Página 1 de 2

El pez

Publicado: Vie, 17 Feb 2012 22:04
por Javier Dicenzo
El pez


Existe un pez que anida los lechos de algas,
junto a las rompientes puras
en esos lugares desolados en la tierra.
Su boca devora otros peces
para terminar en una mansa digestión.
Los pescadores fieles enemigos
le tiran pedazos de carne.
Es para los ríos una manga azul
con el suculento esperma
que es a veces la pasión de la vida.
Cuando el pez muera
quiero que todas las estrellas
iluminen la planicie de los ríos,
para que esa luz potente
ciegue la danza
que vuelve al cosmos natural
y vive en una simple ondulación.

JAVIER DICENZO

re: El pez

Publicado: Sab, 18 Feb 2012 10:32
por Pilar Morte
Hermosos versos. Un placer leerte
Abrazos
Pilar

Re: El pez

Publicado: Sab, 18 Feb 2012 17:05
por lazaro Habana
javierdicenzo80 escribió:El pez


Existe un pez que anida los lechos de algas,
junto a las rompientes puras
en esos lugares desolados en la tierra.
Su boca devora otros peces
para terminar en una mansa digestión.
Los pescadores fieles enemigos
le tiran pedazos de carne.
Es para los ríos una manga azul
con el suculento esperma
que es a veces la pasión de la vida.
Cuando el pez muera
quiero que todas las estrellas
iluminen la planicie de los ríos,
para que esa luz potente
ciegue la danza
que vuelve al cosmos natural
y vive en una simple ondulación.

JAVIER DICENZO
La ley natural de la supervivencia : el grande se come al chiquito,
también existe en la escala humana. Buenos versos Javier.

abrazos

lázaro.

Publicado: Dom, 19 Feb 2012 2:13
por Josefa A. Sánchez
Una muestra más de lo micho que avanzas en la temática poética y en la composición. Felicidades.
Un abrazo.
Pepa

Publicado: Mar, 21 Feb 2012 1:02
por Javier Dicenzo
Pilar gracias por tu comentario

Publicado: Mié, 22 Feb 2012 20:36
por Javier Dicenzo
Lazaro gracias por tu comentario "la ley de la selva"

re: El pez

Publicado: Mié, 22 Feb 2012 20:38
por Mario Martínez
Un gusto leerte, Javier. Bello poema, amigo mío.
Mario.

Publicado: Jue, 23 Feb 2012 20:56
por Javier Dicenzo
Josefa gracias por tu comentario

Re: El pez

Publicado: Jue, 23 Feb 2012 22:01
por Julio Gonzalez Alonso
javierdicenzo80 escribió:El pez

*
Cuando el pez muera
quiero que todas las estrellas
iluminen la planicie de los ríos,
*
JAVIER DICENZO


Es, creo, la primera vez que te leo un poema en el que cuentas algo de manera metafórica, pero que se puede seguir el discurso de manera casi impecable. Además observo que has cuidado la puntuación, lo que favorece mucho su lectura. Me ha encantado.
Salud.

Re: El pez

Publicado: Vie, 24 Feb 2012 11:31
por Marisa Peral
[quote="javierdicenzo80"]

El pez


He disfrutado leyendo este poema, Javier.

Saludos.

re: El pez

Publicado: Vie, 24 Feb 2012 11:43
por J. J. Martínez Ferreiro
Estoy con Julio, uno de los poemas más equilibrados que has conseguido, amigo javier. Describes un ambiente que sorprende al lector por la potencia simbólica de sus metáforas.

Un abrazo.

Re: El pez

Publicado: Vie, 24 Feb 2012 11:53
por E. R. Aristy
javierdicenzo80 escribió:El pez


Existe un pez que anida los lechos de algas,
junto a las rompientes puras
en esos lugares desolados en la tierra.
Su boca devora otros peces
para terminar en una mansa digestión.
Los pescadores fieles enemigos
le tiran pedazos de carne.
Es para los ríos una manga azul
con el suculento esperma
que es a veces la pasión de la vida.
Cuando el pez muera
quiero que todas las estrellas
iluminen la planicie de los ríos,
para que esa luz potente
ciegue la danza
que vuelve al cosmos natural
y vive en una simple ondulación.

JAVIER DICENZO



Que magnifico poema, Javier. Es una vision metaforica a los trasfondos de las cosas. Los ritos naturales son cosas que el poeta con licensia puede cuestionar:

Existe un pez que anida los lechos de algas,
junto a las rompientes puras
en esos lugares desolados en la tierra.


Yo creo ver otro pez, otro pez sin aguas, o quiza otras ondulaciones de ese mar referencial de las zonas mas profundas. Un fuerte abrazo,

E. R. Aristy

Publicado: Vie, 24 Feb 2012 13:45
por Ramón Carballal
Has logrado un poema muy destacable, Javier. Como dicen los compañeros hay un perfecto equilibrio entre la forma metafórica y el mensaje. Enhorabuena y un abrazo.

Publicado: Sab, 25 Feb 2012 22:11
por Javier Dicenzo
Mario gracias por tu comentario

Publicado: Dom, 26 Feb 2012 10:02
por Rafel Calle
Hermoso poema, querido amigo Javier, donde me congratulo de leer los comentarios que te han dejado los compañeros. Me alegro mucho de que tu trabajo se vea recompensado, colega.

Bien por el pez. Pero te has colado de refilón en el verso 12º (“quiero”, no está del todo mal porque no hablas del poeta, pero cuidado, el protagonista es el pez -luego que cada cual saque la conclusión que quiera, porque todos saben que el pez puedes ser tú-).

Fíjate en el primer verso, hay una palabra que si la quitamos no alteraremos ni un ápice el significado del verso. A ver si la encuentras. Viene al caso, porque el verso tiene que ser muy avaricioso con las palabras. En el verso no debe sobrar nada. No digo que esté mal, lo que digo es que el verso tiene que ser avaro hasta con las sílabas. Porque el verso representa un ideal de transmisión esencializada.

Te pongo el ejemplo del primer verso, pero eso vale para todo el poema. Acuérdate, ni mucho, ni poco, sino en su justa medida, pero siempre mostrándote avaricioso con la cantidad de sílabas.

Veo que vas ajustando la cantidad de adjetivos, eso está bien porque si el poema es una sucesión de adjetivos, puede convertirse en una paliza para el lector.

Sugerencias: Buscar un ritmo basado en una sucesión de sonidos similares. Escribir pensando que escribimos para alguien que no es un forofo de la poesía, sino que es, sencillamente, un lector.

No te preocupes de la acentuación en el verso, ya que ahora el ritmo te sale por inercia. Efectivamente, entre que sabes métrica y que en nuestro idioma predominan las palabras llanas (dos, tres o cuatro sílabas por palabra), bastará con dejarte llevar para que los versos se aproximen al ritmo más apropiado (normalmente habrá por lo menos 2 tónicas hasta la séptima).

Cuidado con “esa”,”esos”, son palabras que en la mayoría de los casos advierten de precariedad en el autor.

En fin, ha sido un placer leerte. Felicidades.
Un cordial abrazo.