Página 1 de 2

¿Cuándo empezamos a equivocarnos?

Publicado: Mié, 04 Ene 2012 22:34
por Pilar Morte
Camina lentamente, sin regocijo,
sobreviviendo al viento.
Enseña por bufanda gacetas atrasadas,
no colecciona sus noticias
porque no vive en su palabra.
Llega desalentado
arrastrando los pies de incertidumbre,
ha perdido la espuma de las olas,
y una mar sin resonancia
se desdibuja sin nubes ni lluvia.
Posa la herida en cada huella
supurando tristeza,
un metal que endurece al paso
del aria más doliente de su canto.

Son tantos
que abarcarlos no alcanza
ni pueden cercar tu mesa.
Sólo migajas sin justicia
alimentando un hambre racionado.
Una ruta que va de soledad a soledad
presintiendo el despido.

¿Cuándo empezamos a equivocar sendas en silencio
y a andar en solitario?

Es arduo retornar a las primicias,
rozar los hombros para saberse juntos
o cruzar las miradas un instante.

Nunca entendí llamar panfleto a la denuncia,
ni asomarme al abismo
del que sólo posee el hambre
y un banco donde se rompen los huesos.

Re: ¿Cuándo empezamos a equivocarnos?

Publicado: Mié, 04 Ene 2012 22:57
por Luna de Nos
Pilar Morte escribió:Camina lentamente, sin regocijo,
sobreviviendo al viento.
Enseña por bufanda gacetas atrasadas,
no colecciona sus noticias
porque no vive en su palabra.
Llega desalentado
arrastrando los pies de incertidumbre,
ha perdido la espuma de las olas,
y una mar sin resonancia
se desdibuja sin nubes ni lluvia.
Posa la herida en cada huella
supurando tristeza,
un metal que endurece al paso
del aria más doliente de su canto.

Son tantos
que abarcarlos no alcanza
ni pueden cercar tu mesa.
Sólo migajas sin justicia
alimentando un hambre racionado.
Una ruta que va de soledad a soledad
presintiendo el despido.

¿Cuándo empezamos a equivocar sendas en silencio
y a andar en solitario?

Es arduo retornar a las primicias,
rozar los hombros para saberse juntos
o cruzar las miradas un instante.

Nunca entendí llamar panfleto a la denuncia,
ni asomarme al abismo
del que sólo posee el hambre
y un banco donde se rompen los huesos.

Ah Pilar què poema!!! es de esos que me remueven las tripas, que me conmueven de arriba a abajo, en fin, voy a leerlo muchas muchas veces. Uno comienza a equivocarse por el hecho mismo de existir o no existir, en fin, gracias por escribirlo, un fuerte abrazo, Luna.-

Re: ¿Cuándo empezamos a equivocarnos?

Publicado: Jue, 05 Ene 2012 1:49
por E. R. Aristy
Pilar Morte escribió:Camina lentamente, sin regocijo,
sobreviviendo al viento.
Enseña por bufanda gacetas atrasadas,
no colecciona sus noticias
porque no vive en su palabra.
Llega desalentado
arrastrando los pies de incertidumbre,
ha perdido la espuma de las olas,
y una mar sin resonancia
se desdibuja sin nubes ni lluvia.
Posa la herida en cada huella
supurando tristeza,
un metal que endurece al paso
del aria más doliente de su canto.

Son tantos
que abarcarlos no alcanza
ni pueden cercar tu mesa.
Sólo migajas sin justicia
alimentando un hambre racionado.
Una ruta que va de soledad a soledad
presintiendo el despido.

¿Cuándo empezamos a equivocar sendas en silencio
y a andar en solitario?

Es arduo retornar a las primicias,
rozar los hombros para saberse juntos
o cruzar las miradas un instante.

Nunca entendí llamar panfleto a la denuncia,
ni asomarme al abismo
del que sólo posee el hambre
y un banco donde se rompen los huesos.



Aveces no solamente se es un indingente sentado en una banca publica , a veces se es un indigente dentro del seno de la familia que escoge ignorar algunos de sus miembros. Doloroso poema, Pilar.

Abrazos,
ERA

Publicado: Jue, 05 Ene 2012 6:59
por Cecilia Martos
¿Cuándo empezamos a equivocar sendas en silencio
y a andar en solitario?

Cuándo, hermoso poema de principio a fin, me quedo en la pregunta cuestionando, no sé si al tiempo, a la vida o a nosotros mismo.
Un gusto leerte, querida Pilar, mi abrazo de año nuevo.

