Página 1 de 1
Cuando brillan las vidrieras
Publicado: Lun, 21 Nov 2011 13:43
por José Luis Preciados Galán
Porque he cruzado campos de silencio
cuando todo era bruma en la mañana;
porque varado el gozo
sólo vi llover sal sobre mis hombros,
el cuerpo se me antoja un arenal
donde el invierno vierte sus aljibes.
Árido huésped de la incertidumbre,
mis letras se refugian en voz baja
sobre sirtes que brillan
espejos de desolación y miedo
en un repliegue de ecos amarillos.
Pero libélula de amor sin nido,
no diré adiós al canto de los cisnes
ni a la sombra del árbol que lamenta
el llanto de sus hojas.
Viviré como pájaro despierto
esquivando recodos y crepúsculos
hasta alcanzar el vuelo de mi eclipse.
Y dejaré de ser una vidriera
donde lucen estrellas de agonía.
*Andros
re: Cuando brillan las vidrieras
Publicado: Lun, 21 Nov 2011 13:56
por Pilar Morte
Un poema triste con un final esperanzador y hermoso. Me gustó el poema y lo he disfrutado
Abrazos
Pilar
Publicado: Lun, 21 Nov 2011 17:55
por Guillermo Cumar.
Has puesto plumas en las manos y en el pensamiento
para poder seguir siendo libre y escribir hermoso
Un abrazo
Guillermo
re: Cuando brillan las vidrieras
Publicado: Mié, 23 Nov 2011 23:49
por José Luis Preciados Galán
Gracias Pilar.
Un abrazo para ti y para Luis.
Nos vemos en León.
Re: Cuando brillan las vidrieras
Publicado: Jue, 24 Nov 2011 14:30
por Víctor F. Mallada
Me ha gustado mucho tu poema, José Luis.
Tiene fondo, de esos de pensar. Tiene recursos "poéticos" y tiene un ritmo básico muy interesante que me recuerda al canto gregoriano. No te rías... El ritmo básico gregoriano está compuesto por dos o tres tiempos simples, como tu poema.
Separo aquí los primeros versos, por tiempos de dos(solo un /) o de tres acentos (dos //)y mira como suena:
José Luis Preciados Galán escribió:
/Porque /he cru/zado /campos /de si/lencio
/cuando //todo era// bruma en /la ma/ñana;/
//porque vara//do el /gozo /
/sólo //vi llover sal//(..)// sobre mis// hombros,/
el /cuerpo /se me an/toja un /arenal
//donde el in//vierno /vierte /sus al/jibes./
*Andros
¿Sabe alguien del foro si se ha estudiado la similitud entre el gregoriano y el ritmo del verso libre?
Víctor
Re: Cuando brillan las vidrieras
Publicado: Jue, 24 Nov 2011 14:59
por E. R. Aristy
Viviré como pájaro despierto
esquivando recodos y crepúsculos
hasta alcanzar el vuelo de mi eclipse.
Y dejaré de ser una vidriera
donde lucen estrellas de agonía.
*Andros
Es un poema melancolico, pero no hay en el resignacion. Perece determinado a seguir sintiendo sus altibajos con dignidad en vez de hacerse hermetico y frio (vidriera), vuela y por sobretodo "despierto". Me ha gustado mucho tu poema Jose Luis.
Abrazo,
ERA
re: Cuando brillan las vidrieras
Publicado: Jue, 24 Nov 2011 22:07
por Mario Martínez
Hermoso poema, José Luis, donde los endecas mezclados de vez en cuando con heptas le confieren al poema, junto con hermosas imágenes, un rítmo fluido y bello. Me gustó. Abrazos.
Mario.