecta
de viento rojo sin luna
y un suelo original emparedado
(ya ni el tacto recordaba de esa tierra
ni tampoco aquel olor que propiciaba)
Calmó la noche el viento,
la luz se desnudó sobre los árboles
cuyas ramas se aquietaron todo el día.
El viento, al fin, dormido, el suelo muerto,
y el rojo resbalando en la ventana... 
Hay silencios estruendosos verdad?  me encanta de este poema, esa cita del color, con todo lo que implica, sin necesidad de ennumeraciones que a veces, pueden resultar pesadas. 
'la boca de la noche'  esto me parece destacable, por la inmensidad que supone y porque ademàs, da pie a pensar o inferir todo aquello que quiere gritar.
Como ves, he divagado con el poema, y cuando eso sucede, disfruto mucho. 
Esta noche, en esta ventana, se deja caer un poema, y de este lado, yo, disfruto el momento.
Un abrazo Juan, Luna.-
 
Gracias, Luna, por tu temprano y generoso comentario a este poema en imágenes, y gracias por, como dices, divagar y vagar por el poema, me alegra que lo hayas disfrutado. Has definico muy bien esos silencios estruendosos.
Un abrazo.
 
			 
			
					
				
				Publicado: Lun, 19 Mar 2012 21:58
				por Andrés García Santos
				Un gusto leer tu poema, Juan, has dejado metáforas hermosas.
Un saludo.
			 
			
					
				Re: Crónica de un atardecer
				Publicado: Lun, 19 Mar 2012 23:01
				por Roberto López
				Poema sugerente, de bellas metáforas, sosegado... Un placer para mi agitación nocturna. Saludos, amigo.
			 
			
					
				
				Publicado: Mar, 20 Mar 2012 3:00
				por Josefa A. Sánchez
				Es un disfrute acercarse a tus poemas. Este lo contemplo (como algunos que te he leído últimamente) como un hermosos cuadro expresionista en que la fuerza de las imágenes golpea directamente al lector. Una maravilla.
Un abrazo.
Pepa
			 
			
					
				Re: Crónica de un atardecer
				Publicado: Mar, 20 Mar 2012 15:59
				por E. R. Aristy
				Juan Fionello escribió:
Era una cuadrilla de gritos en silencio 
recorriendo mi sala iluminada. 
Les ordené echarse al suelo, acurrucarse, 
describir el sufrimiento, la tortura, 
la perdición, la decadencia, el esqueleto, 
dibujar las pausas pardas, la ventisca, 
la depresión y en fin, la boca de la noche. 
Obedientes dibujaron 
sin ser pintores, 
sumisos describieron 
sin ser cadáveres. 
Allí escondía la tarde su imagen perfecta 
de viento rojo sin luna 
y un suelo original emparedado 
(ya ni el tacto recordaba de esa tierra 
ni tampoco aquel olor que propiciaba) 
Calmó la noche al viento, 
la luz se desnudó sobre los árboles 
cuyas ramas se aquietaron todo el día. 
El viento, al fin, dormido, el suelo muerto, 
y el rojo resbalando en la ventana... 
 
 
El lenguaje puro es abastracto y tu poema sufre esa involucion cosmica y maravillosa.  Todo un viaje leerte. Un abrazo,
ERA
 
			 
			
					
				
				Publicado: Jue, 22 Mar 2012 6:08
				por Alberto de la Mata
				Disfruté de unos versos hermosos y dicentes.Mi felicitación.
			 
			
					
				Re: re: Crónica de un atardecer
				Publicado: Sab, 31 Mar 2012 22:34
				por Ramón Ataz
				Pilar Morte escribió:Es un atardecer donde cada verso desnuda los sentimientos, un atardecer sobre la sombra dominada. He disfrutado el poema porque es precioso.
Abrazos
Pilar
Muchísimas gracias, Pilar. Lo que dices es lo más bonito que se puede decir de un poema. 
Un abrazo.
 
			 
			
					
				
				Publicado: Sab, 31 Mar 2012 22:35
				por Ramón Ataz
				Nadia Conde escribió:Juan, un disfrute este poema, todo tan bello... Un saludo cordial.
Muchas gracias, Nadia, por tu amable entrada en este poema.
Un abrazo.
 
			 
			
					
				
				Publicado: Sab, 31 Mar 2012 22:36
				por Ramón Ataz
				Guillermo Cuesta escribió:Y el poema henchido de lirismo y vivo y obediente como la palabra
que abres al sentir tuyo y del lector.
Un abrazo
Guillermo
Amable y lírico es tu comentario, Guillermo. Te lo agradezco de verdad.
Un abrazo.