Página 1 de 2

El vals Nº 2.

Publicado: Lun, 17 Oct 2011 11:09
por Víctor F. Mallada
El Vals No. 2

No sé por qué, pero no puedo escuchar
el vals número dos, de la Suite de Jazz No.2 del gran Shostakovich,
sin que se me ponga el consabido nudo en la garganta.

La verdad es que no sé por qué.
No es un vals que recuerde asociado a alguna boda,
(momento de vals y de emociones).
Ni es algo que haya escuchado a mi madre de pequeño,
en los años 50 de mi infancia.
(Ella es más de boleros, rancheras, pasodobles y alguna que otra copla).

Tuvo que ser Stanley Kubrick, con su “eyes wide shut”
el último en recordármelo. Dos veces.
Y sigo sin saber la razón de este revuelo en mis entrañas.

Quizá fuera un momento de amores y emociones del pasado,
quizá lo haya escuchado entre copa y copa de una pena. No se.

Os dejo aquí un link a una versión del vals
con fotos de San Petesburgo, por si acaso a vosotros os pasa igual1
y me lo decís si un día coincidimos.
Y si alguna vez me oís cantar en bolos, en terrazas
o en una reunión de amigos y poetas,
por favor, no me pidáis que lo interprete.

Me tiembla el pulso, se me agarrotan los dedos,
se me acelera el corazón… y ya no estoy para tamañas emociones.

Por favor, no me pidáis que lo interprete…
aunque sepáis que ya me hayan servido otras dos copas.

Víctor F. Mallada

1) http://www.youtube.com/watch?v=_CY0BMJJcDQ

re: El vals Nº 2.

Publicado: Lun, 17 Oct 2011 19:47
por Pilar Morte
También a mí me pasa con todo: olores, música etc, son recuerdos grabados profundamente.
Un gusto volver a leerte
Abrazos
Pilar

P.D. Lo he sentido mucho pero no he podido entrar a ver las fotos

re: El vals Nº 2.

Publicado: Lun, 17 Oct 2011 20:01
por Julio Gonzalez Alonso
Amigo Víctor, puedo imaginar esa sensación y cuando consiga escuchar la pieza que te emociona (el enlace que dejaste no funciona) tal vez me ocurra lo mismo que con otras melodías y canciones como, por ejemplo, el Ne me quitte pas, que se me ha venido ahora a la cabeza. La música, en opinión de Schopenhauer, es la expresión pura y más elevada del arte, no es una representación de la idea o la emoción, sino la idea misma. Bueno, dice más cosas que no entiendo del todo; pero todo me dice que con sólo ocho notas se toca directamente la emoción en todas sus manifestaciones.
Salud

Re: re: El vals Nº 2.

Publicado: Lun, 17 Oct 2011 20:01
por Víctor F. Mallada
Pilar Morte escribió:También a mí me pasa con todo: olores, música etc, son recuerdos grabados profundamente.
Un gusto volver a leerte
Abrazos
Pilar

P.D. Lo he sentido mucho pero no he podido entrar a ver las fotos
Gracias, Pilar, por tus ánimos y por quitarle el rosco a mi poema.

P.D. Ya he corregido el link. A ver si ahora ya puedes entrar.

Víctor

Publicado: Mar, 18 Oct 2011 18:56
por Guillermo Cumar.
Cuando algo a uno le llega a los adentros sabe ponerlo en buenos sitios. como tú hiciste con este poema que suena a vals y huele a poesía de la buena.

un abrazo

Guillermo

Re: re: El vals Nº 2.

Publicado: Mar, 18 Oct 2011 19:40
por Víctor F. Mallada
Julio González Alonso escribió:Amigo Víctor, puedo imaginar esa sensación y cuando consiga escuchar la pieza que te emociona (el enlace que dejaste no funciona) tal vez me ocurra lo mismo que con otras melodías y canciones como, por ejemplo, el Ne me quitte pas, que se me ha venido ahora a la cabeza. La música, en opinión de Schopenhauer, es la expresión pura y más elevada del arte, no es una representación de la idea o la emoción, sino la idea misma. Bueno, dice más cosas que no entiendo del todo; pero todo me dice que con sólo ocho notas se toca directamente la emoción en todas sus manifestaciones.
Salud
Hol, Julio

Efectivamente, el enlace no funciona, pero un copia y pega vale para escuchar esta versión del vals hecha por un banda, no por una orquesta. Seguro que en internet hay mejor versiones. Me alegra saber que también a ti te llegan algunas melodías y me alegra el comentario que aquí dejas. !Qué grande eres!

Víctor

Publicado: Jue, 20 Oct 2011 1:24
por Josefa A. Sánchez
Desde el vientre de la madre, lo primero que nos une a la vida es un sonido: el del corazón que late a nuestro lado. La música la más primitiva de las manifestaciones artísticas y puede ser la más sublime de todas ellas. Yo también tengo "mis" músicas favoritas o sensibles y entiendo perfectamente lo que tan bien expresas en tus versos. Un placer estar.
Un abrazo.
Pepa

re: El vals Nº 2.

