Página 1 de 3

Pájaros sin cielo

Publicado: Mar, 27 Sep 2011 20:11
por E. R. Aristy
Pájaros sin cielo


Ayer, las paredes pintaban los diciembres de un verde arrebatadizo.
Las ventanas clausuradas por una pena oxidada y terca
cumplían sus sentencias consecutivas (y de alguna forma
nos protegían del vaho de la calle).

No sé como sobrevivimos hasta la pubescente esperanza
de que pertenecíamos a la sociedad, y llegada la hora
salimos con flores prendidas en las orejas.
En alas de querubines volaban nuestros ojos
sobre las praderas infernales de una vocación a soñar.

No importaba cuanto se calentara la tierra,
ni que rayo partiera la vitrina que guardaba aquellos dulces
de Lucinda, aquellos dulces que salían de un clavo gigante
a las manos virtuosas de Sabina.

Sin tiempo nos hicimos amantes del infortunio, artistas excéntricos,
destilando lágrimas de sangre sobre panes crujientes y fofos
como los pisos que quedan bamboleando después del derrumbe.

Quizá por no tomar un bando activo y llamarnos generación
del 80, o algo que al unirnos a ello, nos pusiera sobre el tablado
de un café en España, o en la vieja Habana y nos diera el aire de intelectuales
comprometidos con la vanguardia y con la abrasadora vanidad de poseer
opiniones de peso sobre la condición humana,
quizá por eso nos escurrimos en el sumidero donde cae la grapa que sujeta la verdad,
pero que de alguna forma hinca al coeficiente del melodrama actual.

Ya vieja, mi causa siguen siendo mis pies
y los pájaros que se alborotan en mi cabeza cada vez que pasa el tren.
Si el orbe es una idea plantada en mi cerebro,
ya no hay mundo,
sólo el aleteo de estos pájaros que todavía creen que hay cielo.



E. R. Aristy

re: Pajaros sin cielo

Publicado: Mar, 27 Sep 2011 20:29
por Julio Gonzalez Alonso
Intenso y reflexivo poema, ERA. Me ha gustado el tono mesurado de tu discurso y la fuerza y convicción mostradas; en esa manera de decir hay mucha belleza. Me alegra abrir el turno de comentarios a tu poema. Como observación, te diré que al editar el poema ha habido algún fallo que hace que las letras no sean iguales en todos los versos; tal vez lo copiaste de otro texto sin desconectar el Editor Visual (en letras verdes) que está en la parte superior.
Salud

Publicado: Mar, 27 Sep 2011 21:11
por Alejandra Goerne
Hondo, precioso y profundo como todo lo tuyo Era. Coincido con el pensamiento detrás de la reflexión a la que nos encaminas, como tú, pertenezco a esa generación y como tú, también creo que todavía queda cielo en donde aletear aunque sea lentamente. Te mando un gran abrazo poeta.

Publicado: Mié, 28 Sep 2011 5:45
por Abel Mata
Un estupendo poema para disfrute de los sentidos. Mi felicitación con un saludo.

Publicado: Mié, 28 Sep 2011 17:53
por Julian Lopez Diez
Bien yo creo que las ideas no envejecen
todavía hay que cambiar mucho en este mundo

Re: Pajaros sin cielo

Publicado: Mié, 28 Sep 2011 18:44
por lazaro Habana
E. R. Aristy escribió:

Pἁjaros sin cielo


Por E. R. Aristy

Ayer las paredes se pintaban los diciembres de un verde arrebatadizo.
Las ventanas clausuradas por una pena oxidada y terca
cumpl
an sus sentencias consecutivas (y de alguna forma
nos protegỉan del vaho de la calle).

No sẻ cόmo sobrevivimos hasta la pubescente esperanza
de que pertenecỉ
amos a la sociedad, y llegada la hora
salimos con flores prendidas en las orejas.
En alas de querubines volaban nuestros ojos
sobre las praderas infernales de una vocaciόn a soň
ar.

No importaba cuanto se calentara la tierra,
ni que rayo partiera la vitrina que guardaba aquellos dulces
de Lucinda, aquellos dulces que salỉ
an de un clavo gigante
a las manos de melao virginal de Loana.

Sin tiempo nos hicimos amantes del infortunio, artistas excẻ
ntricos,
destilando lἁ
grimas de sangre sobre panes crujientes y fofos
como los pisos que quedan bamboleando despuẻ
s del derrumbe.

Quiz
por no tomar un bando activo y llamarnos generacin
del 80, o algo que al unirnos a ello, nos pusiera sobre el tablado
de un café en Espaň
a, o en la vieja Habana y nos diera el aire de intelectuales
comprometidos con la vanguardia y con la abrasadora vanidad de poseer
opiniones de peso sobre la condiciόn humana,
quizἁ por eso nos escurrimos en el sumidero donde cae la grapa que sujeta la verdad,

pero que de alguna forma hinca al coeficiente del melodrama actual.

Ya vieja, mi causa siguen siendo mis pies
y los pἁjaros que se alborotan en mi cabeza cada vez que pasa el tren.
Si el orbe es una idea plantada en mi cerebro,
ya no hay mundo, solo el aleteo de estos pἁjaros que todavia creen que hay cielo.













