Página 1 de 3

La serpiente

Publicado: Lun, 12 Sep 2011 10:11
por J. J. Martínez Ferreiro
Se condensan en mí ya irreparables,
todos los días que no han sido.

Hay gestos en el aliento, o en el deseo,
pero todo tiende a un final curvado,

donde el infinito se abre y nos atrapa como un desperdicio
y fecunda la tierra

−una materia, un pasado realmente consistente−.

El paisaje que miramos se hace sentimental;
el fresco de sudor en todo tiempo compartido.

¡Qué aterradora la apremiante ruta!

La memoria se alza como una sangre coagulada,
ese despojo de los designios aplazados;

porque allí brota el simulacro de la emoción
porque la surcan barcos imaginarios que van soñando bajo el agua.

Cada ley me atestigua con obstinada certidumbre,

como la mirada extensa y blanquecina de una azotea larga,
blanca, iluminada por un Sol perpendicular.

Los labios se desangran sobre otros desesperados labios;
dos lechos de azúcar sorprendidos en el instante de la crema;

dos mundos pendulares
cuyos destellos tienen la magnitud de la vida.

Hay un hermético animal que saquea tu piel;
la serpiente de aquel laberinto de impureza.

Publicado: Lun, 12 Sep 2011 13:04
por Javier Dicenzo
muy buen trabajo amigo, me gusto mucho, excelentes imágenes

Publicado: Mar, 13 Sep 2011 16:24
por Rafel Calle
Este trabajo, querido amigo Ferreiro, me parece tan hermoso que debo colocarlo junto a tus obras más importantes. Teniendo en cuenta que posees obras realmente antológicas, el poema que nos ocupa me tiene que parecer sumamente logrado.

¿Sabes? El hecho de seguir la progresión de los autores de Alaire, me ha permitido llegar a conclusiones que, de no haber mediado la relación foral, no hubiera alcanzado jamás.

Empezamos por el verso monométrico. Soneto va, décima que viene. Seguimos con el polimétrico; pentas, heptas, endecas, eneas, alejandros, conforman muchos trabajos de nuestra obra.
¿Y ahora? Ahora toca el verso multimétrico que no es otra cosa que una libre combinación de todos los versos conocidos. Uf, hemos llegado a lo que inventaron tus queridos autores del siglo XIX y que siguieron, con mejor o peor fortuna, los del siglo XX.

Ahora se trata de trabajar con la forma más difícil del mundo del poema en verso. El autor frente al poema, ambos desnudos, no hay una forma determinada. La forma se reinventa en cada nuevo poema. La forma no es un obstáculo, por ello, no hay excusas, ni pirotecnia. Haz lo que quieras pero tienes que decir algo. Gamoneda, nunca ha tenido más razón que ahora. El fondo lo es todo porque no importa la forma o, lo que es lo mismo, fondo y forma son la misma cosa. Efectivamente, lo que dices, es la forma.

El fondo es la palabra y la palabra es el poema, y bien que lo demuestras aquí. Pero palabra es, sobre todo, transmisión, por ello, hallar el equilibrio polisémico se me antoja fundamental. En la presente obra lo has encontrado. Lenguaje literario puntual, desarrollo metafórico pertinente, bellísimo conductor melódico, para una alegoría importante.

En fin, ha sido un placer leerte lo que, a mi juicio, es una de tus obras cumbre. Realmente, se trata de poesía para ser leída y leída.
Esto está que trina, en el foro, ahora mismo, se pueden leer en primera página varias obras excepcionales.
Un fuerte abrazo.

Pd. Tienes un error de tipeo en “aguas”.

re: La serpiente

Publicado: Mar, 13 Sep 2011 20:06
por Pilar Morte
Creo que Rafel te lo ha dicho todo. Sólo me queda que sepas que me ha encantado este poema. Tiene todo para hacerlo redondo, así que felicidades
Abrazos
Pilar

Publicado: Mar, 13 Sep 2011 20:11
por Ramón Carballal
Estoy de acuerdo con los comentarios anteriores. Un poema de absoluta madurez, donde el poeta da lo mejor de si(que es mucho). Enhorabuena e unha aperta.

re: La serpiente

Publicado: Mar, 13 Sep 2011 20:43
por Mario Martínez
Hola J. J.
Un poema maduro y expléndido, amigo mío.
Me gustó un montón. Abrazos.
Mario.

