Página 1 de 1

-Discurso pretencioso de una tarde de otoño-

Publicado: Mar, 06 Dic 2011 18:15
por Israel Liñán
Tengo una teoría, nada nuevo.

La moral, filtrada a través de diversos dogmas y creencias,
es un protocolo de control de los poderosos,
de aquellos que dirigen el mundo
con desprecio e indolencia.

Poseemos una moral más animal.
Un recién nacido inspira compasión,
están genéticamente diseñados
para que sintamos la necesidad de cuidarlos.

Es la ley de la selva, la regla de la naturaleza.
Los dueños del mundo,
son conscientes de que la culpa
no es más que un implante psicológico
creado por sus antepasados,
son conscientes de que ningún dios,
ningún demonio,
les juzgará al final de sus días.

Porque todo es mentira,
porque somos animales,
porque conscientes de ello
encontraremos un mundo nuevo, libre,
limpio de pecados.

El resto, sometidos a los preceptos y principios
que mantienen a las masas sumisas y resignadas,
agachamos la cabeza y nos conformamos
con ver la vida a través de la televisión.
Y hacemos colas
y esperamos durante horas
y gritamos para llamar la atención
de gente que piensa que somos
basura molesta pero necesaria.

Es patético.

Publicado: Mar, 06 Dic 2011 18:21
por Guillermo Cumar.
El dinero y el poder, y el poder hacia el dinero. El pueblo llano sólo sirve para aprovecharse de él.

Me gustó tu contrapoema demagogo.

Un abrazo

Re: -Discurso pretencioso de una tarde de otoño-

Publicado: Mar, 06 Dic 2011 19:43
por E. R. Aristy
Israel Liñán escribió:Tengo una teoría, nada nuevo.

La moral, filtrada a través de diversos dogmas y creencias,
es un protocolo de control de los poderosos,
de aquellos que dirigen el mundo
con desprecio e indolencia.

Poseemos una moral más animal.
Un recién nacido inspira compasión,
están genéticamente diseñados
para que sintamos la necesidad de cuidarlos.

Es la ley de la selva, la regla de la naturaleza.
Los dueños del mundo,
son conscientes de que la culpa
no es más que un implante psicológico
creado por sus antepasados,
son conscientes de que ningún dios,
ningún demonio,
les juzgará al final de sus días.

Porque todo es mentira,
porque somos animales,
porque conscientes de ello
encontraremos un mundo nuevo, libre,
limpio de pecados.

El resto, sometidos a los preceptos y principios
que mantienen a las masas sumisas y resignadas,
agachamos la cabeza y nos conformamos
con ver la vida a través de la televisión.
Y hacemos colas
y esperamos durante horas
y gritamos para llamar la atención
de gente que piensa que somos
basura molesta pero necesaria.

Es patético.




Como nada es linear ( aunque usemos ese metodo para hacer mas facil nuestro estudio de la Historia, por ejemplo)y las cosas sucenden simultaneamente a la vez que se traslapan, y se nos hace muy dificil ver como todo (absolutamente TODO) se relaciona y reacciona entre si. Antes de proceder y con gran respeto y cautela par ti y para el lector, deseo darte las gracias por publicar con valentia tu presente evaluacion del staus quo.

Es verdad lo que dices de como somos utilizados ( el pueblo) y como capitalizan de la creencia de que hay voz y voto. El modelo mas cercano a nuestros tiempos (en los paises del llamado mundo libre) es el modelo de la antiguo imperio Romano.Pero es un modelo imperialista donde se finge un protocolo y una alianza entre sus ciudadanos. Ningun gobierno en ninguna instancia en la Historia es moral. La maquinaria del gobiernono esta disenada para amar. Ese engano se lo dejan a las religiones. El ejercicio de la moral y la etica se limita al patriotismo y en algunos sitemas a proveer educacion Los sitemas judiciales se limitan a llamar delito a cosas como matar, abuso infantil, cuestiones que son tratadas con miras de castigar y no de corregir. Un pedifalo no recibe de la sociedad donde yo vivo ninguna condena espirtual, si le prueban que el cometio estos delitos entonces recibe el tiempo. La privacion de la libertad se define de acuerdo al delito...Pero saltando de nuevo al caso de que las relaciones y reacciones que experimentan las generaciones en sus choques culturales y morales que sufren durante sus intercambios sociales, es tal como dices Israel PATETICO. Hemos rotos sistemas sociales que nutrian a nuestro humanismo, tal como la familia nuclear. La industrializacion trajo esos males. Creo que hoy mas que nunca necesitamos batallones de poetas como los de Alaire para que lidiemos con las deficiencias espirituales y la escacez de valores con las que nos enfrentamos dia a dia. Mencionas el rol de la tecnologia como la TV, los juegos digitales, todo eso nos roba la vida porque tenmos que vivir con nuestro propios sentidos la vida , y no enforma virtual ( aunque es posible). Estas despierto Israel, te das cuenta de las manipulaciones psicologicas de nuestro tiempo...pero no olvides que esas son viejas manas, los rols son cuatro solamente: el rey, la reyna,el escriba del rey, y el pueblo. En otras versiones es El rico, el pobre, el quijote y el Sancho, otras convinaciones son la bella, el gigolo, el mago, y woody allan....en fin, jajjajajaj podemos seguir pero son no mas de siete papeles principales para formar una novela( sientanse libre de someter formulas de este orden). Lo triste es que mucha gente sigue estos roles y los imita, cuando como sabes bien Israel cada uno de nosotros somo mundos, universos de gran varedad y unicidad.

