Página 1 de 3

La casa (con audiopoema)

Publicado: Mar, 04 Oct 2011 10:22
por Aníbal García
http://poemasdeanibal.blogspot.com/2011 ... poema.html

La casa
Tiene el regreso a la memoria herida
esa extraña quietud de las salas de espera
de los aeropuertos.

El lento caminar de las tardes de agosto
se clava en las pupilas candescentes
de una casa que expira,
una casa que guarda los olores del frío
y el dolor de la ausencia.

Y el dolor de la ausencia
se respira en la cal marrón de las paredes,
y en las hojas cansadas de las parras,
y en el párpado mustio de las flores,
y en la rabia del viento de levante.

Sobre la mesa viven unos niños
vestidos de primera comunión
y un cenicero roto de humo y alquitrán.
Sobre todas las mesas.
Sedientos de ceniza, el resto de los muebles
ocupa su lugar entre el silencio.

Sé que no habrá un baúl para el olvido
en los ojos vacíos de la casa,
sin embargo, me quema la ansiedad
que sufren sus escombros.



Del poemario "Poemas bastardos" 2011

http://www.lulu.com/product/ebook/poema ... s/17789955


re: La casa

Publicado: Mar, 04 Oct 2011 11:05
por Pilar Morte
Un emotivo y hermoso poema que, a una cierta edad, todos llevamos grabado en el alma. Un placer pasar por tus versos donde se siente la ausencia.
Abrazos
Pilar

Publicado: Mar, 04 Oct 2011 11:43
por Guillermo Cumar.
Ese dicho de que la casa se cae encima ¿puede aplicarse a tu poema?
Esa idea mi llegó de la lectura a través de la estupenda descripción
del sentimiento que procede de las cosas que sin dejar de estar están marchando.

Un abrazo

Guillermo

Re: La casa

Publicado: Mar, 04 Oct 2011 14:09
por lazaro Habana
Aníbal García escribió:
La casa
Tiene el regreso a la memoria herida
esa extraña quietud de las salas de espera
de los aeropuertos.

El lento caminar de las tardes de agosto
se clava en las pupilas candescentes
de una casa que expira,
una casa que guarda los olores del frío
y el dolor de la ausencia.

Y el dolor de la ausencia
se respira en la cal marrón de las paredes,
y en las hojas cansadas de las parras,
y en el párpado mustio de las flores,
y en la rabia del viento de levante.

Sobre la mesa viven unos niños
vestidos de primera comunión
y un cenicero roto de humo y alquitrán.
Sobre todas las mesas.
Sedientos de ceniza, el resto de los muebles
ocupa su lugar entre el silencio.

Sé que no habrá un baúl para el olvido
en los ojos vacíos de la casa,
sin embargo, me quema la ansiedad
que sufren sus escombros.



Del poemario "Poemas bastardos" 2011

http://www.lulu.com/product/ebook/poema ... s/17789955

Hay una nostalgia que se palpa ! Eso es poesía. La belleza del verso
creando sensaciones a montones. Es un gran poema

te felicito


abrazos

lázaro

re: La casa

Publicado: Mar, 04 Oct 2011 16:04
por Ramón Ataz
Nostalgia, una de las emociones más brillantemente poéticas. Me ha gustado mucho, Aníbal.


Un saludo.

Publicado: Jue, 06 Oct 2011 6:17
por Abel Mata
Un gusto leer este hermoso poema con la melancolía bien conseguida.
Un saludo.

Publicado: Sab, 08 Oct 2011 7:15
por Gustavo Ledesma
Lázaro, me ha gustado cómo desarrollas esta metáfora de la casa. Mis felicitaciones.

Publicado: Dom, 09 Oct 2011 1:15
por Josefa A. Sánchez
Por circunstancias de la vida me he mudado más de una vez, y aun sueño a veces con alguna casa de esas con fotos de niños y muebles empolvados. Me llegó hondamente tu poema. Un gusto de lectura.
Un abrazo.
Pepa

Re: La casa

Publicado: Dom, 09 Oct 2011 12:48
por E. R. Aristy
Aníbal García escribió:
La casa
Tiene el regreso a la memoria herida
esa extraña quietud de las salas de espera
de los aeropuertos.

El lento caminar de las tardes de agosto
se clava en las pupilas candescentes
de una casa que expira,
una casa que guarda los olores del frío
y el dolor de la ausencia.

Y el dolor de la ausencia
se respira en la cal marrón de las paredes,
y en las hojas cansadas de las parras,
y en el párpado mustio de las flores,
y en la rabia del viento de levante.

Sobre la mesa viven unos niños
vestidos de primera comunión
y un cenicero roto de humo y alquitrán.
Sobre todas las mesas.
Sedientos de ceniza, el resto de los muebles
ocupa su lugar entre el silencio.

Sé que no habrá un baúl para el olvido
en los ojos vacíos de la casa,
sin embargo, me quema la ansiedad
que sufren sus escombros.



Del poemario "Poemas bastardos" 2011

http://www.lulu.com/product/ebook/poema ... s/17789955




Me conmueven mucho tu poema Aníbal. Abrazos,
ERA

Re: re: La casa

Publicado: Dom, 09 Oct 2011 22:30
por Aníbal García
Pilar Morte escribió:Un emotivo y hermoso poema que, a una cierta edad, todos llevamos grabado en el alma. Un placer pasar por tus versos donde se siente la ausencia.
Abrazos
Pilar
Muchísimas gracias, Pilar.

Un fuerte abrazo.

Publicado: Dom, 09 Oct 2011 22:33
por Aníbal García
Guillermo Cuesta escribió:Ese dicho de que la casa se cae encima ¿puede aplicarse a tu poema?
Esa idea mi llegó de la lectura a través de la estupenda descripción
del sentimiento que procede de las cosas que sin dejar de estar están marchando.

Un abrazo

Guillermo
No, no se puede aplicar porque se trata de una casa que ahora está vacía. Una casa que vió crecer a unos niños que hoy luchan por otros niños. Una casa que nos mecía los fines de semana y que...
No, no se puede aplicar.

Un fuerte abrazo y muchas gracias por tu paso, Guillermo.

Publicado: Dom, 09 Oct 2011 22:34
por Aníbal García
Gracias, Lázaro. Me alegra que te haya llegado.

Un fuerte abrazo.

Re: re: La casa

Publicado: Dom, 09 Oct 2011 22:35
por Aníbal García
Juan Fionello escribió:Nostalgia, una de las emociones más brillantemente poéticas. Me ha gustado mucho, Aníbal.


Un saludo.
Sí, Juan, demasiados recuerdos bonitos como para no sentir nostalgia. Esa casa tuvo mucha vida, y ahora va muriendo poco a poco.

Un fuerte abrazo.

Publicado: Dom, 09 Oct 2011 22:38
por Aníbal García
Abel Mata escribió:Un gusto leer este hermoso poema con la melancolía bien conseguida.
Un saludo.

Gracias, Abel. El gusto, sinceramente, es mío al verte por aquí.

Un fuerte abrazo.

Publicado: Dom, 09 Oct 2011 22:41
por Aníbal García
Gustavo Ledesma escribió:Lázaro, me ha gustado cómo desarrollas esta metáfora de la casa. Mis felicitaciones.

Gustavo, me imagino que cuando dices Lázaro te refieres a mí - por eso contesto yo -.

Muchas gracias por pasar, estimado amigo, pero he de aclarar que la casa en sí no es una metáfora. Esa casa existe... todavía.

Un fuerte abrazo.