Página 1 de 2

PUEBLO.

Publicado: Mar, 06 Sep 2011 16:08
por lazaro Habana
Imagen


Poetas, nunca cantemos
la vida de un mismo pueblo,
ni la flor de un solo huerto.
Que sean todos los pueblos
y todos los huertos nuestros.

León Felipe



La belleza del verbo corriendo

a despliegue sin el fatídico compromiso
que le coloca una camisa de fuerza
y una bandera de partido,
el académico maniquí frío como el hielo
toma la técnica como escalpelo
con rimbombantes frases
de almidón buscando sentimientos,
perdidos en el hombre
que es carne de pueblo.

¿Que hacen ellos bajando lunas,
con estrellas de mercados
y secas nubes,
que aburren y aburren,
Y el hombre que reclama un derecho
sin saber declamar un soneto?

¿En que grupo se ponen al metafísico poeta
y al ilustrado académico
que se olvidan del hambre
y concentran su canto
(que a veces es espanto)
en pálidas rosas y pájaros enfermos?

No nací para concursos,
ni viajes ni premios,
excepto en compromiso con el pobre,
con el negro ,con el indio,
Flamélicos callados con quejas,
sin gritos,porque el hambre
es perra que desguaza la piel
y la esperanza,
porque el odio no nace sólo
sino que se provoca,
no nací con un zipper en la boca
para llenar toneladas de lisonjas
ni inventarme dueños,
mis jefes son los indefensos
que no pueden defenderse,
los sin libros
porque las letras huyeron de ellos
maestro mercenario
que enseñas por un sueldo,
poeta es pueblo,
poeta es hombre,
poeta nuestro,
poeta de respeto.

Lázaro

re: PUEBLO.

Publicado: Mar, 06 Sep 2011 16:47
por Pilar Morte
Para mí poeta es el que siente la vida en todas sus manifestaciones y la transmite. ´Tu sentimiento es noble y generoso y mira la vida desde el necesitado. Me emociona y comparto tu sentir, aunque pienso que una mirada a los pájaros también puede hacer poesía.
Un poema con el dolor del que sufre. Me encantó leerte
Abrazos
Pilar

Publicado: Mar, 06 Sep 2011 18:48
por Guillermo Cumar.
Ese poeta eres tú, con una sociología de a pie, de esa que se cruza el hambre con las ganas de comer y que siente cómo el surrealismo se pega a las palabras de los poetas para denuncia de los que solo miran hacia arriba.

Un abrazo, amigo Lázaro y mi aplauso

Guillermo

re: PUEBLO.

Publicado: Mar, 06 Sep 2011 20:07
por Mario Martínez
Hola Gitano.
Nadie puede negar, amigo mío, que tú eres garante de esa poesía.
Me complació leerte, como siempre.
Mario.

Publicado: Mar, 06 Sep 2011 21:35
por Eduardo Coli
Los que escriben para la posteridad, piensan en su sola salvación, como parte de quedar registrados, inmortalizados en la obra, como en la trascendencia y el propio ser del objeto creado.
Que simula escapar al tiempo y al espacio latiente, sintiente, sonoro, biodegradable de lo sustancial, a la vida y la muerte, al futuro y lo nuevo, como elegidos hijos legítimos del verbo, de un ser eterno, que prevalece contra todo pronóstico.
En esto, los iniciados, ya muy viejos, en la lengua y la palabra, reniegan y tienden a desconocerse en eso tan efímero, como a negar su origen, su esencialidad, su inexistencia furtiva, casi insustancial, como portadores del futuro inexistente.
Ellos se convierten en carne y letra del pasado en cuerpo y espíritu, en sangre y labia, difusora de los dominios, de todos los demonios y dioses como acreedores del pasado.
Suerte empila para ellos, cuando el futuro los alcance, y simplemente los entierre, envueltos en sus panfletos.
Estimado amigo lázaro, te dejo un abrazo

Publicado: Jue, 08 Sep 2011 6:04
por Victoria Montes
Un disfrute de poema, Lázaro. Toda una filosofía de vida que plasmas con belleza.
Saludos.

Publicado: Sab, 10 Sep 2011 9:49
por Armando del Río
Lázaro, me ha gustado tu poema, está escrito con mucha pasión.
Un saludo.

Publicado: Sab, 10 Sep 2011 10:26
por Ramón Carballal
La poesía comprometida tiene una espècial nobleza. Y no es necesario decir que tú eres un buen representante de este tipo de poesía que lleva la dignidad del hombre por bandera. Un abrazo.

Re: PUEBLO.

Publicado: Dom, 11 Sep 2011 13:40
por E. R. Aristy
lazaro Habana escribió:[TR][TD][/TD][/TR][TR][TD]
La belleza del verbo corriendo
a despliegue sin el fatídico compromiso
que le coloca una camisa de fuerza
y una bandera de partido,
el académico maniquí frío como el hielo
toma la técnica como escalpelo
con rimbombantes frases
de almidón buscando sentimientos,
perdidos en el hombre
que es carne de pueblo.

¿Que hacen ellos bajando lunas,
con estrellas de mercados
y secas nubes,
que aburren y aburren,
Y el hombre que reclama un derecho
sin saber declamar un soneto?

¿En que grupo se ponen al metafísico poeta
y al ilustrado académico
que se olvidan del hambre
y concentran su canto
(que a veces es espanto)
en pálidas rosas y pájaros enfermos?

