Página 1 de 2
EL BASURERO
Publicado: Mié, 01 Feb 2012 14:57
por Javier Dicenzo
El basurero
Como la gota que irradia una luz pura
está el basurero,
el artífice de una sociedad,
la expresión capitalista
de esa danza de fuego
donde la desesperanza
se transforma
en un durazno podrido.
Mirado como ave rapaz,
como un buitre lejano
es el trabajo
de un desposeído,
la manzana de la manzana,
el fruto tomado con repugnancia.
El basurero,
personaje despreciado
en los relojes de la orfandad,
se va con los centauros
en el más allá
con la palabra híbrida
de amaneceres putrefactos.
JAVIER DICENZO
Publicado: Mié, 01 Feb 2012 16:20
por E. R. Aristy
Todo lo que conocemos se va en el basurero. Un placer leerte Javier.
Abarazos.
E. R. Aristy
Publicado: Vie, 03 Feb 2012 10:42
por Vicente Santisteban
Javier, me ha gustado leer esta poesía tan vísceral. Un saludo.
re: EL BASURERO
Publicado: Vie, 03 Feb 2012 23:04
por Gerardo Mont
Reflexionando en tus excelentes trazos, hay una luz en el basurero, algo que nos dice "aquí termina todo", esto es lo que al final queda de una sociedad que se olvido del equilibrio..."vanidad de vanidades, todo es vanidad", decía Salomòn. Un gusto de lectura poeta. Mis abrazos de amigo.
Publicado: Sab, 04 Feb 2012 2:20
por Josefa A. Sánchez
Un poema diferente. Gracias por compartir.
Un abrazo.
Pepa
Publicado: Dom, 05 Feb 2012 4:26
por Javier Dicenzo
Gracias aristi por tu comentario
Publicado: Mar, 07 Feb 2012 19:44
por Javier Dicenzo
vicente gracias por tu apreciación
Publicado: Mié, 08 Feb 2012 17:38
por Miguel Iervolino
Estos versos tienen mucha fuerza, me han gustado,Javier. Un saludo.
Re: EL BASURERO
Publicado: Mié, 08 Feb 2012 21:37
por lazaro Habana
javierdicenzo80 escribió:El basurero
Como la gota que irradia una luz pura
Está el basurero
El artífice de una sociedad
La expresión capitalista
Esa danza de fuego
Donde la desesperanza
Se transforma
En un durazno podrido
Mirado como ave rapaz
Como un buitre lejano
Es el trabajo
De un desposeído
La manzana de la manzana
El fruto tomado con repugnancia
El basurero
Personaje despreciado
En los relojes de la orfandad
Se va con los centauros
En el mas allá
Con la palabra hibrida
De amaneceres putrefactos
JAVIER DICENZO
La basura de algunos es subsistencia para otros. Escribí un post " Miseria "
donde hablo de casos reales.
Buen poema Javier.
abrazos
lázaro.
Publicado: Vie, 10 Feb 2012 20:40
por Javier Dicenzo
vicente gracias por tu comentario
Publicado: Sab, 11 Feb 2012 9:14
por Rafel Calle
Ay, mi querido amigo Javier, es difícil escribir poemas que resulten interesantes.
Lo primero es olvidarse del poeta. Ahí aciertas en la presente obra; hablas del basurero. Muy bien, colega.
Lo segundo es que el autor tenga una sólida base gramatical. No digo que la gramática no pueda ser la filosofía del lenguaje, de acuerdo, puede ser así, pero los escritores tienen que saber escribir correctamente, luego, si es filosofía o es cualquier otra cosa, me importa poco. Lo que importa es que el poeta es un escritor y los escritores transmiten por medio de la combinación de palabras. Esa combinación tiene sus reglas y son reglas que tienen que respetarse a rajatabla, por la sencilla razón de que las palabras (y todo lo que las envuelve en la escritura) dirán cosas distintas según sea la forma de colocarlas.
Vienen al caso la falta de signos de puntuación y el encabezamiento de cada verso con mayúscula, ambos son caprichos estilísticos que no hacen otra cosa que liar lo que se pretende transmitir. No digo que no se pueda hacer, de hecho, yo tengo poemas sin signos de puntuación, incluso tengo uno en el que empiezo los versos con mayúsculas. Lo que digo es que antes de hacerlo deberíamos saber utilizar los signos de puntuación y saber utilizarlos perfectamente. De lo contrario, es imposible aprender a escribir con el grado de corrección que requiere un oficio de letras. Que quede claro que el aprendizaje significa sacrificio y valentía. Claro que nos podemos equivocar, yo me equivoco con mucha frecuencia, pero es necesario aprender.
¡Nunca! El poeta nunca debe rendirse. Supongo que me explico, Javier.
Lo tercero es que el poeta, si de verdad quiere ser poeta, tiene que preocuparse por desarrollar su técnica literaria. En este punto, la obra que nos ocupa muestra detalles interesantes. Se aprecia cierto desarrollo dentro de un tejido literario que, en general, goza de buen ordenamiento metafórico.
En fin, ha sido un placer leerte. Felicidades por este trabajo que, muy a pesar del tema de los signos de puntuación y las mayúsculas (estos asuntos son perjudiciales para un poeta novel), me parece hermoso dentro de lo que sería un paso adelante en tu poética, y me refiero muy concretamente a las partes literaria y metafórica, ambas con un aspecto bastante feliz.
Sugerencias: Incidir en el desarrollo metafórico dentro de un ámbito literario hermoso y pulcro. Huir del poeta y acercarse al ser humano. Del ser humano al ser humano, esa es la transmisión ideal. Y, todo ello, sin estridencias.
Por cierto, respecto al tema de los cursos, ese que tanto te preocupa, te diré que tienes a tu disposición a Julio González en el foro de las dudas, te sugiero que leas lo que está publicado. Luego, tienes el foro del taller de poesía, allí también puedes leer. Y no debemos olvidar el foro Villena y el foro de análisis en los que si lees los temas y comentarios, no habrás perdido el tiempo.
Un cordial abrazo.
Publicado: Sab, 11 Feb 2012 20:26
por Teresa Ulloa
Un gusto leerte este poema, las imágenes son bellas, Javier. Mi saludo.
Publicado: Lun, 13 Feb 2012 22:36
por Javier Dicenzo
Gerardo gracias por tu comentario y todos tus conceptos sobre mi obra
Publicado: Mar, 14 Feb 2012 20:24
por Enric Jaume
Bello tu poema, me ha gustado, Javier. Salud.
Publicado: Mié, 15 Feb 2012 16:27
por Ricardo Serna G
javierdicenzo80,
Brotan del suelo
con hilos de rebelión
prisineros de voces
de niebla fugitiva...
Maravilloso poema, querido amigo
te felicito
Un abrazo fuerte