Página 1 de 1

EL ESLABÓN PERDIDO (revisado)

Publicado: Vie, 28 Oct 2011 17:22
por José Manuel Sáiz
EL ESLABÓN PERDIDO



Han hallado
el trocánter de un fémur en un árido
desierto de Arizona (de una hembra,
una muchacha joven que además
tenía osteoporosis).

El eslabón perdido dicen.

Se nos cae por tierra nuevamente
la hilera de pilares y soflamas establecidas
antes en Atapuerca (y antes
en un lugar de África; y antes
en un rincón de Asia; y antes…)

A base de romperse la cadena, han logrado
que no me crea nada.

Buscando el ADN del hombre primigenio
terminarán hallando la costilla del Adán del Edén
bajo el andén de un tren de cercanías; o la raíz
del Árbol de la Ciencia en un solar
cercano al Carrefour.

Ni Darwin ni la Biblia se pondrán
jamás de acuerdo. Mientras,
yo elaboro mis propias conjeturas
al margen de los tiempos.
Por eso, un paraíso sin tu presencia nena,
es sólo la certeza de un infierno
con manzana, sin Eva y con serpiente; y la evolución
de mi alma como especie, la prehistoria de tu corazón
por mi remota vida.

Cuando la ciencia encuentre en el futuro
la ruina de mis restos junto a ti, pensarán
haber hallado al fin
la pieza que buscaban.

Y ahora sí; tendrán razón en parte:
se verá lo que queda de un hombre, un eslabón
perdido simplemente

… por tus huesos.


–oOo--

re: EL ESLABÓN PERDIDO (revisado)

Publicado: Vie, 28 Oct 2011 19:12
por Víctor F. Mallada
Me he reído un montón, José Manuel, con tu eslabón perdido.
Me he reído, también, un poco de la ciencia. Me he reído a conciencia. Qué bien lo dices... aunque a más de un científico se le escape una sonrisa al pensar que después de tantos intentos, los meramente humanos sigamos sin saber de qué va la vaina esa.

Un placer, amigo.

Víctor

re: EL ESLABÓN PERDIDO (revisado)

Publicado: Vie, 28 Oct 2011 19:39
por J. J. Martínez Ferreiro
Cuando la ciencia encuentre en el futuro
la ruina de mis restos junto a ti, pensarán
haber hallado al fin el eslabón
perdido que buscaban.

Y ahora sí; tendrán razón en parte:
verán lo que queda de un hombre
perdido simplemente

… por tus huesos.


Esta dos estrofas finales me parecen muy buenas, amigo Jose Manuel, son un magnífico cierre a esta ironía sobre el intrincado y dificultoso camino de desvelar los más íntimos pormenores de nuestra evolución.
Seguro que cada en cada uno de nosotros y en nuestras propias vicisitudes y anhelos, está el eslabón perdido tan buscado.

Un abrazo.

re: EL ESLABÓN PERDIDO (revisado)

Publicado: Vie, 28 Oct 2011 19:55
por Ramón Ataz
Qué bueno, José Manuel. Tiene un punto de canción, no tanto por la métrica como por el tratamiento que le das al tema. Me ha encantado y sorprendido ese "nena", es el momento en el que el tono irónico se apodera del todo del poema, pero luego vuelves a esa reflexión personal que oscila a la perfección entre lo desenfadado y lo lírico. Lo he disfrutado.

Un abrazo.

Re: EL ESLABÓN PERDIDO (revisado)

Publicado: Vie, 28 Oct 2011 20:52
por Gabriel Vidal
José Manuel Sáiz escribió:EL ESLABÓN PERDIDO



Han hallado
el trocánter de un fémur en un árido
desierto de Antioquía (de una hembra joven que sufría,
además, de diabetes).

El eslabón perdido dicen.

Se nos cae por tierra nuevamente
la hilera de pilares y soflamas establecidas
antes en Atapuerca (y antes
en un lugar de África; y antes
en un rincón de Asia; y antes…)

A base de romperse la cadena
ya nadie cree en nada.

Buscando el ADN del hombre primigenio
terminarán hallando la costilla de Adán en un Edén
de un andén de estación de cercanías;
o la raíz del Árbol de la Ciencia en un solar
cercano al Carrefour.

Ni Darwin ni la Biblia se pondrán
jamás de acuerdo. Mientras,
yo elaboro mis propias conjeturas
al margen de los tiempos.
Por eso, un paraíso sin tu presencia nena,
es sólo la certeza de un infierno
con manzana, sin Eva y con serpiente; y la evolución
de mi alma como especie, la prehistoria de tu corazón
por mi remota vida.

Cuando la ciencia encuentre en el futuro
la ruina de mis restos junto a ti, pensarán
haber hallado al fin el eslabón
perdido que buscaban.

Y ahora sí; tendrán razón en parte:
verán lo que queda de un hombre
perdido simplemente

… por tus huesos.


–oOo--


Hola Ni te imaginas lo he reido con tu poema Me has alegradoel día

Cuando leia tu poema saboreaba una copa de vino y al leerte todo fue perfecto Como en el paiso Es entonces fue que pense en todas las evas que a lo largo de vida conoci y me perdi por su carne y huesos

Un abrazo y gracias por el poema. Gabriel

Ni Darwin ni la Biblia se pondrán
jamás de acuerdo. Mientras,
yo elaboro mis propias conjeturas
al margen de los tiempos.
Por eso, un paraíso sin tu presencia nena,
es sólo la certeza de un infierno
con manzana, sin Eva y con serpiente; y la evolución
de mi alma como especie, la prehistoria de tu corazón
por mi remota vida.

Cuando la ciencia encuentre en el futuro
la ruina de mis restos junto a ti, pensarán
haber hallado al fin el eslabón
perdido que buscaban.

