Página 1 de 2
Sin Fiestas
Publicado: Dom, 21 Ago 2011 20:40
por Mario Martínez
Las Fiestas Patronales de las ciudades y pueblos son una vía de escape para chicos y grandes, en ocasiones son las únicas vacaciones que algunos pueden permitirse tener, por eso las considero importantes, porque se esperan durante todo un año y se disfrutan a tope cuando llegan. Nadie imaginaría un pueblo, por pequeño que sea, sin ellas.
Ahora que han concluido las del mío, os dejo un poema que escribí para el Programa festivo, algo que hago cada año. Ojalá os guste, a pesar de su sencillez.
Sin Fiestas
Érase un pueblo al que nunca querían llegar las Fiestas.
Años y años sin su magia,
sin la alegría ruidosa y espléndida de la gente,
sin su cohete festero,
sin nada a lo que aferrarse desde aquel maldito día
que marcharon
con la sólida promesa de volver el año próximo.
Pero nunca más volvieron.
Las buscaron en poblaciones vecinas,
preguntaron los motivos
del voluntario destierro,
insistieron en su vuelta autoridades insignes,
exigieron, suplicaron.
Pero siempre se negaban
alegando mil pretextos que ninguno comprendía.
Salían a los caminos las mujeres y los hombres,
siempre el día de la víspera,
con la secreta esperanza de que ese
fuera el año del regreso.
Pero volvían a casa cabizbajos, taciturnos,
mientras echaban en falta aquellas tardes de toros,
la música de la plaza,
el calor de los encierros,
las charangas y las peñas, el jolgorio y el trasnocho,
las noches de fuego y traca.
El programa más completo para la gente crecida,
para los infantes, restos.
Y un buen día los chavales acordaron en secreto
mandar emails a los sitios
donde tienen los Festejos
sus virtuales direcciones, y publicaron en Facebook,
en Twitter y en otras redes sociales y de chateo,
un mensaje que era súplica:
“Ellos tan solo querían, esperarlas,
conocerlas y vivirlas, disfrutar de su existencia
por una vez cuando menos”.
Y aquel mismo año las Fiestas volvieron por fin al pueblo.
Mario.
Re: Sin Fiestas
Publicado: Dom, 21 Ago 2011 21:20
por Vicente Fernández-Cortés
Para que tú veas, amigo Mario, el poder de convocatoria que tienen las redes sociales, el chat, el e-mail y demás recursos de la net. Ignoro si para bien o para mal, pero la red se configura como la más potente via de comunicación entre las gentes.
El poema, entrañable y bueno. Como todo lo que escribes.
Mi abrazo virtual
re: Sin Fiestas
Publicado: Lun, 22 Ago 2011 8:42
por Pilar Morte
Vaya faena y problema el que plantea tu poema. Menos mal que sólo es imaginación en hermosos versos, así que a disfrutar las fiestas.
Abrazos
Pilar
Re: Sin Fiestas
Publicado: Lun, 22 Ago 2011 14:46
por lazaro Habana
Mario Martínez escribió:Las Fiestas Patronales de las ciudades y pueblos son una vía de escape para chicos y grandes, en ocasiones son las únicas vacaciones que algunos pueden permitirse tener, por eso las considero importantes, porque se esperan durante todo un año y se disfrutan a tope cuando llegan. Nadie imaginaría un pueblo, por pequeño que sea, sin ellas.
Ahora que han concluido las del mío, os dejo un poema que escribí para el Programa festivo, algo que hago cada año. Ojalá os guste, a pesar de su sencillez.
Sin Fiestas
Érase un pueblo al que nunca querían llegar las Fiestas.
Años y años sin su magia,
sin la alegría ruidosa y espléndida de la gente,
sin su cohete festero,
sin nada a lo que aferrarse desde aquel maldito día
que marcharon
con la sólida promesa de volver el año próximo.
Pero nunca más volvieron.
Las buscaron en poblaciones vecinas,
preguntaron los motivos
del voluntario destierro,
insistieron en su vuelta autoridades insignes,
exigieron, suplicaron.
Pero siempre se negaban
alegando mil pretextos que ninguno comprendía.
Salían a los caminos las mujeres y los hombres,
siempre el día de la víspera,
con la secreta esperanza de que ese
fuera el año del regreso.
Pero volvían a casa cabizbajos, taciturnos,
mientras echaban en falta aquellas tardes de toros,
la música de la plaza,
el calor de los encierros,
las charangas y las peñas, el jolgorio y el trasnocho,
las noches de fuego y traca.
El programa más completo para la gente crecida,
para los infantes, restos.
Y un buen día los chavales acordaron en secreto
mandar emails a los sitios
donde tienen los Festejos
sus virtuales direcciones, y publicaron en Facebook,
en Twitter y en otras redes sociales y de chateo,
un mensaje que era súplica:
“Ellos tan solo querían, esperarlas,
conocerlas y vivirlas, disfrutar de su existencia
por una vez cuando menos”.
Y aquel mismo año las Fiestas volvieron por fin al pueblo.
Mario.
La tradición es el alimento espiriutual de los pueblos. Creo que
motiva siempre y se mezcla con lo cotidiano para brindar un paisaje único.
