Página 1 de 2

Sepulcro vivaz (soneto)

Publicado: Vie, 11 Nov 2011 21:41
por J. J. Martínez Ferreiro
En un campo barrido por el aura dorada,
la memoria descansa en órbita oscilante.
Es el Sol una espada hundida en el semblante,
sed de un filtro letal en vasija sagrada.

Un temporal de imágenes se eleva en barricada;
una escoria ruidosa —peregrina ambulante—,
fulgor que el viento inflama. Es la hora palpitante
y la distancia prófuga, en ímpetu arrastrada;

estridencia ocular de sombras a la gloria,
afán de sueño indómito y arrebato fugaz
—espectro transitorio que excita su martirio.

En silencio te aguardo, quimérica memoria.
Eres la flor que asoma al sepulcro vivaz
―hechizo voluptuoso de ignominia y delirio.

Publicado: Sab, 12 Nov 2011 4:27
por Lila Manrique
Genial soneto, en verdad una joya literaria.Encantada con la lectura.
Abrazos

Publicado: Sab, 12 Nov 2011 19:31
por Guillermo Cumar.
Ha sido muy placentero contemplar tu buen arte poético
manejando escrupulosos y perfectos alejandrinos.

Un abrazo

Guillermo

re: Sepulcro vivaz (soneto)

Publicado: Sab, 12 Nov 2011 20:36
por Julio Gonzalez Alonso
Amigo Ferreiro, nos traes un soneto en alejandrinos que se lee con fluidez, inflamado de la pasión del verbo que te caracteriza y que hace, a pesar de haber elegido el camino más difícil en la construcción de alejandrinos, que suene en todo bien. A veces es bueno volver a poemas antiguos sobre los que cimentamos los actuales. Con un abrazo.
Salud

Nota.- El amigo Ferreiro me ha hecho ver la estructura de su soneto y las particularidades técnicas de cada verso. Ha hecho un trabajo arriesgado; pero en él no me asombra.
Salud

re: Sepulcro vivaz (soneto)

Publicado: Sab, 12 Nov 2011 20:47
por Pilar Morte
Tenemos unos sonetistas estupendos en Alaire, tendremos que aprender y seguir en el intento.
Un soneto que descansa sobre el amor de un sepulcro vivo y que me hizo disfrutar
Abrazos
Pilar

Re: Sepulcro vivaz (soneto)

Publicado: Sab, 12 Nov 2011 21:41
por lazaro Habana
J. J. M. Ferreiro escribió:Recupero aquí, otro antiguo soneto al que hecho algunos arreglos.

Gracias

En un campo barrido por el aura dorada,

la memoria descansa en órbita oscilante.
Es una espada el Sol, hundida en el semblante,
sed de un filtro letal en vasija sagrada.

Un temporal de imágenes se eleva en barricada;
una escoria ruidosa —peregrina ambulante—,
fulgor que el viento inflama. Es la hora palpitante
y la distancia prófuga, en ímpetu arrastrada;

estridencia ocular de sombras a la gloria,
afán de sueño indómito y arrebato fugaz
—espectro transitorio que excita su martirio.

En silencio te aguardo, quimérica memoria.
Eres la flor que asoma al sepulcro vivaz
―hechizo voluptuoso de ignominia y delirio.
¿ Qué decirte ? Una gran obra poética. Siento tu poema
como mío

abrazos Ferreiro.


lázaro

re: Sepulcro vivaz (soneto)

Publicado: Sab, 12 Nov 2011 22:54
por Ramón Ataz
El soneto, como estructura poética, tiene la buena fama que se merece. Supone para el autor un reto del que no es fácil salir airoso, pero tú lo consigues con creces, Ferreiro. Lo que, sin conocer los pormenores técnicos de la composición, más me llama la atención y me satisface, es lo actual que resulta, y sobre todo lo coherente que es con el tu estilo y con tu poética, lo que implica poder disfrutar de imágenes poderosas y original lirismo.

Lo he disfrutado con verdadero placer.

Un abrazo.

