Página 1 de 3

DESDE EL TRAPECIO (L-II)

Publicado: Vie, 09 Mar 2012 22:45
por Roberto López
DESDE EL TRAPECIO


No sé cómo llegaste
a esta orilla verbal,
pero sin duda
debiste naufragar
en otoños lejanos
donde las puertas entreabiertas
mostraban clavos humeantes,
asideros
que se desvanecían al tocarlos.
No sé cómo arribaste
a este poema abierto
que despide puñales como rayos,
a este verso que estira
sus renglones
como serpientes medradoras
de orejas blancas,
autopistas en donde las hormigas
sueñan lejanos e hipotéticos
cultos solares.
Y mucho menos sé
cómo en el breve
cuadrado de una servilleta
hemos abierto un mundo
que exhala medias lunas
al sonreír. Es necesario
saltar desde el trapecio,
hendir la cortina del miedo
para alcanzar la palabra precisa,
el verbo escueto, exacto,
que cicatrice la herida;
para que los abismos
que nos vuelven convexos en la noche
se acoplen en su oscura presencia;
para que tus poemas
y mis versos
dejen de irradiar lejanía;
para que el sol altivo y solitario
se suma y se serene
en la fresca concavidad del hormiguero.

Re: DESDE EL TRAPECIO

Publicado: Sab, 10 Mar 2012 1:37
por Luna de Nos
ROBERTO LÓPEZ escribió:DESDE EL TRAPECIO


No sé cómo llegaste
a esta orilla verbal,
pero sin duda
debiste naufragar
en otoños lejanos
donde las puertas entreabiertas
mostraban clavos humeantes,
asideros
que se desvanecían al tocarlos.
No sé cómo arribaste
a este poema abierto
que despide puñales como rayos,
a este verso que estira
sus renglones
como serpientes medradoras
de orejas blancas,
autopistas en donde las hormigas
sueñan lejanos e hipotéticos
cultos solares.
Y mucho menos sé
cómo en el breve
cuadrado de una servilleta
hemos abierto un mundo
que exhala medias lunas
al sonreír. Es necesario
saltar desde el trapecio,
hendir la cortina del miedo
para alcanzar la palabra precisa,
el verbo escueto, exacto,
que cicatrice la herida;
para que los abismos
que nos vuelven convexos en la noche
se acoplen en su oscura presencia;
para que tus poemas
y mis versos
dejen de irradiar lejanía;
para que el sol altivo y solitario
se suma y se serene
en la fresca concavidad del hormiguero.




Roberto, hay veces en las que uno lee un poema, y parece conocerlo, intuir cada verso, como si fuese protagonista o quien escribe, porque esa voz que lo dice, parece propia. Esto me pasò con este poema, con tu voz. Creo que merece estar entre los elegidos. Saludos!! Luna de Nos.-

Re: DESDE EL TRAPECIO

Publicado: Sab, 10 Mar 2012 9:07
por Roberto López
Luna de Nos escribió:
ROBERTO LÓPEZ escribió:DESDE EL TRAPECIO


No sé cómo llegaste
a esta orilla verbal,
pero sin duda
debiste naufragar
en otoños lejanos
donde las puertas entreabiertas
mostraban clavos humeantes,
asideros
que se desvanecían al tocarlos.
No sé cómo arribaste
a este poema abierto
que despide puñales como rayos,
a este verso que estira
sus renglones
como serpientes medradoras
de orejas blancas,
autopistas en donde las hormigas
sueñan lejanos e hipotéticos
cultos solares.
Y mucho menos sé
cómo en el breve
cuadrado de una servilleta
hemos abierto un mundo
que exhala medias lunas
al sonreír. Es necesario
saltar desde el trapecio,
hendir la cortina del miedo
para alcanzar la palabra precisa,
el verbo escueto, exacto,
que cicatrice la herida;
para que los abismos
que nos vuelven convexos en la noche
se acoplen en su oscura presencia;
para que tus poemas
y mis versos
dejen de irradiar lejanía;
para que el sol altivo y solitario
se suma y se serene
en la fresca concavidad del hormiguero.






Roberto, hay veces en las que uno lee un poema, y parece conocerlo, intuir cada verso, como si fuese protagonista o quien escribe, porque esa voz que lo dice, parece propia. Esto me pasò con este poema, con tu voz. Creo que merece estar entre los elegidos. Saludos!! Luna de Nos.-


Esa sensación de la que hablas ocurre pocas veces y produce sentimientos de unidad e identificación. Agradezco tus sinceras y frescas palabras. Un abrazo.

re: DESDE EL TRAPECIO

Publicado: Sab, 10 Mar 2012 9:08
por Pilar Morte
Sí, hay que ser valiente y tener voluntad para reducir distancia.Tus versos se leen suave y placenteramente.
Abrazos
Pilar

Re: re: DESDE EL TRAPECIO

Publicado: Sab, 10 Mar 2012 11:14
por Roberto López
Pilar Morte escribió:Sí, hay que ser valiente y tener voluntad para reducir distancia.Tus versos se leen suave y placenteramente.
Abrazos
Pilar



Gracias, Pilar por tu suave y placentero comentario. Besos.

Publicado: Sab, 10 Mar 2012 21:28
por Antonia Salmerón
Sentí tu poema, Roberto, un gusto pasarme por aquí. Saludos.

Publicado: Sab, 10 Mar 2012 22:00
por Roberto López
Antonia Salmerón escribió:Sentí tu poema, Roberto, un gusto pasarme por aquí. Saludos.


Tu paso será bienvenido siempre, amiga Antonia. Agradezco tu amabilidad. Besos.

Publicado: Lun, 12 Mar 2012 6:15
por Javier Blanco
Un gusto leer este poema,me ha gustado en fondo y forma, Rberto.
Saludos.

JAVIER BLANCO

Publicado: Mar, 13 Mar 2012 21:41
por Roberto López
Javier Blanco escribió:Un gusto leer este poema,me ha gustado en fondo y forma, Rberto.
Saludos.



Es un placer para mí tenerte entre mis lectores. Saludos.

Publicado: Mié, 14 Mar 2012 10:50
por Pablo Ibáñez
Metáforas con riesgo y lenguaje incisivo en esta interesante propuesta. Me gustó.

Un saludo

Publicado: Vie, 16 Mar 2012 13:00
por Gabriel Socías
Roberto, todo un placer de lectura, he disfrutado.
Saludos.

re: DESDE EL TRAPECIO

Publicado: Vie, 16 Mar 2012 20:28
por Mario Martínez
Hola Roberto.
Las distancias hay que acercarlas, amigo mío y eso tu poema lo hace a las mil maravillas, acerca tu versar a nuestro sentir, aunándonos. Me gustó, compañero. Abrazos.
Mario.

PABLO IBÁÑEZ

Publicado: Sab, 24 Mar 2012 18:23
por Roberto López
Amigo Pablo, te agradezco tan amables palabras. Saludos.

GABRIEL SOCÍAS

Publicado: Dom, 01 Abr 2012 15:15
por Roberto López
Es un placer tenerte entre mis lectores, Gabriel. Saludos.

MARIO MARTÍNEZ

Publicado: Lun, 02 Abr 2012 21:45
por Roberto López
Tus palabras también me acercan a tu sentir, que es el nuestro. Gracias, amigo.