Tus versos , muy actuales y reales, nos llaman a esta acción : de rescatar la tradición
abrazos Mario
lázaro
Publicado: Lun, 22 Ago 2011 16:41
por Guillermo Cumar.
Para lo bueno y lo peor el poder de las redes sociales llegará a ser infinito.
Tu desarrollaste la fiesta del pueblo como un cuento que una vez al año ha de hacerse realidad.
Un abrazo, Mario, de Guillermo
Publicado: Mar, 23 Ago 2011 15:12
por Miguel Iervolino
Me ha gustado este poema de tono entrañable, es bello. Te felicito, Mario.
Publicado: Mié, 24 Ago 2011 13:27
por Isabel Moncayo
Ayer acabaron las fiestas patronales de mi pueblo, y hubo problemas con la antigua dirección de la asociación de festejos y entró una nueva, de cero, lograron unas fiestas envidiables y todo el pueblo se volcó en que así fueran, así pues entiendo que, aunque en crisis, la tradición bien merece su esfuerzo. Me ha hecho gracia la convocatoria por las redes sociales, esta mañana me llegó una de la asociación para ir a limpiar el prado, porque aquí las fiestas son en el prau, ay y cuánto me enrollé, disculpa Mario, eres el culpable por escribir tan bien jajaja, y ser tan cercano en tu decir.
Un abrazo, estimado amigo.
re: Sin Fiestas
Publicado: Vie, 26 Ago 2011 20:51
por Mario Martínez
Gracias, Vicente, Pilar, Guillermo, Miguel, Isabel.
Me alegra que os haya gustado, amigos míos. Un abrazo.
Mario.
Publicado: Sab, 27 Ago 2011 0:56
por Josefa A. Sánchez
Pues a mi también me parece muy cercano tu decir en este relato de la búsqueda de los días mas felices y el retorno a los orígenes desde el presente más tecnológico.
Un abrazo.
Pepa
Re: Sin Fiestas
Publicado: Sab, 27 Ago 2011 20:10
por Gabriel Vidal
Mario Martínez escribió:Las Fiestas Patronales de las ciudades y pueblos son una vía de escape para chicos y grandes, en ocasiones son las únicas vacaciones que algunos pueden permitirse tener, por eso las considero importantes, porque se esperan durante todo un año y se disfrutan a tope cuando llegan. Nadie imaginaría un pueblo, por pequeño que sea, sin ellas.
Ahora que han concluido las del mío, os dejo un poema que escribí para el Programa festivo, algo que hago cada año. Ojalá os guste, a pesar de su sencillez.
Sin Fiestas
Érase un pueblo al que nunca querían llegar las Fiestas.
Años y años sin su magia,
sin la alegría ruidosa y espléndida de la gente,
sin su cohete festero,
sin nada a lo que aferrarse desde aquel maldito día
que marcharon
con la sólida promesa de volver el año próximo.
Pero nunca más volvieron.
Las buscaron en poblaciones vecinas,
preguntaron los motivos
del voluntario destierro,
insistieron en su vuelta autoridades insignes,
exigieron, suplicaron.
Pero siempre se negaban
alegando mil pretextos que ninguno comprendía.
Salían a los caminos las mujeres y los hombres,
siempre el día de la víspera,
con la secreta esperanza de que ese
fuera el año del regreso.
Pero volvían a casa cabizbajos, taciturnos,
mientras echaban en falta aquellas tardes de toros,
la música de la plaza,
el calor de los encierros,
las charangas y las peñas, el jolgorio y el trasnocho,
las noches de fuego y traca.
El programa más completo para la gente crecida,
para los infantes, restos.
Y un buen día los chavales acordaron en secreto
mandar emails a los sitios
donde tienen los Festejos
sus virtuales direcciones, y publicaron en Facebook,
en Twitter y en otras redes sociales y de chateo,
un mensaje que era súplica:
“Ellos tan solo querían, esperarlas,
conocerlas y vivirlas, disfrutar de su existencia
por una vez cuando menos”.
Y aquel mismo año las Fiestas volvieron por fin al pueblo.
Mario.
Me ha gustado mucho el fondo el poema Los motivos y los porqué de las fiestas
Original tu poema. Un abrazo. Gabriel
Publicado: Sab, 27 Ago 2011 22:04
por Gerardo Mont
Muy buenos trazos que me recuerdan las fiestas en mi pueblo, también...Legado de aquella época española y de religiosos españoles que al principio lideraron. Siempre un gusto llegar a tus letras. Mis abrazos.
Publicado: Dom, 28 Ago 2011 12:53
por Teresa Ulloa
Me ha gustado leer este bonito poema. Las fiestas de los pueblos son entrañables.
Saludos.
re: Sin Fiestas
Publicado: Dom, 28 Ago 2011 20:16
por Mario Martínez
Gracias Josefa, por estar siempre presente en mis versos.
Un abrazo, amiga mía.
Mario.
re: Sin Fiestas
Publicado: Lun, 29 Ago 2011 18:09
por Mario Martínez
Gracias Gabriel, me alegra saber que te gustó, amigo mío. Un abrazo.
Mario.
re: Sin Fiestas
Publicado: Mar, 30 Ago 2011 20:06
por Mario Martínez
Gracias Gerardo, por tu entrada en mis versos. Un abrazo, amigo mío.
Mario.