Página 1 de 1

Laberinto.

Publicado: Vie, 23 Dic 2011 14:46
por lazaro Habana
Imagen


La libertad no tiene su valor en sí misma:
hay que apreciarla por las cosas
que con ella se consiguen.

Ramiro de Maeztu


La primera vez
no pude cruzar la calle para ver
y la calle me pareció
un laberinto interminable.

Perdí la edad por encontrarte
pero a mi edad
se toma el fuego con las manos
y la muerte te divierte
como algo extraño.

Salen alondras de las sombras
que escapan con sus alas
hasta posarse en el otoño.

Tú te me pierdes como siempre
y no basta la geografía de aquellos días
para nombrarte por países.

Tú te me pierdes
en el agua que me baña
de la playa que no existe,
en las cosechas que quedaron por nacer,
en la oración del campesino
que oró por lo divino
cuando la lluvia solo trajo furias.
En la cadencia de las ciudades
de desiertos sin conexos
que entierran en la arena
un futuro de anhelos.

Te me pierdes
por no tener ante mi vista la conquista
de tenerte
y soñarte entre mis dedos cansados,
entre mi hora asesina
entre mi voz que no habla
y te conviertes en desvelo, en horas perdidas ,
en apagada rabia
en contados minutos de suicida
como puñal incrustado en mi garganta
en esta muerte te me pierdes Libertad,
sin importarte nada
de mi vida.


lázaro.

Publicado: Vie, 23 Dic 2011 15:17
por Isabel Moncayo
Y qué somos si nos quitan la libertad, amigo Lázaro, digo como bien dices en tu cita y añado que tampoco a ella se le pueden hacer trampas. Hermoso canto el que alzas.

Un gran abrazo y Feliz Navidad.

Re: Laberinto.

Publicado: Vie, 23 Dic 2011 16:16
por Julio Gonzalez Alonso
lazaro Habana escribió:


La libertad no tiene su valor en sí misma:
hay que apreciarla por las cosas
que con ella se consiguen.

Ramiro de Maeztu


La primera vez
no pude cruzar la calle para ver
y la calle me pareció
un laberinto interminable.

Perdí la edad por encontrarte
pero a mi edad
se toma el fuego con las manos
y la muerte te divierte
como algo extraño.

Salen alondras de las sombras
que escapan con sus alas
hasta posarse en el otoño.

Tú te me pierdes como siempre
y no basta la geografía de aquellos días
para nombrarte por países.

Tú te me pierdes
en el agua que me baña
de la playa que no existe,
en las cosechas que quedaron por nacer,
en la oración del campesino
que oró por lo divino
cuando la lluvia solo trajo furias.
En la cadencia de las ciudades
de desiertos sin conexos
que entierran en la arena
un futuro de anhelos.

Te me pierdes
por no tener ante mi vista la conquista
de tenerte
y soñarte entre mis dedos cansados,
entre mi hora asesina
entre mi voz que no habla
y te conviertes en desvelo, en horas perdidas ,
en apagada rabia
en contados minutos de suicida
como puñal incrustado en mi garganta
en esta muerte te me pierdes Libertad,
sin importarte nada
de mi vida.


lázaro.



Grito hondo; desgarrado, como se acomoda a tu peculiar manera de decir que viene a ser el sentir, y que se esparce con ancha claridad por las latitutudes de las carencias, donde se sufre, donde se ama, donde se espera y se lucha. Muy coherente.
Salud.

Publicado: Vie, 23 Dic 2011 17:57
por Guillermo Cumar.
Para disfrutar de la libertad hay que aprender a que de dejen usarla.
Y saber abrir caminos que los malas intenciones de otros y la debilidad propia.

La calle confunde y el pensamiento envalentona.
Así que a pensar se ha dicho para desenfundar la calle
de la manera más propicia.

Un abrazo

Guillermo

Publicado: Dom, 25 Dic 2011 23:19
por Israel Liñán
La libertad es un sueño que hay que soñar bajito, siempre hay quién trata de despertarte.
Esperemos que todos aquellos tan interesados en prohibir y ordenar tengan la elegancia de seguir el ejemplo de Kim Jong-il.

Un abrazo.

Publicado: Jue, 29 Dic 2011 16:54
por lazaro Habana
Isabel Moncayo escribió:Y qué somos si nos quitan la libertad, amigo Lázaro, digo como bien dices en tu cita y añado que tampoco a ella se le pueden hacer trampas. Hermoso canto el que alzas.

Un gran abrazo y Feliz Navidad.
Gracias Isabel Para mí nada, aunque reconozco que hay muchos que como buey manso
soportan yugo y no hacen nada.

Abrazos

lázaro

Re: Laberinto.

Publicado: Jue, 29 Dic 2011 17:01
por lazaro Habana
Julio González Alonso escribió:
lazaro Habana escribió:


La libertad no tiene su valor en sí misma:
hay que apreciarla por las cosas
que con ella se consiguen.

Ramiro de Maeztu


La primera vez
no pude cruzar la calle para ver
y la calle me pareció
un laberinto interminable.

Perdí la edad por encontrarte
pero a mi edad
se toma el fuego con las manos
y la muerte te divierte
como algo extraño.

Salen alondras de las sombras
que escapan con sus alas
hasta posarse en el otoño.

Tú te me pierdes como siempre
y no basta la geografía de aquellos días
para nombrarte por países.

Tú te me pierdes
en el agua que me baña
de la playa que no existe,
en las cosechas que quedaron por nacer,
en la oración del campesino
que oró por lo divino
cuando la lluvia solo trajo furias.
En la cadencia de las ciudades
de desiertos sin conexos
que entierran en la arena
un futuro de anhelos.

Te me pierdes
por no tener ante mi vista la conquista
de tenerte
y soñarte entre mis dedos cansados,
entre mi hora asesina
entre mi voz que no habla
y te conviertes en desvelo, en horas perdidas ,
en apagada rabia
en contados minutos de suicida
como puñal incrustado en mi garganta
en esta muerte te me pierdes Libertad,
sin importarte nada
de mi vida.


lázaro.



Grito hondo; desgarrado, como se acomoda a tu peculiar manera de decir que viene a ser el sentir, y que se esparce con ancha claridad por las latitutudes de las carencias, donde se sufre, donde se ama, donde se espera y se lucha. Muy coherente.
Salud.
A veces cuando hago un escrito como este,
me pregunto si tiene algún sentido, luego me acomodo
al desahogo que me brinda y vuelvo a la normalidad.
Gracias Julio, sinceramente gracias


Abrazos


lázaro

Publicado: Jue, 29 Dic 2011 18:50
por Rafael Valdemar
Con fuerza y hondura llega el mensaje de tu interesante poema Lázaro. Me gustó y lo isfruté leyendo

saludos

rafael

Publicado: Vie, 30 Dic 2011 19:05
por Administración Alaire
Prueba.

re: Laberinto.

Publicado: Dom, 01 Ene 2012 11:50
por Pilar Morte
Tus poemas siempre me despiertan ese rincón solidario de la vida, porque son poemas de la vida hecha coherencia y compromiso. Un gusto enorme pasar por tus versos
Abrazos
Pilar

Publicado: Lun, 02 Ene 2012 1:19
por Javier Dicenzo
Lazaro, yo también busco la libertad no se si la encontraré un fín muy difícil de lograr, me gustó tú calidad poética
javier

Publicado: Mié, 04 Ene 2012 6:19
por Bernardo lobo
Me solidarizo con este poema, un gusto leerlo y apreciarlo.