Página 1 de 3

Playa del silencio (L.V)

Publicado: Vie, 28 Oct 2011 11:51
por Isabel Moncayo
No me apacigüéis,
dejad que sus ojos de bardo
aquieten el sol que templa mi estanque,
que hoy están volando prófugas las mariposas
del fogaje intenso que expelen los eucaliptos.


Te busco,
en un tejado empapado de lluvia,
en la mueca intrépida de las ánforas,
en los acantilados norteños con tormentas.


-Anocheces, paisaje de silencio-


Me embobo, cierto,
de tus poemas de membrillo (con pan y queso)
y quisiera desafiarte a buscar lechetreznas
mientras recitas verdades a medias
o rumias metáforas caprichosas.


Y extraño,
que no vengas a robarme el brillo de los ojos
cuando tu voz acallas por un tiempo
en el que yo envejezco entre agapantos.

*

Publicado: Vie, 28 Oct 2011 12:09
por Guillermo Cumar.
Debe ser esa una preciosa forma de envejecer
si es que el silencio te identifica con la magnificencia
del poema y de las lechetreznas (ya me dirás cómo son)

Un abrazo con aroma de eucaliptus

Guillermo

re: Playa del silencio

Publicado: Vie, 28 Oct 2011 12:16
por Víctor F. Mallada
Bueno, Isabel
Hoy me has hecho tirar de diccionario y ver cómo interpretas bardo, fogaje, lechetrezna y agapanto. Curiosa mezcla de plantas, vallas y tributos. Bien dicho y bien hilado. ¿Como se llama a la lechetezna en asturiano? Conozco la planta desde pequeño, aunque no recuerdo su nombre. Se que se usaba, entre otras cosas para curar las berrugas, aunque fuera tóxica. No como tus versos, que son delicia de libar.

Víctor

Publicado: Vie, 28 Oct 2011 12:31
por Pablo Ibáñez
Isabel,

me devuelves a casa con tus cosas. Aunque voy a menudo, no puedo dejar de añorar y emocionarme con tus referencias. Íbamos a las fiestas de San Pedro, San Pablo y San Pablín a "pescala" y antes nos bañábamos en la playa del silencio. Cenábamos en el puerto... mejor lo dejo que voy a echar la lagrimuca.

Me he emocionado, en serio.
Un abrazo

Publicado: Vie, 28 Oct 2011 12:45
por Isabel Moncayo
Guillermo Cuesta escribió:Debe ser esa una preciosa forma de envejecer
si es que el silencio te identifica con la magnificencia
del poema y de las lechetreznas (ya me dirás cómo son)

Un abrazo con aroma de eucaliptus

Guillermo


Pues por aquí por Asturias están en peligro de extinción, si pones en el google Euphorbia peplus, ya que he intentado dejar una foto, pero o no sé o no me deja, será lo primero jajaja, de todas formas son plantas con las que hay que tener cuidadín...

Gracias, y sí, envejezco feliz. Un abrazo

Re: re: Playa del silencio

Publicado: Vie, 28 Oct 2011 13:05
por Isabel Moncayo
Víctor Mallada Bayón. escribió:Bueno, Isabel
Hoy me has hecho tirar de diccionario y ver cómo interpretas bardo, fogaje, lechetrezna y agapanto. Curiosa mezcla de plantas, vallas y tributos. Bien dicho y bien hilado. ¿Como se llama a la lechetezna en asturiano? Conozco la planta desde pequeño, aunque no recuerdo su nombre. Se que se usaba, entre otras cosas para curar las verrugas, aunque fuera tóxica. No como tus versos, que son delicia de libar.

Víctor


Pues en asturiano se dice igual que en castellano, Víctor, al menos que yo sepa, y sí, se han usado como dices para quitar verrugas y callos,( al partirlas sale una leche blanca) también como laxante, pero eso, antiguamente, son potencialmente tóxicas, no tanto por vía tópica. Pero es una planta que como le digo a Guillermo está desapareciendo, y a mí me gusta, porque parece imposible que pueda surgir de las dunas.

Y el agapanto es la flor del amor, cómo no me va a gustar ( no tengo remedio)

Tú eres un bardo y el fogaje se lo he atribuido a los eucaliptos, incapaces de dar fresquito en algunas ocasiones, ya sabes que aquí también hay playas que tienen al ladito el monte, ( ay, qué se yo, que me gustó ese palabro. El caso es que yo estaba leyendo en una playa casi desierta, y mira, mira lo que salió...

Gracias por venir, amigo mío, un gran abrazo

Pd: tal vez en asturiano se digan llecherines, pero no estoy muy segura.

Publicado: Vie, 28 Oct 2011 13:16
por Isabel Moncayo
Pablo Ibáñez escribió:Isabel,

me devuelves a casa con tus cosas. Aunque voy a menudo, no puedo dejar de añorar y emocionarme con tus referencias. Íbamos a las fiestas de San Pedro, San Pablo y San Pablín a "pescala" y antes nos bañábamos en la playa del silencio. Cenábamos en el puerto... mejor lo dejo que voy a echar la lagrimuca.

Me he emocionado, en serio.
Un abrazo





Ay, Pablo, te dejé amorriñau, ye que eses playines con muy pocu xentiu tase una na gloria, asique a pescala, eh... jeje.


Gracias por venir y dejar aquí tu palabra emocionada, amigo mío, un abrazo

re: Playa del silencio

Publicado: Vie, 28 Oct 2011 15:44
por Concha Vidal
Mira, yo me voy a trabajar, que entro a las cinco y fíjate que hora es y yo con estos pelos... pero ¿qué hago con este poema? es de los mios, de los de pan y chocolate, de los de corazón abierto, a plumazos, a golpes, desnudo integral.

Adeu, Isabel, eres genial.

¡ Ah, casi me olvido por Dios, que saludos mediterráneos.

Publicado: Sab, 29 Oct 2011 11:07
por Ramón Carballal
Una preciosidad de poema, Isabel. Me encantó leerlo. Un abrazo.

re: Playa del silencio

Publicado: Sab, 29 Oct 2011 12:52
por Pilar Morte
Eres una delicia escribiendo y seguro que también en persona, si no no te saldría tanta hermosura.
Un poema para disfrutar a tope.
Abrazos
Pilar

Publicado: Sab, 29 Oct 2011 14:21
por Isabelle Jenkins
Isabel Moncayo,
Un verdadero deleite ller tus líneas.
un beso:
isabelle

Publicado: Sab, 29 Oct 2011 18:51
por Gerardo Mont
Un poema que se escribe con gran arte desde el sentimiento, con imágenes naturales que desatan las alas del lector...Exquisito. Mis abrazos de amigo.

Publicado: Sab, 29 Oct 2011 23:17
por Josefa A. Sánchez
En Murcia se le llama lecheriega...Que gustazo de poema. Un regalo para los sentido que te agradezco.
Un abrazo.
Pepa

Publicado: Dom, 30 Oct 2011 6:46
por Ruben Fernández
Muy bonito tu poema, me ha encantado, Isabel.
Mis saludos.

Publicado: Dom, 30 Oct 2011 13:44
por Rafel Calle
Hermoso poema, amiga Isabel, trufado de imágenes deliciosas, vocablos muy sugerentes y dimensiones sensoriales más allá del mundo vegetal que las adorna.
Ha sido un placer leerte. Felicidades.
Un cordial abrazo.