Página 1 de 2

¿Por qué me canta el pecho?

Publicado: Jue, 22 Dic 2011 11:48
por Víctor F. Mallada
¿POR QUÉ ME CANTA EL PECHO?

¿Por qué me canta el pecho, mamá, cuando respiro?
¿Por qué me canso tanto por no hacer casi nada?
Yo quiero ser el chico que le cante baladas
a esa preciosa niña de azul, por quien suspiro.

Yo quiero encaramarme al haya de algún monte,
y escucar* algún nido de un par de carpinteros,
saltar un riachuelo, cortar algún madero,
jugar al futbol sala, subirme a algún remonte…

¿Por qué me canta el pecho, mamá, como al abuelo,
si ni siquiera tengo “pelines” que contar?
Porque tienes, cariño, dentro, como un revuelo
de alergias que constriñen tus ansias de volar.
Herencia de la vida, de estragos y de anhelos
como tiene tu madre de tanto suspirar.


Víctor F. Mallada

* Mirar sigilosamente una cosa desde un sitio estratégico de observación.
(Diccionario general de la lengua asturiana)

Publicado: Jue, 22 Dic 2011 12:43
por Guillermo Cumar.
Magnífico descripción de los deseos y estupenda la respuesta de la madre.
Quizá tengas además mariposas por ahí para hacer la digestión.

Un abrazo y un placer leerte

Feliz Navidad

Guillermo

Publicado: Jue, 22 Dic 2011 12:58
por Isabel Moncayo
Esti poema ye preciosu, Víctor, parez que el pecho se encoye con eses alergies, pero el calor de la má ye sanador.


Prestome en el alma esi escucar.


Un gran abrazo y te deseo una Feliz Navidad, amigo mío.

re: ¿Por qué me canta el pecho?

Publicado: Jue, 22 Dic 2011 13:36
por Pilar Morte
Qué delicia de versos. Los he disfrutado enormemente
Abrazos
Pilar

Re: ¿Por qué me canta el pecho?

Publicado: Jue, 22 Dic 2011 14:59
por Javier Cañas Belmar
Bello poema. Me gustó. Saludos.

re: ¿Por qué me canta el pecho?

Publicado: Vie, 23 Dic 2011 0:12
por Julio Gonzalez Alonso
Entrañable, amigo Víctor. Consigues contar una historia en el estrecho margen de los catorce versos con efectividad. Bueno, pues superando retos veo que sigues progresando con la métrica, atreviéndote ahora con los alejandrinos. Ánimo.
Salud.

Publicado: Vie, 23 Dic 2011 12:35
por Víctor F. Mallada
Guillermo Cuesta escribió:Magnífico descripción de los deseos y estupenda la respuesta de la madre.
Quizá tengas además mariposas por ahí para hacer la digestión.

Un abrazo y un placer leerte

Feliz Navidad

Guillermo
No se te escapa una, Guillermo.
Me alegra que te haya gustado lo suficiente como para pararte a darme tu respuesta.

Un abrazo,

Víctor

Re: ¿Por qué me canta el pecho?

Publicado: Vie, 23 Dic 2011 14:56
por lazaro Habana
Víctor Mallada Bayón. escribió:¿POR QUÉ ME CANTA EL PECHO?

¿Por qué me canta el pecho, mamá, cuando respiro?
¿Por qué me canso tanto por no hacer casi nada?
Yo quiero ser el chico que le cante baladas
a esa preciosa niña de azul, por quien suspiro.

Yo quiero encaramarme al haya de algún monte,
y escucar* algún nido de un par de carpinteros,
saltar un riachuelo, cortar algún madero,
jugar al futbol sala, subirme a algún remonte…

¿Por qué me canta el pecho, mamá, como al abuelo,
si ni siquiera tengo “pelines” que contar?
Porque tienes, cariño, dentro, como un revuelo
de alergias que constriñen tus ansias de volar.
Herencia de la vida, de estragos y de anhelos
como tiene tu madre de tanto suspirar.


Víctor F. Mallada

* Mirar sigilosamente una cosa desde un sitio estratégico de observación.
(Diccionario general de la lengua asturiana)

Tiene tus versos la candidez que mora en la pregunta de un niño. Hay ternura
y se hacen sublimes por ellos mismos hasta obtener la respuesta de una madre que define.
Me gustaron tus versos Victor

abrazos

lázaro

re: ¿Por qué me canta el pecho?

Publicado: Vie, 23 Dic 2011 21:24
por José Luis Preciados Galán
Amigo Victor:

Hermoso poema lleno de ternura.

A ti te canta el pecho porque tienes mucho que decir y tu música transmite, porque "robaste"

el vuelo a los ruiseñores en alguna noche de abril.

Felices Fiestas para ti y tus seres queridos y un abrazo en la distancia.

José Luis.

Publicado: Vie, 23 Dic 2011 21:46
por Josefa A. Sánchez
Creo que ya eres ese chico que canta baladas y puede que sea por ese pecho que tienes lleno de música. Magníficos los alejandrinos que he leído con un placer inmenso.
Que tengas unas Felices Navidades y un futuro maravilloso.
Un abrazo.
Pepa

Publicado: Vie, 23 Dic 2011 21:55
por Víctor F. Mallada
Isabel Moncayo escribió:Esti poema ye preciosu, Víctor, parez que el pecho se encoye con eses alergies, pero el calor de la má ye sanador.

Prestome en el alma esi escucar.

Un gran abrazo y te deseo una Feliz Navidad, amigo mío.

!Wow, bilingual! Sabía que te gustaría el "escucar", un verbo muy único y, para mi, muy de mi niñez.

Gracias por tus palabras, Isabel. Un abrazo,

Víctor

Publicado: Dom, 25 Dic 2011 9:33
por Rafel Calle
Tienes una gran facilidad para asimilar los conceptos de la métrica, estimado Víctor, y bien que lo demuestras en este soneto de versos alejandrinos polirrítmicos.
Ya hablaremos del tetradecasílabo simétrico (alejandrino) abundando en detalles que quizá te guste conocer.
Feliz Navidad y salud para todos los tuyos, compañero.
Un fuerte abrazo.

Re: re: ¿Por qué me canta el pecho?

Publicado: Lun, 26 Dic 2011 16:19
por Víctor F. Mallada
Pilar Morte escribió:Qué delicia de versos. Los he disfrutado enormemente
Abrazos
Pilar
Me alegro, Pilar, de que te hayan gustado estos versos. Un placer tenerte cerca emocionalmente.

Gracias por todo.

Víctor

Publicado: Lun, 26 Dic 2011 22:35
por Víctor F. Mallada
Javier Cañas Belmar,

Gracias, Javier por decirlo. Me alegro que te gustara.

Víctor

Re: re: ¿Por qué me canta el pecho?

Publicado: Lun, 26 Dic 2011 22:38
por Víctor F. Mallada
Julio González Alonso escribió:Entrañable, amigo Víctor. Consigues contar una historia en el estrecho margen de los catorce versos con efectividad. Bueno, pues superando retos veo que sigues progresando con la métrica, atreviéndote ahora con los alejandrinos. Ánimo.
Salud.


Gracias, Julio.

"En mi vida me he visto en tal aprieto". Sois muy buenos aquí, así que algo se pega, aunque sea a retales.

Gracias por tu ayuda.

Víctor