Publicado: Jue, 20 Oct 2011 9:42
por J. J. Martínez Ferreiro
Victor, se nota con creces que tienes madera y experiencia de artista, y lo digo sobre todo por la falta de complejos que muestras a la hora de afrontar cualquier tema que te preocupe o te venga a la cabeza, porque lo haces con soltura, atrevimiento, directa originalidad, y suave ironía.

.. y ahora iré a ese enlace que nos propones

Siempre un placer compartir contigo.

Un abrazo.

Re: El vals Nº 2.

Publicado: Jue, 20 Oct 2011 9:52
por Marisa Peral
Víctor Mallada Bayón. escribió:El Vals No. 2

No sé por qué, pero no puedo escuchar
el vals número dos, de la Suite de Jazz No.2 del gran Shostakovich,
sin que se me ponga el consabido nudo en la garganta.


Víctor F. Mallada

1) http://www.youtube.com/watch?v=_CY0BMJJcDQ

Es una pieza maravillosa, Victor, y como te dicen todos tenemos nuestras músicas, olores y sabores.
Felicidades por expresar tus emociones y dejar que sepamos esta debilidad tan estupenda Imagen
Un abrazo.

Publicado: Jue, 20 Oct 2011 21:22
por Víctor F. Mallada
Guillermo Cuesta escribió:Cuando algo a uno le llega a los adentros sabe ponerlo en buenos sitios. como tú hiciste con este poema que suena a vals y huele a poesía de la buena.

un abrazo

Guillermo
Gracias, Guillermo. Todavía me queda un largo camino por recorrer, pero intento aprender de maestros como tu. Me pareció todo un detalle que usaras dos sentidos distintos en una misma frase para describir lo que piensas.

Víctor

Publicado: Jue, 20 Oct 2011 21:24
por Víctor F. Mallada
Josefa A. Sánchez escribió:Desde el vientre de la madre, lo primero que nos une a la vida es un sonido: el del corazón que late a nuestro lado. La música la más primitiva de las manifestaciones artísticas y puede ser la más sublime de todas ellas. Yo también tengo "mis" músicas favoritas o sensibles y entiendo perfectamente lo que tan bien expresas en tus versos. Un placer estar.
Un abrazo.
Pepa
Buen punto, Pepa, lo del sonido primigenio. No se me había ocurrido. Tu siempre tan ocurrente.
Un placer. Un amigo.
Víctor

Publicado: Jue, 20 Oct 2011 23:19
por Rafael Valdemar
Directo y original llega el mensaje de este poema que escribes Victor con el vals como esencia del mismo. Me gustó.

saludos

rafael

Publicado: Vie, 21 Oct 2011 14:52
por Víctor F. Mallada
Rafael Valdemar escribió:Directo y original llega el mensaje de este poema que escribes Victor con el vals como esencia del mismo. Me gustó.

saludos

rafael
Gracias, Rafael, por decirme que te gustó el poema.
El vals es primario, un, dos, tres. Como la vida misma. Que siga y siga...

Víctor

Re: re: El vals Nº 2.

Publicado: Vie, 21 Oct 2011 14:54
por Víctor F. Mallada
J. J. M. Ferreiro escribió:Victor, se nota con creces que tienes madera y experiencia de artista, y lo digo sobre todo por la falta de complejos que muestras a la hora de afrontar cualquier tema que te preocupe o te venga a la cabeza, porque lo haces con soltura, atrevimiento, directa originalidad, y suave ironía.

.. y ahora iré a ese enlace que nos propones

Siempre un placer compartir contigo.

Un abrazo.
Gracias, J.J., viniendo de ti, un artista consagrado, es todo un cumplimiento. Aprovecho para decirte que me encantó el "evento" en el Café Gijón.

Víctor

Re: El vals Nº 2.

Publicado: Vie, 21 Oct 2011 14:56
por Víctor F. Mallada
Marisa Peral escribió:
Víctor Mallada Bayón. escribió:El Vals No. 2

No sé por qué, pero no puedo escuchar
el vals número dos, de la Suite de Jazz No.2 del gran Shostakovich,
sin que se me ponga el consabido nudo en la garganta.


Víctor F. Mallada

1) http://www.youtube.com/watch?v=_CY0BMJJcDQ

Es una pieza maravillosa, Victor, y como te dicen todos tenemos nuestras músicas, olores y sabores.
Felicidades por expresar tus emociones y dejar que sepamos esta debilidad tan estupenda Imagen
Un abrazo.
Gracias, Marisa.
A veces exponer nuestras "dibilidades", como dices, nos hace más y mas fuertes.
Otro abrazo para ti.
Víctor