Publicado: Sab, 12 Nov 2011 23:21
por Gerardo Mont
Ya nos han puesto al tanto los maestros sobre la dificultad técnica de tu soneto...Yo quedo admirado con lo actual que suena, con la fidelidad a tu estilo que apunta Fionello, con la profundidad del mismo, que cuesta encontrar en los sonetos, en fin, algo nuevo y exquisito nos regalas. Abrazos de amigo.

re: Sepulcro vivaz (soneto)

Publicado: Dom, 13 Nov 2011 11:57
por J. J. Martínez Ferreiro
Ya que se comenta tanto en este soneto las cuestiones técnicas, hablaré un poco de ellas, que no son más que las normas básicas con que se construye un alejandrino:

Los alejandrinos no son "exactamente" versos de 14 sílabas, sino que funcionan como 2 hemistiquios de 7 sílabas cada uno, con cesura que los separa tal cual fuese "un muro"; o sea, aunque hubiese lugar a ella, no tiene lugar la sinalefa; es más, para lograr el ritmo correcto del alejandrino lo debemos leer realizando una pequeña pausa en la cesura; es como si fuesen dos heptasílabos en un mismo verso; y muy importante, como son dos estructuras versales indepencientes, debemos aplicar la regla de si un hemistiquio acaba en palabra aguda, se le suma una sílaba, y si acaba en esdrújula se le resta una. En resumen, debemos de tener en cuenta una ley básica y concluyente: en cada uno de los hemistiquios la sexta sílaba ha de ser tónica.

Ejemplos en el soneto que nos ocupa:

En el 7

ful-gor-queel-vien-toin-fla-ma (7) /cesura / Es-laho-ra-pal-pi-tan-te


En el 13

E-res-la-flor-quea-so-ma (7) /cesura / al-se-pul-cro-vi-vaz (aguda, 6+1.- 7)

En el 10:

A-fán-de-sue-ñoin--mi-to ( esdrújula 8-1.-7) /cesura / ya-rre-ba-to-fu-gaz (aguda, 6+1.- 7)


Gracias.

Un saludo.

re: Sepulcro vivaz (soneto)

Publicado: Dom, 13 Nov 2011 20:46
por Mario Martínez
Hola J.J.

Hermoso, profundo y perfecto, amigo mío. Para aprender.
Un fuerte abrazo.
Mario.

Publicado: Vie, 27 Sep 2013 8:09
por J. J. Martínez Ferreiro
Lila Manrique escribió:Genial soneto, en verdad una joya literaria.Encantada con la lectura.
Abrazos


Gracias Lila por tu paso y generosos comentarios. Son todo un honor.

Biquiños.

Publicado: Vie, 27 Sep 2013 10:10
por Isabel Moncayo
Gracias, J.J, por esta recuperación de tu soneto, fluyen magistrales los alejandrinos, que por otro lado me consta que eres un maestro en ellos.

Un bikiño,

Por otro lado y sin nada que ver con el poema, o sí, al ver a Ramón comentando tu soneto se me ha puesto un nudo en la garganta, hoy es su cumpleaños.

Publicado: Sab, 28 Sep 2013 11:28
por Pablo Ibáñez
Ferreiro,

me encanta, amigo, me gusta mucho. No lo había leído cuando lo publicaste y te agradezco este afortunado rescate. Eres un maestro del alejandrino. Tu lenguaje, como siempre, pleno de ambición.

Un abrazo.

Publicado: Sab, 28 Sep 2013 11:48
por Antonio Urdiales
Para mi el soneto es como una finísima tela de araña, siempre me quedo, como en este caso me ha ocurrido con tus sensacionales alejandrinos, atrapado entre sus versos.

Se nota la maestría en la composición.

Un abrazo.

Publicado: Dom, 29 Sep 2013 10:43
por Quinteño de Greda
Magnifico alejandrino, amigo Ferreiro, que has hecho bien en rescatar del cajón de los olvidos, para deleite de quien como a mí, le guste la métrica.
Un abrazo.