Hoy han sido horas de muchos recuerdos y tu poema..uff
puso la tapa al pomo..
Creo que estoy viejo, me he sentido blue

abrazos


lázaro

re: Pajaros sin cielo

Publicado: Mié, 28 Sep 2011 22:01
por Víctor F. Mallada
Sobrecogedor, ERA

Me quedo con el rayo de esperanza del "aleteo de estos pἁjaros que todavia creen que hay cielo".

Best wishes.

Víctor

re: Pajaros sin cielo

Publicado: Jue, 29 Sep 2011 0:17
por J. J. Martínez Ferreiro
Muy bueno este "pajaros sin cielo". Como dice el sabio Julio Gonzalez, un poema profundo y reflexivo, donde la poeta se hace eco de esa generación, en la cual me incluyo, un tanto desengañada y esceptica, muy criticada pero a la vez crítica con la realidad social e intelectual que le ha tocado vivir, consciente de todo ello, y por lo tanto no tan "desnortada" como puede parecer. Creo que la poeta se justifica y justifica a esta generación, en ese magnífico final:

"Ya vieja, mi causa siguen siendo mis pies
y los pἁjaros que se alborotan en mi cabeza cada vez que pasa el tren.
Si el orbe es una idea plantada en mi cerebro,
ya no hay mundo, solo el aleteo de estos pἁjaros que todavia creen que hay cielo"


Biquiños

Publicado: Jue, 29 Sep 2011 5:13
por Arturo Juárez Muñoz
Querida Roxane:
Si algo me atrae y convence de este foro, es el concurso de ideas y sentimientos. Diversos, los criterios se vuelcan para ofrecer sus mejores galas, y en su caso, el comentario amable y reconfortante del amigo(a) poeta.
No intento disentir de mis compañeros. Es más, ni siquiera me dejo poseer por la fuerza natural del sentido de tu exquisito poema.
No conozco tu obra completa, ni tu estilo poético ni tu tendencia, pero sí conozco a una Roxane que se eleva majestuosa, delicada, profunda y comprometida con su poesía.
Puntualizo: Para un servidor no hay generaciones, ni la X, ni la de los 80’s, ni la generación del cambio ni nada que se le parezca. Todos los poetas correspondemos a la corriente que lucha por escribir la poesía de hoy, del presente, del día a día.
Por supuesto que hay estilos y matices y tendencias. Lo que intento es decir que es responsabilidad compartida el escribir la poesía que requiere el mundo actual, y personas como tú son las que pueden aportar más simplemente por la madurez, la capacidad reflexiva, la tonalidad de matices y figuras poéticas, la que construye metáforas más exquisitas y delicadas.
Es por ello que no intento sacarte ni incluirte del momento. Tu poema es, simplemente, es. Una magnífica idea, llena de belleza, versificación, ritmo colorido y con esa instantaneidad del día de “HOY”.
Con inmenso respeto y cariño a tu persona:
Arturo

re: Pajaros sin cielo

Publicado: Jue, 29 Sep 2011 8:23
por Pilar Morte
Aún queda tiempo y aún aletean pájaros crédulos. Hay que pensar que todavía no es tarde.
Poema con profundas reflexiones en tu decir hermoso.
Abrazos
Pilar

Publicado: Jue, 29 Sep 2011 12:10
por Guillermo Cumar.
Amiga Era. Que reguste entrar e tu poema y reflexionar contigo sobre el pasado
y el presente y el futuro. Eso futuro que depende del trabajo y del soñar de antaño
y de ese razonar que nunca sabe a dónde llega.

Disfruté dichosamente de tu magnífico poema.

Un abrazo

Guillermo

Re: re: Pajaros sin cielo

Publicado: Sab, 01 Oct 2011 1:15
por E. R. Aristy
Julio González Alonso escribió:Intenso y reflexivo poema, ERA. Me ha gustado el tono mesurado de tu discurso y la fuerza y convicción mostradas; en esa manera de decir hay mucha belleza. Me alegra abrir el turno de comentarios a tu poema. Como observación, te diré que al editar el poema ha habido algún fallo que hace que las letras no sean iguales en todos los versos; tal vez lo copiaste de otro texto sin desconectar el Editor Visual (en letras verdes) que está en la parte superior.
Salud



Me alegra que mi reflexion poetica te llamara la atencion, querido Julio. Tengo un nuevo laptop y todavia tengo que instalar algunos programas. Siempre es un gran honor tu visita.

Abrazos,
Roxane

Publicado: Sab, 01 Oct 2011 19:13
por Borja Martínez
Estupendo trabajo en tono reflexivo muy certero, Era. Me ha gustado mucho.
Saludos.

Publicado: Jue, 06 Oct 2011 6:37
por Gustavo Ledesma
Siempre es un gusto conocer poemas tan bien escritos como el tuyo. Mi felicitación con un saludo cordial.

Publicado: Vie, 07 Oct 2011 19:26
por Inés Clara Hermosillo
Suscribo los elogios que han vertido en este poema, un buen trabajo, Era.
Mis saludos.