Página 1 de 2
Un hombre regresaba
Publicado: Dom, 05 Feb 2012 13:08
por M. Sánchez
Son las dos menos cuarto
en las noches frecuentes del salón
y al apagar la luz
no cambia nada,
sigue doliendo la lentitud del tiempo
y el deseo
se cura del amor con tatuajes.
Qué nombre has elegido
para perder la vida que viviste,
para llenar el mundo de palabras
que envejezcan lo justo
y quieran perdonar
Con el prestigio a salvo,
los días sometidos
al frio de los árticos,
la inteligencia oculta
en las tenues pupilas de las lunas de Enero,
esperas
a que el silencio cruce por fin el calendario
y vuelva la cabeza para decir me voy
Parecía cansada la belleza
de tanto trasnochar,
y un hombre regresaba
por el pasillo largo de la imaginación,
como quien viene
de decidir el viento que hará luego
y comprar un olor
Publicado: Dom, 05 Feb 2012 13:33
por Guillermo Cumar.
Tengo el honor de abrir este espacio de comentarios, y te digo que es de gran satisfación verte medir el tiempo y pesar las sensaciones en ese momento en que la saledad se ofrece a ello.
Gran poema. Un placer leerte y relerte.
Un abrazo
Guillermo
re: Un hombre regresaba
Publicado: Dom, 05 Feb 2012 14:19
por Pilar Morte
Y regresaba envuelto en hermosos versos. Me gusta como escribes. un placer
Abrazos
Pilar
Publicado: Dom, 05 Feb 2012 20:08
por M. Sánchez
Guillermo, es un refuerzo tu amable comentario. Te lo agradezco de verdad.
Un fuerte abrazo
Publicado: Dom, 05 Feb 2012 20:10
por M. Sánchez
Pilar, te agradezco mucho tu seguimiento, amiga, y tus palabras.
Un fuerte abrazo
Publicado: Lun, 06 Feb 2012 1:00
por MarRevuelta
Cuando se apaga la luz, y sin embargo, no hay más oscuridad que la que ya había con la luz encendida, uno percibe la soledad muy nítidamente. Un placer leerte. Saludos.
Publicado: Lun, 06 Feb 2012 1:34
por Javier Dicenzo
un hermoso poema amigo bello con su olor a jazmin
re: Un hombre regresaba
Publicado: Lun, 06 Feb 2012 14:55
por M. Sánchez
Mar, te dejo aquí mi agradecimiento por tu atención.
Un fuerte abrazo
Publicado: Lun, 06 Feb 2012 14:57
por M. Sánchez
Javier, muy agradecido por tu lectura y tus palabras, amigo
Un fuerte abrazo
Publicado: Lun, 06 Feb 2012 15:39
por Edgardo Benitez
Esas palabras que envejecen lo justo y quieren perdonar me han impresionado.
Te felicito por tu trabajo tan especial.
Gracias.
re: Un hombre regresaba
Publicado: Lun, 06 Feb 2012 19:47
por M. Sánchez
Edgardo, muchas gracias por tu comentario. Me alegro que te hayan gustado los versos que destacas.
Un fuerte abrazo
Publicado: Lun, 06 Feb 2012 19:54
por Rafel Calle
Hermoso poema, amigo Manuel, donde hallo un estilo felizmente acomodado, ya que he leído varias obras tuyas, poema de la semana incluido, y en todas ellas es frecuente una pasmosa naturalidad, se encuentra la hermosura vestida de sencillez que no es tal, sino que en muchas ocasiones desnuda corporaciones importantes, dentro de una gran pulcritud polimétrica. Y, claro, también es el caso del poema que nos ocupa.
Curiosa la falta de rigor con los puntos (has dejado uno), si mal no recuerdo, en otros poemas los suprimes totalmente.
En fin, ha sido un placer leerte. Felicidades por el poema.
Un cordial saludo.
Publicado: Mar, 07 Feb 2012 2:50
por Josefa A. Sánchez
Me ha emocionado esa espera en la oscuridad. La idea del retorno imposible. Un poema de los que llegan.
Un abrazo.
Pepa
re: Un hombre regresaba
Publicado: Mar, 07 Feb 2012 6:48
por M. Sánchez
Amigo Rafael, veo que eres un buen observador, que no se te escapa una, vamos, ja , ja, ja. Es cierto, no acostumbro a poner puntos más que cuando son puntos seguidos en el interior de párrafos. ¿Por qué? Bueno, un día llegué a la habitación de un hotel y había colgado en la pared un cuadro que me parecía bastante feo, lo descolgué y lo metí dentro del armario ropero. Al volver a mirar la habitación sin el cuadro me di cuenta de que la había adornado.
Los puntos que yo suprimo no me parece que añadan nada a la comprensión poética y su supresión es una manera de decorar la escritura y de dejar mi señal en ella. Esto podría ser algo así como empezar los párrafos con diferente color de palabras, o desplazar las palabras en forma de corazón, o en otra cualquiera. ¿Excentricidad? Puede que sea así, pero en cualquier caso, pequeña.
En este poema ha habido el error contrario, había suprimido un espacio entre comas, y, al borra la coma, sin darme cuenta la sustituí por un punto y se me olvidó borrarlo. Estos errores los cometo con frecuencia.
En cuanto al estilo de mi poesía………he pasado años tratando de encontrar una manera en la que me sintiese cómodo para expresar. Como tú dices hay tres elementos que me parecen fundamentales, y que persigo en la poesía: la sencillez, el ingenio y la musicalidad. El resultado no soy quien para juzgarlo, pero me parece que es la mejor manera que tengo para llegar a conectar con el lector y compartir mi poesía con él. A parte, como ves, esta poesía que escribo siempre es realista ( no me gusta la abstracción) y dentro de ella me suelo mover en el intimismo. En fin que ya está bien de rollo.
Muchas gracias por tu inteligente y generoso comentario, Rafael. Ha sido un placer leerlo.
Un fuerte abrazo
Publicado: Jue, 09 Feb 2012 10:18
por Hernán Correa
Manuel, siempre es un gusto acudir a poemas tan hermosos. Enhorabuena.