Página 1 de 3
De humana condición, como la risa.
Publicado: Lun, 28 Nov 2011 20:41
por Mario Martínez
En este soneto, y para aquellos compañeros que no estén al tanto de las normas de esta estructura metríca, decir, que tiene una que no he tenido en cuenta, y es que la rima de los tercetos nunca debe de coincidir con la de los cuartetos, y aquí coincide (ivo / imo) produciéndose una asonancia.
Como las normas están para saltárselas, permitidme que en esta ocasión me las salte en aras de la musicalidad (y que lo disculpen quienes sí las conocen)
De humana condición, como la risa.
¿Por qué no he de llorar...? ¿Por qué motivo
no he de dar rienda suelta a la tristeza...?
¿Por qué debo fingir una entereza
que en mi secreto fondo no percibo...?
Si se me nubla el alma cuando escribo
lo absurdo de la vida y su rudeza,
¿por qué considerar una flaqueza
esta tangible prueba de estar vivo?
No basta con reír, si la alegría
plasmada en el papel no la sentimos,
y payasos de versos, reprimimos
el flujo de la gris melancolía.
Que a veces es señal de valentía
llorar con los percances que sufrimos.
Mario.
re: De humana condición, como la risa.
Publicado: Lun, 28 Nov 2011 21:39
por Pilar Morte
Acertada reflexión la de tus versos hermosos. Tan natural es reir como llorar, dos expresiones del sentimiento, así que a llorar cuando toca que relaja las penas. Enhorabuena por esta hermosura.
Abrazos
Pilar
re: De humana condición, como la risa.
Publicado: Mar, 29 Nov 2011 0:11
por Julio Gonzalez Alonso
Me parece, amigo Mario, superflua la objeción de la asonancia que explicas cuando estamos ante un soneto de tan rotunda belleza y admirable construcción. Musicalidad, imágenes, magnífica ligazón sintáctica, buen desarrollo y cierre magnífico, ¿qué más se puede pedir? Aunque nos tienes acostumbrados a tu desenvuelta inspiración en el manejo de la métrica, en general, y los sonetos en particular, no dejo de admirarme con envidia cada vez que te leo una de estas creaciones. Enhorabuena.
Salud.
Re: De humana condición, como la risa.
Publicado: Mar, 29 Nov 2011 2:46
por E. R. Aristy
Mario Martínez escribió:En este soneto, y para aquellos compañeros que no estén al tanto de las normas de esta estructura metríca, decir, que tiene una que no he tenido en cuenta, y es que la rima de los tercetos nunca debe de coincidir con la de los cuartetos, y aquí coincide (ivo / imo) produciéndose una asonancia.
Como las normas están para saltárselas, permitidme que en esta ocasión me las salte en aras de la musicalidad (y que lo disculpen quienes sí las conocen)
De humana condición, como la risa.
¿Por qué no he de llorar...? ¿Por qué motivo
no he de dar rienda suelta a la tristeza...?
¿Por qué debo fingir una entereza
que en mi secreto fondo no percibo...?
Si se me nubla el alma cuando escribo
lo absurdo de la vida y su rudeza,
¿por qué considerar una flaqueza
esta tangible prueba de estar vivo?
No basta con reír, si la alegría
plasmada en el papel no la sentimos,
y payasos de versos, reprimimos
el flujo de la gris melancolía.
Que a veces es señal de valentía
llorar con los percances que sufrimos.
Mario.
Pues es de lo mas bello que he leido. Maravillada con tu multifacetismo. Felicidades!
ERA
Publicado: Mar, 29 Nov 2011 16:39
por Isabel Moncayo
Y es que los hombres también lloran, ¿verdad? aunque prefiero saberte alegre y sonriendo. Hermoso soneto, Mario, y un placer musical su lectura.
Re: De humana condición, como la risa.
Publicado: Mar, 29 Nov 2011 16:47
por lazaro Habana
Mario Martínez escribió:En este soneto, y para aquellos compañeros que no estén al tanto de las normas de esta estructura metríca, decir, que tiene una que no he tenido en cuenta, y es que la rima de los tercetos nunca debe de coincidir con la de los cuartetos, y aquí coincide (ivo / imo) produciéndose una asonancia.
Como las normas están para saltárselas, permitidme que en esta ocasión me las salte en aras de la musicalidad (y que lo disculpen quienes sí las conocen)
De humana condición, como la risa.
¿Por qué no he de llorar...? ¿Por qué motivo
no he de dar rienda suelta a la tristeza...?
¿Por qué debo fingir una entereza
que en mi secreto fondo no percibo...?
Si se me nubla el alma cuando escribo
lo absurdo de la vida y su rudeza,
¿por qué considerar una flaqueza
esta tangible prueba de estar vivo?
No basta con reír, si la alegría
plasmada en el papel no la sentimos,
y payasos de versos, reprimimos
el flujo de la gris melancolía.
Que a veces es señal de valentía
llorar con los percances que sufrimos.
Mario.
Creo que la vida es un cambio continuo de estados anímicos.
