Página 1 de 4

Lo que fue, es y no sabe si será

Publicado: Mar, 18 Oct 2011 21:20
por Pilar Morte
Cuántas espigas se agotan en la retina
y cuánta raíz sin granar en el empeño,
es el sino del trigo verde
que busca el sol de invierno entre las nubes,
la fuga del racimo estéril
que no halla el tempero que lo mime.

Siempre queda el vacío de la tierra,
la soledad que grita abrazo,
y hunde su vientre en las ausencias.

Llega el río amasando piedras,
burbujas de mantillo en las riberas,
un caudal de ilusiones prolongadas
por encima del soplo y la llovizna,
y en el delta, la vida
a punto de ser mar, salobres olas que se abrazan
sin pensamiento al todo.

Aún hay migas de trigo entre mis manos
como esquirlas de un tronco que conserva
fragancias de su savia,
una risa que quiere ser viento
y un presente indeciso y cabizbajo
que a veces grita.

Todo alrededor canta y permanece
como ramas de un mismo árbol,
expandiendo la nota que busca la canción,
la armonía del mirlo.

re: Lo que fue, es y no sabe si será

Publicado: Mar, 18 Oct 2011 21:59
por Víctor F. Mallada
Siempre queda el vacío de la tierra,
la soledad que grita abrazo,
y hunde su vientre en las ausencias.

Lo que es, a veces, no es lo que parece, verdad? El tiempo lo emborrona todo. Haces pensar con estos pensamientos. Enhorabuena, Pilar

Víctor

Publicado: Mié, 19 Oct 2011 9:24
por Vicente Santisteban
Pilar, un poema bellísimo, me han gustado mucho las imágenes que dejas.
Mi felicitación con un saludo.

re: Lo que fue, es y no sabe si será

Publicado: Mié, 19 Oct 2011 9:35
por MarRevuelta
Cuántas cosas se quedaron por el camino y cuánto queda aún por hacer..!
Preciosas imágenes nos dejas. Abrazos muertos de envidia por no haber podido acudir a Madrid el finde.

Publicado: Mié, 19 Oct 2011 12:00
por Guillermo Cumar.
Al volver la vista atrás cúanto dejas hecho ycuánto sin hacer o defectuoso.
Pero no hay remedio. las soluciones granan por delante y alimentan la esperanza.

Un abrazo

Guillermo

Publicado: Mié, 19 Oct 2011 19:28
por Rafel Calle
Solo cuando aparecen trabajos como este o como los últimos de José Manuel, uno siente el porqué de tantas horas de tantos días de tantos años frente a un ordenador, intentando ordenar los cimientos de una posible técnica poética. Uno hace lo que puede para aglutinar una idea sobre la que giran los conceptos básicos que conforman el poema de hoy, que no deja de ser el basamento de los buenos poemas de siempre.

La superposición de mundos, ámbitos sugerentes, familias metafóricas, sobre los que conviven las ansias de transmitir, ponen de relieve una mayoría de edad en el autor.
Ahora el trigo es el símbolo; en su entorno natural, recurrente, crea una naturaleza susceptible de aclimatarse a cada lector, hay un catálogo de galaxias a disposición del modo de ver y recibir al poema. Dependiendo de las circunstancias anímicas, el ambiente cambiará para formar una simbiosis entre el emisor (poeta) y receptor (lector).

Ese es el aditamento que enamora, sobre todo, a los autores que creen que tal elipsis semántico-sensorial obedece a causas mágicas, de otro mundo; sin embargo, no hay magia en un poema que tiene la cualidad de fundirse con quien lo lee, sino que hay técnica, mucha labor, artesanía rítmica al servicio de la transmisión puntual, es camaleónica porque es capaz de llegar sugiriendo el mundo que demanda cada lector.

No se trata de predicar cosas nuevas, son conceptos sabidos porque se trata de ir por el camino de las grandes obras, aquellos poemas que se han quedado en la memoria del lector, poemas que siempre recordaremos. Claro que se intenta muchas veces y que sale muy de vez en cuando, pero ese es el camino. El poema es como una novela, si te lo curras es una cosa, si no te lo curras, es otra cosa. Para formar la alegoría, casi siempre, no queda más remedio que currar.
El trigo se siembra, crece, se desarrolla y, después, sirve de alimento. Quizá no sea mucho, pero no se puede pedir más porque, pensemos, cuántos carecen de pan…

Desde luego, si hablamos de calidad, esta es una de tus mejores obras (calidad&transmisión ideal).

