Página 1 de 1

EL PECADO

Publicado: Mar, 06 Dic 2011 19:20
por Jerónimo Muñoz
EL PECADO
A mi querido J. J. M. Ferreiro, poeta y más

Estaba la otra noche haciendo zapping
cuando encontré una cadena religiosa
y, curioso, quedé prendido en ella.
Un hombre blanco con ropaje negro,
con la cara muy blanda y la voz tierna,
hablaba ásperamente del pecado
diciendo que era una alimaña cruel
de la que había que huir a toda costa
y que a todos nosotros nos hería.
Y yo, que no entendí nada de aquello,
busqué en el diccionario la palabra
y luego consulté una enciclopedia.
Toda la noche la pasé leyendo
y llegué a las siguientes conclusiones:
nunca juré ni sé lo que es jurar
ni dije una mentira, salvo error;
amo a mis padres, aun después de muertos;
con sólo ver la sangre, me desmayo
y jamás deseé lo que no es mío.
Y cuando comenzaba a estar seguro
de que el pecado no me concernía,
seguí leyendo y pronto pude ver
que soy un pecador como cualquiera:
no puedo amar a un dios que no me roza,
(aunque pienso que, a veces, sería útil
para poder volar sin tener alas,
para encontrar consuelo entre las nubes
y para alimentar fuegos de azúcar).
Y, lo más importante, amo el amor,
amo abrazarme a un cuerpo y confundirme
con su sed, su misterio, sus carencias;
amo sentir que un cuerpo se me entrega
sin promesas, sin dudas, sin ficciones:
sólo la entrega mutua, inmotivada,
aunque, pasado un tiempo sólo quede
el recuerdo de un cándido proyecto.
Y comprendí lo mucho que he pecado.
Pero, a fuer de sincero, he de decir
que me importa un comino esa palabra.

EL PECADO

Publicado: Mar, 06 Dic 2011 19:53
por Rafel Calle
"Hubo un principio de luz, el icono de los soles castellanos,
era un haz de Oviedo y la virtud, la virtud de León, todo el apego
a los trenes que palpitan en el cruce de las manos.

Hubo un principio de luz, la quimera de las chispas solidarias,
una estación de palabras inocentes, el clamor del fuego capital,
la oscuridad de los temores y el final de las letras confinadas.

Es un pedazo del poema que estoy escribiendo, se lo dedico a Gamoneda, pero también es un pequeño manifiesto que quiere homenajear a mis amigos en la poesía. Tú eres uno de ellos. Entrañable y añorado.


EL PECADO
A mi querido J. J. M. Ferreiro, poeta y más

Estaba la otra noche haciendo zapping
cuando encontré una cadena religiosa
y, curioso, quedé prendido en ella.
Un hombre blanco con ropaje negro,
con la cara muy blanda y la voz tierna,
hablaba ásperamente del pecado
diciendo que era una alimaña cruel
de la que había que huir a toda costa
y que a todos nosotros nos hería.
Y yo, que no entendí nada de aquello,
busqué en el diccionario la palabra
y luego consulté una enciclopedia.
Toda la noche la pasé leyendo
y llegué a las siguientes conclusiones:
nunca juré ni sé lo que es jurar
ni dije una mentira, salvo error;
amo a mis padres, aun después de muertos;
con sólo ver la sangre, me desmayo
y jamás deseé lo que no es mío.
Y cuando comenzaba a estar seguro
de que el pecado no me concernía,
seguí leyendo y pronto pude ver
que soy un pecador como cualquiera:
no puedo amar a un dios que no me roza,
(aunque pienso que, a veces, sería útil
para poder volar sin tener alas,
para encontrar consuelo entre las nubes
y para alimentar fuegos de azúcar).
Y, lo más importante, amo el amor,
amo abrazarme a un cuerpo y confundirme
con su sed, su misterio, sus carencias;
amo sentir que un cuerpo se me entrega
sin promesas, sin dudas, sin ficciones:
sólo la entrega mutua, inmotivada,
aunque, pasado un tiempo sólo quede
el recuerdo de un cándido proyecto.
Y comprendí lo mucho que he pecado.
Pero, a fuer de sincero, he de decir
que me importa un comino esa palabra.