No nací para concursos,
ni viajes ni premios,
excepto en compromiso con el pobre,
con el negro ,con el indio,
Flamélicos callados con quejas,
sin gritos,porque el hambre
es perra que desguaza la piel
y la esperanza,
porque el odio no nace sólo
sino que se provoca,
no nací con un zipper en la boca
para llenar toneladas de lisonjas
ni inventarme dueños,
mis jefes son los indefensos
que no pueden defenderse,
los sin libros
porque las letras huyeron de ellos
maestro mercenario
que enseñas por un sueldo,
poeta es pueblo,
poeta es hombre,
poeta nuestro,
poeta de respeto.


Lázaro[/TD]
[/TR]



El artista que no se clarifique esta jugando a ver si pega. El artista que se cree artista se echa el mismo la soga al cuello. El artista enamorado de las artes por el prestigio y abolengo de ser artista, le toca hacerse titere de los caprichos de las Artes. Sin embargo es cierto que sin entrar en la rueda no se puede llegar a ningun lado. No reconocer que se es poeta (bueno o malo) es una tecnica pobre e hipocrita para inducir a los demas para que afirmen y reafirmen a uno.

El artista le debe a su trabajo (no al publico) que sea un trabajo concienzudo y en modo continuo ir puliendo su obra. Hay una audiencia para todo. La audiencia primera del artista son sus colegas de medio. Esa es la primera audiencia cuyo criticismo o falta de el debe ignorarse por completo. El artista debe desarrollar sus propios parametros y modo de verificar la validez e impacto de su obra. Como bien dice tu poema, Lazaro, el artista de inspiracion es quien se hace portavoz del sentir del pueblo, de las tendencias de la epoca, de las verdades obsenas y de las mentiras perfumadas de inclusive las Artes. El artista construye siendo el un rompedor.

El artista sufre con el sufrimiento de la gente y reconoce su propia "humanidad". Se puede seguir y seguir hablando del artista. Por ejemplo, se pueden escribir voluminosas obras sobre las inseguridades del artista. Quiza lo mejor sea reconocer que por cada artista que alcanza auge y laureles, miles de miles quedan en la oscuridad del anonimato. El otro dia vi bailar a una nina de unos diez anos (bellisima edad) y me senti privilegiada por haber disfrutado de su gracia. Muy lejos de ser como las ninas que van a clases de ballet, sin aspirar siquiera a ser prima ballerina de algun ballet de renombre, ella es la danza personificada, y todos quienes la vimos danzar fuimos transportados en mesmerismo al recreo de los sentidos.

Un abrazo fraternal, querido Lazaro.

ERA

Publicado: Dom, 11 Sep 2011 14:47
por Abel Sal
Tremendo escrito, Lázaro. No sabes cuanto me identifico con tu obra.
No podría decir más que el comentario que te deja ERA...lúcido y puro como nace y muere el artista. Hay papeles escritos que pesan cien gramos...otros pesan mil kilogramos. Estos son los que valen la pena el esfuerzo de levantarlos. Al menos para mi.
Admiro tu estilo.
Te dejo mi abrazo, hermano.
Abel.

Publicado: Lun, 12 Sep 2011 20:50
por Jorge Larumbe
Lázaro, excelente poema, me ha llegado nítido y con mucha fuerza.
Un saludo cordial.

Re: re: PUEBLO.

Publicado: Mar, 13 Sep 2011 23:28
por lazaro Habana
Pilar Morte escribió:Para mí poeta es el que siente la vida en todas sus manifestaciones y la transmite. ´Tu sentimiento es noble y generoso y mira la vida desde el necesitado. Me emociona y comparto tu sentir, aunque pienso que una mirada a los pájaros también puede hacer poesía.
Un poema con el dolor del que sufre. Me encantó leerte
Abrazos
Pilar
Gracias Pilar..Tienes razón, la poesía es el estado sublime
de la interpretación del mundo circundante

un bello abrazo


lázaro

Publicado: Jue, 22 Sep 2011 19:38
por lazaro Habana
Guillermo Cuesta escribió:Ese poeta eres tú, con una sociología de a pie, de esa que se cruza el hambre con las ganas de comer y que siente cómo el surrealismo se pega a las palabras de los poetas para denuncia de los que solo miran hacia arriba.

Un abrazo, amigo Lázaro y mi aplauso

Guillermo
Tal vez porque siempre he sido uno de a pie
como bien dices amigo Guillermo


un fuerte abrazo de agradecimiento


lázaro

Publicado: Sab, 24 Sep 2011 6:44
por Juan Arrollo
Loable trabajo el tuyo, Lázaro, con esa poesía de reivindicación. Te felicito.

re: PUEBLO.

Publicado: Sab, 24 Sep 2011 10:11
por Ramón Ataz
El poema destila esa pasión que nace de la convicción, de saberse en lo justo, en lo necesario, y la transmite como solo es capaz de hacer la buena poesía, Lázaro.
Es cierto que la poesía del compromiso, como dice Ramón, posee una nobleza singular, pero también es verdad que solo consigue ese pálpito que hay en tus poemas cuando el compromiso nace de la experiencia personal, de lo que los propios sentidos han visto y sufrido. En otro caso, la poesía comprometida puede parecer condescendiente, distante, en cierto modo impostada, a veces hipócrita, otras muchas ñoña. Por supuesto, no es tu caso.

Creo en la poesía comprometida, pero también creo que los poetas son productos de su tierra, de sus condiciones y circunstancias, que la autenticidad nace de la empatía, y ésta de la cercanía. Es labor de un poeta comprometido acercarse a todo aquello que denuncia, salvo que la vida se lo haya puesto tan cerca que surja de él naturalmente. En otro caso, una poesía comprometida puede ser más decadente todavía que el mayor de los esteticismos. A veces, solo es posible el compromiso con las propias inquietudes espirituales o intelectuales.

En fin, que tu poema me ha encantado, y me ha hecho pensar.

Un abrazo fuerte.