En fin, ciertamente, me ha gustado este poema, querida amiga Pilar. Enhorabuena y sigamos por ahí, parece un buen sendero.
Un fuerte abrazo.

re: Lo que fue, es y no sabe si será

Publicado: Mié, 19 Oct 2011 19:59
por J. J. Martínez Ferreiro
Estoy con Rafa, sin duda uno de tus mejores poemas, está "crecido" en todo, en técnica y estilo; en mensaje de experiencia reflexiva y de actitud madura ante la vida.

¡¡Joer, cómo está esto!! ¡qué nivel!

¡Habrá que ponerse la pilas, pero ya!!

Biquiños.

Publicado: Mié, 19 Oct 2011 20:03
por Ramón Carballal
Creo que ya te lo han dicho todo, Pilar. Un gran poema. Felicidades y un abrazo.

Re: Lo que fue, es y no sabe si será

Publicado: Mié, 19 Oct 2011 20:18
por Maria Pilar Gonzalo
Pilar Morte escribió:Cuántas espigas se agotan en la retina
y cuánta raíz sin granar en el empeño,
es el sino del trigo verde
que busca el sol de invierno entre las nubes,
la fuga del racimo estéril
que no halla el tempero que lo mime.

Siempre queda el vacío de la tierra,
la soledad que grita abrazo,
y hunde su vientre en las ausencias.

Llega el río amasando piedras,
burbujas de mantillo en las riberas,
un caudal de ilusiones prolongadas
por encima del soplo y la llovizna,
y en el delta, la vida
a punto de ser mar, salobres olas que se abrazan
sin pensamiento al todo.

Aún hay migas de trigo entre mis manos
como esquirlas de un tronco que conserva
fragancias de su savia,
una risa que quiere ser viento
y un presente indeciso y cabizbajo
que a veces grita.

Todo alrededor canta y permanece
como ramas de un mismo árbol,
expandiendo la nota que busca la canción,
la armonía del mirlo.


Bellísimos versos Pilar, de una emoción que solo puede salir de la tierra para llegar directamente al alma.
Toda una lección de vida sin duda, lo que dices y lo que se intuye.

Un abrazo y mi total admiración.

Re: re: Lo que fue, es y no sabe si será

Publicado: Jue, 20 Oct 2011 8:48
por Pilar Morte
Víctor Mallada Bayón. escribió:Siempre queda el vacío de la tierra,
la soledad que grita abrazo,
y hunde su vientre en las ausencias.

Lo que es, a veces, no es lo que parece, verdad? El tiempo lo emborrona todo. Haces pensar con estos pensamientos. Enhorabuena, Pilar

Víctor
Gracias, Victor, por acercarte y dejarme tu amable huella
Abrazos
Pilar

Re: Lo que fue, es y no sabe si será

Publicado: Jue, 20 Oct 2011 9:56
por Marisa Peral
[quote="Pilar Morte"]

Nos dejas unos versos preciosos, Pilar, melancólia pura. Pero no hay que mirar atrás y pensar en lo que quedó por hacer sino seguir adelante con el propósito de hacer lo que de verdad queremos y amamos.
Un beso.

Publicado: Vie, 21 Oct 2011 6:29
por Gustavo Ledesma
Pilar, todo un placer leerte estos bellísimos versos. Mi felicitación y un saludo cordial.

Publicado: Vie, 21 Oct 2011 15:20
por Isabel Moncayo
Y qué decirte después de lo que ya han comentado los compañeros, a mí leerte me deja una serenidad entrañable, Pilar, un saber lo que se quiere decir, con la palabra precisa y la metáfora idónea, quisiera destacar algún verso, pero no puedo hacerlo sin dejar cojito a otro. Me ha encantado Pilar, enhorabuena y un abrazo.

Publicado: Vie, 21 Oct 2011 20:38
por Pilar Morte
Vicente Santisteban escribió:Pilar, un poema bellísimo, me han gustado mucho las imágenes que dejas.
Mi felicitación con un saludo.
Recibo tu felicitación con mucha alegría. Gracias por tus palabras
Abrazos
Pilar

re: Lo que fue, es y no sabe si será

Publicado: Vie, 21 Oct 2011 22:12
por Ramón Ataz
Llega el río amasando piedras,
burbujas de mantillo en las riberas,
un caudal de ilusiones prolongadas
por encima del soplo y la llovizna,
y en el delta, la vida
a punto de ser mar, salobres olas que se abrazan
sin pensamiento al todo


Los comentarios anteriores diseccionan el poema y explican dónde está su calidad. A mi me ha encantado, estoy de acuerdo en que es de tus mejores poemas uno de los buenos. Destaco la estrofa anterior porque me parece de una grandísima altura literaria.

Un abrazo.