Abrazos,
E, R, Aristy

Re: -Discurso pretencioso de una tarde de otoño-

Publicado: Mar, 06 Dic 2011 20:19
por lazaro Habana
Israel Liñán escribió:Tengo una teoría, nada nuevo.

La moral, filtrada a través de diversos dogmas y creencias,
es un protocolo de control de los poderosos,
de aquellos que dirigen el mundo
con desprecio e indolencia.

Poseemos una moral más animal.
Un recién nacido inspira compasión,
están genéticamente diseñados
para que sintamos la necesidad de cuidarlos.

Es la ley de la selva, la regla de la naturaleza.
Los dueños del mundo,
son conscientes de que la culpa
no es más que un implante psicológico
creado por sus antepasados,
son conscientes de que ningún dios,
ningún demonio,
les juzgará al final de sus días.

Porque todo es mentira,
porque somos animales,
porque conscientes de ello
encontraremos un mundo nuevo, libre,
limpio de pecados.

El resto, sometidos a los preceptos y principios
que mantienen a las masas sumisas y resignadas,
agachamos la cabeza y nos conformamos
con ver la vida a través de la televisión.
Y hacemos colas
y esperamos durante horas
y gritamos para llamar la atención
de gente que piensa que somos
basura molesta pero necesaria.

Es patético.


Me gustan estos tipos de poemas, son vivos.
Tienen la fuerza de un hacha en un bosque y se oyen a distancia. Cuando leí " Psicología de las multitudes" ( por cierto prohibido allá de donde vengo) entendí el rol de los gobernantes y como las muchedumbres responden a ellos, como los líderes gobiernan sin partidos etc , etc. Soy optimista entre todas mis desgracias. La libertad económica es esencial en el hombre individual: para crear, viajar, ayudar, construir... o destruir. El ser humano tiene dos bandos : los que aman y construyen y los que odian y destruyen. Uno decide.
Buen poema Israel.

abrazos

lázaro

Publicado: Jue, 08 Dic 2011 4:56
por Vicente Santisteban
Un gusto leer este poema, Israel, has dejado pasajes tremendos.
Mis saludos.

Publicado: Sab, 10 Dic 2011 7:19
por Laura Moreno
Israel, un gusto pasar por tu hermoso poema, también he disfrutado los comentarios que te hacen. Un saludo.

Publicado: Sab, 10 Dic 2011 12:57
por Abel Sal
Siempre lúcidos tus escritos, Israel. "Tengo una teoría, nada nuevo" da cuenta de ello. Nací y vivo en Latinoamérica, en Argentina, y hoy mientras jurará nuestra presidenta Cristina Fernández en su segundo mandato consecutivo, también se cumplen diez años de la crisis que nos llevó a lamentar de más muertes en nuestra dolorosa historia. Por aquelos días, una especie de "indignados" salieron a las calles para reclamar lo propio, lo robado por el poderosos de siempre: los BANCOS, en relidad LOS BANQUEROS que siempre se quedan con el dinero de la gente...de otro modo no podrían existir estos supuestos salvadores de quienes necesitan de crédito. El EURO siempre fué un invento improvisado, y tarde o temprano: ¿que país puede presindir de su propia moneda para sumarse a una intención de crecimiento?...siempre creí que la moneda propia es la identidad de un país. El euro pasará a la historia y el dólar volverá a brillar como siempre. No importa el hambre, ni el esfurerzo de los trabajadores, solo somos parte del rebaño que los pastores "religiosos" de siempre saben como arrear. No quiero aparecer como sectario, pero todos sabemos quienes manejan la economía de este planeta. La tele es un mundo de mentiras, te lo aseguro y podría dar fe de ello. Finalmente, es gratificante contar con un poeta que grita claramente en poesía su dignidad.

Un abrazo.
Abel.

re: -Discurso pretencioso de una tarde de otoño-

Publicado: Sab, 10 Dic 2011 13:59
por Pilar Morte
Tú discurso tiene mucho de inconformismo y razón. Es una pena, pero así se construye la vida.
Me gustó pasar por tus versos
Abrazos
Pilar

Publicado: Dom, 11 Dic 2011 21:01
por Juana Martín
Me hagustado mucho leer este poema, es hermoso y lleno de sinceridad. Saludos cordiales.

re: -Discurso pretencioso de una tarde de otoño-

Publicado: Dom, 11 Dic 2011 21:56
por Ramón Ataz
Hay mucha ironía en el título que has elegido para el poema (y pensar que alguna vez te leí que no se te daba bien poner títulos, si era así estás aprendiendo rápidamente). El poema es en efecto discursivo, y totalmente acertado, por desgracia, porque creo que a todos nos gustaría que las cosas fueran de otro modo.

Me ha gustado mucho.

Un abrazo.