Cecilia

Re: ¿Cuándo empezamos a equivocarnos?

Publicado: Jue, 05 Ene 2012 11:52
por Javier Cañas Belmar
Sobrevivir a los avatares, condicionad@,
sin aprender, sin ser auténtic@s, fieles a sí mism@s
insegur@s, frustrad@s.
A su paso llevamos consigo toda la carga.
Caminamos respirando lo seguro.
Requiere esfuerzo desaprender,
despojarse de todos los condicionamientos
e impregnarnos de la esencia primigenia...


Así hice mío tu poema.
Una gozada. Un cálido abrazo Pilar.


javi

re: ¿Cuándo empezamos a equivocarnos?

Publicado: Jue, 05 Ene 2012 12:28
por jose junco
Dramatismo y ternura sabiamente combinados. Un beso.

Publicado: Jue, 05 Ene 2012 13:15
por Guillermo Cumar.
Nadie puede qued<r indiferente ante esta descripción tan poética como dura.
Aunque no haya sido un placer sentir el contenido si lo ha sido disfrutar de las formas, de tu arte, de tu buen hacer.

Un abrazo

Guillermo

re: ¿Cuándo empezamos a equivocarnos?

Publicado: Jue, 05 Ene 2012 14:15
por Nimaos Llombart
Nunca entendí llamar panfleto a la denuncia,
ni asomarme al abismo
del que sólo posee el hambre
y un banco donde se rompen los huesos.



Desde el proemio hasta el colofón, el tema es vocación y compromiso con el asunto contestatario y con lo inmediato. Destaco el carácter subversivo de esta buena entrega. Un beso, Pilar.
Me gustó leerte.


O. Llombart.
Nimaos.

Publicado: Jue, 05 Ene 2012 16:04
por Isabel Moncayo
Hermoso poema que zarandea al lector, estimada Pilar, y lo conmueve de sinceridad y dolor de pura realidad.

Un abrazo.

Re: ¿Cuándo empezamos a equivocarnos?

Publicado: Vie, 06 Ene 2012 9:21
por Pilar Morte
Luna de Nos escribió:
Pilar Morte escribió:Camina lentamente, sin regocijo,
sobreviviendo al viento.
Enseña por bufanda gacetas atrasadas,
no colecciona sus noticias
porque no vive en su palabra.
Llega desalentado
arrastrando los pies de incertidumbre,
ha perdido la espuma de las olas,
y una mar sin resonancia
se desdibuja sin nubes ni lluvia.
Posa la herida en cada huella
supurando tristeza,
un metal que endurece al paso
del aria más doliente de su canto.

Son tantos
que abarcarlos no alcanza
ni pueden cercar tu mesa.
Sólo migajas sin justicia
alimentando un hambre racionado.
Una ruta que va de soledad a soledad
presintiendo el despido.

¿Cuándo empezamos a equivocar sendas en silencio
y a andar en solitario?

Es arduo retornar a las primicias,
rozar los hombros para saberse juntos
o cruzar las miradas un instante.

Nunca entendí llamar panfleto a la denuncia,
ni asomarme al abismo
del que sólo posee el hambre
y un banco donde se rompen los huesos.

Ah Pilar què poema!!! es de esos que me remueven las tripas, que me conmueven de arriba a abajo, en fin, voy a leerlo muchas muchas veces. Uno comienza a equivocarse por el hecho mismo de existir o no existir, en fin, gracias por escribirlo, un fuerte abrazo, Luna.-
Me alegra que identifiques tus sentimientos con estos versos. Gracias por decírmelo
Abrazos
Pilar

Re: ¿Cuándo empezamos a equivocarnos?

Publicado: Vie, 06 Ene 2012 14:40
por Víctor F. Mallada
Pilar Morte escribió: ¿Cuándo empezamos a equivocar sendas en silencio
y a andar en solitario?

---

Nunca entendí llamar panfleto a la denuncia,
ni asomarme al abismo
del que sólo posee el hambre
y un banco donde se rompen los huesos.

Muy bueno, Pilar.
Juntas pensamiento y armonía. Todo un lujo.

Víctor

Publicado: Vie, 06 Ene 2012 15:28
por emerio henriquez
Hola Pilar.
Un poema muy bueno, para reeler, para reflexionar...

Mi enhorabuena y mi saludo.

Re: ¿Cuándo empezamos a equivocarnos?