Publicado: Mié, 14 Sep 2011 12:08
por MarRevuelta
Felicidades, te superas en cada poema. No sé como lo logras, que tonteía, sí lo sé.
Un beso muy grande.

Publicado: Mié, 14 Sep 2011 21:31
por J. J. Martínez Ferreiro
javierdicenzo80 escribió:muy buen trabajo amigo, me gusto mucho, excelentes imágenes
Gracias javier por abrir, comentar y degustar en este poema.

Un abrazo.

Publicado: Jue, 15 Sep 2011 0:34
por Josefa A. Sánchez
Ante todo lo dicho, solo me queda aplaudirte.
Un abrazo.
Pepa

Publicado: Jue, 15 Sep 2011 10:53
por Nésthor Olalla
"Qué aterradora, de repente, la perentoria ruta."

Por extraer algo de lo mucho reseñable de tu excelente trabajo, compañero.

Felicidades por ello.

Publicado: Vie, 16 Sep 2011 12:31
por Hernán Correa
Un gusto enorme leer este poema, es magnífico. Con un saludo.

Re: La serpiente

Publicado: Vie, 16 Sep 2011 13:33
por E. R. Aristy
J. J. M. Ferreiro escribió:Yo represento el exterminio.
En mí, se espesan,
ya irreparables,
todos los días que no han sido.
Estoy llegando a la certeza de que el mundo no existe para nadie.
Tienes gestos en el aliento, o en el deseo,
pero todo tiende a un final curvado,
donde el infinito se abre y nos atrapa como un desperdicio
mientras un magma en ti enfría lento
y fecunda la tierra
−una materia,
un pasado realmente consistente−.

El paisaje que miramos se hace sentimental;
la vida indigente esgrimiendo sus delirios,
el vaso de sudor en todo tiempo compartido.
Qué aterradora, de repente, la perentoria ruta.
La memoria se alza como una sangre coagulada,
ese despojo
de los designios aplazados.
Un lastre de negruras irreductibles
se deslizan en una niebla
que se parece a la melancolía,
porque allí brotan los ensueños de la emoción
porque la surcan barcos imaginarios
en cánticos que suenan bajo el aguas.

Cada ley me atestigua con obstinada (declinada) certidumbre.
La mirada extensa y blanquecina como una azotea larga,
blanca, que se nutre de un Sol perpendicular.
Los labios se desangran sobre otros desesperados labios;
dos lechos de azúcar sorprendidos en el instante de la crema;
dos mundos pendulares cuyos destellos tienen la magnitud de la vida.

Hay un hermético animal que saquea tu piel;
la serpiente de aquel laberinto de impureza.


Excelso poema! "designios aplazados", "lastre de negruras irreducibles"...."Hay un hermetico animal que saquea tu piel...laberinto de impureza"

El poema entero es una obra excelsa en lenguaje y simbolismo.

Yo represento el exterminio.
En mí, se espesan,
ya irreparables,
todos los días que no han sido.


Ademas de ser un poema que llora amargamente a la corrupcion que nos hace corruptible en el tiempo, que observa que los eventos/momentos dulces (felices) son en intermitencia apenas instantes, ademas de eso, es un poema de muerte o de exterminio. Pero que muere? Lo que sentimos que somos verdaderamente vs lo que el infierno existencial moldea? Tu poema es de una profundidad espiritual absoluta. Es el dolor mayor y personal que podamos sentir, el dolor mas importante en la busqueda de significados y valores eternos, incoercibles, indestructibles, y buenos.

Mi admiracion y respeto para ti J.J.M. Ferreiro.

ERA

Publicado: Dom, 18 Sep 2011 6:27
por Antonia Salmerón
Un poema muy bello y dicente, lo he disfrutado. Mi felicitación.

Publicado: Mar, 20 Sep 2011 18:46
por Guillermo Cumar.
Amigo Ferreiro un gran mensaje en tu poema que
recoge ese dar vueltas por la vida para ser la imagen
de lo que se desea ser y poner el esfuerzo para poder conseguirlo,
a pesar de inconvenientes y dificultades.

Un abrazo

Guillermo

Publicado: Mié, 21 Sep 2011 0:27
por Gerardo Mont
Uno entra con cuidado entre tanta poesía, camina de puntas para no mover nada, pero termina lanzándose de cuerpo entero para disfrutar de tanta vida que depara. Mi respeto y mis abrazos de amigo.