El poema rezuma lo que a mí siempre me ha parecido esencial en tu poesía: inteligencia.
Se trata de sorprender y se consigue interesar, aditamentos que, a mi juicio, componen un buen trabajo.
En fin, enhorabuena por esta obra. Madurez y hermosura extendiendo las manos. Ferreiro puede estar muy contento.
Un cordial abrazo.

re: EL PECADO

Publicado: Mar, 06 Dic 2011 19:56
por J. J. Martínez Ferreiro
¡¡Querido amigo!! ¡¡qué grata sorpresa tenerte de nuevo por aquí!!
Es todo un honor que me dediques este formidable ejemplo de poética que uno termina de leer con una sana sonrisa y con el irónico deseo de ponerse a pecar a “pie desnudo” en todos esos tenderetes mediáticos donde la desfachatez y la hipocresía nos agreden con sonoras bofetadas en los más íntimo de nuestro espontáneo “sentido común”, por desgracia en franca extinción en los tiempos que nos toca vivir.

Un muy fuerte abrazo.

Publicado: Mar, 06 Dic 2011 20:24
por Guillermo Cumar.
Con encontrar el amor y acariciarlo tienes bastante.
Sin la conciencia de hacer el mal destaca la del bien.

Le diste a tu pensamiento una interesante y razonada reflexión.
Felicidades
Un abrazo

Guillermo

Re: EL PECADO

Publicado: Mié, 07 Dic 2011 1:29
por E. R. Aristy
Jerónimo Muñoz escribió:EL PECADO
A mi querido J. J. M. Ferreiro, poeta y más

Estaba la otra noche haciendo zapping
cuando encontré una cadena religiosa
y, curioso, quedé prendido en ella.
Un hombre blanco con ropaje negro,
con la cara muy blanda y la voz tierna,
hablaba ásperamente del pecado
diciendo que era una alimaña cruel
de la que había que huir a toda costa
y que a todos nosotros nos hería.
Y yo, que no entendí nada de aquello,
busqué en el diccionario la palabra
y luego consulté una enciclopedia.
Toda la noche la pasé leyendo
y llegué a las siguientes conclusiones:
nunca juré ni sé lo que es jurar
ni dije una mentira, salvo error;
amo a mis padres, aun después de muertos;
con sólo ver la sangre, me desmayo
y jamás deseé lo que no es mío.
Y cuando comenzaba a estar seguro
de que el pecado no me concernía,
seguí leyendo y pronto pude ver
que soy un pecador como cualquiera:
no puedo amar a un dios que no me roza,
(aunque pienso que, a veces, sería útil
para poder volar sin tener alas,
para encontrar consuelo entre las nubes
y para alimentar fuegos de azúcar).
Y, lo más importante, amo el amor,
amo abrazarme a un cuerpo y confundirme
con su sed, su misterio, sus carencias;
amo sentir que un cuerpo se me entrega
sin promesas, sin dudas, sin ficciones:
sólo la entrega mutua, inmotivada,
aunque, pasado un tiempo sólo quede
el recuerdo de un cándido proyecto.
Y comprendí lo mucho que he pecado.
Pero, a fuer de sincero, he de decir
que me importa un comino esa palabra.



Pecar(errar) es humano, poetizar es divino. Un placer leer tu hermosa obra y un placer doble que la dedicaras a Ferreiro. Es un tema que siempre ha sido dificil de tratar.

El pecado es "una palabra, acto, or deseo, contrario a la ley eterna."
Thomas Aquinas

Abrazos,
ERA

Publicado: Mié, 07 Dic 2011 12:31
por Hallie Hernández Alfaro
Comparto la alegria de los compañeros por tu vuelta, Jerónimo.