Publicado: Vie, 06 Ene 2012 16:22
por lazaro Habana
Pilar Morte escribió:Camina lentamente, sin regocijo,
sobreviviendo al viento.
Enseña por bufanda gacetas atrasadas,
no colecciona sus noticias
porque no vive en su palabra.
Llega desalentado
arrastrando los pies de incertidumbre,
ha perdido la espuma de las olas,
y una mar sin resonancia
se desdibuja sin nubes ni lluvia.
Posa la herida en cada huella
supurando tristeza,
un metal que endurece al paso
del aria más doliente de su canto.

Son tantos
que abarcarlos no alcanza
ni pueden cercar tu mesa.
Sólo migajas sin justicia
alimentando un hambre racionado.
Una ruta que va de soledad a soledad
presintiendo el despido.

¿Cuándo empezamos a equivocar sendas en silencio
y a andar en solitario?

Es arduo retornar a las primicias,
rozar los hombros para saberse juntos
o cruzar las miradas un instante.

Nunca entendí llamar panfleto a la denuncia,
ni asomarme al abismo
del que sólo posee el hambre
y un banco donde se rompen los huesos.

Tal vez yo mismo sea una equivocación. Lo que vale y triunfa es el valor de ser uno mismo,
con identidad no prestada ni humillada y no cansarse nunca.
Te felicito por pensar y escribir así.

Abrazos

lázaro

Re: ¿Cuándo empezamos a equivocarnos?

Publicado: Sab, 07 Ene 2012 16:42
por Pilar Morte
E. R. Aristy escribió:
Pilar Morte escribió:Camina lentamente, sin regocijo,
sobreviviendo al viento.
Enseña por bufanda gacetas atrasadas,
no colecciona sus noticias
porque no vive en su palabra.
Llega desalentado
arrastrando los pies de incertidumbre,
ha perdido la espuma de las olas,
y una mar sin resonancia
se desdibuja sin nubes ni lluvia.
Posa la herida en cada huella
supurando tristeza,
un metal que endurece al paso
del aria más doliente de su canto.

Son tantos
que abarcarlos no alcanza
ni pueden cercar tu mesa.
Sólo migajas sin justicia
alimentando un hambre racionado.
Una ruta que va de soledad a soledad
presintiendo el despido.

¿Cuándo empezamos a equivocar sendas en silencio
y a andar en solitario?

Es arduo retornar a las primicias,
rozar los hombros para saberse juntos
o cruzar las miradas un instante.

Nunca entendí llamar panfleto a la denuncia,
ni asomarme al abismo
del que sólo posee el hambre
y un banco donde se rompen los huesos.



Aveces no solamente se es un indingente sentado en una banca publica , a veces se es un indigente dentro del seno de la familia que escoge ignorar algunos de sus miembros. Doloroso poema, Pilar.

Abrazos,
ERA
Así es, como lo dices, hay muchas formas de exclusión. Gracias por tus amables palabras
Abrazos
Pilar

re: ¿Cuándo empezamos a equivocarnos?

Publicado: Dom, 08 Ene 2012 12:25
por Rafel Calle
Hermoso poema, querida amiga Pilar, donde repasas las equivocaciones del tránsito a la farándula que es el sentir el ruido de los huesos al ir rompiéndose, despacio como traviesas del tren de los sueños inanimados.

Al respecto, en “Un equívoco”, uno de sus trabajos antológicos, el maestro Gamoneda abunda con lo siguiente:
El olvido
disuelve la materia pensativa
ante los grandes vidrios
de la mentira. Aquí
no van a quedar residuos.

No hay causa en mí. En mí no hay
más que imposibilidad y
un extraño extravío:
ir de la inexistencia a
la inexistencia.
Es
un sueño; un sueño vacío.

Pero sucede. Yo amo
todo cuanto he creído
viviente en mí. Amé las manos
grandes de mi madre y
aquel vértigo antiguo
de sus ojos y aquel
cansancio lleno de luz
y de frío.


Ya ves, colega, que el maestro también está elucubrando sobre las equivocaciones.
Yo también suelo por ahí:
Somos el polo norte en su deshielo
la licuada falacia de una cumbre,
un leve material de pesadumbre;
carámbanos prendidos de un anhelo.

Somos el suspirar de una costumbre
irritante, festivos del consuelo,
mentira horizontal, sangría en celo;
de la carne por la carne servidumbre.

Y somos una pena displicente
de proscrita y pueril ambivalencia
en un trance de equívoco y demencia,
sin Eden, transitando solamente.

Nuestro instinto habitando la consciencia
que se va, lo describe claramente:
somos opacidad y transparencia
del mortal que arrincona nuestra mente.


En fin, ha sido un placer leerte. Felicidades, compañera.
Un fuerte abrazo.