La risa, la practico como cura, llorar es la expresión de una cualidad
como sentir al extremo. El sentimiento es un sistema de sensaciones
que florecen.
Un poema para meditar. Muy bueno Mario.
abrazos
lázaro
Re: De humana condición, como la risa.
Publicado: Mar, 29 Nov 2011 20:12
por Gabriel Vidal
Mario Martínez escribió:En este soneto, y para aquellos compañeros que no estén al tanto de las normas de esta estructura metríca, decir, que tiene una que no he tenido en cuenta, y es que la rima de los tercetos nunca debe de coincidir con la de los cuartetos, y aquí coincide (ivo / imo) produciéndose una asonancia.
Como las normas están para saltárselas, permitidme que en esta ocasión me las salte en aras de la musicalidad (y que lo disculpen quienes sí las conocen)
De humana condición, como la risa.
¿Por qué no he de llorar...? ¿Por qué motivo
no he de dar rienda suelta a la tristeza...?
¿Por qué debo fingir una entereza
que en mi secreto fondo no percibo...?
Si se me nubla el alma cuando escribo
lo absurdo de la vida y su rudeza,
¿por qué considerar una flaqueza
esta tangible prueba de estar vivo?
No basta con reír, si la alegría
plasmada en el papel no la sentimos,
y payasos de versos, reprimimos
el flujo de la gris melancolía.
Que a veces es señal de valentía
llorar con los percances que sufrimos.
Mario.
Hola Mario
Me ha parecido bellisismo tu soneto
Por qué he de fingir una entereza....
Un abrazo Gabriel ¡Felicitaciones!
re: De humana condición, como la risa.
Publicado: Mar, 29 Nov 2011 21:58
por Mario Martínez
Gracias Pilar, amiga mía.
Yo también lo veo así. Abrazos.
Mario.
re: De humana condición, como la risa.
Publicado: Mar, 29 Nov 2011 22:09
por Concha Vidal
Si tú lo dices, lo de la confusion, mi querido Mario, cierto será, pero a mi me sabe a gloria bendita, el ritmo, la cadencia, el contenido y hasta el continente, todo es fantástico,,, como todo lo tuyo.
Un abrazo hasta ese mar tan tuyo de mieses.
Re: De humana condición, como la risa.
Publicado: Mié, 30 Nov 2011 12:30
por Marisa Peral
Mario Martínez escribió:
De humana condición, como la risa.
¿Por qué no he de llorar...? ¿Por qué motivo
no he de dar rienda suelta a la tristeza...?
¿Por qué debo fingir una entereza
que en mi secreto fondo no percibo...?
Si se me nubla el alma cuando escribo
lo absurdo de la vida y su rudeza,
¿por qué considerar una flaqueza
esta tangible prueba de estar vivo?
No basta con reír, si la alegría
plasmada en el papel no la sentimos,
y payasos de versos, reprimimos
el flujo de la gris melancolía.
Que a veces es señal de valentía
llorar con los percances que sufrimos.
Mario.
Me ha encantado Mario, hay que reivindicar el derecho a llorar cuando nos aprieta el corazón, bien sea de tristeza ode alegría.
Es un soneto al que nadie puede poner pegas porque, como bien dices, la musicalidad es importate. Importantísima.
Un placer, amigo.
Abrazos.
re: De humana condición, como la risa.
Publicado: Mié, 30 Nov 2011 12:39
por jose junco
Sabio este poema amigo Mario. Por otra parte, a mí me encantan las variaciones. A veces creo que estamos muy atrapados por la métrica castellana. Salud.Pepe Junco
Publicado: Mié, 30 Nov 2011 19:59
por Guillermo Cumar.
Llorar es sano y vitalicio así como es de buen poeta
cuadrar un soneto tan suntuoso como este.
Esa asonancia que refieres no le quita mérito alguno a tu soneto.
Se merece un aplauso y tú mereces un abrazo riojano
Guillermo
re: De humana condición, como la risa.
Publicado: Mié, 30 Nov 2011 22:02
por Mario Martínez
Gracias Julio.
Supongo que tienes razón en cuanto a lo superflo de la aclaración (aquí no existen puristas, como en otros sitios), pero de todas formas me creí en la obligación de que a aquellos que quieren aprender algo más sobre el mundo del soneto, no está demás informarles de lo que supuestamente no debe hacerse, aunque como dice Pepe Junco (y yo también), a veces hay que romper moldes para intentar cosas nuevas (o no tan nuevas).
Me alegra que te haya gustado, compañero, es de "Nido de sonetos", así que seguro que ya lo habías leído.
Un abrazo.
Mario.
re: De humana condición, como la risa.
Publicado: Vie, 02 Dic 2011 20:27
por Mario Martínez
Pues es de lo mas bello que he leido.
Gracias ERA.
Casi has conseguido sacarme los colores, amiga mía.
Un abrazo.
Mario.
Publicado: Dom, 04 Dic 2011 12:41
por Margarita Rosa Oviedo
Un precioso soneto, lo he disfrutado, Mario.
Saludos.