Un poema con el sello de tu pluma clara y fuerte. Y sí, qué sería de la Vida sin los buenos pecados, eh!

Un abrazo fuerte,

Hallie

Re: EL PECADO

Publicado: Mié, 07 Dic 2011 14:46
por Isabel Moncayo
Jerónimo Muñoz escribió:EL PECADO
A mi querido J. J. M. Ferreiro, poeta y más

Estaba la otra noche haciendo zapping
cuando encontré una cadena religiosa
y, curioso, quedé prendido en ella.
Un hombre blanco con ropaje negro,
con la cara muy blanda y la voz tierna,
hablaba ásperamente del pecado
diciendo que era una alimaña cruel
de la que había que huir a toda costa
y que a todos nosotros nos hería.
Y yo, que no entendí nada de aquello,
busqué en el diccionario la palabra
y luego consulté una enciclopedia.
Toda la noche la pasé leyendo
y llegué a las siguientes conclusiones:
nunca juré ni sé lo que es jurar
ni dije una mentira, salvo error;
amo a mis padres, aun después de muertos;
con sólo ver la sangre, me desmayo
y jamás deseé lo que no es mío.
Y cuando comenzaba a estar seguro
de que el pecado no me concernía,
seguí leyendo y pronto pude ver
que soy un pecador como cualquiera:
no puedo amar a un dios que no me roza,
(aunque pienso que, a veces, sería útil
para poder volar sin tener alas,
para encontrar consuelo entre las nubes
y para alimentar fuegos de azúcar).
Y, lo más importante, amo el amor,
amo abrazarme a un cuerpo y confundirme
con su sed, su misterio, sus carencias;
amo sentir que un cuerpo se me entrega
sin promesas, sin dudas, sin ficciones:
sólo la entrega mutua, inmotivada,
aunque, pasado un tiempo sólo quede
el recuerdo de un cándido proyecto.
Y comprendí lo mucho que he pecado.
Pero, a fuer de sincero, he de decir
que me importa un comino esa palabra.



Hermoso poema, Jerónimo, en el que muchos nos podemos ver reconocidos, he disfrutado de una lectura clara, ya te había leído páginas atrás en el foro y reconocí una pluma excelsa.

Ha sido un placer la lectura, un abrazo.

Publicado: Jue, 08 Dic 2011 17:18
por Abel Mata
Jerónimo, un gusto leer este hermoso poema de fina ironía y envolvente ritmo.
Un saludo cordial.

re: EL PECADO

Publicado: Jue, 08 Dic 2011 20:00
por Pilar Morte
Siempre es alegría el regreso del compañero. Te echábamos de menos .
No hay pecado que roce el amor, así que estás a salvo, quizás el sentimiento de llegar a lo desconocido es lo que muestra tu contricción. Tus versos son reflexivos, con esa visión pragmática que da la madurez. Un placer y felicidades a los dos.
Abrazos
Pilar

re: EL PECADO

Publicado: Sab, 10 Dic 2011 11:11
por Jerónimo Muñoz
Quedo muy cordialmente agradecido a todos los amigos y concurrentes al foro que han dejado respuestas, por los elogiosos comentarios a este poemilla que, en realidad, no merece más que el olvido.

Mis mejores deseos para todos.

Publicado: Lun, 26 Dic 2011 12:12
por Rafel Calle
Feliz Navidad y salud para seguir dando guerra, amigo Jerónimo.
Un fuerte abrazo, compañero.

re: EL PECADO

Publicado: Mar, 27 Dic 2011 20:27
por Mario Martínez
Un verdadero placer volver a leer tu excelente poesía, Jerónimo.
Un poema en el que la ironía nos ayuda a ver la cara real del "pecado".
Dedicado además a alguien que lo merece, por su calidad como poeta y como persona.
Un abrazo, compañero.
Mario.