Y ahora sí; tendrán razón en parte:
verán lo que queda de un hombre
perdido simplemente

… por tus huesos.

Publicado: Sab, 29 Oct 2011 2:43
por Josefa A. Sánchez
Querido amigo. Vuelvo a leerlo, con sus retoques, y vuelvo a sentir lo de la primera vez. y así de lo repito con las mismas palabras:

"No ha sido la carcajada fácil lo que ha arrancado este poema, sino la sonrisa larga que calienta el corazón durante horas, pero también la reflexión sobre lo que somos y lo que podríamos ser o haber sido y como el amor nos cambia y nos dimensiona y nos proyecta en el futuro, igual que nos atrae desde el pasado. (Por cierto, que afortunada la dueña de esos huesos por lo que pierdes el eslabón)
Un sentido aplauso y...
Un abrazo."


Otro aplauso mas largo que el anterior por volver a traerlo y ,por supuesto,
otro abrazo.
Pepa

re: EL ESLABÓN PERDIDO (revisado)

Publicado: Sab, 29 Oct 2011 3:02
por José Manuel F. Febles
Pues sí, tocayo, desconocía este humor tan excelente con que compones este poema, donde das a los listos el honor de encontrar, lo que seguro está dentro de nosotros. Magnífico.

Un abrazo, donde incluyo mis sinceras felicitaciones.

José Manuel F. Febles

Publicado: Sab, 29 Oct 2011 8:00
por Abel Sal
José Manuel, según pude saber la gente de Discovery y de Nat Geo están interesados en llevar adelante un trabajo de investigación sobre esta teoría:

"...Buscando el ADN del hombre primigenio
terminarán hallando la costilla del Adán del Edén
bajo el andén de un tren de cercanías; o la raíz
del Árbol de la Ciencia en un solar
cercano al Carrefour..."


Por otra parte, en Televisa de México existe el interés de adquirir los derechos de:

"...Por eso, un paraíso sin tu presencia nena,
es sólo la certeza de un infierno
con manzana, sin Eva y con serpiente; y la evolución
de mi alma como especie, la prehistoria de tu corazón
por mi remota vida.

Cuando la ciencia encuentre en el futuro
la ruina de mis restos junto a ti, pensarán
haber hallado al fin el eslabón
perdido que buscaban.

Y ahora sí; tendrán razón en parte:
verán lo que queda de un hombre
perdido simplemente

… por tus huesos..."


Sería para una telenovela de la tarde que se titularía: "Huesito mío"...
¿Que les digo?.

Amigo, la culpa es tuya. Sólo a ti se pueden ocurrir estas genialidades!
Me lo guardo, si me cedes el permiso.
Un fuerte abrazo,
Abel.

Re: re: EL ESLABÓN PERDIDO (revisado)

Publicado: Sab, 29 Oct 2011 11:00
por José Manuel Sáiz
Víctor Mallada Bayón. escribió:Me he reído un montón, José Manuel, con tu eslabón perdido.
Me he reído, también, un poco de la ciencia. Me he reído a conciencia. Qué bien lo dices... aunque a más de un científico se le escape una sonrisa al pensar que después de tantos intentos, los meramente humanos sigamos sin saber de qué va la vaina esa.

Un placer, amigo.

Víctor
Gracias Víctor, no pretendía más que eso, arrancar al menos una sonrisilla.
Un abrazo, querido amigo.
J. Manuel

Publicado: Sab, 29 Oct 2011 11:29
por Guillermo Cumar.
Con conciencia se mece en la ironía el resabio de tus versos
para poner en el pasado todo el reconocimiento de lo poco que
se sabe del futuro que nos espera.

Un abrazo

Guillermo

Re: re: EL ESLABÓN PERDIDO (revisado)

Publicado: Sab, 29 Oct 2011 12:04
por José Manuel Sáiz
J. J. M. Ferreiro escribió:Cuando la ciencia encuentre en el futuro
la ruina de mis restos junto a ti, pensarán
haber hallado al fin el eslabón
perdido que buscaban.

Y ahora sí; tendrán razón en parte:
verán lo que queda de un hombre
perdido simplemente

… por tus huesos.


Esta dos estrofas finales me parecen muy buenas, amigo Jose Manuel, son un magnífico cierre a esta ironía sobre el intrincado y dificultoso camino de desvelar los más íntimos pormenores de nuestra evolución.
Seguro que cada en cada uno de nosotros y en nuestras propias vicisitudes y anhelos, está el eslabón perdido tan buscado.

Un abrazo.

Gracias JJ por tu comentario.
Lo imaginé en un principio como un poema de amor... pero he terminado metiéndome en otros jardines (entre ellos en del paraíso, jeje).
Un abrazo, amigo.
J. Manuel

re: EL ESLABÓN PERDIDO (revisado)

Publicado: Sab, 29 Oct 2011 12:34
por Pilar Morte
Pero...!Qué imaginación tienes! Estás de vena creativa y poética, no hay duda.
Da gusto acercarse a tus orillas, aunque ya lo sabes
Abrazos
Pilar

Publicado: Sab, 29 Oct 2011 19:17
por Gerardo Mont
Un poema que divierte, que invita a la reflexión y dibuja la búsqueda eterna del ser humano, el amor. El eslabón seguirá perdido, por dicha, para que nos siga cubriendo ese velo de eternidad y misterio, que tiene como meta el amor. Mis abrazos de amigo, poeta.

re: EL ESLABÓN PERDIDO (revisado)

Publicado: Sab, 29 Oct 2011 20:24
por Mario Martínez
Lo había leído, José Manuel.
Y si bueno me pareció la vez primera, buenísimo me ha parecido ahora. Tiene un punto de desenfadada ironía que la va al pelo. Un gusto. Abrazos, amigo mío.
Mario.